Buscar en
Medicina de Familia. SEMERGEN
Toda la web
Inicio Medicina de Familia. SEMERGEN
Información de la revista
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
ePub
Original
Estados de ansiedad, depresión y factores relacionados en la población adulta inmigrante latinoamericana en Canarias
Anxiety states, depression and associated factors in the Latin American immigrant population in the Canary Islands
M.T. Suárez-Hernándeza,
Autor para correspondencia
tasuher@hotmail.com

Autor para correspondencia.
, J. Ruíz-Pererab, M. Tejera-Ramírezc, V. Rodríguez-Navarrod, R. Manzanera-Escartie, R. Artiles Pérezf
a Centro de Salud Añaza, Tenerife, España
b Unidad del Dolor, Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria, Tenerife, España
c Centro de Salud Barrio de la Salud, Tenerife, España
d Centro de Salud Barrio del Atlántico, Gran Canaria, España
e Faculty of Medicine, Imperial College, Londres, Reino Unido
f Centro de Salud Los Gladiolos, Tenerife, España
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (3)
Mostrar másMostrar menos
Tablas (3)
Tabla 1. Factores asociados a la presencia de ansiedad tras análisis de regresión logística múltiple
Tabla 2. Factores asociados a la presencia de depresión tras análisis de Regresión logística múltiple
Mostrar másMostrar menos
Resumen
Introducción

El acontecimiento vital estresante que supone el fenómeno migratorio puede suponer un factor de mayor riesgo de enfermedad mental.

Objetivo

Comparar la prevalencia de ansiedad-depresión en población latinoamericana residente en Canarias con la población autóctona.

Material y métodos

Estudio descriptivo-transversal cualitativo y cuantitativo en marzo-agosto de 2009 de los adultos latinoamericanos residentes en Canarias seleccionados en consultas de atención primaria. Encuesta mediante entrevista clínica estructurada y escalas de ansiedad-depresión.

Análisis estadístico

Análisis exploratorio de datos y de relación entre variables incluyendo estudio cualitativo de las variables susceptibles.

Resultados

Se incluyeron 125 pacientes. Edad media 38,9 años (DE 12,07). El 73,6% eran mujeres, 42,4%casados y el 77,6% tiene empleo. Presentan ansiedad el 44% (IC 95%: 0,527-0,353) y depresión el 63,2% (IC 95%: 0,714-0,546). Un 13,6% refieren haber sufrido malos tratos. Un 19,2% síntomas psicopatológicos infantiles. Un 64,6% tiene antecedentes personales de enfermedad mental. La depresión se asocia al «estado civil» (p=0,012), la «situación familiar» (p<0,0001), el «tiempo en España» (5,75 años ± 3,88 vs 7,50 años ± 7,39; p=0,002) y el «motivo de inmigración» (p=0,050). La ansiedad, con la «edad» (41,1 años ± 12,51 vs 37,2 años ± 11,5; p=0,070) y con el «desempleo» (p=0,014). La ansiedad-depresión con «malos tratos» (76,5 vs 23,5%; p=0,004) (100 vs 0% p=0,001), «síntomas psicopatológicos en infancia» (62,5 vs 37,5%; p=0,042), (83,3 vs 16,7%; p=0,023) y «antecedentes de enfermedad mental» (68,4 vs 31,6%; p<0,001) (84,2 vs 15,8%; p=0,001). Es un factor de riesgo para la ansiedad presentar «antecedentes de salud mental», «sufrir malos tratos» y «no tener trabajo». La depresión se asocia a la «situación familiar» como factor protector y como factor de riesgo «antecedentes de salud mental» y «síntomas psicopatológicos infantiles». El análisis cualitativo ofrece como buenas «relaciones sociales», «visión de la sociedad» y presencia de la «ilusión/esperanza por volver al país».

Conclusiones

La prevalencia de ansiedad no es diferente a la de la población general y los factores del hecho migratorio parecen no influir en nuestro estudio.

Palabras clave:
Primary health care
Migration
Mental health
Abstract
Introduction

Immigration is a vital stressful event that could be a higher risk of suffering a mental illness.

Objective

To compare the prevalence of anxiety-depression in the Latin-American immigrant population living in the Canary Islands and compare them with the non-immigrant population.

Material and Method

Exploratory analysis of dates and the relationship between variables, including the qualitative analysis.

Results

The study included 125 patients, with a mean age of 38.9 years (SD: 12.07), of whom 73.6% were women, 42.4% married and 77.6% employed. A total of 44% suffered anxiety (95% CI: 0.527-0.353) and 63.2% had depression (95% CI: 0.714-0.546). Abuse was reported by 13.6% and the 19.2% had psychopathological symptoms in childhood. A history of mental illness was reported in 64.6%. Depression was associated with marital status” (P=.012), “family situation” (P=.0001), “time in Spain” (5.75 years± 3.88 vs. 7.50 years± 7.39 P=.002) and “reason for immigration” (P=.050). Anxiety was associated with “age” (41.1 years± 12.51 vs. 37.2 years± 11.5 P=.070) and “unemployment” (P=.014). Anxiety-depression with “abuses” (76.5 vs. 23.5% P=.004), (100 vs. 0% P=.001), “psychopathological symptoms in childhood” (62.5 vs. 37.5% P=.042), (83.3 vs. 16.7% P=.023) and “clinical history of mental illness” (68.4 vs. 31.6% P=.001), (84.2 vs. 15.8% P=.001). “Clinical history of mental illness”, “abuses” and “unemployment” are risk factors for anxiety. Depression is associated with “family situation” as a protective factor and “clinical history of mental illness” and “psychopathological symptoms in childhood” as a risk factor. The qualitative analysis showed “relationships”, “vision of society” and “hope of going back home” as positive factors.

Conclusions

The prevalence of anxiety is no different to the general population, and the migration factors do not appear to modify our study.

Keywords:
Primary health care
Migration
Mental health

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Medicina de Familia. SEMERGEN
Socio
Si es usted socio de SEMERGEN: Diríjase al área privada de socios de la web de la SEMERGEN, (https://www.semergen.es/index.php?seccion=biblioteca&subSeccion=revistaSEMERGEN ) y autentifíquese.
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Medicina de Familia. SEMERGEN

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
E-mail
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos