Buscar en
Estudios Gerenciales
Toda la web
Inicio Estudios Gerenciales Análisis empírico de la relación entre la actividad económica y la violencia...
Información de la revista
Vol. 27. Núm. 119.
Páginas 59-77 (Abril - Junio 2011)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 27. Núm. 119.
Páginas 59-77 (Abril - Junio 2011)
Open Access
Análisis empírico de la relación entre la actividad económica y la violencia homicida en colombia1
An empirical analysis of the relationship between murders and economic activity in Colombia
Análise empírica da relação entre a atividade econômica e a violência homicida na Colômbia
Visitas
1813
Juan Esteban Carranza Romero
Profesor investigador, Departamento de Economía, Universidad Icesí, Colombia
Ximena Dueñas Herrera
Profesora investigadora, Departamento de Economía, Universidad Icesi, Colombia
Carlos Giovanni González Espitia
Autor para correspondencia
cggonzalez@icesi.edu.co

Autor para correspondencia. Dirigir correspondencia a: Universidad Icesi, Calle 18 No. 122-135, Pance, Cali, Colombia.
Profesor investigador, Departamento de Economía, Universidad Icesi, Colombia
Este artículo ha recibido

Under a Creative Commons license
Información del artículo
Resumen

El objetivo de este artículo es examinar la relación causal entre asesinatos y actividad económica en Colombia durante las décadas recientes. El análisis saca provecho de que la actividad económica en el resto de América Latina está altamente correlacionada con la actividad económica en Colombia, pero no es afectada directamente por la violencia homicida en Colombia. El uso de este instrumento permite establecer una fuerte relación causal que va de la actividad económica a los homicidios. Un análisis de series de tiempo da sustento adicional a la hipótesis de que hay una relación de largo plazo entre homicidios y actividad económica.

Palabras clave:
Crimen
homicidios
actividad económica
Abstract

The goal of this article is to examine the causal relationship between murders and economic activity in Colombia during the last decades. This analysis draws on the fact that economic activity in other Latin American countries is highly correlat-ed with economic activity in Colombia, but is not affected by homicidal violence in Colombia. The use of this instrument allows us to establish a strong causal effect of economic activity on murders. An analysis of time series provides further support for the hypothesis that there is a long-term relationship between murders and economic activity.

Keywords:
Crime
murder
economic activity
Resumo

O objetivo desse artigo é o de examinar a relação causal entre assassinatos e atividade econômica na Colôm-bia durante as últimas décadas. A análise tira partido de que a atividade econômica no resto da América Latina está altamente correlacionada com a atividade econômica da Colômbia, mas não é diretamente afetada pela violência homicida da Colômbia. 0 uso dessa ferramenta permite estabelecer uma forte relação causal indo desde a atividade econômica até os homicídios. Uma análise de séries temporais dá apoio adicional à hipótese de que existe uma relação de longo prazo entre os homicídios e a atividade econômica.

Palavras-chave:
Crime
homicídios
atividade econômica
El Texto completo está disponible en PDF
Referencias Bibliográficas
[1.]
J. Angrist, A. Kugler.
Rural windfall or a new resource curse? Coca, income, and civil conflict in Colombia.
Review of Economics and Statistics, 90 (2008), pp. 191-215
[2.]
J. Barón.
El homicidio en los tiempos del Plan Colombia.
Documento de economía regional, (2009), pp. 115
[3.]
L. Becerra, A. Sarmiento.
Análisis de las relaciones entre violencia y equidad.
Archivos de economía DNP, (1998),
[4.]
L. Bonilla.
Demografía, juventud y homicidios en Colombia 1979–2006.
Documento de economía regional, (2009), pp. 118
[5.]
G. Box, G. Jenkins.
Time series analysis: Forecasting and Control.
3a, Prentice Hall, (1994),
[6.]
CEPAL. (2010). Estadísticas de las cuentas nacionales para América Latina. Recuperado de http://www.cepal.org
[7.]
J. Cohén, G. Tita.
Diffusion in Homicides: Exploring a General Method for detecting Spatial Diffusion Processes.
Journal of Quantitative Criminology, 15 (1999), pp. 451-493
[8.]
M. Deas, F. Gaitán.
Dos ensayos especulativos sobre la violencia en Colombia.
FONADEDNP, Tercer Mundo Editores, (1995),
[9.]
C. Echandía.
El conflicto interno: cambios recientes.
Revista Cambio, 500 (2003), pp. 36-38
[10.]
F. Gaitán, S. Montenegro.
Un análisis crítico de estudios sobre la violencia en Colombia.
Presentación en Conferencia Crimen y Violencia: Causas y Políticas de Prevención,
[11.]
GRECO.
El crecimiento económico colombiano en el siglo XX: Aspectos globales.
Borradores de economía, (2001), pp. 134
[12.]
Heston, A., Summers, R. y Aten, B. (2009). Penn World Table Versión 6.3 (PWT 6.3) [Archivo de datos]. Center for International Comparisons of Production, Income and Prices at the University of Pennsylvania. Recuperado de http://pwt.econ.upenn.edu/php_site/pwt_index.php
[13.]
S. Johansen.
Statistical analysis of Cointegration vectors.
Journal ofeconomic dynamics and control, 12 (1988), pp. 231-254
[14.]
C. López, A. García.
Los costos ocultos de la paz en Colombia.
Ensayos sobre Paz y Desarrollo. El caso de Colombia y la experiencia internacional, pp. 81-177
[15.]
A. Montenegro, C. Posada.
La violencia en Colombia.
Alfaomega y Cambio, (2001),
[16.]
M. Palacios.
Harvard Review of Latin America, (2003), pp. 22-53
[17.]
M. Palau, F. Sánchez.
Conflict, decentralization and local governance in Colombia 1974–2004.
Documentos CEDE, (2006), pp. 39
[18.]
Posada, E. (2002). La violenciay sus “causas objetivas”. Recuperado del sitio web de Fundación ideas para la paz en: http://www.ideaspaz.org/articulos/download/16violencia_y_sus_causas_objetivas.pdf
[19.]
R. Rocha, H. Martínez.
Pobreza, crimen y crecimiento regional en Colombia.
Archivos de economía DNP, (2003), pp. 230
[20.]
M. Rodríguez.
Variación estacional de la mortalidad por homicidio en Colombia. 1985-2001. Evolución en el tiempo y principales factores de riesgo.
Colombia médica, 39 (2008), pp. 25-49
[21.]
M. Rubio.
Crimen y crecimiento en Colombia.
Revista Coyuntura Económica, 25 (1995), pp. 14-41
[22.]
M. Rubio.
Crimen e impunidad: Precisiones sobre la violencia.
Tercer Mundo y CEDE, (1999),
[23.]
M. Rubio.
Violencia y conflicto en los noventa.
Revista Coyuntura Social, 22 (2001), pp. 11-32
[24.]
Sánchez, D. y Rada, O. (2005). Relación entre el delito y el PIB, un análisis de cointegración para Colombia, RED Latinoamericana de Cooperación Universitaria, Argentina. Recuperado de http://www.rlcu.org.ar/revista/numeros/03-05-Octubre-2005/documentos/relacion_entre_el_delito_y_el_pib.pdf
[25.]
F. Sánchez.
Las cuentas de la violencia.
Facultad de Economía, Universidad de los Andes y Grupo editorial Norma, (2007),
[26.]
F. Sánchez, J. Núñez.
Determinantes del crimen violento en un país altamente violento: El caso de Colombia.
Documentos CEDE, (2001), pp. 45
[27.]
P. Valenzuela.
Reflexiones sobre interpretaciones recientes de la violencia en Colombia.
Reflexión Política, 8 (2002), pp. 125-146
[28.]
J. Wooldridge.
Introductory Econometrics: A Modern Approach.
4a, Cengage Learning, (2009),

Este artículo es resultado de las discusiones sobre el tema de tres profesores del grupo de investigación “Economía, políticas públicas y métodos cuantitativos”, afiliado a la Universidad Icesi, clasificación B de Colciencias. Los autores agradecen los comentarios de los participantes en el Encuentro Conjunto de NIP-LACEA en Cali y un seminario POLIS en la Universidad Icesi. Adicionalmente, se agradecen los comentarios recibidos a propósito de una reseña de la investigación en el diario El País de Cali, el diario El Tiempo y la revista Semana. Un borrador de este artículo ha circulado como Documento Polis 2010-2. Los errores u omisiones son de exclusiva responsabilidad de los autores.

Copyright © 2011. Universidad ICESI
Opciones de artículo
Herramientas