Buscar en
Investigaciones de Historia Económica - Economic History Research
Toda la web
Inicio Investigaciones de Historia Económica - Economic History Research Mariano Ardash Bonialian. El Pacífico hispanoamericano. Política y comercio as...
Información de la revista
Vol. 14. Núm. 1.
Páginas 56 (Febrero 2018)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 14. Núm. 1.
Páginas 56 (Febrero 2018)
Reseña
Acceso a texto completo
Mariano Ardash Bonialian. El Pacífico hispanoamericano. Política y comercio asiático en el Imperio España, 1680-1784. El Colegio de México, etc., México D.F., 2012, 492 págs., ISBN-13: 9786074623444.
Visitas
1244
Rafael Dobado González
Universidad Complutense de Madrid, Madrid, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo

Adelantándose un año a las conmemoraciones —más bien poco espectaculares, diría— del quinto centenario del descubrimiento por el español Núñez de Balboa del inicialmente conocido como Mar del Sur, Bonialian dio a la imprenta su ensayo. La obra vio la luz un año después de la constitución de la Alianza del Pacífico por 4 países hispanoamericanos (Chile, Colombia, México y Perú) ribereños y 3 antes de la firma del Acuerdo de Asociación Transpacífico, al que se sumaron otros y no poco relevantes estados (Australia, Brunéi, Canadá, Estados Unidos, Japón, Malasia, Nueva Zelanda, Singapur y Vietnam) pertenecientes a la cuenca del más extenso, poblado y económicamente dinámico océano mundial.

Así, tal vez sin proponérselo del todo conscientemente, el autor ha sido capaz de publicar una rigurosa obra de historia que no responde a modas más o menos pasajeras —poco parece tener de coyuntural el ascenso del Pacífico respecto al Atlántico como centro de gravedad de la economía mundial— sino que informa sobre los —mal conocidos— precedentes de fenómenos contemporáneos de importancia tal como la de la creciente integración comercial de la Cuenca del Pacífico.

Vaya, pues, por delante mi felicitación a un historiador cuyo trabajo ayuda a entender el presente. No es ésta la única razón para recomendar la lectura de El Pacífico hispanoamericano. Antes de mencionar otras de no menor enjundia, me permitiré una crítica, que es extensible a buena parte de la producción en nuestro campo: el olvido de la importancia de la alta divulgación. Un diseño menos ortodoxamente académico —redacción, estructura, extensión, ilustraciones, etc.— habría favorecido su merecida difusión entre un público más amplio y, por tanto, el impacto de la obra.

Hasta donde sé, Bonialian es el primer autor que ha integrado plenamente el comercio asiático —directo o indirecto— de la Suramérica española en el marco general formado por el tráfico mercantil ultramarino de la pluricontinental Monarquía Hispánica, al tiempo que ha enfatizado su importancia y los cambios de la misma y sus consecuencias. Para ello, le ha sido necesario alcanzar un cocimiento exhaustivo de fuentes primarias y secundarias sobre uno de los muchos aspectos de la historia económica virreinal que continúan siendo mal conocidos. Ciertamente, «el Pacífico hispanoamericano, entendido como el espacio triangular circunscrito a (...) Filipinas, México y Perú, representó una suerte de eje geohistórico en el escenario del imperio hispánico.» (p. 449). Esa «unidad histórica» contó con «la fuerza necesaria para condicionar y verse condicionada por los dos otros grandes ejes neohistóricos (...) el entronque España-Veracruz-ciudad de México y más al sur el eje España-Cartagena-Portobelo y el puerto limeño de El Callao» (p. 453).

Tampoco antes, si no hay error por mi parte, se había propuesto y argumentado la noción del Pacífico como «un lago plenamente americano, indiano» (p. 451), al menos durante algún subperíodo (por ejemplo, 1680-1740), en contraposición a la menos matizada idea de un ininterrumpido «lago español» de Schurz o Spate. Si lo que se quiere destacar con ello es el cambiante resultado del complejo y plurisecular «juego» para los diversos agentes privados y públicos implicados en el comercio intercontinental dentro de la Monarquía Hispánica (entre 1580 y 1620, imperó la libertad de comercio entre Filipinas, Nueva España y Perú), la puntualización de Bonialian es oportuna. Sin embargo, el autor no explora cuáles eran los efectos económicos de esa «americanización». ¿Mejoró el bienestar de los consumidores hispanoamericanos durante la fase de «indianización»? ¿Trajo consigo un aumento de la población que accedía al consumo de los atractivos bienes asiáticos en la orilla pacífica de la América española?

Por otra parte, como prueba la historia comercial de las repúblicas hispanoamericanas independientes, la pertenencia a la Monarquía Hispánica de territorios situados en ambas orillas de la Cuenca del Pacífico tiene mucho que ver con la propia existencia de ese comercio asiático. Diría que este aspecto quizá ha pasado un tanto inadvertido a Bonialian.

Sin olvidar la contribución debida al simple hecho de pertenecer a una unión aduanera intercontinental, coincido con el autor en que, si bien el comercio con Asia tendió a crecer en dimensiones y alcance geográfico hasta 1784, la «política comercial española diseñada sobre el Pacífico puso frenos a la participación de la América española en la revolución comercial» (p. 450). Esto es, una regulación menos intervencionista habría sido más favorable. Ahora bien, un par de precisiones son pertinentes. ¿Era mucho más intervencionista la política comercial de la Monarquía Hispánica que la de la inglesa o de la neerlandesa? Sería muy interesante disponer de los resultados de un estudio comparativo. Además, esa «política comercial española» era el resultado cambiante de la interacción de agentes diversos (Corona, grupos de presión peninsulares y ultramarinos, etc.). Entre ellos destacaba el poderoso grupo de presión constituido por los grandes comerciantes novohispanos, muy interesados en que su virreinato monopolizase el tráfico con Asia. Aunque convendría no pasar por alto que, al menos para la parte final del período estudiado por Bonialian, la producción de plata —el fundamento del Galeón de Manila— fue mayor en Nueva España que en Perú.

Aunque, a mi juicio, no es objetivo del autor, El Pacífico hispanoamericano resalta el papel protagonista de la Monarquía Hispánica en la globalización. No casualmente, Flynn y Giráldez sitúan el comienzo de la globalización en 1571, cuando López de Legazpi ocupa Manila.

Esta breve recensión no puede hacer plena justicia a una obra que tiene un gran atractivo para los historiadores económicos interesados en la economía intercontinental de la Edad Moderna, y que se habría beneficiado de un esfuerzo de cuantificación mayor por parte del autor. Una versión en inglés convenientemente orientada al mercado internacional seguramente encontrará un buen editor.

Opciones de artículo
Herramientas
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos