metricas
covid
Buscar en
Revista Española de Medicina Nuclear e Imagen Molecular (English Edition)
Toda la web
Inicio Revista Española de Medicina Nuclear e Imagen Molecular (English Edition) Correlation between metabolic response determined with [18F]FDG PET/CT and patho...
Información de la revista
Original Article
Disponible online el 7 de febrero de 2025
Correlation between metabolic response determined with [18F]FDG PET/CT and pathological response after neoadjuvant treatment and surgery in patients with esophageal cancer
Correlación entre respuesta metabólica determinada con [18F]FDG PET/TC y respuesta histológica tras tratamiento neoadyuvante y cirugía en pacientes con cáncer de esófago
J.R. Infantea, J. Quirósb, R. Barcoa, C. Bejaranoc, E. Agudob, J. Fernándeza, A. Baenaa, A. Utreraa, A. Martíneza, C. Durána, J. Serranoa,&#¿;
Autor para correspondencia
justo.serrano@salud-juntaex.es

Corresponding author.
a Servicio de Medicina Nuclear, Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz, Badajoz, Spain
b Servicio de Oncología Radioterápica, Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz, Badajoz, Spain
c Servicio de Anatomía Patológica, Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz, Badajoz, Spain
Recibido 18 Septiembre 2024. Aceptado 29 Noviembre 2024
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (2)
Tablas (4)
Table 1. Characteristics of the patients, tumoral lesions, PET/CT system used, time between the metabolic studies and the beginning and the end of treatment and patient follow-up.
Tablas
Table 2. Comparison of metabolic and histological results.
Tablas
Table 3. Comparison of the different parameters according to histological response.
Tablas
Table 4. Kaplan-Meier analysis of survival for different parameters and in relation to the three survivals. P value.
Tablas
Mostrar másMostrar menos
Abstract
Aim

To assess the correlation between the result of the PET/CT study with [18F]FDG and the histological outcome in patients with esophageal cancer undergoing chemoradiotherapy and subsequent surgery.

Material and methods

41 patients (35 men) diagnosed with esophageal cancer during a 10-year interval were retrospectively evaluated. PERCIST criteria and SULpeak (ΔSULpeak) variation between pre- and post-treatment PET/CT studies were used. After neoadjuvant treatment and subsequent surgery, histological response and patient survival were determined, correlating the findings with the result of the metabolic study. Different parameters related to patient and tumors lesion characteristics were compared with respect to histologic response. ROC curves and the Kaplan-Meier method were applied for the analysis of prognostic factors and survival curves.

Results

The mean follow-up was 34.9&#¿;months, with 21 relapses-progressions and 25 deaths. Significant differences were demonstrated between histologic responses regarding PERCIST criteria and ΔSULpeak. Both showed adequate sensitivity and moderate specificity in relation to their histological correlation. No significant differences were found with respect to other parameters studied. Survival analysis showed significantly different progression-free survival curves for the ΔSULpeak and histologic outcome.

Conclusion

PERCIST criteria and ΔSULpeak differentiated between patients with and without histological response. ΔSULpeak and histological results proved to be prognostic factors. The results could help to personalize treatment and, together with other determinations, allow an active surveillance approach could be contemplated.

Keywords:
PET/CT
Esophageal cancer
PERCIST
SULpeak
Pathological response
Resumen
Objetivo

Analizar la correlación entre el resultado del estudio PET/TC con [18F]FDG y el resultado histológico en pacientes con cáncer de esófago sometidos a quimiorradioterapia y posterior cirugía.

Material y Métodos

Se valoraron retrospectivamente 41 pacientes (35 hombres) diagnosticados de cáncer de esófago durante un intervalo de 10 años. Se utilizaron criterios PERCIST y la variación en el SULpico (ΔSULpico) entre los estudios PET/TC pre y postratamiento. Tras tratamiento neoadyuvante y posterior cirugía, se determinó la respuesta histológica y la supervivencia de los pacientes, correlacionando los hallazgos con el resultado del estudio metabólico. Se compararon diferentes parámetros relacionados con las características de los pacientes y de las lesiones tumorales respecto a la respuesta histológica. Las curvas ROC y el método de Kaplan-Meier se aplicaron para el análisis de factores pronósticos y curvas de supervivencia.

Resultados

El seguimiento medio fue de 34,9 meses, produciéndose 21 recidivas-progresiones y 25 muertes. Se demostraron diferencias significativas entre respuestas histológicas con respecto a criterios PERCIST y ΔSULpico. Ambos mostraron adecuada sensibilidad y moderada especificidad respecto a su correlación con la histología. No se encontraron diferencias significativas con respecto a otros parámetros estudiados. El análisis de supervivencia mostró curvas de supervivencia libre de progresión significativamente diferentes para el ΔSULpico y el resultado histológico.

Conclusión

Los PERCIST y ΔSULpico diferenciaron entre pacientes con y sin respuesta histológica. El ΔSULpico y los resultados histológicos demostraron ser factores pronósticos. Los resultados podrían ayudar a personalizar el tratamiento y, junto con otras determinaciones, permitirían plantearse una actitud de vigilancia activa.

Palabras clave:
PET/TC
Cáncer de esófago
PERCIST
SULpico
Respuesta histológica

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Revista Española de Medicina Nuclear e Imagen Molecular (English Edition)
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Revista Española de Medicina Nuclear e Imagen Molecular (English Edition)

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
E-mail
Opciones de artículo
Herramientas
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos