Información de la revista
Vol. 32. Núm. 5.
Páginas 261-273 (Agosto 2008)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
English PDF
Más opciones de artículo
Visitas
8098
Vol. 32. Núm. 5.
Páginas 261-273 (Agosto 2008)
ORIGINALES
Acceso a texto completo
Adecuación de la utilización de heparinas de bajo peso molecular en la prevención de la enfermedad tromboembólica venosa
Suitability of the use of low-molecular-weight heparins in the prevention of venous thromboembolism
Visitas
8098
M.T. Garrido Martíneza,
Autor para correspondencia
mgarridom@sefh.es

M. Teresa Garrido Martínez. Servicio de Farmacia. Hospital Juan Ramón Jiménez. Ronda Norte, s/n. 21005 Huelva. España.
, M. Aguayo Canelab, J. Herrera Carranzac, I. Chaparro Morenob, M. Ynfante Ferrusb, J.A. de la Rosa Báezd, L.C. Fernández Lisóna
a Servicio de Farmacia. Hospital Juan Ramón Jiménez. Huelva. España
b Servicio de Medicina Interna. Hospital Juan Ramón Jiménez. Huelva. España
c Departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica. Facultad de Farmacia. Universidad de Sevilla. Sevilla. España
d Servicio de Cirugía General y Digestiva. Hospital Juan Ramón Jiménez. Huelva. España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (2)
Tablas (10)
Tabla 1. Adecuación de la prescripción y la posología al riesgo tromboembólico
Tabla 2. Características generales
Tabla 3. Distribución de los pacientes según la dosis empleada y el riesgo tromboembólico
Tabla 4. Distribución de los pacientes médicos según la dosis empleada y el riesgo tromboembólico
Tabla 5. Pacientes de cirugía general
Tabla 6. Pacientes de traumatología
Tabla 7. Pacientes de otras cirugías
Tabla 8. Pacientes de unidad de cuidados intensivos (UCI)
Anexo 1. Impreso de recogida de datos en pacientes médicos
Anexo 2. Estratificación del riesgo tromboembólico en pacientes de cirugía general, traumatología y pacientes médicos
Mostrar másMostrar menos
Resumen
Objetivo

Conocer la prevalencia de prescripción de heparinas de bajo peso molecular (HBPM) en la profilaxis de la enfermedad tromboembólica venosa en un hospital general, así como la adecuación a las recomendaciones de las guías de práctica clínica.

Método

Estudio observacional, descriptivo, de corte transversal, tipo indicación-prescripción, con pacientes ingresados en servicios médicos y quirúrgicos.

Resultados

Se incluyeron 345 pacientes. La prevalencia de prescripción de HBPM fue del 44,6% (intervalo de confianza [IC] del 95%, 39,3-50,1). Según el nivel de riesgo tromboembólico se encontró adecuación en la decisión de tratar profilácticamente (o no) en 261 casos (75,7%; IC del 95%, 70,7-80,1), en el resto la pauta de actuación no fue la adecuada, destacando 55 pacientes (15,9%; IC del 95%, 12,2-20,2) con riesgo alto a los que no se había prescrito profilaxis (infrautilización), y 29 pacientes (8,4%; IC del 95%, 5,7- 11,8) con riesgo bajo que estaban con profilaxis (sobreutilización). En los pacientes médicos la prevalencia de prescripción fue de 22,6% (IC del 95%, 16,9-29,1) y sólo el 33,3% de los de riesgo tomboembólico alto-moderado recibió profilaxis. La prevalencia de prescripción en cirugía general fue del 84,2% y en traumatología del 91,3%.

Conclusiones

En pacientes quirúrgicos el nivel de profilaxis alcanzado es adecuado, pero hay un porcentaje importante de pacientes médicos con riesgo tromboembólico medio-alto, que sigue sin recibir la adecuada profilaxis (infrautilización), a pesar de las recomendaciones de consenso con amplio respaldo científico y profesional.

Palabras clave:
Prevalencia
Corte transversal
Estudio de utilización de medicamentos
Enfermedad tromboembólica venosa
Profilaxis
Heparinas de bajo peso molecular
Objective

To investigate the prevalence of low-molecular-weight heparin (LMWH) prescription in venous thromboembolism prophylaxis in a general hospital and the suitability of the recommendations from the clinical practice guidelines.

Method

A descriptive, observational and cross-sectional study of the indication-prescription type, carried out on patients admitted to medical departments and for surgery.

Results

345 patients were included. The prevalence of HBPM use was 44.6% (95% CI, 39.3-50.1). Depending on the risk of thromboembolism, the decision to treat prophylactically (or not) was appropriate in 261 cases (75.7%; 95% CI, 70.7-80.1), and the action guidelines were not suitable for the remainder of patients. 55 patients (15.9%; 95% CI, 12.2-20.2) presented a high risk and were not prescribed prophylactically (underuse); and 29 patients (8.4%; 95% CI, 5.7-11.8) at low risk were treated prophylactically (overuse). There was a relationship between the appropriateness of the prescription and the type of patient (p<0.01). In the group of medical patients the prevalence of prescription was 22.6% (95% CI, 16.9-29.1) and only 33.3% of patients with a high to moderate risk of thromboembolism received prophylaxis. The prevalence of prescription in general surgery was 84.2% and 91.3% in traumatology.

Conclusions

The degree of prophylaxis is adequate in surgical patients, but there was a significant percentage of medical patients with a high to moderate risk who did not receive suitable prophylaxis (underuse), despite recommendations with scientific and professional backing.

Key words:
Prevalence
Cross-sectional studies
Drug utilization review
Venous thromboembolism
Prophylaxis
Low-molecular-weight heparin
Texto completo
INTRODUCCIÓN

La enfermedad tromboembólica venosa (ETEV) es un problema de permanente actualidad. La trascendencia sanitaria de esta enfermedad radica en la morbimortalidad propia del tromboembolismo pulmonar (TEP) y el síndrome postrombótico, principales complicaciones de la trombosis venosa profunda (TVP). Según estudios poblacionales recientes, la incidencia anual de TVP es de 50 por 100.000 personas y la de TEP de 70 por 100.000. Sin embargo, la incidencia real de problema podría ser mayor ya que la mayoría de las ETEV cursa de forma asintomática1. En Estados Unidos se producen 150.000-200.000 muertes anuales por ETEV y, a pesar de los avances en su tratamiento, 1 de cada 10 muertes en el medio hospitalario se debe a TEP, que en el 75% de los casos sucede en pacientes no quirúrgicos2. En España el TEP es la tercera causa de fallecimiento por enfermedad cardiovascular, después de la cardiopatía isquémica y el ictus3. Además, constituye la primera causa de muerte evitable intrahospitalaria3. La alta incidencia de ETEV, asociada a la gravedad de sus consecuencias, hace que la correcta profilaxis en pacientes médicos y quirúrgicos sea un objetivo prioritario para el sistema sanitario. A pesar de la poderosa evidencia acerca de la efectividad de las medidas profilácticas, hay una amplia variabilidad en la práctica clínica a la hora de aplicar dichas medidas4,5. Diversas encuestas encuentran fluctuaciones del 28 al 100% en el uso rutinario de esta profilaxis4. Las heparinas de bajo peso molecular (HBPM) constituyen la principal opción farmacológica para su abordaje, de hecho, a lo largo de los últimos años se han ido publicando diversas guías de práctica clínica acerca de la profilaxis de la ETEV, que recomiendan la profilaxis farmacológica con HBPM como principal método de prevención2,4-9.

A la vista de todas estas apreciaciones, conocer si las HBPM se utilizan de una forma efectiva y racional en la profilaxis de la ETEV constituye un tema de gran interés. Por ello se planteó este estudio, cuyo objetivo principal fue conocer la prevalencia de prescripción de HBPM en la profilaxis de la ETEV en un hospital general, así como la adecuación a las recomendaciones de las guías de práctica clínica.

MÉTODO

Estudio observacional, descriptivo, de corte transversal (30/11/2005), tipo indicación-prescripción, realizado en el Hospital Juan Ramón Jiménez de Huelva (hospital de especialidades, con 553 camas y docencia MIR).

Criterios de inclusión: pacientes ingresados en los servicios de medicina interna, neumología, neurología, digestivo, cardiología, oncología, hematología, nefrología (excluida hemodiálisis), cirugía general, ginecología, cirugía vascular, traumatología, urología, otorrinolaringología, oftalmología, neurocirugía y unidad de cuidados intensivos (UCI) polivalente. Estos servicios engloban el 77% (425) de las camas del hospital.

Criterios de exclusión: pacientes en tratamiento de procesos tromboembólicos (reciben en el momento del corte heparina no fraccionada [HNF] o HBPM a dosis terapéuticas) o anticoagulados (reciben acenocumarol o warfarina) en el momento del estudio.

La variable principal fue la prevalencia de prescripción de profilaxis tromboembólica con HBPM, aunque se recogieron otras características demográficas y clínicas (anexo 1).

Anexo 1.

Impreso de recogida de datos en pacientes médicos

Profilaxis en pacientes médicos
  • 1

    Datos del paciente

    • 1.1

      NHC

    • 1.2

      Nombre (iniciales)

    • 1.3

      Servicio

    • 1.4

      Cama

    • 1.5

      Sexo (M/H)

    • 1.6

      Edad (día del corte)

    • 1.7

      Peso (kg)

    • 1.8

      Altura (cm)

    • 1.9

      Índice de masa corporal

2. Valoración del riesgo tromboembólico (guía PRETEMED) (valorar el día del corte)
Pesos ajustados
Procesos médicos 
  • Embarazo/puerperio

  • Paresia importante MMII como secuela

  • Viaje avión > 6 h

 
  • Neoplasia

  • ICC

  • IRC-síndrome nefrótico

  • Infección aguda grave

  • Trombofilia*

 
  • EPOC descompensada

  • ACVA con plejía MMII

 
IAM ingresado 
Fármacos 
  • Tamoxifeno

  • Raloxifeno

  • Terapia hormonal sustitutiva

  • Anticonceptivos orales

 
Quimioterapia     
Procesos o manipulaciones locales  Catéter venoso central 
  • TVP-ETEV previa

  • Férula/vendaje MMII por trauma

 
   
Otros 
  • Edad > 60

  • Obesidad (IMC > 28)

  • Tabaquismo (> 30 cigarrillos/día)

  • Institucionalización

 
Encamamiento > 4 días     
Otros (especificar. No puntúan):
Cálculo del riesgo ajustado (RA)
  Valor  RA (suma de valores) 
Procesos médicos (gris): mínimo 1     
Otras circunstancias de riesgo (resto)     
Recomendación
RA  Recomendación 
1-3  Considerar el uso de medidas físicas 
Dosis profiláctica HBPM moderada (si la puntuación se alcanza combinando procesos médicos con otras circunstancias) 
  Dosis profiláctica HBPM alta (si la puntuación se alcanza considerando procesos médicos solamente) 
> 4  Dosis profilática HBPM alta 
HBPM: heparina de bajo peso molecular.
  • 3

    Otras medidas de profilaxis tromboembólica (valorar durante el ingreso y en el informe de alta)

    • 3.1

      Físicas (compresión neumática intermitente, vendaje, medias de compresión gradual, posición de Tredelemburg)

    • 3.2

      Antiagregantes plaquetarios (AAS, clopidogrel, ticlopidina, triflusal, dipiridamol, otros)

 
  • 4

    Posibles contraindicaciones para el empleo de heparina (valorar el día del corte tanto si el paciente recibe HBPM como si no)

    • 4.1

      Alergia a heparina

    • 4.2

      Trombopenia (valor)

    • 4.3

      Hemorragia reciente (especificar tipo)

    • 4.4

      Úlcera gastroduodenal activa

    • 4.5

      Trastorno de la coagulación (especificar tipo)

      • 4.5.1

        INR (valor)

      • 4.5.2

        TPTA (valor)

      • 4.5.3

        Ratio protrombina (valor)

    • 4.6

      Endocarditis bacteriana aguda

    • 4.7

      Traumatismos o cirugía reciente ocular o del sistema nervioso central

    • 4.8

      Hipertensión arterial descontrolada 3 días (PAS > 20, PAD > 12)

    • 4.9

      Función renal (valor creatinina basal)

    • 4.10

      Otros (especificar)

 
Pauta de tratamiento con HBPM (si procede) 
  • 5

    Pauta empleada

    • 5.1

      Tipo de dosificación

      • 5.1.1

        Dosis de riesgo moderado

      • 5.1.2

        Dosis de riesgo alto

      • 5.1.3

        Dosis de riesgo muy alto

    • 5.2

      Se mantiene la misma pauta todo el período

      • 5.2.1

      • 5.2.2

        No

    • 5.3

      Coincide la dosificación con la recomendada según el riesgo

      • 5.3.1

      • 5.3.2

        No

  • 6

    Duración del tratamiento

    • 6.1

      Fecha inicio

    • 6.2

      Fecha fin

    • 6.3

      Fecha alta hospitalaria

    • 6.4

      Motivo de finalización

      • Fin de profilaxis

      • Otros (cambio a dosis de tratamiento, cambio a otro tratamiento profiláctico, reacción adversa, muerte, otros)

 
  • 7

    Seguridad (valorar durante todo el período de tratamiento)

    • 7.1

      Hemorragia: especificar (retroperitoneal, intracraneal, intraocular, digestiva, hematemesis, rectorragia, epistaxis, hematuria, hemorragia gingival…)

      • 7.1.1

        Requiere transfusión

      • 7.1.2

        Da lugar a un evento clínico serio o potencialmente mortal o precisa de una intervención médica o quirúrgica para controlarla

      • 7.1.3

        Da lugar a una disminución de la hemoglobina 2 g/dl

      • 7.1.4

        Da lugar a la suspensión del tratamiento con HBPM

    • 7.2

      7.2. Trombocitopenia (valor/es)

    • 7.3

      Otras

 

ACVA: accidente cerebrovascular agudo; EPOC: enfermedad pulmonar obstructiva crónica; IAM: infarto agudo de miocardio; ICC: insuficiencia cardíaca congestiva; IMC: índice de masa corporal; IRC: insuficiencia renal crónica (creatinina sérica > 2 mg/dl); MMII: miembros inferiores; TVP-ETEV: trombosis venosa profunda o enfermedad tromboembólica venosa.

a

Considerar individualmente.

Para evaluar la adecuación del tratamiento con HBPM se tuvieron en cuenta 2 variables: el riesgo tromboembólico y la dosis empleada.

El riesgo tromboembólico, medido como variable categórica, se clasificó en "bajo", "moderado"o "alto", en función de los factores de riesgo presentes, teniendo en cuenta los epígrafes específicos de la 7.a Conferencia de Consenso del American College of Chest Physicians (ACCP)5 para los pacientes quirúrgicos, y la guía PRETEMED6 para los pacientes médicos.

La dosificación de HBPM empleada se clasificó en "no HBPM" (paciente que no recibe ninguna dosis de HBPM), "dosis baja" (correspondiente a enoxaparina 20 mg –la HBPM es la enoxaparina, que es la única incluida en la guía farmacoterapéutica del Hospital Juan Ramón Jiménez–), "dosis alta" (correspondiente a enoxaparina 40 mg).

De acuerdo con las recomendaciones anteriormente citadas, los pacientes que presentan un riesgo tromboembólico "alto" deben recibir una dosis de HBPM "alta"; los de riesgo tromboembólico "moderado", una dosis de HBPM "baja", y los de riesgo tromboembólico "bajo" no deben recibir profilaxis con HBPM2,4-9 (anexo 2). Estas combinaciones de riesgo y dosificación podrían definirse como "adecuadas". Por ello, se estableció una variable sintética para evaluar la adecuación de la prescripción de HBPM al riesgo tromboembólico, con 3 categorías: infrautilización (los pacientes con riesgo tromboembólico moderado o alto que tenían alguna contraindicación para el empleo de HBPM y no les fue prescrita, se clasificaron en el grupo de infrautilización), sobreutilización y uso adecuado (tabla 1).

Anexo 2.

Estratificación del riesgo tromboembólico en pacientes de cirugía general, traumatología y pacientes médicos

  • Cirugía mayor:

    • Con factores de riesgo adicionales: dosis profiláctica HBPM alta

    • Sin factores de riesgo adicionales:

      • > 40 años: dosis profiláctica HBPM alta

      • < 40 años: dosis profiláctica HBPM moderada

  • Cirugía menor:

    • Con factores de riesgo adicionales:

      • > 40 años: dosis profiláctica HBPM alta

      • < 40 años: dosis profiláctica HBPM moderado

    • Sin factores de riesgo adicionales:

      • > 60 años: dosis profiláctica HBPM alta

      • 40-60 años: dosis profiláctica HBPM moderada

      • < 40 años: no necesita profilaxis con HBPM

  • Politraumatismos: dosis profiláctica HBPM alta

  • Cirugía electiva de cadera y rodilla: dosis profiláctica HBPM alta

  • Cirugía traumática de pelvis, cadera y MMII: dosis profiláctica HBPM alta

  • Tratamiento conservador de las fracturas de MMII:

    • > 40 años:

      • Con factores de riesgo: dosis profiláctica HBPM alta

      • Sin otros factores de riesgo: dosis profiláctica HBPM moderada

    • < 40 años sin otros factores de riesgo: no necesita profilaxis con HBPM

  • Cirugía artroscópica de rodilla:

    • > 40 años:

      • Con 3 o más factores de riesgo o con antecedentes de ETEV previa: dosis profiláctica HBPM alta

      • Sin otros factores de riesgo: dosis profiláctica HBPM moderada

    • < 40 años sin otros factores de riesgo: no necesita profilaxis con HBPM

  • Traumatismos de MMII con lesiones de ligamentos o partes blandas:

    • > 40 años:

      • Con 3 o más factores de riesgo o con antecedentes de TVP-ETEV previa: dosis profiláctica HBPM moderada

    • < 40 años sin otros factores de riesgo: no necesita profilaxis con HBPM

Pesos ajustados
Procesos médicos 
  • Embarazo/puerperio

  • Paresia importante MMII como secuela

  • Viaje avión > 6 h

 
  • Neoplasia

  • ICC

  • IRC-síndrome nefrótico

  • Infección aguda grave

  • Trombofilia*

 
  • EPOC descompensada

  • ACVA con plejía MMII

 
IAM ingresado 
Fármacos 
  • Tamoxifeno

  • Raloxifeno

  • Terapia hormonal sustitutiva

  • Anticonceptivos orales

 
Quimioterapia     
Procesos o manipulaciones locales  Catéter venoso central 
  • TVP-ETEV previa

  • Férula/vendaje MMII por traumatismo

 
   
Otros 
  • Edad > 60

  • Obesidad (IMC > 28)

  • Tabaquismo (> 30 cigarrillos/día)

  • Institucionalización

 
Encamamiento > 4 días     
Combinaciones de factores de riesgo y recomendaciones 
Cálculo del riesgo ajustado (RA) 
RA = suma de pesos de los distintos procesos médicos (gris oscuro) + suma de pesos de otras circunstancias de riesgo (gris claro) 
Esta fórmula no puede aplicarse si su paciente no presenta al menos un proceso médico 
Recomendaciones de profilaxis de la ETEV
Riesgo ajustado  Recomendación   
1-3  Considerar el uso de medidas físicas   
Medidas físicas o HBPM (dosis estándar)  Si la puntuación se alcanza al combinar procesos médicos con otras circunstancias 
  HBPM (dosis alta)  Si la puntuación se alcanza considerando sólo procesos médicos 
> 4  Profilaxis con HBPM (dosis alta)   

ACVA: accidente cerebrovascular agudo; EPOC: enfermedad pulmonar obstructiva crónica; HBPM: heparina de bajo peso molecular; MMII: miembros inferiores; IAM: infarto agudo de miocardio; ICC: insuficiencia cardíaca congestiva; IMC: índice de masa corporal; IRC: insuficiencia renal crónica (creatinina sérica > 2 mg/dl); TVP-ETEV: trombosis venosa profunda o enfermedad tromboembólica venosa.

*

Considerar individualmente.

Tabla 1.

Adecuación de la prescripción y la posología al riesgo tromboembólico

Dosificación HBPM
No HBPM  Baja  Alta 
Riesgo tromboembólicoBajo  Uso adecuado (pauta adecuada)  Sobreutilización  Sobreutilización 
Moderado  Infrautilización  Uso adecuado (pauta adecuada)  Uso adecuado (sobredosificación) 
Alto  Infrautilización  Uso adecuado (infradosificación)  Uso adecuado (pauta adecuada) 

HBPM: heparina de bajo peso molecular.

Infrautilización: pacientes con riesgo tromboembólico alto o moderado a los que no se les prescribió HBPM.

Sobreutilización: pacientes con riesgo tromboembólico bajo a los que se les prescribió HBPM.

Uso adecuado: pacientes con riesgo tromboembólico moderado o alto a los que se les prescribió HBPM, y pacientes con riesgo tromboembólico bajo a los que no se les prescribió HBPM.

Pauta adecuada: pacientes con riesgo tromboembólico alto o moderado a los que se les prescribió una dosis de HBPM alta o estándar, respectivamente, y pacientes con riesgo tromboembólico bajo a los que no se les prescribió HBPM.

Infradosificación: pacientes con riesgo tromboembólico alto a los que se les prescribió una dosis de HBPM estándar.

Sobredosificación: pacientes con riesgo tromboembólico moderado a los que se les prescribió una dosis de HBPM alta.

Asimismo, con el fin de evaluar la corrección de la dosificación empleada, se elaboró otra variable sintética, denominada adecuación de la posología al riesgo tromboembólico, también con 3 categorías excluyentes: pauta adecuada, infradosificación y sobredosificación (tabla 1).

Se diseñaron 5 impresos de recogida de datos (cirugía general, traumatología y cirugía ortopédica, otras cirugías, pacientes médicos y pacientes de UCI) que se sometieron a un pilotaje previo.

El cálculo del tamaño de la muestra se realizó con el programa Epiinfo versión 6, teniendo en cuenta los siguientes supuestos: prevalencia de prescripción de profilaxis con HBPM de al menos el 32% (según datos publicados en otros estudios descriptivos previos10-12), precisión para detectar diferencias de al menos el 5% sobre la prevalencia real y un nivel de confianza del 95% (error alfa del 5%). Estos supuestos requirieron un tamaño muestral de 335 pacientes.

El análisis estadístico se realizó con el paquete de software SPSS-Windows versión 12.0. Se realizó una estadística descriptiva de todas las variables del estudio, globalmente y por tipo de paciente. Para la determinación de las variables asociadas al empleo de HBPM se realizó una regresión logística múltiple.

RESULTADOS

El día del corte se encontraban ingresados 404 pacientes en los servicios implicados en el estudio, excluyéndose 59 por los motivos antes reseñados. De todos ellos, 154 recibieron profilaxis con HBPM, lo que supuso una prevalencia de prescripción del 44,6% (intervalo de confianza [IC] del 95%, 39,350,1). De todas las prescripciones, el 33,8% correspondieron a pacientes médicos y el 66,2% a pacientes quirúrgicos. Las características generales de la población de estudio se recogen en la tabla 2.

Tabla 2.

Características generales

Característica  N (%)  IC del 95% 
Edad  61,7a  59,9-63,5 
Sexo     
Varones  212 (61,4)  56,1-66,6 
Mujeres  133 (38,6)  33,4-43,9 
Pacientes médicosb  205 (59,4)  54,0-64,6 
Cardiología  7 (3,4)   
Cirugía Vascular  3 (1,5)   
Digestivo  16 (7,8)   
Ginecología  2 (1)   
Hematología  14 (6,8)   
Medicina interna  72 (35,1)   
Nefrología  16 (7,8)   
Neumología  19 (9,3)   
Neurología  23 (11,2)   
Oncología  12 (5,9)   
Otorrinolaringología  3 (1,5)   
Traumatología  1 (0,5)   
UCI  10 (4,9)   
Urología  7 (3,4)   
Pacientes quirúrgicos  140 (40,6)  35,4-46,0 
Cirugía general  37 (26,4)   
Cirugía vascular  7 (5)   
Ginecología  13 (9,3)   
Nefrologíac  1 (0,7)   
Neurocirugía  2 (1,4)   
Oftalmología  3 (2,1)   
Otorrinolaringología  15 (10,7)   
Traumatología  46 (32,9)   
Urología  16 (11,4)   

IC: intervalo de confianza; UCI: unidad de cuidados intensivos.

a

Edad media.

b

Se incluyen pacientes de servicios quirúrgicos ingresados por patología médica y los de UCI, aunque estos últimos se analizarán por separado.

c

Se incluye un paciente médico operado.

La valoración del riesgo tromboembólico y las dosificaciones empleadas se recogen en la tabla 3. El test de la χ2 utilizado en la comparación de las variables riesgo tromboembólico y tipo de dosificación empleada reveló que había asociación entre ellas (p < 0,01).

Tabla 3.

Distribución de los pacientes según la dosis empleada y el riesgo tromboembólico

Riesgo tromboembólicoDosificación empleada
No HBPM  Dosis baja  Dosis alta  Total 
Bajo (% riesgo)  136 (82,4)  3 (1,8)b  26 (15,8)b  165 (100) 
Moderado (% riesgo)  18 (41,9)a  16 (37,2)  9 (20,9)  43 (100) 
Alto (% riesgo)  37 (27)a  12 (8,8)  88 (64,2)  137 (100) 
Total (% riesgo)  191 (55,4)  31 (9)  123 (35,7)  345 (100) 

HBPM: heparina de bajo peso molecular.

  • Sin superíndice: 261 (75,7%) (IC del 95%, 70,7-80,1).

    • Pauta adecuada: 240 (69,6%).

    • Infradosificación: 12 (3,5%).

    • Sobredosificación: 9 (2,6%).

a

Infrautilización: 55 (15,9%) (intervalo de confianza [IC] del 95%, 12,2-20,2). De los cuales 29 tienen contraindicaciones o precauciones de empleo de HBPM: 11 (trombopenia severa), 4 (hemorragia reciente no activa), 14 (creatinina sérica 1,5 mg/dl).

b

Sobreutilización: 29 (8,4%) (IC del 95%, 5,7-11,8).

Al analizar solamente los pacientes con riesgo tromboembólico alto-moderado, que representan el 52,2% de la muestra, el 69,4% recibe profilaxis, en el resto se detecta infrautilización. Al analizar solamente los pacientes con riesgo tromboembólico bajo –los que no deben recibir profilaxis–, el 82,4% no la recibe, en el resto se detecta sobreutilización (fig. 1).

Fig. 1.

Análisis de los pacientes con riesgo tromboembólico alto-moderado y los de riesgo tromboembólico bajo.

(0,19MB).

