Buscar en
Revista Española de Geriatría y Gerontología
Toda la web
Inicio Revista Española de Geriatría y Gerontología Perfil y manejo inicial de los ancianos atendidos por infección en los servicio...
Información de la revista
Vol. 52. Núm. 1.
Páginas 9-14 (Enero - Febrero 2017)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
3087
Vol. 52. Núm. 1.
Páginas 9-14 (Enero - Febrero 2017)
ORIGINAL
Acceso a texto completo
Perfil y manejo inicial de los ancianos atendidos por infección en los servicios de Urgencias hospitalarios
Profile and initial management of infection in elderly patients in an Emergency Department
Visitas
3087
Francisco Javier Martín-Sáncheza,b,
Autor para correspondencia
fjjms@hotmail.com

Autor para correspondencia.
, Agustín Julián-Jiménezc, Francisco Javier Candel Gonzálezd, Ferrán Llopis Rocae, Mikel Martínez Ortiz de Záratef, Juan González del Castilloa,b, en representación del grupo INFURG-SEMES 1
a Servicio de Urgencias, Hospital Clínico San Carlos, Madrid, España
b Instituto de Investigación Sanitaria, Hospital San Carlos, Madrid, España
c Servicio de Urgencias, Complejo Hospitalario de Toledo, Toledo, España
d Servicio de Microbiología Clínica, Hospital Clínico San Carlos, Madrid, España
e Servicio de Urgencias, Hospital de Bellvitge, L’ Hospitalet de Llobregat, Barcelona, España
f Servicio de Urgencias, Hospital Universitario de Basurto, Bilbao, Vizcaya, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (1)
Tablas (1)
Tabla 1. Comparación del perfil clínico y manejo en urgencias en función de ser anciano
Resumen
Objetivo

Determinar el perfil clínico y el manejo inicial de los pacientes ancianos atendidos por infección aguda en los servicios de Urgencias hospitalarios españoles y estudiar si existen diferencias en relación con los adultos más jóvenes.

Metodología

Estudio descriptivo transversal multicéntrico a partir de los datos del registro INFURG-SEMES, que incluye a 79.654 pacientes de 15 años o más atendidos por una infección aguda en 49 servicios de Urgencias hospitalarios españoles entre el 10 octubre del 2010 y el 20 de septiembre del 2011. Se recogieron variables demográficas, del perfil clínico y de la atención en Urgencias. La variable clasificadora fue tener 65 años o más.

Resultados

Del total de 11.399 casos, 4.255 (37,3%) tenían 65 años o más. Al comparar a los ancianos con los adultos más jóvenes, se encontraron diferencias estadísticamente significativas en cuanto a la presencia de alta comorbilidad (p<0,001), de al menos un factor de riesgo de multirresistencia (p<0,001) o de síndrome séptico (p<0,001), el tipo de infección (p<0,001), la toma de muestra para al menos un cultivo (p<0,001), la determinación de antígenos en orina (p<0,001), el tratamiento antibiótico pautado en Urgencias (p<0,001) y el destino final (p<0,001).

Conclusiones

Existen importantes diferencias en el perfil y el manejo de los pacientes con infección aguda atendidos en los SUH españoles en función de la edad, que deben ser tenidas en cuenta de cara a desarrollar estrategias de mejora de la calidad y posibles líneas de investigación futura.

Palabras clave:
Infección
Anciano
Servicio de Urgencias
Abstract
Objective

To determine the clinical profile and the initial management of elderly patients with acute infections attending Spanish Emergency Departments (EDs), and to analyse whether there are any differences compared to younger adults.

Material and methods

A descriptive, cross-sectional, multicentre study using the data recorded in the INFURG-SEMES register. It included a total of 79,654 of 15 years or over treated for an acute infection in 49 Spanish EDs between 10 October 2010 and 20 September 2011. Demographic variables, clinical profile, and care in the ED, were collected. The classifying variable was to be 65 years or over.

Results

Of the total of 11,399 cases, 4,255 (37.3%) were 65 years or over. Statistically significant differences were found on comparing the elderly with the younger adults as regards the presence of a high comorbidity (P<.001), of at least one risk factor for multidrug resistance (P<.001), or septic syndrome (P<.001), type of infection (P<.001), taking of the specimen for blood culture (P<.001), determination of antigens in urine (P<.001), the antibiotic prescribed in the ED (P<.001), and final destination (P<.001).

Conclusions

There are significant age-dependent differences in the profile and management of patients with infections that attend Spanish EDs, which must be taken into account when developing strategies for improving quality, as well as for future lines of research.

