Buscar en
Offarm
Toda la web
Inicio Offarm Novedades bibliográficas
Información de la revista
Vol. 24. Núm. 6.
Páginas 134-135 (Junio 2005)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 24. Núm. 6.
Páginas 134-135 (Junio 2005)
Acceso a texto completo
Novedades bibliográficas
Visitas
7430
Annal Nadal
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (1)
Texto completo

Aspirina@ en dosis bajas en la prevención primaria de accidente cardiovascular en mujeres

A randomized trial of low-dose aspirin in the primary prevention of cardiovascular disease in women

Ridker PM, et al. N Engl J Med. 2005;352:1293-304.

Los ensayos aleatorizados han demostrado que Aspirina en dosis bajas disminuye el riesgo de un primer infarto de miocardio en los varones, con poco efecto sobre el riesgo de accidente cerebrovascular isquémico. Sin embargo, hay pocos datos sobre el mismo hecho en mujeres.

En este ensayo de gran tamaño sobre prevención primaria en mujeres se asignó aleatorizadamente a 39.876 mujeres, inicialmente sanas, de 45 años o mayores, a recibir 100 mg de Aspirina en días alternos o placebo. Posteriormente, se les hizo un seguimiento durante 10 años, con el fin de detectar un posible primer accidente cardiovascular importante (infarto de miocardio no mortal, accidente cerebrovascular no mortal o muerte por causas cardiovasculares).

Durante el seguimiento, se detectaron 477 accidentes cardiovasculares importantes en el grupo tratado con Aspirina, frente a 522 en el grupo placebo, con una reducción no significativa del riesgo en relación con Aspirina del 9%. En relación con los criterios de valoración individuales, se encontró una reducción del 17% en el riesgo de accidente cerebrovascular en el grupo tratado con Aspirina en comparación con el grupo placebo, debido a una reducción del 24% en el riesgo de accidente cerebrovascular isquémico y a un aumento no significativo del riesgo de accidente cerebrovascular hemorrágico.

En comparación con el placebo, Aspirina no tuvo un efecto significativo sobre el riesgo de infarto de miocardio mortal o no mortal, ni sobre la mortalidad por causas cardiovasculares. La frecuencia de aparición de hemorragias gastrointestinales que precisaron una transfusión fue mayor en el grupo tratado con Aspirina que en el grupo placebo. Los análisis por subgrupos demostraron que este medicamento reducía significativamente el riesgo de accidentes cardiovasculares isquémicos y de infarto de miocardio en las mujeres de 65 años o mayores.

Las conclusiones del ensayo indican que Aspirina redujo el riesgo de accidente cardiovascular sin afectar al riesgo de infarto de miocardio o a la mortalidad por causas cardiovasculares, con resultados no significativos con respecto al criterio principal de valoración.


El primer año tras un diagnóstico temprano de cáncer de mama es el más proclive a una depresión

Depression and anxiety in women with early breast cancer: five year observational cohort study

Burgess C, Cornelius V, Love S, Graham J, Richards M, Ramírez A. BMJ. 2005;330:702-5.

Durante el primer año después del diagnóstico temprano, las mujeres con un cáncer de mama muestran un riesgo especial de presentar depresión o ansiedad, y necesitan intervenciones psicológicas dirigidas a mejorar el apoyo social. Ésta es la conclusión a la que ha llegado un estudio observacional de cohorte en el que se hizo un seguimiento durante 5 años a 222 mujeres después del diagnóstico o hasta la aparición de una recurrencia.

Los resultados muestran que cerca del 50% de las mujeres con un cáncer de mama precoz padecen depresión, ansiedad o ambas cosas en el año posterior al diagnóstico, el 25% durante el segundo, tercer y cuarto año y un 15% en el quinto año. La prevalencia máxima fue del 33% en el momento del diagnóstico, y disminuyó hasta el 15% después de un año.

La depresión y ansiedad de mayor duración se asoció con personas que previamente ya habían recibido tratamiento psicológico, que no tenían una relación íntima con una persona de confianza, con personas jóvenes y con experiencias previas de estrés no relacionadas con el cáncer. Los factores clínicos no se vieron nunca relacionados con la depresión o la ansiedad.


Estudio comparativo en la profilaxis del mal de altura

Ginkgo bilobaand acetazolamide prophylaxis for acute mountin sickness

Chow T, Browne V, Heileson HL, Wallace D, Anholm J, Green SM. Arch Intern Med. 2005;165:296-301.

El mal de altura es un problema muy habitual entre personas no aclimatadas cuando alcanzan altitudes de, aproximadamente, 2.000 m. Según los diferentes estudios, la frecuencia de aparición oscila entre el 25% a una altitud de 2.000 m y el 53% cuando se alcanzan los 4.000 m. La aparición del mal de altura se produce al cabo de pocas horas de la llegada a altitudes elevadas y viene determinada por la altitud, el porcentaje de desnivel y la susceptibilidad individual. Cuando el mal de altura es leve, aunque resulta muy debilitante, es un fenómeno autolimitado que desaparece tras un período de aclimatación. Las personas que presenten síntomas moderados o graves deben descender a cotas inferiores.

La medida preventiva más efectiva para el mal de altura, la ascensión gradual, resulta frecuentemente difícil de aplicar debido a los modernos viajes internacionales hasta poblaciones como Lhasa, en el Tíbet (3.650 m), o La Paz en Bolívia (3.740 m). Como alternativa contra el mal de altura, el tratamiento con acetazolamida se considera una profilaxis efectiva, aunque puede causar efectos secundarios y requiere prescripción médica.

Por otra parte, Ginkgo biloba, una planta medicinal que no requiere prescripción médica y con efectos secundarios poco relevantes, ha demostrado resultados dispares en la profilaxis del mal de altura.

Este estudio se llevó a cabo en adultos no aclimatados, a los que se administró aleatorizadamente acetazolamida, Ginkgo biloba o placebo, en un diseño doble ciego, y se les llevó a una altitud de 3.800 m. Se les dio instrucciones para tomar su medicación desde 5 días antes de la ascensión, de no viajar a altitudes superiores a los 1.200 m desde 7 días antes de la ascensión y de abstenerse de tomar alcohol o tranquilizantes durante el estudio.

Finalizaron el estudio 57 participantes. Se observó que el mal de altura se manifestó con menos frecuencia en el grupo tratado con acetazolamida, en comparación con el grupo tratado con placebo, y que la frecuencia de aparición entre el grupo placebo y el tratado con Ginkgo biloba fue similar.

Las conclusiones del estudio son que la profilaxis con acetazolamida disminuyó los síntomas del mal de altura y tuvo tendencia a reducir su incidencia, mientras que no se observó una evidencia de eficacia similar con Ginkgo biloba.


Tratamiento hormonal del cáncer de mama

VV.AA. (Gumersindo Pérez Manga, coordinador)

Momento Médico Iberoamericana

Madrid, 2004

168 págs.

En 2000 se publicó la monografía Tratamiento hormonal del cáncer de mama. Desde entonces, en menos de 5 años, el tratamiento hormonal de este tipo de cáncer ha cambiado de forma radical. Según el Dr. Gumersindo Pérez Manga, jefe del Servicio de Oncología del Hospital Gregorio Marañón de Madrid, «los avances han sido notables y se han registrado tanto en el tratamiento de la enfermedad diseminada como en la prevención, en el tratamiento neoadyuvante y adyuvante. Se hacía necesario disponer, por tanto, de una herramienta que aglutinara los últimos conocimientos y aportaciones que se han producido en el campo del tratamiento hormonal». Este experto, junto con otros 19 autores de reconocido prestigio en nuestro país, ha participado en la redacción y coordinación de la segunda edición del Tratamiento hormonal del cáncer de mama, desarrollado con el patrocinio de la compañía biomédica Pfizer.

El tratamiento hormonal existe desde hace casi un siglo. La aparición de tamoxifeno, hace aproximadamente 20 años, marcó este cambio en el tratamiento hormonal del cáncer de mama. No obstante, recientes estudios han aportado nuevos datos que confirman que se pueden mejorar los resultados que se estaban obteniendo.

Estos buenos resultados provienen de la utilización de los inhibidores de la aromatasa, una nueva familia de medicamentos que ha pasado a formar parte de la primera línea del cáncer de mama metastásico y como tratamiento adyuvante.

En este punto, la obra Tratamiento hormonal del cáncer de mama plantea qué factores son los determinantes para la elección de un medicamento concreto y señala tres factores fundamentales: las características del paciente, la presencia de receptores, la sobreexpresión del HER-2 neu y las posibles resistencias desarrolladas por el tumor a los medicamentos.

Otra de las futuras indicaciones de los inhibidores de la aromatasa es en el tratamiento neoadyuvante (previo a la cirugía) en cáncer de mama localmente avanzado, que representa el 18% del total de los cánceres de mama de nuestro país. Este libro recoge, en este sentido, los últimos datos presentados y que apuntan a los inhibidores como alternativa a la quimioterapia preoperativa en determinadas mujeres.

Se estima que el 75% de las mujeres con cáncer de mama presentan receptores hormonales positivos, lo que indica que son hormonodependientes. El cáncer de mama aumenta a un ritmo de un 1-2% anual, con una incidencia de 15.000 casos y una mortalidad de 6.000 personas al año en España.

Opciones de artículo
Herramientas
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos