Buscar en
Literatura Mexicana
Toda la web
Inicio Literatura Mexicana Manuel Gutiérrez Nájera. Marfil, seda y oro, una antología general. Estudio p...
Información de la revista
Vol. 26. Núm. 1.
Páginas 147-151 (Enero - Junio 2015)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 26. Núm. 1.
Páginas 147-151 (Enero - Junio 2015)
Reseñas
Open Access
Manuel Gutiérrez Nájera. Marfil, seda y oro, una antología general. Estudio preliminar y selección de historia y política, periodismo, estética y crítica literaria y crónica de Claudia Canales. Ensayo crítico y selección de obra narrativa, José María Martínez. Ensayo crítico y selección de poesía, Gustavo Jiménez Aguirre. México: Fondo de Cultura Económica /Fundación para las Letras Mexicanas / Universidad Nacional Autónoma de México, 2014 (Viajes al siglo XIX).
Visitas
2854
Gutiérrez M. Carlos Alberto
Facultad de Filosofía y Letras, unam
Este artículo ha recibido

Under a Creative Commons license
Información del artículo
Texto completo

Un peculiar texto de Borges enumera, al interior de su relato, interesantes ejemplos de varias categorías pertenecientes al idioma propuesto por John Wil-kins —un sabio inglés del siglo xvii— cuyo objetivo fue diseñar un lenguaje mucho más completo, abarcador e incluso preciso, en sus descripciones del mundo, de lo que pudiera ser cualquier otra lengua. Las tipologías propuestas por Wilkins junto con algunas de mayor antigüedad y otras más recientes - —citadas en aquel texto— llaman la atención debido a su complejidad, así como a su aparente extravagancia e incluso su falta de lógica. En última instancia, a lo que apela el texto de Borges es que debido a que no sabemos con precisión “qué cosa es el universo” somos incapaces de elaborar un orden suficientemente representativo que no sea arbitrario, conjetural y por lo tanto exiguo. En ese sentido, vale la pena detenerse a pensar que toda clasificación busca el concierto de una determinada materia o una síntesis que es evidentemente posterior a la concepción de la idea detrás de una pintura, de una pieza musical o de un texto literario, por lo que muchas veces ese orden que pretende emparentar un grupo de obras a una estética surgida de una lectura y su interpretación, puede abarcar las generalidades, pero difícilmente será del todo representativo. En esta situación podemos situar, probablemente, la abundantísima producción literaria de Manuel Gutiérrez Nájera (1859-1895) en la que, como en la enumeración de Borges, la diversidad de sus temas, la variedad de registros en la escritura y la hibridación genérica de sus textos confluye en un conjunto formidable de obras que a más de un siglo de la muerte del Duque Job no terminamos de discutir e incluso de conocer, dada la dispersión de las fuentes hemerográficas en que se difundieron los textos. En el estudio preliminar de Marfil, seda y oro, una antología general de Manuel Gutiérrez Nájera en la serie “Viajes al siglo XIX” Claudia Canales, coordinadora de la edición, califica certeramente la producción del modernista como “caudalosa y laberíntica”, lo que desde un principio advierte a los lectores la dificultad que supuso hacer una criba de la obra de una de las figuras centrales del Modernismo y depositarla en un solo volumen. El riesgo de elaborar una selección de los textos najerianos va, sin duda, más allá de dejar fuera gran cantidad de materiales valiosos para su producción; la verdadera dificultad se encuentra en lograr una elección representativa y topográfica que en pocas páginas reúna ensayos, artículos, crónicas, narrativa y poesía en la que los lectores encuentren temas como crítica literaria, opinión política e incluso sobre la moda de su época. La antología general Marfil, seda y oro está dividida en siete secciones que agrupan los textos por géneros: reflexiones, ensayos, crónicas, cuentos, novelas cortas y poesía y acompañan al volumen —además del estudio preliminar— otros dos trabajos críticos sobre la narrativa y la poesía najerianas y, finalmente, una exhaustiva cronología sobre la vida y la trayectoria periodística del autor. Como en el resto de las antologías de la serie “Viajes al siglo XIX”, cada sección lleva un encabezado apelativo al contenido de los textos a los cuales precede, algunos ejemplos son “Repicando los revoltosos cascabeles” que antecede la sección de crónica; el de narrativa, titulado “Por el camino que lleva al corazón” o el de poesía: “En la urna diáfana del verso”. Cabe señalar que cada uno de los textos antologados cuenta con la ficha bibliográfica o hemerográfica, según el caso, necesaria para rastrear la fuente original de cada material, además de un afortunado criterio editorial que omite las notas contextuales que en muchas ediciones académicas obstaculizan la comprensión de los lectores no especializados. La complejidad que involucra un acercamiento crítico y editorial a la obra de Gutiérrez Nájera y a establecer por tanto un orden a sus textos, se puede observar en el trabajo realizado por los editores de la antología; pues los siete apartados que contienen las obras, se subdividen a su vez en temas que no pretenden ser la única disposición tipológica —tomando en cuenta la naturaleza de las obras— así, las “Reflexiones” del primer apartado están divididas en “históricas” y “políticas” primero y, después, las que abordan el periodismo. Otro caso notable es el de las “Crónicas”, distribuidas en cuatro subcategorías: líricas, anecdóticas, humorísticas y didácticas.

En su estudio preliminar a la antología, Canales advierte, en primer lugar, “la condición proteica” de la escritura najeriana, así como la prolijidad del también periodista —autor de unas dos mil crónicas— además de artículos y ensayos publicados en las páginas de innumerables diarios. El caso del Duque Job, probablemente es el mejor ejemplo del intelectual finisecular, cuyo modo de vida estaba condicionado por las múltiples colaboraciones diarias en varios periódicos tanto de la capital como del interior de la República. Por otro lado, se puede advertir la personalidad compleja de un escritor cuya identidad se difuminó siempre entre al menos una docena de ingeniosos seudónimos que respondían al sofisticado registro de la escritura a la que estaban ceñidos. Para la fecunda pluma de Gutiérrez Nájera, casi ninguna escritura estuvo vedada; sin embargo, ningún adjetivo puede definir con tanta puntualidad el oficio del modernista como el de cronista. Esto último se debe no sólo a que la cantidad de crónicas del mexicano supere el resto de sus obras, sino por la relevancia que para su momento histórico y para la estética modernista tuvo el género. En su estudio, Canales afirma que “en la diversidad y fugacidad” de la crónica “cabía todo el ancho mundo”; es así que a través de Puck los lectores siguieran las profundas críticas al teatro (“Lohengrin, caballero del cisne blanco”, “Los placeres del lujo”), los juguetones o incisivos comentarios de actualidad de Recamier (“La manta de los manteles”, “A propósito de Aída”) o el estilo epistolar de Junius (“Con perdón de la diosa”, “Lengua ahumada”), entre muchos otros ejemplos incluidos en la compilación.

La crónica es en las obras de Nájera, además de profusa, el género que imprimió mayor libertad creativa al contenido de sus temas, razón por la que sus múltiples intereses se vieron arropados más confortablemente en ella. La crónica de M. Can-Can, otro de sus heterónimos más conocidos, fue entre otras cosas una expresión de actualidad para el escritor; si bien el humor, la crítica, la reflexión literaria e incluso la frivolidad de la época fueron sus temas recurrentes lo fue, asimismo, la política. Gutiérrez Nájera fue un partidario convencido del régimen político liderado por Porfirio Díaz, al que vio desarrollarse con éxito y compartir victorias y aciertos políticos que documenta la historia, así como del declive cada vez más evidente de un régimen viciado que a la muerte del intelectual todavía le restaban quince años en el poder. Difícilmente se podría hablar de un ímpetu crítico contrario al porfiriato en la pluma del modernista, pero sí puede advertirse —como conjetura Canales— una “mofa” y un cierto sarcasmo en las crónicas de Recamier, que acaso podamos leer como el inicio del “desencanto” que pocos años más tarde los herederos de la estética najeriana sí expresaron puntualmente en varios de sus textos difundidos en la Revista Moderna y Revista Moderna de México.

Como mencioné al comienzo de esta reseña, la antología que me ocupa cuenta con dos “Ensayos críticos” dedicados a la obra narrativa y a la poesía de Nájera, en cada caso los coeditores realizaron las respectivas selecciones de los textos que contiene el libro bajo un criterio muy justo: incluir por un lado, textos muy difundidos y otros más recuperados en compilaciones anteriores, así como algunos de poca difusión que a su juicio representan o bien cierta coherencia en el conjunto de la obra, o bien justamente lo contrario, es decir, que por ser atípicos en la escritura del Duque puedan ser sugerentes para el público. En ese sentido, José María Martínez dedicó sus reflexiones a “La narrativa atípica y vanguardista” del cuentista, de quien destaca cierta “peligrosidad” en el estudio del corpus del que “seguramente no conocemos la totalidad y, que además, está constituido por textos cuya naturaleza no suele ajustarse a los formatos narrativos tradicionales”. Para el coeditor, el enfrentamiento de un lector actual al corpus najeriano puede ser atípico o sorpresivo, puesto que éste se encuentra “mediado” por las expectativas que sobre el cuento literario moderno, la novela tradicional e incluso el best-seller le imponen. La observación de Martínez es extensiva al resto de la obra, pues la hibridación genérica o como el propio Nájera la llama en uno de sus célebres ensayos —el entrecruzamiento de escrituras— que como sabemos es inherente a la mayoría de sus textos. El ejemplo más inmediato de esto son los Cuentos frágiles (1883), único libro publicado en vida del escritor. En opinión del especialista, esa reunión de cuentos es “una buena muestra de la flexibilidad” con que se aplicaban diversos términos a varias modalidades de narrativa. Son varias las obras del mexicano a las que según Martínez hermanan la heterogeneidad y lo inusual de sus elementos, entre los que puedo mencionar la novela corta Aventuras de Manon (1884), incluida en la antología, o la que es —hasta donde sabemos hoy— la única novela folletinesca del escritor: Por donde se sube al cielo (1882), cuyo valor según el académico “es más testimonial, cultural, o histórico que propiamente estético”. Finalmente, la mejor adjetivación que Martínez propone para la narrativa najeriana es la de “atípica y vanguardista”; la primera, en sentido estricto respecto del canon literario tradicional y, la segunda, por su carácter indudablemente innovador en cuanto a la estética decimonónica a la que estructuralmente ya no se puede asimilar.

Como en casi todo el conjunto de los textos de Nájera, es difícil contemplar la poesía independientemente de la figura y de las circunstancias de su autor; en su estudio a los versos reunidos para la sección de versos de Marfil, seda y oro, Gustavo Jiménez Aguirre caracteriza la figura del escritor en dos sentidos: por una parte, como representante de “las aspiraciones cosmopolitas de la sociedad porfiriana y, a la vez, [como] un escritor en el filo de la tradición romántica y la fundación de la modernidad literaria”.

Desde esta óptica, Jiménez opina que el Duque Job, como pocos artistas de su momento, “sabía que el país se encontraba tironeado entre los afanes de modernización política y cultural de sus élites y el rezago económico y social de su inmensa mayoría”, panorama nada ajeno a más de un siglo de distancia. En su crítica a los versos del modernista, el editor enfatiza el origen “sentimental y elegiaco” de los primeros poemas de Nájera y distingue dos tradiciones líricas fundamentales en los versos de nuestro autor: la primera de ellas es la tradición “religiosa-descriptiva”, cercana a personalidades como la de Manuel Carpio y José Joaquín Pesado. La segunda tradición que Jiménez observa en la trayectoria de Nájera es la “romántica-erótica” afín a la producción lírica de Ignacio Rodríguez Galván, Manuel Acuña o Manuel M. Flores.

Como en la crónica y en el artículo periodístico, el Manuel Gutiérrez Nájera poeta abordó los “rituales y rutinas del poder político y cultural” en la misma medida en que fue “cantor íntimo y felizmente aburguesado del ámbito doméstico”. Poemas como: “Cuadro de hogar”, “En bata”, “Jugar con la ceniza” o su célebre “Duquesa Job”, son buena muestra de esa faceta del artista, salpicada, por otra parte, de muestras de la conciencia social que en las historias del Duque Job o en las crónicas de Recamier tiene un contundente eco: el poema titulado “El 25 de junio”. En el que más que un desencanto con el régimen, se muestra una clara indignación sobre el abuso del poder político e incluso podría leerse como un poema antiporfirista, único en la producción del modernista. Para Jiménez Aguirre, el poeta respecto del narrador y del “estratega literario” —como lo llama en su conjunto— se queda ciertamente rezagado; no obstante, la posición que ocupa en la historia de la poesía mexicana como renovador, artesano del lenguaje y maestro de un estilo es incuestionable por ser el primer nombre en el camino de la naciente estética modernista.

En Marfil, seda y oro, una antología general se cumple, desde mi punto de vista, exitosamente el objetivo nada fácil de brindar una visión topográfica sobre la obra todavía incompleta e inabarcable de Manuel Gutiérrez Nájera, cuya complejidad puede concitar entre sus lectores de hoy, acaso, la necesidad de un nuevo orden de categorías que probablemente se aproximen con mayor certeza a la vastedad y riqueza de textos para los que, como en el personaje de la ficción borgeana, son insuficientes los órdenes convencionales.

Opciones de artículo
Herramientas