Keywords:
Infection
Elderly
Emergency Department
Texto completo
Introducción

Las infecciones en el anciano constituyen una de las causas más frecuentes de consulta e ingreso en los servicios de Urgencias hospitalarios (SUH)1 y se asocian a una elevada morbimortalidad2,3.

Este aumento de la vulnerabilidad a la infección en la población anciana se ha relacionado con la inmunosenescencia, es decir, con los cambios fisiológicos en la respuesta inmunitaria consecuencia del envejecimiento4. Además, dicho fenómeno también explicaría el diferente espectro de microorganismos y de nivel de gravedad en ciertos modelos de infección, así como una menor respuesta a las vacunas en dicho grupo etario4,5.

Por otro lado, las modificaciones fisiológicas en órganos y sistemas secundarias al envejecimiento aumentan la probabilidad de presentaciones atípicas de la infección, que junto con la frecuencia incrementada de enfermedades crónicas, malnutrición, polifarmacia, instrumentación, dispositivos y contacto con el sistema hospitalario y residencias con el paso de la edad, convierten al anciano con infección aguda en un sujeto con alto riesgo de presentar las mismas y de asociarse a resultados adversos6.

Respecto a la atención de los pacientes ancianos en los SUH, se sabe que, por lo general, suele ser de mayor complejidad, asociándose a mayor realización de pruebas complementarias e interconsultas a otros especialistas, tiempo de estancia en Urgencias, y porcentaje de ingreso hospitalario en relación a los adultos más jóvenes, lo que se traduce en un mayor consumo de recursos sanitarios7.

Teniendo en cuenta lo anteriormente escrito, sería de gran interés el estudio de las características de una cohorte de los pacientes ancianos, atendidos por infección aguda en los SUH españoles, de cara a conocer mejor la realidad y poder diseñar futuras estrategias de mejora de la calidad8-11. En este sentido se diseñó un estudio con el objetivo principal de determinar el perfil clínico y el manejo inicial de los pacientes ancianos atendidos por infección aguda en los SUH españoles y si existían diferencias en relación con los adultos más jóvenes.

MetodologíaTipo de estudio

Se trata de un análisis de un subgrupo de pacientes, la población de 65 años o más, incluidos en el registro INFURG-SEMES1, que fue un estudio descriptivo, transversal y multicéntrico realizado hace 5 años. Este estudio fue aprobado por el Comité de Ensayos Clínicos e Investigación del Hospital Universitario de Basurto.

Selección de pacientes

El registro de infecciones de INFURG-SEMES incluyó a todos los pacientes de 14 años o más con diagnóstico clínico de infección aguda atendidos, los días 10 (de 0h a 12h) y 20 (de 12h a 24h) de cada mes durante un periodo de 12 meses (octubre del 2010 al 20 de septiembre del 2011), en 49 SUH españoles de hospitales universitarios, de referencia y comarcales con una amplia distribución geográfica. Los centros incluidos solicitaron voluntariamente su participación al grupo de trabajo de Infecciones de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias (INFURG-SEMES).

El diagnóstico clínico de infección aguda vino determinado por el diagnóstico clínico final establecido por parte del médico de Urgencias responsable de la asistencia y, en el caso de ser hospitalizado, fue posteriormente corroborado, por parte del investigador, con el diagnóstico definitivo al alta.

Recogida de variables

El registro de las variables se realizó en un formulario electrónico estandarizado a partir de los datos de la historia clínica del paciente. Las variables fueron definidas previamente por el grupo de investigadores y posteriormente difundidas a los investigadores colaboradores de cada SUH participante por el investigador principal de cada centro.

Se recogieron de cada paciente variables demográficas (edad y sexo), enfermedades asociadas (diabetes mellitus, cardiopatía, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, hepatopatía crónica, insuficiencia renal crónica y neoplasia onco-hematológica) y grado de comorbilidad según índice de Charlson, el tipo de infección (otorrinolaringológicas, respiratoria, intraabdominal, urinaria, piel y partes blandas, osteoarticular, neurológica, gripe u otras), la presencia de síndromes sépticos, según las definiciones de la Conferencia Internacional SCCM/ESICM/ACCP/ATS/SIS del 200112, los factores de riesgo de microorganismos multirresistentes (portador de sonda urinaria, tratamiento inmunosupresor, ingreso previo en los últimos 3 meses, antibiótico previo en el último mes y procedencia de una institución de cuidados prolongados o residencia)13,14, estudios microbiológicos solicitados (hemocultivo, urinocultivo, esputo, antigenuria u otro) y la existencia de prescripción de tratamiento antibiótico en Urgencias y el grupo de antibiótico, destino final (alta, observación o unidad de ingreso) y mortalidad durante su estancia en Urgencias. Además, se registró el número total de atenciones en Urgencias durante el periodo del estudio.

Análisis estadístico

Se utilizaron la frecuencia absoluta y relativa para describir las variables cualitativas y la mediana con desviación estándar o la mediana y el rango intercuartílico, si no cumplen los criterios de normalidad, para las variables cuantitativas. Se dividió la muestra en 2 grupos en función de la edad mayor o igual a 65 años. Para las comparaciones se utilizó las pruebas de la ji al cuadrado o exacta de Fisher, en el caso que más de un 25% de las frecuencias esperadas fueran menores de 5, para las variables cualitativas, y la t de Student para el análisis de las variables cuantitativas. El análisis se llevó a cabo con el paquete estadístico SPSS 15.0.

Resultados

Del total de 79.654 pacientes atendidos en Urgencias durante el periodo del estudio, 11.399 (14,3%) fueron diagnosticados clínicamente de un proceso infeccioso agudo, y de los cuales, 4.255 (37,3%) tenían 65 años o más. Se excluyó a 136 (3,2%) pacientes ancianos en los que no existió una concordancia entre el diagnóstico de proceso infeccioso establecido en Urgencias y el del alta hospitalaria.

El grupo de pacientes ancianos tenía una media ± desviación estándar de edad de 78,8 ± 7,9 años (rango de 65 a 104) y 2.181 (51,5%) fueron varones. Ochocientos veintiocho (19,5%) ancianos tenían una alta comorbilidad (índice de Charlson mayor de 2). Los tipos de infección más frecuentes fueron respiratoria (49,7%) seguida de la infección de tracto urinario (24,5%). Cuatrocientos setenta y dos (11,1%) presentaron un síndrome séptico. Mil doscientos cincuenta y nueve (29,6%) tenían al menos un factor de riesgo de microorganismo multirresistente. En este sentido, 498 (11,7%) tenían prescrito un antibiótico previamente y 434 (10,2%) estaban institucionalizados. A 1.711 (40,2%) se les tomó muestra para cultivo y a 292 (6,9%) para determinación de antígenos en orina. Los antibióticos más comúnmente pautados fueron betalactámicos (46,2%) seguidos de quinolonas (33,7%). En cuanto al destino final, 1.916 (45,0%) se fueron de alta directa y 41 (1,0%) fallecieron durante su estancia en Urgencias (tabla 1).

Tabla 1.

Comparación del perfil clínico y manejo en urgencias en función de ser anciano

  Total
(N=11.399) 
< 65 años
(N=7.144) 
65-74 años
(N=1.354) 
75-84 años
(N=1.821) 
≥ 85 años
(N=1.080) 
p lineal 
Sexo varón  5.563 (48,8)  3.382 (47,3)  767 (55,6)  977 (53,7)  437 (40,5)  0,821 
Tipo de infección
ORL  1.678 (14,7)  1.541 (21,6)  175 (5,5)  49 (2,7)  13 (1,2)  < 0,001 
Respiratoria  3.678 (32,3)  1.563 (21,9)  587 (43,4)  934 (51,3)  594 (55,0)  < 0,001 
Intraabdominal  482 (4,2)  261 (3,7)  64 (4,7)  100 (5,5)  57 (5,3)  < 0,001 
Urinaria  2.517 (22,1)  1.476 (20,7)  298 (22,0)  435 (23,9)  308 (28,5)  < 0,001 
Infección de partes blandas  1.250 (11)  865 (12,1)  141 (10,4)  159 (8,7)  85 (7,9)  < 0,001 
Infecciones osteoarticular  41 (0,4)  23 (0,3)  3 (0,2)  11(0,6)  4 (0,4)  0,269 
Neurológica  24 (0,2)  16 (0,2)  3 (0,2)  4 (0,2)  1 (0,1)  0,513 
Gripe  287 (2,5)  250 (3,5)  21 (1,6)  10 (0,5)  6 (0,6)  < 0,001 
Comorbilidad
Diabetes mellitus  1.510 (13,2)  350 (4,9)  354 (26,1)  528 (29,0)  278 (25,7)  <0,001 
Cardiopatía  1.701 (14,9)  230 (3,2)  320 (23,6)  694 (38,1)  457 (42,3)  <0,001 
EPOC  1.332 (11,7)  248 (3,5)  308 (22,7)  533 (29,3)  243 (22,5)  <0,001 
Hepatopatía crónica  276 (2,4)  140 (2,0)  60 (4,4)  52 (2,9)  24 (2,2)  0,033 
Insuficiencia renal crónica  524 (4,6)  80 (1,1)  93 (6,9)  186 (10,2)  165 (15,3)  <0,001 
Neo órgano sólido  862 (7,6)  266 (3,7)  217 (16,0)  262 (14,4)  117 (10,8)  <0,001 
Neo hematológica  193 (1,7)  73 (1,0)  45 (3,3)  50 (2,7)  25 (2,3)  <0,001 
Factor riesgo multirresistencia
Tratamiento inmunosupresor  528 (4,6)  273 (3,8)  131 (9,7)  104 (5,7)  20 (1,9)  0,455 
Portador sonda urinaria  176 (1,5)  35 (0,5)  32 (2,4)  59 (3,2)  50 (4,6)  < 0,001 
Ingreso previo  437 (3,8)  141 (2,0)  85 (6,3)  141 (7,7)  70 (6,5)  < 0,001 
Institucionalizado  492 (4,3)  58 (0,8)  60 (4,4)  162 (8,9)  212 (19,6)  < 0,001 
Portador catéter central  57 (0,5)  24 (0,3)  21 (1,6)  11 (0,6)  1 (0,1)  0,540 
Antibiótico previo  1.022 (9,0)  524 (7,3)  129 (9,5)  218 (12,0)  151 (14,0)  < 0,001 
Síndrome séptico
Sepsis  492 (4,3)  188 (2,6)  75 (5,5)  134 (7,4)  95 (8,8)  0,004 
Sepsis grave  140 (1,2)  28 (0,4)  29 (2,1)  41 (2,2)  42 (3,9)   
Shock séptico  75 (0,6)  19 (0,3)  18 (1,3)  20 (1,1)  18 (1,7)   
Cultivo en urgencias
Hemocultivo  1.658 (14,5)  653 (9,1)  301 (22,2)  420 (23,1)  284 (26,3)  < 0,001 
Urinocultivo  1.658 (14,5)  787 (11,0)  258 (19,1)  367 (20,2)  246 (22,8)  < 0,001 
Esputo  420 (3,7)  135 (1,9)  103 (7,6)  123 (6,8)  59 (5,5)  < 0,001 
Otro  456 (4,8)  324 (4,5)  86 (6,4)  87 (4,8)  49 (4,5)  0,599 
Antigenuria  496 (4,4)  204 (2,9)  77 (5,7)  129 (7,1)  86 (8,0)  < 0,001 
Tipo antibiótico en urgencias
Betalactámico  5.171 (45,4)  3.204 (44,8)  611 (45,1)  806 (44,3)  550 (50,9)  0,014 
Quinolona  2.704 (23,7)  1.270 (17,8)  437 (32,3)  652 (35,8)  345 (31,9)  < 0,001 
Macrólido  286 (2,5)  205 (2,9)  32 (2,4)  31 (1,7)  8 (1,7)  0,001 
Carbapenémico  276 (2,4)  104 (1,5)  47 (3,5)  66 (3,6)  59 (5,5)  < 0,001 
Metronidazol/clindamicina  251 (2,2)  137 (1,9)  30 (2,2)  44 (2,4)  38 (3,5)  0,001 
Aminoglucósido  262 (2,3)  157 (2,2)  50 (3,7)  42 (2,3)  13 (1,2)  0,329 
Glucopéptidos  47 (0,4)  23 (0,3)  9 (0,7)  11 (0,6)  4 (0,4)  0,158 
Otros  971 (8,5)  724 (10,1)  102 (7,5)  95 (5,2)  50 (4,6)  < 0,001 
Sin tratamiento antibiótico  2.110 (18,5)  1.617 (22,6)  175 (12,9)  210 (11,5)  108 (10,0)  < 0,001 
Destino final
Observación  812 (7,1)  329 (4,6)  146 (10,8)  216 (11,9)  121 (11,2)  < 0,001 
UCE  209 (1,8)  71 (1,0)  33 (2,4)  62 (3,4)  43 (4,0)   
Medicina  2.280 (20,0)  711 (10,0)  388 (28,7)  671 (36,8)  510 (47,2)   
Cirugía  314 (2,8)  240 (3,4)  20 (1,5)  39 (2,1)  15 (1,4)   
UCI  59 (0,5)  25 (0,3)  17 (1,3)  17 (0,9)  0 (0,0)   
Alta  7.679 (67,4)  5.763 (80,7)  742 (54,8)  801 (44,0)  373 (34,5)   
Defunción  46 (0,4)  5 (0,1)  8 (0,6)  15 (0,8)  8 (1,7)   

Las variables cuantitativas se expresan en media±desviación estándar y las cualitativas en número total (porcentaje).

