Buscar en
Revista de Calidad Asistencial
Toda la web
Inicio Revista de Calidad Asistencial
Información de la revista
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
ePub
Visitas
...
Original
Calidad en la conservación de los medicamentos termolábiles en el ámbito domiciliario
Quality of storage of thermolabile drugs in patients’ homes
Visitas
...
M.J. Cuéllar
Autor para correspondencia
cuellar_mje@gva.es

Autor para correspondencia.
, J.L. Marco, I. Pérez-Castelló, A. Castelló Escrivá
Servicio de Farmacia, Hospital Francesc de Borja, Gandía, España
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (2)
Tablas (3)
Tabla 1. Características basales de los pacientes
Tabla 2. Conservación adecuada durante más de 24h¿
Tabla 3. Características de los pacientes y de los equipos de refrigeración¿
Mostrar másMostrar menos
Resumen
Objetivo

Evaluar las condiciones de conservación en el domicilio del paciente de 2 medicamentos termolábiles, el etanercept (Enbrel®) y el adalimumab (Humira®), y establecer la posible influencia sobre la temperatura (Ta) media de conservación de variables como el número de personas que viven en el domicilio, la edad de los pacientes o la antigüedad de la nevera.

Material y métodos

Estudio observacional prospectivo. La muestra estuvo constituida por 60 pacientes en tratamiento con Enbrel® o Humira®. Se utilizaron tarjetas con un sensor térmico integrado, VarioSens®, que se colocaron sobre el embalaje externo del medicamento, programadas para registrar la Ta cada 90min, durante aproximadamente 30 días. Se empleó como variable principal la Ta media de conservación detectada en los frigoríficos.

Resultados

Los resultados confirmaron que existe mayor riesgo de conservación inadecuada mantenida (más de 24h consecutivas) cuando la Ta media del frigorífico está fuera del rango 2–8°C (riesgo relativo=3,9; intervalo de confianza del 95%=1,95–7,93; p<0,0001). Treinta y cinco pacientes (58,3%) tenían el medicamento a una Ta media fuera del rango establecido. Se observaron diferencias significativas en la Ta media de conservación en función de la antigüedad del frigorífico, inferior o superior a 5 años (p=0,029). La antigüedad superior a 5 años supuso un factor de riesgo para una conservación inadecuada (riesgo relativo=1,68; intervalo de confianza al 95%=1,04–2,71), con p=0,023 en la prueba de la Ji al cuadrado de Pearson.

Conclusiones

Es necesario establecer procedimientos que garanticen la trazabilidad de las condiciones de conservación de los medicamentos termolábiles a nivel domiciliario. Las nuevas tecnologías lo permiten, facilitan el asesoramiento al paciente y la toma de decisiones en cuanto a dispensación y reutilización en caso de devolución, y mejoran así nuestra calidad asistencial.

Palabras clave:
Medicamentos termolábiles
Cadena de frío
Pacientes externos
Conservación de medicamentos
Registradores de temperatura
Abstract
Objective

To evaluate storage conditions of two thermolabile drugs, etanercept and adalimumab, in patients’ homes, and the possible influence over the average storage temperature of variables such as the number of people living at home, age of the patient or age of the refrigerator.

Materials and methods

Prospective observational study. The sample consisted of 60 patients treated with Enbrel® or Humira®. Data loggers cards were used, with an integrated thermal sensor VarioSens®, which were placed on the outer packaging of the product, programmed to record temperatures every 90min for approximately 30 days. The average storage temperature recorded in refrigerators was used as the main variable.

Results

It was shown that there is a greater risk of not maintaining adequate storage when the mean temperature of the refrigerator is outside a range of 2–8°C, RR=3.9 (95% CI=1.95–7.93), P=0.0001. A total of 35 patients (58.3%) stored medicines outside the correct temperature range. There were significant differences in average storage temperatures depending on the whether the age of the refrigerator was greater or less than 5 years, P=0.029. Older than 5 years represents a risk factor for inadequate storage, RR=1.68 (95% CI=1.04–2.71), P=0.023 with the Pearson chi-squared test.

Conclusions

Procedures need to be established to ensure traceability of the storage of heat-labile drugs in patients’ homes. New technologies allow this to be done, by providing advice to patients and for making decisions regarding dispensing and reuse in the event of return, thus improving our quality of care.

Keywords:
Thermolabile drugs
Cold chain
Outpatients
Drug storage
Temperature record cards

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Revista de Calidad Asistencial
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Revista de Calidad Asistencial

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
E-mail
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos