Buscar en
Revista Colombiana de Reumatología
Toda la web
Inicio Revista Colombiana de Reumatología
Información de la revista

Call for papers

Monográfico Síndrome de Sjögren

Apreciado autor,

Nos complace invitarle a colaborar en el número monográfico sobre el "Síndrome de Sjögren" que se publicará próximamente en Revista Colombiana de Reumatología. El síndrome de Sjögren es una enfermedad autoinmune de etiología multifactorial frecuente. Se considera que es la segunda más prevalente a nivel global dentro del grupo de las enfermedades autoinmunes sistémicas.

La Asociación Colombiana de Reumatología impulsa esta iniciativa debido a que en las últimas décadas se han producido avances novedosos en la investigación, conocimiento y entendimiento de la fisiopatología, progresión inmunológica, detección de marcadores tempranos, clasificación, diagnóstico clínico, y tratamiento de este síndrome. Del mismo modo, considera de interés diferenciarla de otras patologías, así como estudiar el uso de algunas herramientas diagnósticas como la ultrasonografía y el análisis histopatológico de la glándula salivar menor, que generan controversia y dificultades a la hora de analizarlas a la luz de la práctica cotidiana.

El comité editorial de la revista tendrá en consideración todos aquellos manuscritos centrados en la fisiopatología, predicción, diagnóstico, tratamiento y diversos cuidados alrededor de esta enfermedad que permitan ampliar el conocimiento del Síndrome de Sjögren y ser de utilidad en la práctica clínica cotidiana. También serán bienvenidas las contribuciones de investigadores de las diversas áreas de la salud que se dedican al cuidado de estos pacientes, entre ellas reumatología, medicina interna, endocrinología, oftalmología, patología, radiología, ginecología, psicología, odontología y salud oral.

A continuación se enumeran los principales tópicos a tener en cuenta, sin ser exclusivos:

1. Mecanismos moleculares implicados en su fisiopatogénesis
2. Influencia del medio ambiente, género y hormonas
3. Biomarcadores
4. Presentación clínica y epidemiología
5. Diagnóstico diferencial dentro del espectro del síndrome seco
6. Evaluación de calidad de vida
7. Herramientas diagnósticas tradicionales y novedosas
8. Análisis de histopatología de la glándula salivar menor a través de las guías de estandarización
9. Cuidados y abordaje terapéutico desde diversas áreas de la salud acorde al compromiso por órganos o sistemas
10. Estrategias terapéuticas oculares y orales

Los autores pueden enviar los manuscritos para este monográfico al siguiente link: https://www.editorialmanager.com/RCREU/default.aspx, escogiendo la sección "Monográfico Síndrome de Sjögren".

Fecha límite de envíos: 26 Enero de 2020

Fecha Publicación: Primer semestre de 2020

Editor principal

Adriana Rojas Villarraga, Instituto de Investigaciones, Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud- FUCS; Hospital Infantil Universitario de San José

Editores Invitados

Dr. José F. Polo Nieto, Departamento Patología, Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud- FUCS; Hospital de San José

Dr. Rafael Parra Medina, Departamento Patología; Hospital de San José

Dr. Alejandro Escobar, Departamento de Reumatología, Hospital de San José