DE: desviación estándar; EPOC: enfermedad pulmonar obstructiva crónica; neo: neoplasia; ORL: otorrinolaringológica; UCE: Unidad de Corta Estancia; UCI: Unidad de Cuidados Intensivos.

A la hora de comparar los pacientes ancianos con los más jóvenes, se han documentado diferencias estadísticamente significativas en cuanto al tipo de infección (p<0,001), la presencia de comorbilidad alta (p<0,001), al menos un factor de riesgo de multirresistencia (p<0,001) o síndrome séptico (p<0,001), la toma de muestra para al menos un cultivo (p<0,001), la determinación de antígenos en orina (p<0,001), el tratamiento antibiótico pautado en Urgencias y el destino final (p<0,001) (tabla 1 y fig. 1).

Figura 1.

Análisis de los factores de gravedad en función de los grupos de edad.

(0,09MB).
Discusión

El presente estudio muestra el perfil y el manejo de los pacientes ancianos con infección aguda atendidos en 49 SUH españoles documentando que existen importantes diferencias entre dicho grupo etario en relación con los adultos más jóvenes.

En primer lugar, se encuentra que existen diferencias en cuanto al modelo de infección entre los 2 grupos de edad. En consonancia con estudios previos, la infección respiratoria y la urinaria son las más prevalentes en la población de 65 años o más en comparación con los adultos más jóvenes13. Esta circunstancia no es del todo explicada por el mayor número de enfermedades asociadas, a pesar de que en uno de cada 5 casos existe una alta comorbilidad, ni por la presencia de ciertas comorbilidad que hacen al paciente más vulnerable a la infección, como la cardiopatía, la diabetes mellitus y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica. De hecho, el tener 65 años o más se asoció de forma independiente con el hecho de presentar una infección respiratoria, urinaria e intraabdominal, y, por ende, ser un adulto menor de dicha edad, con la infección de piel y partes blandas y otorrinolaringológica, pudiéndose inferir que el envejecimiento podría predisponer de alguna u otra manera a ciertos tipos de infección4,5.

En segundo lugar, subrayar la mayor frecuencia de síndrome séptico en el grupo de ancianos en el momento de su atención en Urgencias. Estos datos están en consonancia con estudios previos, que documentan que la incidencia de sepsis es mayor en los ancianos en relación con la población adulta más joven14. Se sabe que la presencia de dicho síndrome en este grupo de edad, en comparación con los adultos más jóvenes, se asocia a mayor riesgo de mortalidad intrahospitalaria e institucionalización tras el alta14,15 y que suele estar más frecuentemente asociada a infecciones del aparato respiratorio y urinario16. Estos datos, en conjunción con el grado de comorbilidad y la alta frecuencia relativa (uno de cada 3) de tener al menos un factor de riesgo de infección por un microorganismo multirresistente, convierten a este grupo etario en una población de muy alto riesgo. Por tanto, y como dicen las recomendaciones actuales, en dicho grupo de edad cobra especial importancia la detección precoz de la sepsis, la toma de muestras para cultivos y la correcta elección empírica del antibiótico llevada a cabo en los SUH17.

En relación con la toma de muestra para cultivos, fue más frecuente en la población anciana que en la adulta, lo cual podría estar justificado por el modelo de infección y el diferente perfil clínico de los pacientes. A pesar de no existir un análisis específico para ello, podemos afirmar que la solicitud de cultivos y/o antigenurias en orina sigue siendo menor de lo deseado en el anciano17. Como se comentó con anterioridad, los pacientes ancianos se asocian a una mayor diversidad de patógenos que, junto con la mayor frecuencia de presentaciones atípicas de la infección, hace que como norma general se recomiende siempre la extracción de cultivo previa a la administración de antibióticos dado el riesgo de un tratamiento antibiótico empírico inicial inadecuado17.

