Medicina de Familia - SEMERGEN es el vehículo de comunicación de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) en su misión de promover la investigación y la competencia profesional de los médicos de atención primaria para mejorar la salud y la asistencia a la población.
Medicina de Familia - SEMERGEN busca identificar preguntas sobre la atención primaria de salud y la provisión de atención de alta calidad centrada en el paciente y/o la comunidad. Publicamos investigaciones, metodologías y teorías originales, así como revisiones sistemáticas seleccionadas que se basan en el conocimiento actual para avanzar en nuevas teorías, métodos o líneas de investigación.
Medicina de Familia - SEMERGEN es una revista de revisión por pares que ha adoptado pautas éticas claras y rigurosas en su política de publicaciones siguiendo las pautas del Comité de Ética de Publicaciones y que busca identificar y dar respuesta a preguntas sobre la atención primaria de salud y la provisión de atención de alta calidad centrada en el paciente y en la comunidad.
Web of Science, MedLine/PubMed y SCOPUS, Emerging Sources Citation Index (ESCI)
Ver más
Síguenos:
Suscribirse:
Factor de impacto
El factor de impacto mide la media del número de citaciones recibidas en un año por trabajos publicados en la publicación durante los dos años anteriores.
SJR es una prestigiosa métrica basada en la idea de que todas las citaciones no son iguales. SJR usa un algoritmo similar al page rank de Google; es una medida cuantitativa y cualitativa al impacto de una publicación.
SNIP permite comparar el impacto de revistas de diferentes campos temáticos, corrigiendo las diferencias en la probabilidad de ser citado que existe entre revistas de distintas materias.
Figura 4. Guía de actuación ante la sospecha de anisakiasis.
La anisakiasis es una zoonosis producida por larvas de Anisakis simplex. El hombre, huésped accidental de este parásito helminto, entra en su ciclo biológico al consumir pescado, crustáceos o cefalópodos infestados. En nuestro medio las tasas de parasitación del pescado de los mercados centrales son muy elevadas y la fuente de contagio más habitual son los boquerones en vinagre. Las manifestaciones clínicas comprenden formas gastrointestinales (desde cuadros leves con sintomatología inespecífica a formas más agresivas como úlcera gastroduodenal, obstrucción intestinal o ascitis hemorrágica), alérgicas, mixtas e invasivas en otros órganos. Aunque la mayoría son casos autolimitados, puede ser necesaria la extracción endoscópica de la larva adherida a la mucosa gástrica o la resección intestinal. El mejor tratamiento son las medidas profilácticas, evitando el consumo de larvas viables en pescado crudo o poco cocinado. Presentamos un caso de obstrucción intestinal causada por larvas de Anisakis simplex tras la ingesta de boquerones en vinagre.
Palabras clave:
Anisakis, obstrucción intestinal, anisakiasis
Anisakiasis is a zoonosis produced by larva of Anisakis simplex. Man, accidental host of this helminth parasite, enters into its biological cycle when eating infected fish, crustaceans or cephalopodas. In our setting, parasitation rates of fish from the central markets are very high and the most common source of infection is anchovies in vinegar. Clinical manifestations include gastrointestinal forms (from mild pictures with non-specific symptoms to more aggressive forms such as gastroduodenal ulcer, intestinal obstruction or hemorrhagic ascitis) and allergic, mixed and invasive forms in other organs. Although most are self-limited cases, endoscopic extraction of the larva attached to the gastric mucosa or intestinal resection may be necessary. The best treatments are prophylactic measures, avoiding intake of viable larvas in raw or undercooked fish. We present a case of intestinal obstruction caused by larvas of Anisakis simplex after intake of anchovies in vinegar.
Keywords:
Anisakis, intestinal obstruction, anisakiasis
Artículo
Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Medicina de Familia. SEMERGEN