Se analizaron los factores de riesgo tromboembólico de los pacientes con la adecuación de la prescripción, y se encontró asociación con la existencia de neoplasia y la de infección aguda grave (p < 0,01, en ambos casos). Asimismo, de los 29 pacientes con sobreutilización el 75,9% era mayor de 60 años y en casos aislados se detectaron factores de riesgo adicionales.

Finalmente, se encontró asociación entre las variables adecuación de la prescripción y dosis con el tipo de paciente (p < 0,01), detectándose un uso adecuado mayor en pacientes quirúrgicos que en pacientes médicos. La infradosificación fue más habitual en los pacientes quirúrgicos, y la infrautilización y sobreutilización en los pacientes médicos.

Pacientes médicos

Un total de 195 pacientes estaban hospitalizados en servicios médicos (no se incluyen los de UCI), con una edad media de 62,75 años, de los cuales el 63,6% eran varones. Los factores de riesgo de ETEV más prevalentes fueron, además de la edad mayor de 60 años (61%), la obesidad (23,1%) y la existencia de una neoplasia (22,6%) o de una infección aguda grave (22,1%). El 53,3% presentaba 2 o más factores de riesgo simultáneamente. Recibió profilaxis con HBPM el 22,6% (IC del 95%, 16,9-29,1), y en el análisis multivariante se encontró asociación de estar con profilaxis el tener una edad mayor de 60 años (odds ratio [OR], 2,3), el encamamiento superior a 4 días (OR, 10,9) y tener una EPOC agudizada (OR, 5,4).

La valoración del riesgo tromboembólico y las dosificaciones empleadas se recogen en la tabla 4. Al analizar solamente los pacientes médicos con riesgo tromboembólico alto-moderado, sólo el 33,3% recibe profilaxis, en el resto se detecta infrautilización. Al analizar solamente los pacientes con riesgo tromboembólico bajo –los que no deben recibir profilaxis– el 82,2% no la recibe, en el resto se detecta sobreutilización (fig. 2).

Tabla 4.

Distribución de los pacientes médicos según la dosis empleada y el riesgo tromboembólico

Riesgo tromboembólicoDosificación empleada
No HBPM  Dosis baja  Dosis alta  Total 
Bajo (% riesgo)  111 (82,2)  0 (0)b  24 (17,8)b  135 (100) 
Moderado (% riesgo)  10 (55,6)a  2 (11,1)  6 (33,3)  18 (100) 
Alto (% riesgo)  30 (71,4)a  2 (4,8)  10 (23,8)  42 (100) 
Total (% riesgo)  151 (77.4)  4 (2,1)  40 (20,5)  195 (100) 

  • Sin superíndice: 131 (67,2%) (IC del 95%, 60,1-73,7).

    • Pauta adecuada: 123 (63,1%).

    • Infradosificación: 2 (1,0%).

    • Sobredosificación: 6 (3,1%).

a

Infrautilización: 40 (20,5%) (intervalo de confianza [IC] del 95%, 15,1-26,9).

b

Sobreutilización: 24 (12,3%) (IC del 95%, 8,1-17,8).

Fig. 2.

Análisis de los pacientes médicos con riesgo tromboembólico alto-moderado y los de riesgo tromboembólico bajo.

(0,19MB).
Pacientes quirúrgicosCirugía general

En la tabla 5 se recogen las características generales de los 38 pacientes de cirugía general. De ellos, 32 (84,2%) recibieron profilaxis tromboembólica con HBPM.

Tabla 5.

Pacientes de cirugía general

Característica  N (%)  IC del 95% 
Sexo     
Varones  24 (63,2)  46,0-78,2 
Mujeres  14 (36,8)  21,8-54,0 
Edad (años)     
Media  60,7  (55,3-66,0) 
< 40   
40-60  14   
> 60  21   
Tipo de cirugía     
Mayor  25 (65,8)  48,6-80,4 
Menor  13 (34,2)  19,6-50,2 
Procedimientos mayores     
Colecistectomía   
Resección de colon   
Eventroplastia   
Gastrectomía   
Mastectomía   
Tiroidectomía   
Duración intervención (duración media en minutos)  94,4  (72,3-116,5) 
Tipo de anestesia     
Espinal única  16   
General  20   
Local   
Epidural continua   
Factores de riesgo adicionalesa     
18   
10   
> 1  10   
Obesidad (IMC > 28)  10   
Neoplasia  10   
Infección aguda grave   
IRC-síndrome nefrótico   
Encamamiento > 4 días   
Catéter venoso central   
Quimioterapia   
Tabaquismo (> 30 cigarrilllos/día)   
EPOC descompensada   
ICC   

EPOC: enfermedad pulmonar obstructiva crónica; IC: intervalo de confianza; ICC: insuficiencia cardíaca congestiva; IMC: índice de masa corporal; IRC: insuficiencia renal crónica.

a

No se incluye la edad.

Según el nivel de riesgo se encontró adecuación en la decisión de tratar profilácticamente (o no) en 33 pacientes (pauta adecuada 21, infradosificación 10 y sobredosificación 2), mientras que en 5 pacientes se detectó infrautilización.

Traumatología

En la tabla 6 se recogen las características generales de los 46 pacientes de traumatología. De ellos, 42 (91,3%) recibieron profilaxis tromboembólica con HBPM. No se detectó ningún caso de infrautilización, infradosificación ni sobredosificación, y sólo se dio 1 caso de sobreutilización.

Tabla 6.

Pacientes de traumatología

Característica  N (%)  IC del 95% 
Sexo     
Varones  25 (54,3)  39,0-69,1 
Mujeres  21 (45,7)  30,9-61,0 
Tipo de cirugía     
Artroplastia de rodilla  23   
Cadera  12   
Tibia   
Extremidades superiores   
Fémur   
Artroscopia de rodilla   
Politraumatismoa   
Lesiones de ligamentos   
Duración intervención (duración media en minutos)  97,8  84,1-111,6 
Edad (años)     
Media  59,9  54,0-65,8 
< 40   
40  37   
Tipo de anestesia     
Regional dosis única  41   
General   
Factores de riesgo adicionalesb     
41   
 
Obesidad (IMC > 28)   
Neoplasia   
Infección aguda grave   
ETEV previa   
Encamamiento > 4 días   
Fármacosc   
Tabaquismo (> 30 cigarrillos/día)   
EPOC descompensada   

EPOC: enfermedad pulmonar obstructiva crónica; ETEV: enfermedad tromboembólica venosa; IC: intervalo de confianza; IMC: índice de masa corporal.

a

No intervenido.

b

No se incluye la edad.

c

Tamoxifeno, raloxifeno, terapia hormonal sustitutiva o anticonceptivos orales.

Otras cirugías

En la tabla 7 se han agrupado el resto de los pacientes quirúrgicos, por estar menos representados en la muestra. La profilaxis se ha empleado mayoritariamente en intervenciones de urología y ginecología.

Tabla 7.

Pacientes de otras cirugías

Característica  N (%)  IC del 95% 
Edad  60,6  56,0-65,2 
Sexo     
Varones  32 (57,1)  43,2-70,3 
Mujeres  24 (42,9)  29,7-56,8 
Urología  16   
2 factores de riesgo   
Anestesia espinal única  13   
Tipo de cirugía     
Abierta   
Transuretral o menor   
Duración cirugía (duración media en minutos)  101,5  (62,9-140,2) 
Duración profilaxis (duración media en días)  10,5  (3,3-17,8) 
Ginecología  13   
1 factor de riesgo   
Anestesia espinal única   
Tipo de cirugía     
Mayor maligna   
Mayor benigna   
Otras   
Duración cirugía (duración media en minutos)  106,7  (74,8-138,5) 
Duración profilaxis (duración media en días)  (2,9-11,1) 
Cirugía vascular   
> 2 factores de riesgo   
Anestesia espinal única   
Duración cirugía (duración media en minutos)  76  (38,4-113,6) 
Duración profilaxis (duración media en días)  17,8  (1,3-34,3) 
Otorrinolaringología  15   
Oftalmología   
Neurocirugía   

IC: intervalo de confianza.

Pacientes de UCI

En la tabla 8 se muestran las características generales de los 10 pacientes de UCI. Todos tenían que haber recibido profilaxis con dosis altas de HBPM, pero en 2 no se utilizó por presentar una trombopenia severa que contraindicaba su empleo. Ningún paciente recibió otra medida de profilaxis tromboembólica.

Tabla 8.

Pacientes de unidad de cuidados intensivos (UCI)

Característica 
Edad* (años)  59,5 (49,1-70,0) 
Sexo   
Varones 
Mujeres 
Tipo de paciente   
Médicos 
Politraumatizados 
Motivo de ingreso en UCI   
Fallo respiratorio 
Fallo neurológico 
Shock séptico 
Traumatismos graves 
Manipulaciones de UCI   
Ventilación mecánica 
Fármacos sedantes 
Relajantes musculares 
Fármacos vasoactivos 
Factores de riesgo adicionales   
5-7 
Duración profilaxis* (días)  25,6 (11,3-40,0) 
*

Media e intervalo de confianza del 95%.

DISCUSIÓN

La prevalencia de prescripción de HBPM como profilaxis de la ETEV estimada en este trabajo (44,6%; IC del 95%, 39,350,1%) es superior a la de otras publicaciones.

En un estudio de corte transversal realizado por el grupo para el estudio del tromboembolismo de la Sociedad Española de Farmacología Clínica en 7 hospitales españoles, el 32% de los pacientes ingresados en los servicios de medicina interna y cirugía general, recibía tratamiento profiláctico con HNF o HBPM10.

En otro corte transversal realizado en el Hospital Juan Ramón Jiménez de Huelva en el año 2000, en los mismos servicios del presente trabajo, el 25% de los pacientes médicos y quirúrgicos recibía profilaxis con HBPM y el 36% recibía profilaxis o tratamiento con HBPM11. Aunque entonces no se excluyeron los pacientes en tratamiento de procesos tromboembólicos, la prevalencia de prescripción ha aumentado notablemente.

Hay varios trabajos franceses que analizan la prevalencia de prescripción de profilaxis tromboembólica con HBPM. En un corte transversal realizado en 1998 en el Centre Hospitalier Intercommunal de Créteil (Francia), el 36% de los pacientes médicos y quirúrgicos ingresados recibía tratamiento profiláctico con heparina12. En una auditoría terapéutica llevada a cabo en el Centre Hospitalier de Meaux (Francia) en el mismo año, el 21% de los pacientes ingresados recibía profilaxis con heparina en un primer corte transversal, y el 23% en un segundo corte, realizado tras la implantación de una guía terapéutica de profilaxis tromboembólica13.

En otro estudio observacional de corte transversal realizado en 2006 por Deheinzelin et al14 en 4 hospitales brasileños, la prevalencia de prescripción de profilaxis tromboembólica fue del 39%.

Las principales limitaciones de los trabajos anteriores para establecer comparaciones son que representan la práctica de países diferentes o que se realizaron hace tiempo, de modo que el desarrollo de la profilaxis tromboembólica en los últimos 10 años por sí solo justificaría las diferencias.

En los pacientes médicos de nuestro estudio, la prevalencia de prescripción de HBPM detectada es el 22,6%, aunque conforme a la valoración del riesgo realizada, debe ser el 30,8%. Estas diferencias coinciden con las encontradas en otros estudios.

En Francia, en el año 2002, se publicaron los resultados de un corte transversal realizado por el College of Internal Medicine of Paris en 29 hospitales franceses, en el que un 32% de los pacientes médicos hospitalizados recibió profilaxis con HBPM. Aunque el nivel de realización de tromboprofilaxis de dicho estudio era alto, sus autores estimaban que la tromboprofilaxis era necesaria en el 40% de los pacientes médicos15.

Asimismo, en otro corte transversal realizado en 2005 por Chopard et al16 en 8 hospitales médicos suizos, el 49% de los pacientes recibió profilaxis, aunque la prevalencia de prescripción según los criterios de adecuación del trabajo debió ser del 59%.

En nuestro estudio, sólo el 33,3% de los pacientes médicos de alto riesgo recibió tromboprofilaxis con HBPM, mientras que en el trabajo de Chopard et al lo hizo el 55%11. Nuestros resultados coinciden con otros trabajos en los que sólo un tercio de los pacientes médicos de alto riesgo tromboembólico recibió profilaxis farmacológica con heparina17-20.

En lo que a la profilaxis quirúrgica se refiere, la prevalencia de prescripción detectada (84,2%) mejora la obtenida en el estudio de la Sociedad Española de Farmacología Clínica, en el que sólo el 53% de los pacientes intervenidos de cirugía mayor recibió profilaxis con heparina10. También es superior a la del trabajo realizado por Bratzler et al21 en 1995 en un hospital de Oklahoma, en el que sólo el 38% de los pacientes sometidos a procesos de cirugía toracoabdominal recibió profilaxis farmacológica.

En traumatología, el nivel de prescripción de profilaxis con HBPM es adecuado. En este tipo de cirugía debe hacerse profilaxis farmacológica en casi todos los pacientes ingresados, y sólo quedan excluidos los sometidos a procedimientos quirúrgicos de las extremidades superiores, la artroscopia o las lesiones de ligamentos y partes blandas, en pacientes sin factores de riesgo5,22,23.

En lo que respecta a la adecuación de la prescripción, los pacientes con riesgo tromboembólico alto o moderado a los que no se les prescribió HBPM suponen el 30,6%. Este nivel de infrautilización no es excesivamente elevado en comparación con el hallado en el estudio de la Sociedad Española de Farmacología Clínica, en que el 52% de los pacientes de características similares no recibió profilaxis10. Tampoco se corresponde con los datos que se publicaron en la 6.a Conferencia de Consenso sobre el tratamiento antitrombótico y trombolítico del ACCP, donde hay cifras de prescripción de profilaxis tromboembólica en pacientes de alto riesgo de tan sólo un 39%, o de un 38% de los pacientes quirúrgicos4. Sí se aproxima más a los resultados del trabajo de Deheinzelin et al en el que, según la guía empleada para medir el riesgo tromboembólico, la infrautilización fue del 37 (ACCP guidelines) o el 29% (Internacional Union of Angiology Consensus Statement)14.

La infrautilización de nuestro estudio afecta fundamentalmente a los pacientes médicos, y aunque algunos tengan contraindicaciones para el empleo de HBPM, en ocasiones se trata de pacientes con procesos neoplásicos o infecciosos que conllevan un riesgo tromboembólico mayor.

En cirugía general, a pesar de que los resultados de utilización de profilaxis sean aceptables, se han detectado también algunos casos de infrautilización. A la vista de ello es importante recordar que sólo los pacientes menores de 40 años sin factores de riesgo adicionales, que van a ser sometidos a un proceso de cirugía menor, pueden prescindir de profilaxis tromboembólica con HBPM2,5.

La sobreutilización afecta al 17,6% de los pacientes con riesgo tromboembólico bajo a los que se les prescribió HBPM. En su mayoría, son pacientes médicos y, al igual que en otros trabajos15, la mayoría de las veces se trata de pacientes de edad avanzada sin otros procesos médicos que justifiquen la profilaxis tromboembólica con HBPM.

En el trabajo Deheinzelin et al14, la sobreutilización fue del 27 o el 42%, según la guía empleada para medir el riesgo tromboembólico (Caprini store, Internacional Union of Angiology Consensus Statement)14.

Se han detectado algunos casos de sobredosificación, principalmente en pacientes médicos. Uno de los motivos que puede explicar estos casos es el impacto de los resultados del estudio MEDENOX en los pacientes médicos, en el que las dosis moderadas no demostraron diferencias frente a placebo, mientras que las altas sí produjeron una reducción significativa de la incidencia de ETEV24. Las principales guías de práctica clínica reflejan estos resultados al contemplar una transición entre riesgo moderado y alto prácticamente inapreciable. Concretamente, en la guía PRETEMED6, las dosis de riesgo moderado quedan relegadas a la puntuación 4 cuando se alcanza combinando procesos médicos con otras circunstancias. Por encima de este valor la dosis de riesgo alto es la recomendada.

También se ha detectado algún caso de infradosificación en cirugía general. Respecto a la dosis recomendada en este tipo de pacientes, la mayoría de las ocasiones corresponde a un riesgo alto, ya que se trata principalmente de cirugía mayor o procedimientos quirúrgicos menores a los que con frecuencia se asocia algún factor de riesgo. En este tipo de pacientes se ha demostrado que dosis más altas de HBPM confieren mayor protección que dosis menores25.

Aunque la profilaxis tromboembólica con HBPM se realiza correctamente en los pacientes de UCI, es recomendable el empleo de métodos mecánicos en los que la profilaxis farmacológica está contraindicada. En un corte transversal realizado en 2003 en servicios de UCI de hospitales franceses y canadienses, también se detectó un uso muy limitado de métodos mecánicos en pacientes con contraindicaciones para la profilaxis farmacológica. La falta de ensayos clínicos que evalúen estas medidas en pacientes de UCI o la no disponibilidad de estos medios en los centros hospitalarios pueden ser los motivos, tal como argumentan los autores de dicho trabajo26.

Finalmente, respecto a la validez externa de los resultados obtenidos en este estudio, hay que considerar una serie de limitaciones.

En primer lugar, hay que considerar las características del centro. En este caso se trata de un hospital de especialidades, pero algunos de los trabajos comentados se realizaron en hospitales exclusivamente médicos o fueron estudios multicéntricos, con lo que la casuística puede variar.

Asimismo, para establecer la adecuación del tratamiento hay que tener presente cuál es el patrón de referencia empleado en la estratificación del riesgo tromboembólico. Aunque la Conferencia de Consenso del ACCP sea una de las más difundidas, no hay que olvidar que muchas otras guías están igualmente validadas.

También es importante conocer cuáles son las contraindicaciones para la profilaxis con HBPM y qué tratamiento se da a los pacientes que las tienen. Desafortunadamente, algunas publicaciones no especifican este aspecto o incluso algunos estudios no miden esta variable. En nuestro trabajo, los pacientes con riesgo tromboembólico moderado o alto que tenían alguna contraindicación para el empleo de HBPM y no se les prescribió, se clasificaron en el grupo de infrautilización. Se hizo así ya que en un corte transversal difícilmente se darían situaciones de contraindicación absoluta para la profilaxis con HBPM (alergia a HBPM, trombopenia grave, hemorragias intensas activas) y si eran de esperar contraindicaciones relativas (insuficiencia renal, hemorragia reciente no activa, hipertensión arterial), en las que la balanza beneficio-riesgo de la utilización de profilaxis probablemente se inclinaría hacia el beneficio de la utilización.

Como conclusión, la profilaxis tromboembólica se realiza mejor en pacientes quirúrgicos que en pacientes médicos. Asimismo, sería interesante desarrollar estrategias de intervención que optimizasen la utilización de las HBPM. Estas medidas deberían dirigirse principalmente a la infrautilización detectada en los pacientes de riesgo tromboembólico elevado, ingresados en áreas médicas.

Equipo investigador: M.a Teresa Garrido Martínez, Mariano Aguayo Canela, Luis Carlos Fernández Lisón, Salvador Grutzmancher Sáiz, Victoria Alonso Martínez, Ricardo de Rada Morgades, Jesús Alberto de la Rosa Báez y Marina Ynfante Ferrus.

Bibliografía
[1.]
M.D. Silverstein, J.A. Heit, D.N. Morh, T.M. Petterson, W.M. O’Fallon, L.J. Melton.
Trends in the incidence of deep vein thrombosis and pulmonary embolism: 25 year population-based study.
Arch Intern Med, 158 (1998), pp. 585-593
[2.]
The National Institute for Health and Clinical Excellence (NICE).
National Collaborating Centre for Acute Care. Venous thromboembolism. Reducing the risk of venous thromboembolism (deep vein thrombosis and pulmonary embolism) in inpatients undergoing surgery [guía de práctica clínica en Internet], National Institute for Clinical Excellence, (2007),
[3.]
Tromboembolismo pulmonar: proceso asistencial integrado, Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, (2002),
[4.]
W. Geerts, J.A. Heit, G.P. Clagett, G.F. Pineo, C.W. Colwell, F.A. Anderson, Prevention of venous thromboembolism, et al.
The Sixth ACCP Consensus Conference on Antithrombotic Therapy.
Chest, 119 (2001), pp. S132-S175
[5.]
W. Geerts, G.F. Pineo, J.A. Heit, D. Bergqvist, M.R. Lassen, C.W. Colwell, Prevention of venous thromboembolism, et al.
The Seventh ACCP Conference on Antithrombotic and Thrombolitic Therapy.
Chest, 126 (2004), pp. S338-S400
[6.]
C Alonso Ortiz del Río, FJ Medrano Ortega, A Romero Alonso, E Villar Conde, E Calderón Sanbudete, I Marín León, Guía PRETEMED 2003, et al.
Guía de profilaxis de enfermedad tromboembólica en patología médica, Córdoba, (2003),
[7.]
Scottish Intercollegiate Guidelines Network (SIGN). Prevention of venous thromboembolism: a national clinical guideline 2002 [accedido, 28 Ene 2006]. Disponible en: http://www.sign.ac.uk
[8.]
Sociedad Andaluza de Farmacéuticos de Hospital, et al.
Enfermedad tromboembólica.
Guía farmacoterapéutica del Sistema Sanitario Público de Andalucía,
[9.]
M. Pini, A.C. Spyropoulos.
Prevention of venous thromboembolism.
Semin Thromb Hemost, 32 (2006), pp. 755-766
[10.]
J.A. Valles, A. Vallano, F. Torres, J.M. Arnai, J.R. Laporte.
Multicentre hospital drug utilization study on the prophylaxis of venous thromboembolism. The venous thromboembolism study group of the Spanish Society of Clinical Pharmacology.
Br J Clin Pharmacol, 37 (1994), pp. 255-259
[11.]
M.T. Garrido, M.A. López, J.I. Ynfante, B. Vázquez, N. Muñoz, S. Grutzmancher, et al.
Estudio de utilización de heparinas de bajo peso molecular en un hospital general.
Farm Hosp, 25 (2001), pp. 122
[12.]
S. Callaert, C. Chouaid, R. Causse, A. Thebault.
Evaluation of low molecular weight heparin prescription at the Centre Hospitalier Intercommunal de Creteil.
Therapie, 53 (1998), pp. 587-590
[13.]
P. Aouizerate, H. Mabiala, F. Perrot, M. Guizard, Comité du Medicament du CHG de Meaux, et al.
Traitment prophylactique de la thrombose: audit sur la prescription des héparines.
Therapie, 53 (1998), pp. 101-106
[14.]
D. Deheinzelin, A.L. Braga, L.C. Martins, M.A. Martins, A. Hernández, W.B. Yoshida, et al.
Incorrect use of thromboprophylaxis for venous thromboembolism in medical and surgical patients: results of a multicentric, observational and cross-sectional study in Brazil.
J Thromb Haemost, 4 (2006), pp. 1266-1270
[15.]
J.F. Bergmann, S. Mouly.
Thromboprophylaxis in medical patients: focus on France.
Semin Thromb Hemost, 28 (2002), pp. 51-55
[16.]
P. Chopard, J. Dörffler-Melly, U. Hess, W.A. Wuillemin, D. Hayoz, A. Gallino, et al.
Venous thromboembolism prophylaxis in acutely ill medical patients: definite need for improvement.
J Intern Med, 257 (2005), pp. 352-357
[17.]
S.A. Rahim, A. Panju, M. Pai, J. Ginsberg.
Venous thromboembolism prophylaxis in medical patients: a retrospective chart review.
Thromb Res, 111 (2003), pp. 215-219
[18.]
F.A. Anderson, H.B. Wheeler, R.J. Goldberg, D.W. Hosmer, A. Forcier, N.A. Patwarhan.
Physician practices in the prevention of venous thromboembolism.
Ann Inter Med, 115 (1991), pp. 591-595
[19.]
W. Ageno, A. Squizzato, F. Ambrosini, F. Dentali, C. Marchesi, V. Mera, et al.
Trombosis prophylaxis in medical patients: a retrospective review of clinical practice patterns.
Haematologica, 87 (2002), pp. 746-750
[20.]
B.B. Fernández, A.M. Mink, M.K. Grove.
Venous thromboembolism prophylaxis, or lack of [carta al director].
Chest, 107 (1995), pp. 296
[21.]
D.W. Bratzler, G.E. Raskob, C.K. Murray, L.J. Bumpus, D.S. Piatt.
Underuse of venous thromboembolism prophylaxis for general surgery patients.
Arch Intern Med, 158 (1998), pp. 1909-1912
[22.]
Estado actual de la profilaxis primaria de la enfermedad tromboembólica venosa.
Valoración del riesgo y recomendaciones en las áreas médicas y quirúrgicas.
Rev Iberoamer Tromb Hemostasia, 12 (1999), pp. 49-90
[23.]
Grupo de estudio del tromboembolismo de la Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología.
Preguntas clave en tromboembolismo Generalidades y factores de riesgo.
Medical and marketing communications, (2004),
[24.]
M.M. Samama, A.T. Cohen, J.Y. Darmon, L. Desjardins, A. Eldor, C. Janbon, et al.
A comparison of enoxaparina with placebo for the prevention of venous thromboembolism in acutely ill medical patients.
N Engl J Med, 341 (1999), pp. 793-800
[25.]
Enoxacan study group.
Efficacy and safety of enoxaparin versus unfractioned heparin for prevention of deep vein thrombosis in elective cancer surgery: a double blind randomized multicentre trial with venographic assessment.
Br J Surg, 84 (1997), pp. 1099-1103
[26.]
J.C. Lacherade, D. Cook, D. Heyland, C. Chrusch, L. Brochard, C. Brun-Buisson, French and Canadian ICU Directors Groups.
Prevention of venous thromboembolism in critically ill patients: a Franco-Canadian cross sectional study.
J Crit Care, 18 (2003), pp. 228-237

Este trabajo se ha realizado dentro del proyecto de investigación “Prevención de la enfermedad tromboembólica en pacientes médicos y quirúrgicos: valoración del riesgo y utilización de heparinas de bajo peso molecular”, financiado por la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía y el Instituto de Salud Carlos III, mediante una ayuda concedida en la Convocatoria de Ayudas a la Investigación en Biomedicina, Programa del Uso Racional del Medicamento, en la Comunidad Autónoma de Andalucía”.

Copyright © 2008. Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria
Idiomas
Farmacia Hospitalaria
Opciones de artículo
Herramientas
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

es en
Política de cookies Cookies policy
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. To improve our services and products, we use "cookies" (own or third parties authorized) to show advertising related to client preferences through the analyses of navigation customer behavior. Continuing navigation will be considered as acceptance of this use. You can change the settings or obtain more information by clicking here.