En cuanto la elección del tratamiento antibiótico empírico en los SUH, cabe destacar que los betalactámicos y las quinolonas son los grupos más empleados, y que existen diferencias en cuanto al mayor uso de quinolonas, metronidazol/clindamicina y carbapenémicos en el anciano, y menor de macrólidos y ausencia de tratamiento antibiótico. Estas diferencias están justificadas por los diferentes modelos de infección en función de los grupos de edad18. En referencia a este punto, y en consonancia con estudios previos que documentan el abuso de quinolonas en este grupo de población en la última década, especialmente para el tratamiento de la infecciones del tracto urinario y de las respiratorias19,20, se debe comentar que ha aumentado drásticamente el porcentaje de resistencia a quinolonas, y especialmente a ciprofloxacino, en los ancianos21. Teniendo en cuenta esto, así como que la infección de orina está más frecuentemente causada por microorganismos gramnegativos y que existe mayor probabilidad de éstos en la neumonía y sepsis del anciano, cobra especial importancia el conocimiento de las resistencias locales y la toma de muestras para cultivos en Urgencias, a la hora de la elección del tratamiento antibiótico empírico. En nuestra serie es especialmente importante, ya que uno de cada 3 pacientes, tenía al menos un factor de riesgo de una infección por un microorganismo multirresistente. En lo que respecta específicamente a la infección del tracto urinario, se ha visto que el riesgo de inadecuación del tratamiento antibiótico en Urgencias está relacionado con edad, la toma de antibióticos previos, la institucionalización, el haber estado hospitalizado los 3 meses previos22. En relación con la neumonía, también incluye la institucionalización, la hospitalización y la toma de antibióticos previa, y además la situación de gravedad, la inmunosupresión, la hemodiálisis y la dependencia funcional grave23.

Se han documentado también diferencias en cuanto al destino final entre los 2 grupos, siendo en el paciente anciano menos frecuente el alta hospitalaria (45% frente a 80,7%) y más la mortalidad (1% frente a 0,1%) en el SUH. Esto está en consonancia con estudios previos que han documentado que la edad es un factor independiente asociado a ser ingresado en el hospital y en la Unidad de Cuidados Intensivos en los pacientes atendidos con infección24. Además, es una variable muy determinante en algunas de las herramientas de ayuda a la toma de decisiones clínicas de ingreso en algunos modelos de infección como la neumonía25. Por otro lado, la mayor mortalidad precoz en Urgencias podría estar justificada por la mayor probabilidad de enfermedades asociadas y de síndromes sépticos26,27. En este sentido, cobran gran importancia la identificación precoz del paciente de alto riesgo y la administración del tratamiento dirigido inmediato en el paciente anciano con infección.

Por último, es muy interesante observar en el análisis etario cómo a partir de los 75 años existe de manera significativa mayor probabilidad de presentar alta comorbilidad y más factores de riesgo para microorganismos multirresistente, lo que puede poner de manifiesto lo inadecuado de establecer la edad de 65 años como punto de corte para definir paciente anciano, que por otra parte debe definirse como un hecho biológico y no cronológico.

El presente trabajo tiene una serie de limitaciones inherentes a su diseño y muestreo sistemático, la selección de los centros participantes, el diagnóstico de infección fue clínico, no siendo confirmado con resultados microbiológicos y no se recogieron aspectos cognitivos, funcional ni sociales. A pesar de dichas limitaciones, creemos que aporta una serie de datos de gran valor epidemiológico de cara a conocer el perfil y manejo de los pacientes ancianos atendidos por una infección aguda en los SUH de cara a desarrollar estrategias de mejora de la calidad y posibles líneas de investigación futura.

Financiación

Ninguna.

Conflicto de intereses

Ninguno.

Anexo 1
Investigadores del estudio INFURG-SEMES

Mikel Martínez Ortiz de Zárate (Hospital de Basurto, Bilbao), Juan González del Castillo, Eric Jorge García Lamberechts, Francisco Javier Candel González, Hospital Clínico San Carlos, Madrid), Agustín Julián Jiménez (Hospital Virgen de la Salud, Toledo), Pascual Piñera Salmerón (Hospital Reina Sofía, Murcia), Ferrán Llopis Roca (Hospital de Bellvitge, L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona), José María Guardiola Tey (Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona), Manel R. Chanovas Borrás (Hospital Verge de la Cita, Tortosa), Martín Ruiz Grinspan (Hospital del Henares, Coslada, Madrid), Carlos Íbero Esparza (Hospital García Orcoyen, Estella), Manuel Moya Mir (Hospital Puerta de Hierro, Madrid), Félix González Martínez (Hospital Virgen de la Luz, Cuenca), Teresa Soriano (Hospital Vall d’Hebron), Carlos Herraiz de Castro (Hospital Virgen de la Luz), Sergio Navarro (Hospital de Alzira), Ana Álvarez (Hospital Mutua de Terrassa), Pablo Marchena (Hospital Sant Joan de Déu de Sant Boi de Llobregat y Hospital Moisés Broggi de Sant Joan Despí), Verónica Diez (Hospital de la Santa Creu i Sant Pau), Zita Quintela (Hospital 12 de Octubre), Cristina Urdánoz (Hospital Virgen del Camino), Nikole Mercedes (Hospital de Navarra), María Sada (Hospital García Orcoyen), Julián Mozota (Hospital Clínico Lozano Blesa), María Ángeles Leciñena (Hospital Can Misses), Elena Díaz (Hospital de San Juan), Carmen Capdepon (Hospital Los Arcos), Ramón Perales (Hospital General Albacete), Juan Sánchez (Hospital Virgen de las Nieves), Coral Suero (Hospital Clínico de Málaga), Octavio Salmerón (Hospital Fundación Alcorcón), Carmen del Arco (Hospital de La Princesa), Beatriz Valle (Hospital Severo Ochoa), Francisco Javier Martín (Hospital Clínico San Carlos), Esther Díaz (Hospital Puerta de Hierro), Javier Oñate (Hospital de Cruces), Miguel Ortega (Hospital de Galdakao), Manuel Fernández (Hospital San Eloy), Itziar Huarte (Hospital Donosti), Alejandro Juan Masie (Hospital Alto Deba), Carmen Andonegui (Hospital Mendaro), Reyes Yague (Hospital Txagorritxu), Dolores Carrión (Hospital Comarcal Mora d’Ebre), Salvador Sarrá (Hospital del Vendrell), Silvia Flores (Hospital Santa Tecla), Carmen Boqué (Hospital Universitari Joan XII), David Rodríguez (Hospital Comarcal d’Amposta), Cinta Saiz (Hospital Municipal de Badalona), Luis Lapuerta (Hospital Santa Bárbara), María José Antequera (Hospital El Bierzo), María Carmen Rivas (Hospital Virgen del Castañar), Jorge García (Hospital Clínico de Salamanca), Agustín Arévalo (Hospital Virgen de la Vega), Raúl López (Hospital Río Hortera), Ana Isabel Carazo (Hospital Río Carrión), Sebastián Martínez (Hospital Virgen de la Concha), Carlos Avellaneda (Hospital de Segovia).

