Buscar en
Offarm
Toda la web
Inicio Offarm El Eurostat publica un informe sobre la salud en la Unión Europea
Información de la revista
Vol. 23. Núm. 5.
Páginas 12-19 (Mayo 2004)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 23. Núm. 5.
Páginas 12-19 (Mayo 2004)
Acceso a texto completo
El Eurostat publica un informe sobre la salud en la Unión Europea
Visitas
6475
Eugenia Garrido
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (6)
Mostrar másMostrar menos
Tablas (3)
Incidencia de algunas enfermedades en la UE (2001)2
Hábitos de vida de los ciudadanos de la UE según datos de 1999 (porcentaje)
Recursos humanos en el sector de la sanidad, el trabajo social y las camas de hospital (por 100.000 habitantes)
Mostrar másMostrar menos
Texto completo

Los europeos piensan que llevan hábitos de vida saludables

Fotografías: Luis Domingo

Durante las últimas dos décadas, el número de profesionales sanitarios se ha incrementado en la mayoría de los países de la Unión Europea, donde el 80% de la población mayor de 15 años piensa que lleva hábitos de vida saludables. Estos son sólo algunos de los datos que se recogen en un informe elaborado por el Eurostat sobre la salud en la Unión Europea. Las diferencias entre los Estados miembros son patentes; las más llamativas, en recursos. Una muestra, Finlandia tiene casi seis veces más profesionales de enfermería que Portugal, y España cuenta con la mitad de camas de hospital que Alemania.

Las diferencias entre los Estados miembros de la Unión Europea (UE) son patentes. Y no sólo en el plano económico, lingüístico, religioso o cultural. En un momento en el que se habla de convergencia sin perdida de idiosincrasia, se impone la necesidad de un análisis amplio, comprensivo e internacionalmente comparable a partir del cual se pueda allanar el camino hacia esta tendencia. En este contexto, el Eurostat (Oficina Estadística de la Comunidad Europea) ha elaborado un informe, dado a conocer recientemente, sobre la salud en la Europa de los Quince. Este documento recopila y analiza diversos datos e indicadores relacionados con la salud recogidos por el propio Eurostat y de fuentes como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En sus seis capítulos, el informe describe la situación que se vive en los países miembros de la UE en materia de hábitos de vida; estados de salud; riesgos asociados con el entorno; condiciones de trabajo, ocio y tráfico, y mortalidad y cuidados de salud. El resultado es un amplio conjunto de indicadores cuyo análisis aporta datos clave relacionados con la salud en la UE.

Una salud que, según la información recogida en el Eurobarómetro elaborado por la Comisión Europea en 1999, se enmarca en un contexto en el que el 81% de los europeos de más de 15 años piensa que lleva un hábito de vida saludable; en el que el número de personas empleadas en el área de salud y trabajo social pasó de 13 a 15 millones entre 1995 y 2000, y en el que actualmente el cáncer es una de las más importantes causas de mortalidad.

Hábitos de vida

A finales del pasado siglo, el 89% de los españoles (el porcentaje más alto de la UE y ocho puntos por encima de la media europea) afirmaba que sus hábitos de vida eran saludables. Igual de optimistas se mostraban los ciudadanos de Alemania, Austria, Bélgica, Francia, Irlanda y Portugal, países donde también se extrajeron porcentajes superiores al 80%. Una opinión que, sin embargo, en ocasiones contradecía los porcentajes obtenidos en cuanto a consumo regular de alcohol, número de fumadores, realización de ejercicio o padecimiento habitual de estrés. En Irlanda, en 1999, el 52% de la población consumía alcohol con regularidad, un porcentaje elevado si se compara con el 25% de la media en la UE; el 47% de los belgas padecían con frecuencia estrés, nueve puntos por encima de la media, y sólo el 28% de los alemanes afirmaban realizar ejercicio al menos dos veces por semana, cifra muy por debajo del 78% de la población de Luxemburgo o el 76% de los finlandeses.

En el otro extremo de la balanza se sitúa Grecia, el país con el índice más bajo de personas que pensaban que llevaban un hábito de vida saludable (64%). Una cifra coherente con el hecho de ser el país que registraba el porcentaje más bajo de personas que realizaban algún ejercicio físico (19%, 21 puntos por debajo de la media europea) y con el indicador más alto de fumadores (45%, 11 puntos por encima de la media europea) y de personas que padecían estrés (72%, 32 puntos sobre la media europea). Igualmente, Grecia era, junto a Italia y Portugal, el país que presentaba las cifras más bajas de población que pensaba que consumía una dieta equilibrada.

Los españoles no se desmarcan de manera significativa de la media europea en el análisis de estos indicadores, la superan o igualan en los hábitos positivos y no llegan a ella en los negativos (España es, junto a Italia, el país donde se observa el porcentaje más bajo de población que consume alcohol con regularidad), a excepción del número de fumadores.

Frente a los 19 farmacéuticos por cada 100.000 habitantes que hay en Holanda y los 148 en Finlandia, son 79 los registrados en España

Diferencias

En 2000, ascendía a 15 millones el número de personas empleadas en el área de salud y trabajo social en la UE. Los índices más altos de médicos por cada 100.000 habitantes se encontraron en Grecia (438), seguida de Bélgica (386) y Alemania (359). En el lado opuesto estaban Reino Unido (179) y Holanda (192). España, con 303 facultativos, ocupaba el séptimo lugar.

Pero donde las diferencias se han dejado ver más ampliamente es en el número de farmacéuticos y profesionales de enfermería. En el caso de los boticarios, éstos van desde los 19 profesionales por cada 100.000 habitantes en Holanda a los 148 de Finlandia, pasando por los 79 registrados en España. Respecto a la enfermería, Finlandia vuelve a ser el país donde se recoge el número más alto, con 2.181 profesionales, frente a los 391 de Grecia o los 379 de Portugal, los países con los índices más bajos. En un lugar intermedio se halla de nuevo España, con 518.

También se encuentran grandes diferencias en el número de especialistas médicos. En cirugía general, el rango pasaba de los 6 por cada 100.000 habitantes en Holanda y 8 en Francia a los 19 en Finlandia o los 18 en Suecia. El número de pediatras también oscilaba entre los 6 por cada 100.000 habitantes en Dinamarca y Holanda y los 26 en Grecia. En el informe se apunta que estas diferencias deberían reducirse con la implantación de nuevas medidas para facilitar el libre movimiento de médicos y profesionales de enfermería y el reconocimiento mutuo de sus diplomas.

Sin embargo, mientras en líneas generales el número de profesionales ha ido en aumento, el de camas de hospital por 100.000 habitantes ha descendido en un tercio en menos de 20 años. Según se recoge en el documento del Eurostat, este descenso está vinculado a una reducción en la duración de las estancias en los centros hospitalarios, que ha pasado de más de 17 días en 1980 a menos de 11 días en 1997. Alemania y Francia son los países con el número de camas más alto, con 920 y 820 respectivamente, por cada 100.000 habitantes, duplicando las existentes en España (409) y Reino Unido (408).

Las diferencias son también patentes al analizar la incidencia de ciertas enfermedades. El informe recoge la prevalencia de afecciones como el sarampión, las paperas, la salmonelosis, la legionelosis, la hepatitis B, el cáncer, la diabetes o la enfermedad de Alzheimer. Enfermedades todas ellas en las que España se sitúa por debajo o muy escasos puntos por encima de la media europea. Sólo en la infección por legionela España se desmarca llamativamente de las cifras recogidas en el resto de países. Frente a los 0,9 casos por 100.000 habitantes de media europea, España registra 3,5. Esta cifra sitúa a nuestro país a la cabeza de los Estados miembros con mayor número de episodios de infección por este tipo de bacterias. Le siguen Dinamarca (2 casos), Francia (1,4 casos), Holanda (1,1 casos) y Bélgica (1 caso).

España registra el mayor número de casos de infección por legionela en la UE

Enfermedades

Según los datos recogidos en el informe del Eurostat, alrededor del 25% de las muertes en la UE son causadas por tumores malignos. El análisis de estos datos, que fijan la media europea en 345 casos de cáncer por cada 100.000 habitantes, concluye que, con los índices de incidencia predominantes en 1997, se podría esperar que 1 de cada 3 varones y 1 de cada 4 mujeres estarían directamente afectados por cáncer antes de los 75 años.

