Buscar en
Offarm
Toda la web
Inicio Offarm Novedades bibliográficas
Información de la revista
Vol. 20. Núm. 6.
Páginas 185-187 (Junio 2001)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 20. Núm. 6.
Páginas 185-187 (Junio 2001)
Acceso a texto completo
Novedades bibliográficas
Visitas
6502
ANNA NADALa
a Farmacéutica
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (1)
Texto completo

La toxina botulínica A es eficaz en la hiperhidrosis axilar

Botulinum toxin A for axillary hyperhidrosis

Heckmann M, Ceballos-Baumann A. N Engl J Med 2001; 344: 488-493.

 

La inyección intradérmica de toxina botulínica A es un tratamiento eficaz y seguro en el control de la hiperhidrosis axilar severa, según los resultados de este estudio multicéntrico.

El trabajo se basa en la hipótesis de que la toxina botulínica A puede influir favorablemente en el control de la sudoración excesiva al bloquear la liberación de acetilcolina, un mediador de la neurotransmisión simpática en las glándulas sudoríparas.

En el estudio participaron 145 pacientes con hiperhidrosis axilar, cuyos valores de producción de sudor eran superiores a 50 mg por minuto y que padecían una hiperhidrosis axilar primaria que no había respondido al tratamiento con cloruro de aluminio tópico durante más de un año.

A cada paciente se le inyectó, de forma aleatoria y a doble ciego, toxina botulínica A (200 U) en una axila y placebo en la otra. Dos semanas después, se inyectaron 100 U de toxina botulínica A en la axila que inicialmente había sido sometida a placebo. Los cambios en las tasas de producción de sudor se valoraron por gravimetría.

Inicialmente, la tasa media de producción de sudor fue de 192 ± 136 mg por minuto. Dos semanas después de las primeras inyecciones, era de 24 ± 27 mg por minuto en la axila que recibió la toxina botulínica A, frente a 144 ± 113 mg por minuto en la axila en la que se inyectó placebo. La inyección de 100 U en la axila que había sido tratada con placebo redujo la tasa de sudor a 32 ± 39 mg por minuto.

El tratamiento fue bien tolerado y el 98% de los pacientes eran partidarios de aconsejarlo a otros.

 

 

Anestesia: las mujeres se recuperan antes que los hombres

Sex differences in speed of emergence and quality of recovery after anaesthesia: cohort study

Myles P, McLeod A, Hunt J, Fletcher H. BMJ 2001; 322: 710-711.

 

La recuperación de la anestesia durante el postoperatorio es diferente en hombres y mujeres. Los autores han llevado a cabo el seguimiento de 463 pacientes adultos sometidos a intervención quirúrgica durante los 3 días posteriores a la misma y encontraron que, aunque las mujeres se recuperan más rápidamente de la anestesia que los hombres, experimentan más náuseas y vómitos, por lo que la calidad de la recuperación en términos generales es peor y también más lenta.

En mujeres, la aparición de náuseas y vómitos en el postoperatorio se ha relacionado con la fase del ciclo menstrual. Asimismo, el dolor de espalda puede ser atribuido a la inmovilidad durante la operación, ya que existen diferencias anatómicas entre hombres y mujeres.

Para tratar de encontrar algún tipo de explicación, los autores especulan con la posibilidad de que las hormonas sexuales pueden provocar cambios en el receptor responsable de la acción de la mayoría de los anestésicos intravenosos.

 

 

La vacuna de la varicela es altamente efectiva

The effectiveness of the varicella vaccine in clinical practice

Vázquez M, LaRussa P, Gershon A, Steinberg S, Freudigman K, Shapiro E. N Engl J Med 2001; 344: 955-960.

 

En marzo de 1995 se autorizó en Estados Unidos la vacuna viva atenuada para la varicela, recomendada para todas aquellas personas susceptibles de ser vacunadas, a partir de los 12 meses de edad.

Para valorar la efectividad de la vacuna, un equipo de la Unidad de Pediatría, Epidemiología y Salud Pública de la Universidad de Yale, conjuntamente con investigadores de la Universidad de Columbia, ha llevado a cabo un estudio caso-control con dos controles de la misma edad y atendidos en la misma consulta pediátrica por cada niño con varicela. Se efectuó un seguimiento de los niños afectados de varicela durante el tercer, cuarto y quinto día de la enfermedad, para valorar la gravedad del cuadro y obtener muestras de las lesiones y comprobar el diagnóstico.

Desde marzo de 1997 hasta noviembre del 2000 se identificaron 330 casos potenciales de varicela, de los cuales se confirmó el virus varicela-zóster mediante la técnica de reacción en cadena de la polimerasa a 243 niños (74%). De este total, 56 niños habían sido vacunados y el 86% de ellos presentó una evolución leve de la enfermedad, mientras que de los 187 niños a los que también se les diagnosticó pero que no habían sido vacunados, la evolución sólo se consideró leve en el 48%.

De los 202 niños con el virus de la varicela-zóster confirmado y sus 389 controles, el 23% de los casos con varicela y un 61% de los controles habían recibido la vacuna, lo cual ofrece una efectividad de la vacuna del 85%. *

 

JUAN JOSÉ FERNÁNDEZ SANZ

Fundación Instituto Homeopático y Hospital de San José 245 págs.

 

La prensa médico-farmacéutica y veterinaria constituye el apartado más variado y rico de la prensa profesional, tanto en el siglo xix como en la actualidad. Ningún otro sector de la prensa especializada puede compararse con él, siendo evidente que en muchos aspectos la prensa y el periodismo médico se adelantan a lo que se trata en la prensa de información general.

Los cinco temas que conforman los cinco capítulos de este libro son:

­ Metodología, archivos y fuentes bibliográficas para el estudio de la prensa médica.

­ La prensa médica diaria en el siglo xix.

­ La Asociación de la Prensa Médico-Farmacéutica y Veterinaria (1875), pionera del asociacionismo periodístico español.

­ El II Congreso Internacional de la Prensa Médica (1903).

­ La prensa y el cólera de 1885. Todos ellos referidos al siglo xix, ya que incluso el congreso de 1903 resulta una culminación de la trayectoria anterior.

 

Guía dermatológica para farmacéuticos

DRES. G. MARTÍNEZ SÁNCHEZ Y MONTSERRAT RIBÓ RIBA

División Farmacia/Grupo Faes

Estas guías tienen como objetivo el facilitar la identificación de las patologías dermatológicas más comunes por parte del farmacéutico y proporcionarle conocimientos que le ayuden en su desarrollo profesional.

La obra consta de 4 fascículos en los que se han clasificado las patologías según la época del año en que se suelen presentar (primavera, verano, otoño, invierno), de manera que el farmacéutico tenga la información sobre las patologías en el momento en que se inicie el período de máxima estacionalidad de las mismas.

El formato de los fascículos es de fácil visualización y lectura, con esquemas, cuadros, gráficos e imágenes de gran utilidad práctica por tratarse de afecciones dermatológicas.

Cada patología se estructura según el esquema: caso clínico, descripción de la lesión y manifestaciones clínicas, diagnóstico diferencial, profilaxis-recomendaciones y tratamiento.

Los autores de las guías, el Dr. G. Martínez Sánchez, médico especialista en medicina familiar y comunitaria en el CAP Les Corts de Barcelona, y la Dra. Montserrat Ribó Riba, farmacéutica del Instituto Umbert de Dermatología de Barcelona, han contado con la colaboración de otros farmacéuticos, buenos conocedores de las patologías de presentación más frecuente en la oficina de farmacia y del enfoque más adecuado de cara al paciente. *

Opciones de artículo
Herramientas
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos