Buscar en
Investigaciones de Historia Económica - Economic History Research
Toda la web
Inicio Investigaciones de Historia Económica - Economic History Research Annie Lamanthe. Les métamorphoses du paternalisme: Histoire, dynamiques et actu...
Información de la revista
Vol. 10. Núm. 3.
Páginas 214-215 (Octubre 2014)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 10. Núm. 3.
Páginas 214-215 (Octubre 2014)
Reseña
Acceso a texto completo
Annie Lamanthe. Les métamorphoses du paternalisme: Histoire, dynamiques et actualité. París, CNRS Éditions, 2011, 408 págs., ISBN: 978-2-271-07219-1.
Visitas
1161
Roberto Herranz González
Universidade de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo

Para Annie Lamanthe el paternalismo es un modelo de empresa capitalista al que de un modo injustificado se le ha prestado escasa atención. Por este motivo defiende la necesidad de otorgarle un estatus teórico de cara a interpretar adecuadamente la evolución histórica del capitalismo.

El libro se estructura en 3 partes. En la primera se discuten los diversos significados político-ideológicos y conceptuales del paternalismo, proponiendo un marco de análisis inspirado en la sociología económica de Max Weber para explicar el papel del paternalismo en el contexto del desarrollo del capitalismo racional. En la segunda parte, tras presentar lo mejor de la sociología del trabajo y de las organizaciones sobre la crisis del paternalismo, se ocupa de «la desestabilización del modelo paternalista» en la industria de la conserva de frutas y verduras de la Provenza. En la tercera y última se plantean las consecuencias de la quiebra del compromiso salarial de tipo paternalista y fordista.

En la primera parte comienza abordando la variedad de significados atribuidos al paternalismo. El paternalismo es una metáfora. Para las ciencias sociales ha tenido diversos significados que, salvando muchos matices que se discuten en el libro, encierran 2 grandes tipos: por una parte, las formas «naturales», ligadas a un modelo de dominación tradicional, reflejo de la estructura social tradicional del entorno; por otra, las formas «estratégicas» de práctica paternalista que aparecen cuando se debilitan los cimientos de la sociedad tradicional y, con ellos, la fidelidad de los trabajadores. Por este motivo muchos empresarios construyen un régimen privado de bienestar que administraban discrecionalmente y que estaba orientado a retener y someter a los trabajadores, a formarlos y a mantener alejados a los sindicatos.

El paternalismo se presenta también como un programa conservador, como sucede en el pensamiento de Frédéric Le Play y en otras propuestas conservadoras. Este tipo de programas anticipa las prácticas de dirección que tras 1980 entienden la empresa como una comunidad que los managers intentan recrear e instrumentalizar en su beneficio.

Desde una perspectiva inspirada en Weber, la autora sostiene que la empresa y la relación salarial paternalista se inscriben en términos históricos dentro de una lucha entre las lógicas de desarrollo del capitalismo racional y el tradicionalismo. El paternalismo se opone a los procesos de racionalización de la producción y a los procesos de formalización jurídica de la relación de trabajo, tendencias que orientan el capitalismo racional. Esta creciente formalización, al facilitar la intervención del Estado (sistemas de protección social) y favorecer la influencia de los sindicatos a través de la negociación colectiva, atenta contra la libertad y discrecionalidad del empresario y contra las pautas particularistas.

En la segunda parte se ocupa de los factores que conducen a la crisis del modelo paternalista. Además de descubrirnos la sociología económica sobre el tema (M. Weber, A. Gouldner, P. Doeringer) y lo que significa para la historia, la autora incluye aquí su propia investigación de campo.

La industria de la conserva de frutas y verduras de la Provenza dominada por la empresa familiar es el escenario elegido para dar cuenta de la evolución y la crisis de este modelo. Se presentan los resultados de 2 investigaciones, realizadas entre 1990 y 2000, que le permiten rastrear hasta nuestros días las causas de la desaparición de la empresa familiar y la relación de trabajo paternalista.

Este sector, cuyo origen se remonta a mediados del siglo xix, vive sometido desde los años sesenta del siglo xx a una reestructuración, animada por el poder público. La voluntad modernizadora del Estado se manifiesta a través de los incentivos que pone en marcha para la transformación del sector, los argumentos para descalificar las formas tradicionales y el juego de alianzas de los poderes públicos para vencer las resistencias.

En este contexto las empresas desarrollan sus estrategias de adaptación. Muchas empresas pequeñas, a pesar de una presión constante, sobreviven y siguen explotando sus capacidades (su flexibilidad), orientándose hacia una producción diversificada y de alta calidad, y respondiendo a las fluctuaciones estacionales y climáticas de la producción agrícola.

Algunas, como sucede en el sector de derivados del tomate, emprenden una política de estandarización y racionalización, adoptando una lógica industrial de producción en masa gracias a la incipiente organización del mercado del entorno agrícola. Otras empresas abandonan los productos que en su momento no podían industrializarse para un gran mercado o, finalmente, huyen de la incertidumbre que se asocia al aprovisionamiento de materia prima y se orientan hacia fases más avanzadas de la transformación.

En la década de los ochenta, estos procesos de racionalización técnico-productiva, si bien comienzan a socavar las estructuras de producción tradicional, no eliminan los rasgos de tipo paternalista. Sin embargo, la lógica del capitalismo racional sigue progresando, de modo que a principios del siglo xxi los factores que habían permitido mantener el tipo tradicional desaparecen.

Las empresas viven en un entorno muy competitivo y las grandes distribuidoras comerciales imponen sus condiciones en un mercado muy abierto. En este nuevo escenario se conjuga la racionalización de la producción con una creciente profesionalización y cualificación técnica, a la vez que se intensifica el trabajo bajo el efecto de arrastre de los sistemas just in time. Si en los setenta la industria dicta su lógica a la producción agrícola, en el 2000 la distribución comercial impone su lógica a los fabricantes.

En este nuevo contexto se reclutan cuadros formados fuera de la empresa y sin raíces en el territorio. El anonimato fuera del trabajo refuerza la impersonalidad de las relaciones internas. Los cambios en las actitudes sociales son importantes: los jóvenes son más exigentes y no toleran la relación paternalista, los mayores observan que los nuevos directivos no respetan sus viejos compromisos.

De acuerdo con esta lógica, el territorio se transforma brutalmente. La urbanización se asocia a la mejora educativa y a transformaciones en la composición socioprofesional, además de cambiar las orientaciones y el significado del trabajo. De este modo, y como se desprende del detallado análisis de la autora, las condiciones que hicieron posible el compromiso salarial paternalista desaparecen.

Finalmente, en la tercera parte se plantea una lectura y una reflexión sobre la relación salarial tras la crisis del compromiso paternalista y el debilitamiento del compromiso salarial de tipo fordista.

La racionalización bajo la globalización está conduciendo a una atomización de las condiciones de empleo y a un derecho que sanciona la individualización de la relación de trabajo. En un contexto con una relación de trabajo más abierta se propone desde algunas iniciativas políticas la flexiseguridad, un proyecto ambiguo y confuso que provoca, con razón, mucha desconfianza en el contexto de una reducción de las garantías sociales.

Algunas tendencias se corresponden con las «aspiraciones» de sectores altamente profesionalizados, que se educan en la movilidad y en el trabajo por «proyectos». Pero para la población que carece de las capacidades y/o de las oportunidades para insertarse en espacios ricos en aprendizaje y que está sometida en sus tareas a una estricta subordinación técnica, la flexibilidad sin garantías colectivas entraña un elevadísimo riesgo de desarraigo social que no asumirá de buen grado.

Para terminar, el libro de Annie Lamanthe nos ofrece una excelente reflexión teórica, empíricamente fundada, sobre el significado histórico de la empresa paternalista. Si el paternalismo desempeñó un papel relevante en la historia de Occidente podemos preguntarnos sobre el papel desempeñado por las estructuras comunitarias, economías étnicas, redes familiares, grupos religiosos, entre otras, en el desarrollo de las diversas formas del capitalismo periférico.

Sabemos que el etnocentrismo ha impedido ver muchas facetas de la realidad socioeconómica de países lejanos o exóticos. El acertado y penetrante trabajo de Annie Lamanthe permite descubrir que en ocasiones sufrimos de una gran dificultad para reconocer científicamente no solo nuestro pasado, sino también nuestro entorno más próximo e inmediato.

Copyright © 2013. Asociación Española de Historia Económica
Opciones de artículo
Herramientas
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos