Psiquiatría Biológica sigue los procesos de revisión por pares en la selección de los artículos publicados. La revista publica Casos Clínicos, Revisiones y artículos Originales que aporten una visión novedosa sobre el diagnóstico o el tratamiento de los trastornos mentales desde un enfoque biopsicosocial. Tiene como misión difundir los avances recientes en el conocimiento de la bioquímica y de la fisiología cerebrales y el progreso en general en el campo de las neurociencias, con una finalidad formativa y divulgativa de la información. Con ello, cumple así el doble objetivo de contribuir a la formación de quienes se inician en la especialidad y de quienes puedan estar interesados en el área de la Psiquiatría Biológica La revista publica artículos en español y en inglés.
SJR es una prestigiosa métrica basada en la idea de que todas las citaciones no son iguales. SJR usa un algoritmo similar al page rank de Google; es una medida cuantitativa y cualitativa al impacto de una publicación.
SNIP permite comparar el impacto de revistas de diferentes campos temáticos, corrigiendo las diferencias en la probabilidad de ser citado que existe entre revistas de distintas materias.
Fig. 1. Evolución de la tasa de mortalidad por sexo.
Mostrar másMostrar menos
Introducción: El suicidio es un problema de salud pública, de importancia creciente en los países desarrollados. Nuestro objetivo es calcular las tasas de mortalidad por suicidio en Castilla-La Mancha en el período 1991-1998 y valorar su tendencia temporal. Material y métodos: Cálculo de las tasas de mortalidad crudas y estandarizadas y su incremento porcentual medio anual, a partir de los datos del Registro de Mortalidad de Castilla-La Mancha, codificados según la CIE-9 (Códigos 950-959). Resultados: Se han producido 1.096 suicidios en el período estudiado: 874 (79,7%) en varones y 222 (20,3%) en mujeres con una razón varón/mujer de 3,94 para todo el período. Las tasas crudas de mortalidad fueron de 9,75 y 8,13 por 100.000 habitantes en 1991 y 1998, respectivamente; el incremento porcentual es de ¿1,89% medio anual. Las tasas específicas por grupo de edad son más altas en edades más avanzadas, llegando a quintuplicar las de los más jóvenes. En su evolución temporal se ha producido un incremento en los grupos de edad más avanzada (65-80 años en varones y mayores de 80 años en mujeres). En los otros grupos de edad se produce, en general, un descenso con algunas variaciones por edad y sexo. Conclusiones: Los datos sitúan a nuestra comunidad ligeramente por encima de las cifras nacionales pero por debajo de algunas comunidades como Andalucía. La distribución por edad y sexo concuerda con la bibliografía. Hallamos una tendencia descendente en la tasa global con diferencias entre edades y sexo. Asimismo, cabe destacar el aumento de las tasas en los ancianos, en el período estudiado. Estos datos son útiles para la planificación de los servicios sanitarios castellanomanchegos.
Palabras clave:
Mortalidad
Suicidio
Evolución
Tendencia
Introduction: Suicide is a public health problem of increasing importance in developed countries. The aim of this study was to calculate the rate of mortality by suicide in Castilla La Mancha over the period of 1991-1998 and evaluate its seasonal trend. Material and Methods: Calculation was made of the gross and standardized mortality rates and the mean annual percentage increase from the data of the Death Registry of Castilla La Mancha coded according to CIE-9 (Codes: 950-959). Results: During the study period, 1,096 suicides took place: 874 (79.7%) in males and 222 (20.3%) in females with a male/female ratio of 3.94 for the whole period. The gross death rate was of 9.75 and 8.13 per 100,000 inhabitants in 1991 and 1998, respectively. The percentual increase was of an annual mean of ¿1.89%. The specific rates per age group were higher in more advanced ages, increasing five-fold in comparison with the youngest cases. An increase was observed in the more elderly groups (65-80 years in men and over 80 years in women) with respect to seasonal evolution. In the other age groups, a decrease was generally produced with some variations for age and sex. Conclusions: These data place Castilla-La Mancha slightly above the national figures but below some communities such as Andalucia. The distribution by age and sex is in agreement with the literature. We found a decreasing trend in the global rate with differences between ages and sex. The increase in the rate of suicide among the elderly during the period studied is of note. These data are useful for the planning of health care services in this region.
Keywords:
Suicide
Mortality
Evolution
Trend
Artículo
Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Psiquiatría Biológica