Buscar en
Offarm
Toda la web
Inicio Offarm Afrontando el futuro (2001)
Información de la revista
Vol. 21. Núm. 3.
Páginas 68-75 (Marzo 2002)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 21. Núm. 3.
Páginas 68-75 (Marzo 2002)
Acceso a texto completo
Afrontando el futuro (2001)
Visitas
2618
ENRIQUE GRANDA
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (4)
Mostrar másMostrar menos

Siempre recordaremos 2001 por los atentados suicidas perpetrados el 11 de septiembre contra las Torres Gemelas de Nueva York y la sede del Pentágono, en Washington. Este hecho sangriento ha marcado,no sólo simbólicamente, un antes y un después histórico.
Pero 2001 fue también un año en el que hubo otras muchas noticias, incluidas las farmacéuticas. Un año de incertidumbres en torno
a la viabilidad del Pacto de Estabilidad farmacéutico y que acabó mirando de reojo la evolución de una economía renqueante.

Texto completo

Después de los atentados del 11 de septiembre, alguien dijo que el futuro ya no es lo que era y, justamente, ésta fue la situación de la farmacia en el año 2001. Sometida a una pérdida creciente de márgenes, dependiente en todo de las comunidades autónomas y con una importante falta de liderazgo por parte de muchos de sus dirigentes, que observan con estupor cómo algunos colegiados se afilian a movimientos incontrolados o acuden a reuniones en las que se pone en solfa la política oficial emanada de sus colegios. El año, sin embargo, será recordado como recordaremos siempre esas fechas clave en nuestra propia historia personal, en las que todos sabemos cómo recibimos la noticia que conmovió al mundo, qué hacíamos en aquel momento, quién nos la transmitió y hasta cuáles fueron nuestras primeras reacciones. Los atentados de septiembre en Estados Unidos son una bisagra para la historia a partir de la cual las sociedades desarrolladas ya no se sienten seguras y todas las cosas comienzan a explicarse de otra manera. Incluso la consideración de los medicamentos cambia y pasan a ser «bienes esenciales», tras un largo período en el que sólo habían sido «desarrollos tecnológicos», sometidos a patentes y considerados en bastantes casos como medios de enriquecimiento económico de las sociedades más desarrolladas.

La liberalización económica es el argumento esgrimido por las grandes superficies para vender especialidades farmacéuticas publicitarias, pero todo el sector farmacéutico, incluso las autoridades sanitarias y los pacientes, se muestran en contra

 

La economía mundial, y también la de nuestro país, comienza a principios de año mostrando algunos signos de recesión, que avanzan en la segunda parte, se consolidan y terminan finalmente hablando de crisis sin paliativos. Hay un aumento del paro e incluso deflación, que comienza a manifestarse al bajar el índice de precios de los productos de consumo y los tipos de interés, aunque éstos últimos de mano del Banco Central Europeo. La liberalización de la economía, el gran mito manejado hasta entonces para hacernos más competitivos, comienza a hacer aguas cuando nos enteramos de que en California hay más apagones que aquí después de la guerra, todo ello por efecto del exceso de competencia, que lleva a muchas compañías de distribución eléctrica a la quiebra.

La liberalización económica es el argumento esgrimido por las grandes superficies para vender especialidades farmacéuticas publicitarias, pero todo el sector farmacéutico, incluso las autoridades sanitarias y los pacientes, se muestran en contra, con lo que finalmente el portavoz de Carrefour, Guillermo de Rueda, declara que la venta de EFP no es una prioridad para el sector de grandes superficies, agrupado en torno a la patronal ANGED, y que prefieren volcar sus esfuerzos de influencia en conseguir la apertura en un mayor número de días festivos cada año. Mientras tanto, los movimientos antiglobalización comienzan a preocupar por su capacidad destructiva, que se manifiesta en una reunión del G-8 que se lleva a cabo en la ciudad de Génova, donde muere uno de los manifestantes a manos de la policía, marcando un antes y un después en muchas cuestiones.

Las reuniones convocadas para explicar las ventajas de la Ley de Iniciativa Popular devienen la mayor parte de las veces en una crítica a la actividad de los Colegios, los Consejos Autonómicos y el Consejo General

Monotonía

La política en el país resulta monótona. El cambio tranquilo propugnado por el jefe de la oposición, José Luis Rodríguez Zapatero, no es capaz de erosionar al Gobierno, con el que firma pactos para mejorar la justicia y contra el terrorismo, pero que tienen pocos resultados prácticos. Ni siquiera las desacertadas declaraciones de la ministra Celia Villalobos parecen importarles mucho a los electores, que votan con notable continuismo en las elecciones del País Vasco y Galicia, no buscando ningún cambio, ni siquiera tranquilo.

Las dos leyes que producen alguna movilización son las del Plan Hidrológico Nacional y la Ley Orgánica de Universidades, que no parece satisfacer a nadie, pero que finalmente hace más por los interinos que ninguna, ya que en pocos días se convocan más de 10.000 plazas de profesores, tratando de evitar el examen de habilitación nacional que propugna la futura ley.

En el plano sanitario,X la encefalopatía espongiforme bovina o mal de las «vacas locas» moviliza a la opinión pública y enfrenta a la ministra de Sanidad y Consumo con su homólogo de Agricultura, Pesca y Alimentación, que se ve forzado a ingerir filetes a todas horas para demostrar que las medidas adoptadas son las suficientes para prevenir la enfermedad en humanos. Los otros grandes temas de la sanidad son un pacto propuesto por Coalición Canaria para conseguir la estabilidad del sector farmacéutico y la transferencia definitiva a todas las comunidades autónomas de la asistencia sanitaria por parte del INSALUD, que se lleva a cabo en los últimos días del año. Tampoco faltan escándalos de los que ya parecía verse libre la sanidad: el primero ocasionado por una estatina que finalmente es retirada, y el segundo por unos filtros de diálisis que contienen un contaminante de efectos letales.

 

Política de pactos

A finales del año anterior el Grupo de Coalición Canaria presentó en el Congreso, a través de su diputada M.ª del Mar Juliós, una proposición no de ley para conseguir un pacto de estabilidad para el sector farmacéutico que fue apoyado por todos los grupos políticos. El pacto que, en principio, incluye a todos (médicos, farmacéuticos, industria, distribución y consumidores), comienza a caminar por separado y finalmente el Ministerio firma distintos pactos, pero no los aprueba formalmente el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, con lo que varias comunidades autónomas no se sienten vinculadas y, en su presentación en las Cortes reciben hasta el rechazo de Coalición Canaria, que es quien los había propuesto. Las diferencias surgen por el pacto firmado con la industria farmacéutica, cuyos fondos no aprovechan demasiado a las comunidades autónomas y, además, contienen cláusulas que consideran que limitan sus competencias. El resultado final es que algunas comunidades autónomas, como en el caso de Andalucía, deciden recurrir el pacto con la industria ante los tribunales, y que los demás se quedan casi en papeles mojados al no conseguirse que se modifiquen las escalas del Decreto Ley 5/2000, que era una de sus condiciones básicas. La historia del pacto, o mejor dicho, de los pactos, ya que se firmó uno con el Consejo General de COF y otro con FEFE, es bastante tortuosa, ya que durante todo el año se discuten borradores y hay fuertes desacuerdos que culminan en un cambio sustancial sobre lo que finalmente se firma. Como no hay seguridad de que el Ministerio consiga la modificación de las escalas del Decreto Ley 5/2000, se decide firmar un pacto que en lugar de llamarse «Acuerdo de Bases...» se llama «Bases para un acuerdo...», es decir, con un significado bien distinto. Acaba el año sin que nadie apueste por que el pacto llegue a consolidarse y alguien consiga convencer a Rodrigo Rato de que cambie las famosas escalas.

El suceso del año es, evidentemente, la cadena de atentados del día 11 de septiembre en Estados Unidos, con el que se inicia la guerra en Afganistán para detener a su supuesto inductor, Osama Bin Laden

 

La otra política farmacéutica

Frente a la política oficial, surge y se desarrolla en este año una fuerte oposición, que si bien tiene como punto de partida la Ley de Iniciativa Popular propugnada por el COF de Valencia, pronto se extiende a través de la Plataforma para la Defensa del Modelo Mediterráneo de Farmacia y aparecen núcleos de resistencia en grandes zonas de nuestro país. El movimiento tiene tintes románticos, es decir, cuesta dinero a sus impulsores, y en él participan farmacéuticos de casi todas las provincias que convocan reuniones para conseguir fedatarios, firmas y dobles colegiados en Valencia.

Los datos de la recogida de firmas fueron espectaculares: en un año se organizaron reuniones en 46 provincias, con asistencia de más de 10.000 farmacéuticos. Las reuniones se celebran en hoteles, universidades, cooperativas, centros de distribución y hasta en algunos colegios que supieron apreciar la importancia del fenómeno. Los organizadores se iban turnando, pero, en conjunto, recorrieron más de 60.000 km, graban cintas que envían a los farmacéuticos que no han asistido a las reuniones y colaboran en la revista semanal Cuadernos de Farmacia, que se hizo eco de la extensión del trabajo realizado. En el mes de marzo, su principal impulsor, Salvador Ibáñez, cae enfermo, precisamente en una presentación de la Ley en Extremadura, pero el movimiento no se paraliza en absoluto, el número de fedatarios llega a superar los 4.000 y los dobles colegiados llegan a ser 500. El 19 de septiembre fallece Salvador Ibáñez, justo cuando se acaban de conseguir las 500.000 firmas necesarias para la tramitación de la Ley, pero se continúa la recogida de firmas hasta la finalización del plazo dado por el Congreso de los Diputados y se celebra una segunda Convención para la Defensa del Modelo Mediterráneo de Farmacia en Gandía, que se convierte en un gran homenaje a su impulsor.

 

El movimiento opositor en el transcurso del año adquiere una gran experiencia política. Las reuniones convocadas para explicar las ventajas de la Ley de Iniciativa Popular devienen la mayor parte de las veces en una crítica a la actividad de los Colegios, los Consejos Autonómicos y el Consejo General, así como a los pactos de estabilidad, y ello sin que los organizadores se lo propongan, pero sin rehuir finalmente hablar sobre lo que quieran los asistentes. Y esa experiencia política comienza a tener consecuencias en algunos Colegios, que se ven desbordados por los acontecimientos y comienzan a pensar con preocupación en las siguientes elecciones.

Para la historia quedará que, además de Salvador Ibáñez, colaboraron los presidentes de Córdoba, Fernando Grande; la presidenta de Almería, Pepita Ortega, y, en menor medida, el presidente de Murcia y la presidenta de Ciudad Real. Una fedataria y doble colegiada en Valencia, Gloria Carrasco, ganó las elecciones en León y diversas organizaciones, como el Club de Opinión Farmacéutico de Málaga, colaboraron activamente en la organización de reuniones. Como conclusión puede afirmarse que nunca nada había unido tanto a farmacéuticos de toda España como este movimiento opositor y que la labor de sus organizadores con toda probabilidad va a continuar en el futuro.

 

 

Panorama de disposiciones legales

La ministra Villalobos estuvo tan ocupada que el BOE recoge relativamente pocas disposiciones legales con relación a sus predecesores. Sin embargo, hay algunas de gran importancia que merecen comentarse y, sobre todo, algunas aprobadas por las comunidades autónomas que tienen trascendencia a escala nacional (p. ej., la Ley de Ordenación Farmacéutica de Navarra, que supone un verdadero fraude de ley al mantener la planificación pero hacer disminuir tanto los habitantes como las distancias, lo que produce la ruina de los farmacéuticos establecidos). El real decreto más importante se refiere a las normas para la elaboración de fórmulas magistrales para las farmacias, mediante el cual muchas oficinas considerarían la posibilidad de dejar de hacer fórmulas, y otras, sin embargo, verían un medio de desarrollo para su actividad. El decreto produce una gran satisfacción inicial a la Asociación de los farmacéuticos formulistas que preside este año Aquilino Corral, pero su alegría dura poco porque se introduce una enmienda en la Ley Financiera de Acompañamiento a los Presupuestos Generales del Estado que permite la elaboración de distintas fases de las fórmulas en laboratorios autorizados, sin que se indique siquiera que deban ser dirigidos por farmacéuticos. Los formulistas celebran un congreso en la sede del COF de Valencia cuando ya se conoce esta enmienda y se sienten estafados por la errática política del Ministerio en estas cuestiones. Hay alguna modificación, no sustancial, del decreto de medicamentos veterinarios y diversas disposiciones de menor rango de la Agencia Española del Medicamento para mejorar la comprensión de los prospectos por la población o hacer públicos los medicamentos registrados, la mayor parte de ellos medicamentos genéricos.

Crónica de sociedad

Como año impar que es, en 2001 se celebra Infarma en Barcelona, con gran asistencia de público y expositores. También hay una convención farmacéutica en Toledo, limitada como siempre a dirigentes colegiales, y mientras tanto se va extendiendo la atención farmacéutica por todas partes. Entre otros congresos y reuniones, hay que destacar los ya comentados de formulistas, la II Convención para la Defensa del Modelo Mediterráneo de Farmacia y las V Jornadas de la Sociedad de Amigos de la Farmacia y la Ciencia Farmacéutica Catalana, uno de los congresos más cultos y agradables del panorama científico de la profesión.

Fuera del ámbito de la farmacia, la sociedad española se debate ente la posibilidad de que el Príncipe de Asturias acabe casado con la modelo Eva Sannum, pero finalmente hay un comunicado dando por finalizadas unas relaciones oficialmente inexistentes, ya que la Casa del Rey nunca llegó a reconocerlas. Al finalizar el año, el duque de Lugo sufre un ictus cerebral del que comienza a recuperarse pero que produce una gran congoja en la familia real y en toda la sociedad.

El suceso del año es, evidentemente, la cadena de atentados del día 11 de septiembre en Estados Unidos, con el que se inicia la guerra en Afganistán para detener a su supuesto inductor, Osama Bin Laden. Pero termina el año sin que el líder de Al Qaeda haya sido detenido y haciendo pensar que hasta las guerras van a ser de otra manera en este siglo. En España, la estafa de Gescartera reúne todos los elementos de una opereta: la hermana del secretario de Estado de Hacienda es la presidenta de la sociedad. La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) actúa premiando a Gescartera con una mayor calificación, justo cuando se encuentran las primeras irregularidades y los principales estafados son organismos benéficos o patronatos de huérfanos de instituciones oficiales. La comisión de investigación creada en el Congreso sólo consigue la dimisión de Pilar Valiente, la presidenta de la CNMV, y el Partido Socialista no consigue implicar al vicepresidente económico, Rodrigo Rato. Eso sí, el genial dibujante Forges publica una viñeta en El País en la que un padre pregunta a su hijo qué es lo que quiere ser de mayor, y éste le responde que ecónomo del Arzobispado de Valladolid, uno de los interrogados en la comisión del Congreso con fuertes inversiones en Gescartera.

Éste es un año en que se produce un gran crecimiento de los medios de comunicación exclusivamente farmacéuticos. Se renueva el confidencial Farmamonitor, que elabora Carlos Nicolás; se inauguran portales como Redfarmacéutica.com; se editan semanarios como Correo Farmacéutico, y hasta la agencia Reuters inaugura en España una agencia exclusivamente de salud, que dirige Francisco Aranda, anterior director del El Global, y en la que colabora una experta en información sanitaria como Lucía Argos. El Consejo General de COF, FEFE y Fedifar crean Aproafa, un gabinete para mejorar la imagen del farmacéutico en la sociedad, financiado con una parte de las compras de las farmacias que recauda la distribución, al frente del cual se pone a Félix Puebla. La industria farmacéutica agrupada en Farmaindustria negocia bien con el Ministerio de Sanidad y Consumo bajo la dirección de Jesús Acebillo, logrando librarse de una amenaza de impuesto sobre la promoción. Culminan las negociaciones con la firma de un pacto nada lesivo para sus intereses, mediante el cual colaborarán económicamente con la investigación del Instituto de Salud Carlos III. En cuanto a la distribución, hay algunos intentos de fusión que resultan fallidos. Francisco Vicente dimite como presidente de Hefame y se abre un período de intensos contactos de esta cooperativa con Cofares y Cecofar, cuyo resultado no se conoce al finalizar el año, pero parece seguro que se ha producido el rechazo a algunas otras ofertas.

Termina el año con muchas incertidumbres: sin saber qué ocurrirá con el Pacto de Estabilidad, con las nuevas caras en muchas comunidades autónomas después de la transferencia del INSALUD, con el problema de los cambios de pesetas a euros, con una guerra que no se acaba y con una economía que comienza a mostrar sus peores síntomas en Argentina, mientras los niños ven Harry Potter o El Señor de los Anillos, y los mayores pensamos en afrontar un futuro lleno de interrogantes que quedan sin resolver.

Opciones de artículo
Herramientas
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos