Buscar en
Offarm
Toda la web
Inicio Offarm Novedades bibliográficas.
Información de la revista
Vol. 21. Núm. 6.
Páginas 165-166 (Junio 2002)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 21. Núm. 6.
Páginas 165-166 (Junio 2002)
Acceso a texto completo
Novedades bibliográficas.
Visitas
7570
Anna Nadala
a Farmacéutica.
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo
Descargar PDF
Estadísticas
Tablas (2)
Mostrar másMostrar menos
Texto completo

Uso de inhaladores y control de alcoholemia

Influencia del uso de inhaladores en la estimación del grado de alcoholemia mediante determinación de etanol en aire espirado

Ignacio García JM, Almenara Barrios J, Hita Iglesias C. Med Clin (Barc) 2002;118(9):332-4.

Las interferencias que pueden producir diversas sustancias como alimentos, tabaco o medicamentos en las pruebas de determinación del alcohol en aire espirado son motivo frecuente de consulta.

En este trabajo se investiga la influencia de diversos inhaladores en aerosol sobre la determinación de la concentración de etanol en aire espirado mediante el uso de etilómetros cedidos por la Jefatura Provincial de Tráfico. Asimismo, se analiza la evolución de esta influencia en función del tiempo y la relación con la dosis administrada, uso de cámaras espaciadoras y la existencia o no de excipiente alcohólico.

Todos los medicamentos estudiados dieron resultados positivos en el etilómetro en los primeros minutos después de su administración, reduciéndose los valores de una forma rápida y lineal hasta el valor 0 a los 10 minutos. No se observaron diferencias significativas al comparar el grupo de pacientes tratados con el preparado de salbutamol con excipiente alcohólico (Buto-asma) frente al mismo principio activo sin alcohol (Ventolín). Los autores del estudio apuntan que los gases propelentes podrían ser los causantes, al menos en parte, de las mediciones positivas del alcoholímetro.


Contracepción de emergencia: ¿efecto posfertilización?

Postfertilization effect of hormonal emergency contraception

Kahlenborn C, Stanford JB, Larimore W. Ann Pharmacother 2002;36:465-70.

El objetivo de esta revisión consistió en evaluar la posibilidad de un efecto posfertilización en relación con los tipos de contracepción hormonal de emergencia más comúnmente utilizados en Estados Unidos considerando el impacto ético de esta posibilidad.

Se realizó una búsqueda en MEDLINE (noviembre de 2001) con el propósito de recopilar todos los artículos publicados en inglés relacionados con el tema, incluyendo una revisión de las secciones de referencia de los artículos de revisión más importantes, con la finalidad de identificar artículos adicionales.

Los métodos más habituales de contracepción hormonal de emergencia utilizados en Estados Unidos son el régimen Yuzpe (dosis alta de etinilestradiol y levonorgestrel) y el Plan B (dosis alta de levonorgestrel solo). Aunque ambos métodos actúan en ocasiones evitando la ovulación, también pueden hacerlo reduciendo la probabilidad de implantación debido a su efecto sobre el endometrio (efecto posfertilización).

La evidencia disponible de que se produzca un efecto posfertilización es moderadamente sólida, tanto si la contracepción hormonal de emergencia se ha utilizado en la fase preovulatoria, ovulatoria o postovulatoria del ciclo menstrual.

Las conclusiones de la revisión informan de que, a partir de la evidencia teórica y empírica actual, tanto el método Yuzpe como el Plan B actúan en ocasiones produciendo un efecto posfertilización, independientemente del momento del ciclo en que se utilicen. Estos resultados presentan implicaciones potenciales en aspectos tales como el consentimiento informado, los protocolos de los departamentos de urgencias y la cláusula de conciencia.


Beneficios y riesgos de la creatina en el deporte

La créatine. Des risques, pour peu d'effet sur les performances sportives

La Revue Prescrire 2002;22(225):130-3.

La Agencia Francesa de Seguridad Sanitaria de los Alimentos, después de analizar los datos disponibles, ha emitido un aviso desfavorable en relación con los suplementos de creatina: «El suplemento a base de creatina constituye un riesgo actualmente insuficientemente evaluado, particularmente a largo plazo, para la salud del consumidor con un riesgo carcinogénico potencial». La comisión de expertos consultada ha solicitado que la creatina haga frente a «una eventual introducción en la lista de procedimientos y productos dopantes cuyo uso está prohibido en los deportistas».

En 1999 se estimó que cerca de la mitad de los atletas de los equipos olímpicos entrevistados eran consumidores habituales de creatina, sustancia utilizada para aumentar la masa muscular y el rendimiento físico, al amparo de una imagen de sustancia natural sin riesgos.

¿Es cierta la eficacia de la creatina en los resultados deportivos? ¿Su uso conlleva riesgos para la salud? Según la revisión del equipo que ha elaborado este informe, la documentación sobre los efectos de los suplementos de creatina es abundante pero dispar y de una calidad a menudo mediocre; pocas publicaciones hacen referencia a los efectos secundarios.

Los especialistas convocados por la Agencia Francesa de Seguridad Sanitaria de los Alimentos han revisado el rendimiento de deportistas voluntarios durante 15 años, antes y después de la ingesta de creatina. Según su análisis, la creatina puede mejorar ciertos rendimientos deportivos, pero sólo en esfuerzos intensos y de corta duración (menos de 30 segundos) sin que se observen efectos sobre la resistencia, la fatiga o la recuperación después del esfuerzo. Los resultados favorables se registran esencialmente en deportistas adultos varones de mediana edad, pero no se producen en la mayoría de estudios hechos en mujeres o en individuos de más edad.

Los suplementos orales de creatina están expuestos a efectos indeseados. Algunos son de poca relevancia, pero otros pueden resultar más graves, aunque no se tiene certeza en cuanto a su imputación. En caso de uso prolongado, no se excluyen riesgos eventuales de hipertensión, de alteración de la función renal o de cáncer.

Sobre todo, los consumidores de estos productos están expuestos a riesgos imprevisibles debido a la falta de garantías sobre la calidad de los productos comercializados con la denominación de «creatina»: adición de otras sustancias y contaminación química o biológica.


Aprender a comer

DRA. MARTA CASTELLS y DR. PAULINO CASTELLS

Ediciones Martínez Roca Barcelona, 2002 343 págs.

La adquisición de una conducta alimentaria responsable es una de las asignaturas pendientes de la sociedad actual. Éste es el lema del libro durante todo su desarrollo. La colaboración entre una experta en nutrición y un especialista en el campo de la psiquiatría infantil, juvenil y de la problemática familiar en general, a los que además les unen estrechos vínculos, es la clave de una obra acertada tanto en el contenido como en la forma de expresión y en la proximidad del lenguaje.

El libro se desarrolla en dos partes. En la primera, cuyo título «Saber comer, saber vivir» sugiere un cierto tono filosófico, se revisan multitud de temas cotidianos, desde una óptica totalmente realista, acompañados de consejos, reglas y trucos muy fáciles de llevar a la práctica.

En la segunda parte, titulada «Cada uno con su dieta», se emprende un análisis de la nutrición en las diferentes etapas de la vida, desde el embarazo hasta la edad de la sabiduría pasando por la de la rebeldía y la de la menopausia, todas ellas aderezadas con recetas de salud.

El libro concluye con un apéndice de consejos prácticos para los problemas de salud más habituales, como pueden ser digestiones lentas, insomnio, migrañas, diarrea y estreñimiento, colesterol elevado, dificultad para tragar o boca seca.


José María Albareda y Herrera. Farmacéutico aragonés

COF DE ZARAGOZA

Zaragoza, 2002 218 págs.

El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Zaragoza ha editado esta obra en homenaje al ilustre farmacéutico José María Albareda, del que se cumplen 100 años de su nacimiento.

En esta amplia biografía se revisan los aspectos más destacados de este célebre farmacéutico nacido en Caspe y que se convirtió en una de las figuras más influyentes de la cultura de la posguerra. Su relación con la farmacia y con el Colegio, sus profundas raíces aragonesas, su aportación al CSIC, a la ciencia del suelo, a la Universidad de Navarra y a Caspe, su localidad natal, son algunos de los puntos más sobresalientes de la primera parte de la obra.

En la segunda parte del libro se recuerda el homenaje que el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Zaragoza brindó a José María Albareda en 1976. Por último, también se recoge el contenido de la conferencia que impartió en la Real Academia de Medicina del Distrito Universitario de Zaragoza, en 1948, con el título de «Profesión y trabajo científico en farmacia».

Opciones de artículo
Herramientas
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos