Información de la revista
Vol. 27. Núm. 1.
Páginas 4-11 (enero 2003)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 27. Núm. 1.
Páginas 4-11 (enero 2003)
Acceso a texto completo
Análisis coste-beneficio de la implantación de los sistemas automáticos de dispensación de medicamentos en las Unidades de Críticos y Urgencias
Visitas
5215
J L. POVEDA ANDRÉSa, C. GARCÍA GÓMEZa, M. HERNÁNDEZ SANSALVADORa, A. VALLADOLID WALSHa
a Servicio de Farmacia. Complejo Hospitalario y Universitario de Albacete
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Objetivo: Determinar en términos económicos las consecuencias de la sustitución de botiquines de planta por la implantación de sistemas automáticos de dispensación de medicamentos (SADME) en las Unidades de Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), Reanimación (Rea) y Urgencias. Material y método: Para nuestro estudio, se han considerado cuatro flujos, determinantes a la hora de implantar los SADME en un hospital, y éstos han sido: inversiones de capital, coste del personal implicado, costes del inventariado de medicamentos y costes en política de consumo. Resultados: Los resultados han sido estimados mediante el cálculo del valor actualizado neto. Tras su análisis, comprobamos cómo el gasto realizado por la inversión inicial se ve compensado por el beneficio generado por los otros tres flujos, siendo el referido a la política de consumos de medicamentos, aquél que genera un mayor beneficio. Globalmente el movimiento de fondos o flujos de caja es de -300.525 Û, estimados para un periodo de amortización de cinco años. Conclusión: La sustitución de botiquines de planta por sistemas automáticos de dispensación de medicamentos en las Unidades de UCI, Rea y Urgencias, presenta una favorable relación beneficio/coste (1,95).
Palabras clave:
Sistemas automáticos de dispensación de medicamentos
Análisis coste-beneficio
Botiquín de planta
Unidades de Críticos
Objective: To determine monetary impact when traditional drug floor stocks are replaced by automated drug dispensing systems (ADDS) in the Medical Intensive Care Unit, Surgical Intensive Care Unit and the Emergency Room. Methods: We analysed four different flows considered to be determinant when implementing ADDS in a hospital environment: capital investment, staff costs, inventory costs and costs related to drug use policies. Results: Costs were estimated by calculation of the current net value. Its analysis shows that those expenses derived from initial investment are compensated by the three remaining flows, with costs related to drug use policies showing the most substantial savings. Five years after initial investment, global cash-flows have been estimated at 300,525 Û. Conclusion: Replacement of traditional floor stocks by ADDS in the Medical Intensive Care Unit, Surgery Intensive Care Unit and the Emergency Room produces a positive benefit/cost ratio (1.95).
Keywords:
Automated drug dispensing system
Cost-benefit Analysis
drug floor stock
Critical Units
El Texto completo está disponible en PDF
Idiomas
Farmacia Hospitalaria
Opciones de artículo
Herramientas
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

es en
Política de cookies Cookies policy
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. To improve our services and products, we use "cookies" (own or third parties authorized) to show advertising related to client preferences through the analyses of navigation customer behavior. Continuing navigation will be considered as acceptance of this use. You can change the settings or obtain more information by clicking here.