Buscar en
Offarm
Toda la web
Inicio Offarm Novedades bibliográficas
Información de la revista
Vol. 27. Núm. 3.
Páginas 112-113 (Marzo 2008)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 27. Núm. 3.
Páginas 112-113 (Marzo 2008)
Acceso a texto completo
Novedades bibliográficas
Visitas
8236
Anna Ramíreza
a Farmacéutica.
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (1)
Texto completo

Estudio específico de cesación tabáquica en población adolescente

Pharmacotherapy for Adolescent Smoking Cessation.

Muramoto ML, Leischow, SJ, Duane S, Matteuws E, Strayer LJ. JAMA. 2007;298:18.

El tabaco es uno de los riesgos más importantes para la salud. En un intento de reducir el número de enfermedades asociadas al hábito tabáquico que se diagnostican año tras año, se han lanzado al mercado diversos productos para ayudar a dejar de fumar. Hasta hoy, se comercializan medicamentos sustitutivos de la nicotina (parches, chicles, etc), y antagonistas-agonistas nicotínicos (vareniclina), todos ellos indicados para adultos.

En Estados Unidos aproximadamente un millón y medio de adolescentes se inician en el hábito tabáquico cada año, lo que supone, a largo plazo, un incremento del número de enfermedades relacionadas.

Muramoto et al abordaron el estudio del uso de bupropión como terapia para dejar de fumar en una población poco estudiada, como son los adolescentes. Los autores seleccionaron 312 fumadores, de entre 14 y 17 años, que consumían una media de 6 o más cigarrillos diariamente. A 103 pacientes les administraron placebo, a 105 les proporcionaron 150 mg/día de bupropión clorhidrato y a 104, 300 mg/día de bupropión clorhidrato. A todos ellos se les hizo un seguimiento semanal controlando los niveles de monóxido de carbono expirado y las concentraciones de cotinina (metabolito de la nicotina) en orina, con la intención de detectar el número de pacientes que dejaban de fumar.

Al finalizar las seis primeras semanas del estudio, en el grupo bupropión 300 mg/día se detectaron más casos de pacientes que dejaban de fumar (29%) que en el grupo bupropión 150 mg/día (23%), y que en el grupo placebo (16%). En cuatro de estas seis primeras semanas, el grupo bupropión 300 mg/día registró más casos de abstinencia que el grupo placebo, demostrando así la eficacia de esta dosificación para aumentar a corto plazo la posibilidad de abstinencia. El seguimiento de los pacientes se hizo durante 26 semanas.

Con este trabajo, los autores revelan que bupropión 300 mg/día para pacientes adolescentes aumenta el porcentaje de jóvenes que abandonan el hábito de fumar, en relación a estudios anteriores llevados a cabo con el mismo principio activo, pero en población adulta. Sin embargo, cabe destacar que los autores reconocen un aumento del número de recaídas (volver a iniciarse al consumo de tabaco) después de abandonar la medicación.

El estudio de Muramoto et al es el primero que se ha llevado a cabo con bupropión sin utilizar terapia sustitutiva con nicotina, y de él se puede concluir la necesidad de incrementar el número de estudios con este grupo de población, de modo que sea posible reducir, aún más, la mortalidad y morbilidad debidas a enfermedades relacionadas con el tabaco.


¿Cómo afecta la contaminación de los vehículos diésel a personas con problemas respiratorios?

Respiratory Effects of Exposure to Diesel Traffic in Person with Asthma

McCreanor J, Cullinan P, Nieuwenhuijsen MJ, Stewart-Evans J, Malliarou E, Jarup L, Harrington R, et al.

N Eng J Med. 2007;357:2348-58.

La actividad diaria en nuestros pueblos y ciudades está asociada inevitablemente a la presencia de vehículos que inundan nuestras calles sin cesar. No se trata únicamente de una cuestión de contaminación acústica, sino de la constante generación de partículas procedentes de la combustión de los carburantes, que forman lo que los expertos definen como contaminación atmosférica.

En las zonas urbanas, casi el 90% de las partículas presentes en el aire que respiramos procede de los tubos de escape de los vehículos. Sin olvidar las emisiones de monóxido y dióxido de carbono y dióxido de nitrógeno.

Este estudio pretendía mostrar la estrecha relación que existe entre la exposición a contaminantes generados por los vehículos y los cambios patológicos de la función pulmonar.

Se seleccionaron 60 adultos no fumadores y asmáticos (31 de ellos con asma leve y 29 con moderada) y se les hizo caminar durante dos horas (de las 10,30 h a las 12,30 h) a lo largo de seis km por dos zonas distintas de la ciudad de Londres. Una de ellas, Hyde Park, libre de tráfico; y la otra, Oxford Street, muy transitada por autobuses y taxis de tipo diésel. Aunque los vehículos diésel emiten menos CO y CO2 que los alimentados con gasolina, los primeros contribuyen mucho más (hasta 100 veces) a la formación de partículas (las llamadas finas y las ultrafinas) que forman parte de la contaminación atmosférica.

Los pacientes seleccionados no dejaron de tomar su medicación habitual durante el estudio y fueron sometidos en todas las pruebas a controles inmunológicos, psicológicos y de tiempo real a la exposición.

Estas sesiones se llevaron a cabo durante los días laborables de los meses de noviembre a marzo (2003-2005) evitando las estaciones con más presencia de polen en el aire y los días de lluvia.

Las exposiciones estuvieron separadas por períodos superiores a tres semanas.

A los pacientes se les hizo una espirometría in situ. Posteriormente, en el hospital, se hicieron mediciones del volumen expirado forzado (VEF), de la capacidad vital forzada (CVF) y de la fracción exhalada de óxido de nitrógeno (FENO).

Partiendo de la base de que la exposición a partículas ultrafinas, dióxido de nitrógeno y gases carbono fue superior en Oxford Street que en Hyde Park, los resultados obtenidos fueron los siguientes: después de dos horas caminando por la zona correspondiente, los pacientes de Oxford Street experimentaron mayor reducción de la función pulmonar, así como alteraciones inflamatorias y respiratorias. Además, los pacientes con asma moderada presentaron menores niveles de VEF y CVF que los que tenían asma leve.

La hipótesis de los expertos sobre esta diferencia en las alteraciones pulmonares se basa en las distintas concentraciones de las partículas ultrafinas y el carbono. Sugieren que el menor tamaño de estas partículas, que se encuentran en la atmósfera y son inhaladas, tiene más capacidad para evitar los mecanismos de defensa del cuerpo humano (barreras físicas como el vello y la mucosidad) y depositarse en zonas más profundas, donde desempeñan su capacidad toxicológica (respuesta eosinófila y acidificación de las vías respiratorias).

Los autores concluyen que, aún siendo conscientes de la falta de más estudios y más rigurosos, la presencia de partículas tóxicas en las emisiones de los vehículos diésel afecta a la función pulmonar de las personas que las inhalan, especialmente si se trata de pacientes con antecedentes de alteraciones respiratorias como el asma.


Cáncer de pulmón. Cuestiones más frecuentes

Isidoro Carlos Barneto Aranda, Julia Calzas Rodríguez, José Miguel Sánchez Torres

Grupo Editorial Entheos

Madrid, 2007

117 págs.

Estos profesionales oncólogos se han unido para redactar una obra orientada a pacientes y familiares que se encuentran ante una situación de diagnóstico de cáncer de pulmón. La obra aborda información básica con una estructura sencilla y muy práctica y fácil de entender, así como las dudas que se plantean las familias y los propios pacientes en estos casos.

Se define la enfermedad de forma general, dando una pincelada de los diferentes tipos de cáncer de pulmón, las causas y factores de riesgo que se ven implicados en la enfermedad. De muy fácil lectura, los autores evitan, dentro de lo posible, el uso de palabras técnicas, pero desarrollan todos los conceptos relacionados con este tipo de cáncer. En las páginas del libro se explica el diagnóstico, los posibles tratamientos, el pronóstico y evolución de los pacientes.

Destaca la importancia de potenciar al máximo la comunicación entre paciente y personal sanitario (oncólogos, enfermeros) y entre el paciente y sus allegados.

Orienta sobre las medidas higiénicosanitarias que pueden ayudar a los enfermos a mejorar la calidad de vida durante el tratamiento, ya que la aparición de diferentes efectos adversos es, a día de hoy, imposible de evitar. Los autores proporcionan consejos de alimentación, cuidados paliativos y actividades físicas para las diferentes etapas de la enfermedad. Los lectores podrán encontrar información necesaria y útil para, de forma general, comprender los conceptos básicos relacionados con el cáncer de pulmón.

El texto se acompaña con ilustraciones explicativas que facilitan la lectura y la hacen más comprensible y amena.

En la parte final del libro aparece un riguroso recopilatorio de diversos sitios web en los que se puede encontrar más información relacionada con la enfermedad. En las páginas finales se incluye, también, un útil glosario para ayudar a la comprensión del texto a los lectores no profesionales.

Una buena lectura, en definitiva, para conocer un poco más sobre la enfermedad y ayudar, a través de la atención farmacéutica, a pacientes y familiares a entender mejor la patología y responder a las preguntas más habituales.

Opciones de artículo
Herramientas
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos