Psiquiatría Biológica sigue los procesos de revisión por pares en la selección de los artículos publicados. La revista publica Casos Clínicos, Revisiones y artículos Originales que aporten una visión novedosa sobre el diagnóstico o el tratamiento de los trastornos mentales desde un enfoque biopsicosocial. Tiene como misión difundir los avances recientes en el conocimiento de la bioquímica y de la fisiología cerebrales y el progreso en general en el campo de las neurociencias, con una finalidad formativa y divulgativa de la información. Con ello, cumple así el doble objetivo de contribuir a la formación de quienes se inician en la especialidad y de quienes puedan estar interesados en el área de la Psiquiatría Biológica La revista publica artículos en español y en inglés.
SJR es una prestigiosa métrica basada en la idea de que todas las citaciones no son iguales. SJR usa un algoritmo similar al page rank de Google; es una medida cuantitativa y cualitativa al impacto de una publicación.
SNIP permite comparar el impacto de revistas de diferentes campos temáticos, corrigiendo las diferencias en la probabilidad de ser citado que existe entre revistas de distintas materias.
El estudio de la patología afectiva en los ancianos plantea, en numerosas ocasiones, dificultades diagnósticas y terapéuticas. Dentro de los trastornos del humor, la depresión psicótica constituye un subtipo con particularidades propias. La presencia de cambios cerebrovasculares en este subtipo depresivo es habitual. El término depresión vascular se basa en el vínculo entre determinados cambios cerebrales, objetivados mediante técnicas de neuroimagen y sintomatología depresiva. La presencia de estos cambios, al igual que una forma clínica de las depresiones psicóticas como el síndrome de Cotard, es más prevalente en la senectud. Presentamos el caso de un varón de 75 años diagnosticado de depresión psicótica, con un delirio de tipo Cotardiano, que sufrió durante su ingreso un accidente cerebrovascular (ACV) de tipo isquémico. Se discute la interrelación posible entre la existencia de un ACV y la clínica depresiva psicótica en el marco de la terapia electroconvulsiva y las depresiones vasculares.
Palabras clave:
Depresión psicótica
Ancianos
Infarto cerebral
Depresión vascular
The study of affective disorders in the elderly often leads to diagnostic and therapeutic difficulties. Among mood disorders, psychotic depression constitutes a subtype which has its own peculiarities. The presence of cerebral vascular changes in this depressive subtype is common. The term vascular depression is based on the link between determined cerebral changes demonstrated by neuroimaging techniques and depressive symptomatology. As in the clinical form of psychotic depression such as the Cotard Syndrome, the presence of these alterations is more prevalent in old age. We present the case of a 75-year-old male diagnosed with psychotic depression with Cotardian type delirium, who had an ischaemic cerebral vascular accident (CVA) during admission. The possible interrelation between the presence of CVA and psychotic clinical depression within the setting of electroconvulsive therapy (ECT) and vascular depression (VD) is discussed.
Keywords:
Psycotic depression
Elderly
Cerebral infarction
Vascular depression
Artículo
Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Psiquiatría Biológica