Bibliografía
[1]
M. Martínez Ortiz de Zárate, J. González del Castillo, A. Julián Jiménez, P. Piñera Salmerón, F. Llopis Roca, J.M. Guardiola Tey, et al.
Estudio INFURG-SEMES: epidemiología de las infecciones atendidas en los servicios de urgencias hospitalarios y evolución durante la última década.
Emergencias., 25 (2013), pp. 368-378
[2]
G.R. Strange, E.H. Chen, A.B. Sanders.
Use of emergency departments by elderly patients: Projections from a multicenter data base.
Ann Emerg Med, 21 (1992), pp. 819-824
[3]
A. Aguirre Tejedo, O. Miró, A. Jacob Rodríguez, P. Herrero Puente, F.J. Martín-Sánchez, X. Alemany, et al.
Papel del factor precipitante de un episodio de insuficiencia cardiaca aguda en relación al pronóstico a corto plazo del paciente: estudio PAPRICA.
Emergencias., 24 (2012), pp. 438-446
[4]
L. Ginaldi, M.F. Loreto, M.P. Corsi, M. Modesti, M. de Martinis.
Immunosenescence and infectious diseases.
Microbes Infect., 3 (2001), pp. 851-857
[5]
S.M. Opal, T.D. Girard, E.W. Ely.
The immunopathogenesis of sepsis in elderly patients.
Clin Infect Dis., 41 (2005), pp. S504-S512
[6]
J.M. Caterino.
Evaluation and management of geriatric infections in the emergency department.
Emerg Med Clin North Am., 26 (2008), pp. 319-343
[7]
F.J. Martín-Sánchez, C. Fernández-Alonso, C. Merino.
The geriatric patient and emergency care.
An Sist Sanit Navar, 33 (2010), pp. 163-172
[8]
J.M. Williams, J.H. Greenslade, J.V. McKenzie, K.H. Chu, A. Brown, D. Paterson, et al.
A prospective registry of emergency department patients admitted with infection.
BMC Infect Dis., 11 (2011), pp. 27
[9]
A. Julián Jiménez, R. Parejo Miguez, R. Cuena Boy, M.J. Palomo de los Reyes, N. Laín Terés, A. Lozano Ancín.
Intervenciones para mejorar el manejo de la neumonía adquirida en la comunidad desde el servicio de urgencias.
Emergencias., 25 (2013), pp. 379-392
[10]
J. González Del Castillo, M.J. Nuñez Orantos.
Aplicabilidad de las guías a la práctica clínica diaria.
Emergencias., 25 (2013), pp. 514-515
[11]
A. Mujal Martínez, J. Solá Aznar, M. Hernández Ávila, C. Aragüás Flores, M.L. Machado Sicilia, J. Oristrell Salvá.
Eficacia y seguridad del tratamiento antibiótico domiciliario endovenoso en pacientes con patología infecciosa procedentes del servicio de urgencias.
Emergencias., 25 (2013), pp. 31-36
[12]
M.M. Levy, M.P. Fink, J.C. Marshall, E. Abraham, D. Angus, D. Cook, et al.
2001 SCCM/ESICM/ACCP/ATS/SIS International Sepsis Definitions Conference.
Intensive Care Med., 29 (2003), pp. 530-538
[13]
A. Adedipe, R. Lowenstein.
Infectious emergencies in the elderly.
Emerg Med Clin North Am., 24 (2006), pp. 433-448
[14]
G.S. Martin, D.M. Mannino, M. Moss.
The effect of age on the development and outcome of adult sepsis.
Crit Care Med, 34 (2006), pp. 15-21
[15]
J.M. Caterino, R.A. Murden, K.B. Stevenson.
Functional status does not predict complicated clinical course in older adults in the emergency department with infection.
J Am Geriatr Soc., 60 (2012), pp. 304-309
[16]
T.D. Girard, S.M. Opal, E.W. Ely.
Insights into severe sepsis in older patients: from epidemiology to evidence-based management.
Clin Infect Dis, 40 (2005), pp. 719-727
[17]
A. Estella, C. Marchante, J. Cobos, C. Navarro.
Infección en el paciente anciano. Consenso para su abordaje en los servicios de urgencia.
Rev Esp Geriatr Gerontol, 51 (2016), pp. 120-121
[18]
C.C. Lee, C.M. Chang, M.Y. Hong, H.C. Hsu, W.C. Ko.
Different impact of the appropriateness of empirical antibiotics for bacteremia among younger adults and the elderly in the ED.
Am J Emerg Med., 31 (2013), pp. 282-290
[19]
L. Leibovici, S.D. Pitlik, H. Konisberger, M. Drucker.
Bloodstream infections in patients older than eighty years.
Age Ageing, 22 (1993), pp. 431-442
[20]
J.M. Caterino, S.G. Weed, J.A. Espinola, C.A. Camargo Jr..
National trends in emergency department antibiotic prescribing for elders with urinary tract infection, 1996-2005.
Acad Emerg Med., 16 (2009), pp. 500-507
[21]
J.J. Soler-Cataluña, P. Piñera Salmerón, J.A. Trigueros, M. Calle, P. Almagro, J. Molina, et al.
Guía española de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (GesEPOC). Diagnóstico y tratamiento hospitalario de la agudización.
Emergencias., 25 (2013), pp. 301-317
[22]
L. Filiatrault, R.M. McKay, D.M. Patrick, D.L. Roscoe, G. Quan, J. <et al.=""></et> Brubacher.
Antibiotic resistance in isolates recovered from women with community-acquired urinary tract infections presenting to a tertiary care emergency department.
CJEM., 14 (2012), pp. 295-305
[23]
A. Ramos-Martínez, R. Alonso-Moralejo, P. Ortega-Mercader, I. Sánchez-Romero, I. Millán-Santos, Y. Romero-Pizarro.
Prognosis of urinary tract infections with discordant antibiotic treatment.
Rev Clin Esp., 210 (2010), pp. 545-549
[24]
S. Aliberti, C. Cilloniz, J.D. Chalmers, A.M. Zanaboni, R. Cosentini, P. Tarsia, et al.
Multidrug-resistant pathogens in hospitalised patients coming from the community with pneumonia: A European perspective.
[25]
J.D. Sammon, P. Sharma, H. Rahbar, F. Roghmann, K.R. Ghani, S. Sukumar, et al.
Predictors of admission in patients presenting to the emergency department with urinary tract infection.
World J Urol., 32 (2014), pp. 813-819
[26]
M.J. Fine, T.E. Auble, D.M. Yealy, B.H. Hanusa, L.A. Weissfeld, D.E. Singer, et al.
A prediction rule to identify low-risk patients with community-acquired pneumonia.
N Engl J Med., 336 (1997), pp. 243-250
[27]
S.B. Murray, D.W. Bates, L. Ngo, J.W. Ufberg, N.I. Shapiro.
Charlson Index is associated with one-year mortality in emergency department patients with suspected infection.
Acad Emerg Med., 13 (2006), pp. 530-536

Los nombres de los investigadores del estudio INFURG-SEMES están relacionados en el anexo 1.

Copyright © 2016. SEGG
Opciones de artículo
Herramientas
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos