Ref. 3/54/1.
RECIBIDO EN OCTUBRE DE 2009
El argán (Argania spinosa L., Fam. Sapotaceae) es un árbol silvestre único en el mundo que fue declarado «Reserva de la Biosfera» por la UNESCO en 1999. Es una especie autóctona del suroeste de Marruecos, en el límite sahariano, y también está presente en las tierras calcáreas semidesérticas de la región argelina de Tindouf. El argán crece en zonas de altitud inferior a 800 m y con clima seco, que resiste bien gracias a sus profundas raíces. En épocas de gran sequía, pierde sus hojas para evitar la excesiva transpiración y las recupera con las primeras lluvias. El árbol, que puede alcanzar los 8 m de altura, presenta hojas pequeñas alargadas y flores amarillas. El fruto es redondo, ovoide o cónico, de color verde-amarillo y del tamaño de una nuez. Cuando empieza a madurar, a primeros de junio, los frutos se recogen para extraer el aceite de sus semillas.
Fig. 1. Fruto del argán1.
Fig. 2. Fruto del argán2.
Fig. 3. Árbol del argán3.
Fig. 4. Semillas de argán4.
CARACTERÍSTICAS Y COMPOSICIÓN
El aceite de argán presenta las siguientes características:
?? Es un líquido transparente de color ámbar, prácticamente inodoro, de textura muy fina y tacto no graso.
?? Posee una composición similar al aceite de sésamo, con un 80% de ácidos grasos insaturados, principalmente ácido oleico (45%) y linoleico (35%), así como ácidos grasos esenciales (palmítico y esteárico) y fitoesteroles. La parte insaponificable -que representa el 1% de los componentes del aceite- es muy rica en antioxidantes: el contenido en vitaminas A y E es superior al del aceite de oliva5. También contiene compuestos fenólicos -los ácidos ferúlico y siríngico-, así como esteroles como el eschotenol y el espinasterol que no están presentes en el aceite de oliva ni en otros aceites vegetales y que presentan propiedades anticancerígenas6.
?? Es muy estable, lo que permite su conservación durante al menos dos años sin que pierda sus cualidades.
PRINCIPALES USOS
En medicina, el aceite de argán tiene importantes aplicaciones:
?? Acción preventiva de las enfermedades cardiovasculares:
a) Acción hipolipemiante, gracias a su composición en ácidos grasos poliinsaturados y antioxidantes. Se ha comprobado que los individuos que consumen aceite de argán virgen de forma regular presentan niveles inferiores en plasma de colesterol LDL, peroxidasas y lipoproteína A en comparación con los individuos no consumidores7,8. b) Acción antiaterogénica9 como consecuencia de la propiedad anterior. c) Disminuye la presión sanguínea y mejora la disfunción endotelial en ratones hipertenso s10.
?? Acción anticancerígena gracias a los esteroles comentados con anterioridad.
?? Otros usos: para fricciones en dolores reumáticos y de articulaciones y como fortalecedor (niños, ancianos y personas convalecientes).
APLICACIONES COSMÉTICAS
El aceite de argán concentra un gran número de propiedades beneficiosas:
?? Hidratante y altamente nutritivo, aporta suavidad y elasticidad a la piel y el cabello. Para ello se utiliza solo o como ingrediente cosmético para todo tipo de pieles, en especial la piel y el cabello secos, castigados y frágiles, así como en productos antiestrías.
?? Protege la piel de las agresiones externas: sol, viento, etc.
?? Calma el picor y la inflamación de las pieles atópicas o expuestas al sol.
?? Repara las manos secas y agrietadas y refuerza las uñas frágiles.
?? Por su acción antioxidante, ralentiza el envejecimiento cutáneo. Por este motivo se utiliza en preparados para pieles maduras.
?? Mejora la sintomatología del acné vulgar gracias a la combinación de fitoesteroles presentes en su composición11. Esta ha sido una de sus principales aplicaciones en la medicina tradicional marroquí.
?? Trata otras afecciones cutáneas como las quemaduras y la psoriasis, en razón de sus propiedades emolientes y reepitelizantes.
?? Regula la secreción sebácea de la piel y el cuero cabelludo. Los ácidos oleico, linoleico y linolénico (alfa y gamma) inhiben las enzimas 5-a-reductasa tipo 1 y 212. Esta enzima cataliza la conversión de testosterona en dihidrotestosterona, que es la responsable del aumento de la síntesis de grasa en las glándulas sebáceas.
?? Al inhibir la enzima 5-a-reductasa, también resulta beneficioso en casos de alopecia androgenética. El aceite de argán evita que la dihidrotestosterona se una a sus receptores de membrana en los queratinocitos del bulbo capilar y acelere los ciclos capilares hasta agotar la capacidad de fabricar cabello por parte de los folículos.
LAS NUMEROSAS PROPIEDADES DEL ACEITE DE ARGÁN LO CONVIERTEN EN UN INGREDIENTE MUY INTERESANTE PARA UTILIZAR SOLO O FORMULADO EN CREMAS COSMÉTICAS
MODO DE APLICACIÓN
Para el cuidado de la piel y el cabello se recomienda extender el aceite puro y esperar 1 h antes de lavarse. Para fortalecer las uñas, se mezcla con jugo de limón y se deja aplicado toda la noche.