Frente a estos datos se encuentra la evolución de enfermedades como la tos ferina, la poliomelitis, el sarampión o las paperas, que, aunque contagiosas, han visto reducida su incidencia «porque las vacunas son administradas rutinariamente desde la infancia». Así, por ejemplo, los valores más altos de sarampión y paperas están registrados en Bélgica en 1999 (16 y 30 casos por cada 100.000 habitantes respectivamente) y Francia en 2001 (14 y 20 casos por cada 100.000 habitantes respectivamente), mientras que la poliomielitis «podría considerarse erradicada en la UE», apunta el informe. La hepatitis B es otra de las enfermedades que ha visto cómo su incidencia descendía durante los últimos 10 años. En 1998 se registraron 4 casos por 100.000 habitantes en la UE, recogiéndose los niveles más altos en 2001 en Luxemburgo (19) y Holanda (10).

En cuanto a las enfermedades crónicas, los indicadores analizados han sido la diabetes y las demencias. En 2000 se estimaba que el 4,1% de la población de la UE padecían diabetes, ya fuera de tipo 1 o de tipo 2. Finlandia, Suecia, Italia y Grecia presentaban entonces los índices más altos de prevalencia, con porcentajes por encima de la media europea. Una barrera también superada por España, donde un 4,6% de la población es diabética. Al otro lado de la balanza se halla Irlanda, con uno de los índices más bajos (2,7%). Ese país registra también el porcentaje más bajo de personas afectadas por algún tipo de demencia (8,4 por 1.000), mientras que el más alto lo ostentan Suecia e Italia, con un 14,9 y un 13,7 por 1.000, respectivamente.

Grecia es el país con menor número de casos de infección por salmonela (2,9 por 100.000 habitantes) y por legionela (0,1 por 100.000 habitantes), situándose muy lejos de la media europea (40,6 y 0,9 respectivamente). La salmonelosis incide dos veces por encima de esta media en Bélgica, Alemania, Luxemburgo y Austria. Ésta es la enfermedad que mayor variación registra entre los países, al ir desde los 2,9 casos por 100.000 de Grecia hasta los 104,3 de Bélgica.

Diferencias entre autonomías

Según se recoge en el libro Sistema de Información Sanitaria en España, elaborado por la Fundación Gaspar Casal y el Seminario de Investigación de Economía y Salud de la Universidad de Castilla-La Mancha, patrocinado por la Fundación Lilly y la Fundación Sanitas, aunque las mujeres viven más años libres de discapacidades que los varones (éstos sufren alguna discapacidad a los 68 años de media y las mujeres, a los 75), del total de años de vida, vivirán con discapacidades en mayor proporción que los varones, pues su esperanza de vida es mayor.

Las comunidades autónomas que presentan las esperanzas de vida libre de discapacidad al nacimiento más elevadas son La Rioja y Madrid (71,59 y 71,06 años respectivamente para los varones, y 76,75 y 74,70 años respectivamente para las mujeres). Frente a ellas se encuentran las autonomías de Andalucía, Murcia, Asturias y Ceuta, con las esperanzas de vida sin discapacidad más bajas (66 y 67 años para los varones), y Melilla (64,15 años), Murcia (68,75), Andalucía (68,98) y Ceuta (69,99) para las mujeres.

La obra también revela diferencias por comunidades en las tasas de disponibilidad de equipos de alta tecnología, así como que el 70% de los trabajadores de servicios sociales y de salud son mujeres, lo que se atribuye a su peso en la farmacia y la enfermería.

En cuanto a las inversiones en salud, se apunta que éstas se han multiplicado tanto en el sector público (5,40% del PIB en gasto público) como en el privado (2,10%). La financiación pública por habitante ha pasado de 469 euros en 1991 a 869 registrados 10 años después, aunque la inversión privada ha duplicado la tasa de crecimiento de la pública, de 136 euros a 347. Los presupuestos en I+D también se han multiplicado. Del total del gasto en I+D llevado a cabo en 2001, el 14,3% corresponde a ciencias médicas, una cifra que se duplica si se considera en su conjunto la investigación biomédica y en ciencias de la salud. La industria farmacéutica española «está a la cabeza de los sectores nacionales en I+D, tanto en gasto interno como externo a las empresas». Fruto de ello es que España es el noveno país del mundo en registros de nuevos principios activos.

Opciones de artículo
Herramientas
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos