metricas
covid
Buscar en
Revista Científica de la Sociedad Española de Enfermería Neurológica
Toda la web
Inicio Revista Científica de la Sociedad Española de Enfermería Neurológica Evaluación de la inmunoterapia con lecanemab para la enfermedad de Alzheimer: u...
Información de la revista
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Original
Disponible online el 29 de abril de 2025
Evaluación de la inmunoterapia con lecanemab para la enfermedad de Alzheimer: una revisión sistemática
Evaluation of lecanemab immunotherapy for Alzheimer's disease: A systematic review
Antía Villamediana-Péreza, Alejandro Ruiz-Riquelmeb,
Autor para correspondencia
alejandroivan.ruiz@usc.es

Autor para correspondencia.
a CIMUS-Universidad de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela, A Coruña, España
b Departamento de Fisiología, CIMUS-Universidad de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela, A Coruña, España
Recibido 10 Diciembre 2024. Aceptado 28 Marzo 2025
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (2)
Tablas (2)
Tabla 1. Estrategia de búsqueda en los diferentes motores de información
Tablas
Tabla 2. Resumen de las principales características de cada una de las fuentes de evidencia empleadas para los resultados de esta revisión
Tablas
Mostrar másMostrar menos
Material adicional (1)
Resumen
Objetivo

Examinar de manera crítica el empleo de lecanemab como inmunoterapia para la enfermedad de Alzheimer, tratando específicamente de evaluar los beneficios de dicha terapia, identificar las recomendaciones actuales sobre su dosificación y administración y valorar los posibles efectos secundarios y criterios de exclusión.

Métodos

Revisión sistemática de artículos cuyo objeto de estudio son resultados positivos y/o negativos de la inmunoterapia con lecanemab e incluyen posibles complicaciones del tratamiento. Se excluyen artículos que presentan resultados de inmunoterapia con lecanemab en modelos no humanos. Las bases de datos utilizadas para la búsqueda son Web of Science, Cochrane, Pubmed (Medline) y Dialnet.

Resultados

Se seleccionan 8 artículos (estudios clínicos, metaanálisis, simulaciones, descripciones de casos). El uso del lecanemab en etapas tempranas del Alzheimer ha demostrado una reducción de Aβ cerebral y una ralentización del deterioro cognitivo. La dosis del fármaco que se ha establecido como efectiva es de 10mg/kg quincenal, su infusión será intravenosa y durará cerca de 1h, seguida de tiempos de vigilancia tras cada administración. Durante el tratamiento pueden surgir efectos secundarios como hemorragias y edemas cerebrales (ARIA).

Conclusiones

La eficacia del lecanemab viene ligada a su aplicación en etapas tempranas del desarrollo de la enfermedad. La gestión adecuada de dosis y efectos adversos son fundamentales, por lo que protocolos claros y formación para el personal sanitario son claves para su implementación. La escasez de estudios clínicos sobre el tratamiento con lecanemab supone una limitación para los resultados, haciendo necesaria la actualización periódica de revisiones como la presente.

Palabras clave:
Inmunoterapia
Enfermería
Administración del tratamiento farmacológico
Efectos colaterales y reacciones adversas relacionados con medicamentos
Enfermedad de Alzheimer
Abstract
Objective

To critically examine the use of lecanemab as an immunotherapy for Alzheimer's disease, specifically to assess the benefits of such therapy, identify current dosing and administration recommendations, and assess potential side effects and exclusion criteria.

Methods

Systematic review of articles whose object of study are positive and/or negative results of lecanemab immunotherapy and include possible complications of the treatment. Articles presenting results of lecanemab immunotherapy in non-human models are excluded. The databases used for the search are Web of Science, Cochrane, Pubmed (Medline) and Dialnet.

Results

Eight articles (clinical studies, meta-analyses, simulations, case reports) are selected. The use of lecanemab in the early stages of Alzheimer's reduces cerebral Aβ and delays cognitive impairment. The dose established as effective is 10mg/kg biweekly, using an IV infusion for 1hour, followed by monitoring periods after each administration. Side effects may appear during the treatment like hemorrhages and cerebral edema (ARIA).

Conclusions

The effectiveness of lecanemab is associated with its use in the early stages of the development of the disease. The proper management of the dose and the side effects are fundamental, therefore providing clear protocols and training for the sanitary personnel are key for its implementation. The paucity of clinical studies on lecanemab treatment is a limitation to the results, making it necessary to periodically update reviews such as this one.

Keywords:
Immunotherapy
Nursing
Medication therapy management
Drug-related side effects and adverse reactions
Alzheimer disease

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Revista Científica de la Sociedad Española de Enfermería Neurológica
Socio
Si es usted socio de SEDENE:
Diríjase al área privada de socios de la web de la SEDENE, (https://sedene.com/revista-de-sedene/ ) y autentifíquese.
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
E-mail
Opciones de artículo
Herramientas
Material suplementario
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos