Buscar en
Enfermería Clínica
Toda la web
Inicio Enfermería Clínica Efecto del entrenamiento de resistencia en centros o domiciliario en la fuerza m...
Información de la revista
Vol. 32. Núm. 2.
Páginas 103-114 (Marzo - Abril 2022)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
685
Vol. 32. Núm. 2.
Páginas 103-114 (Marzo - Abril 2022)
ORIGINAL
Acceso a texto completo
Efecto del entrenamiento de resistencia en centros o domiciliario en la fuerza muscular y pico de VO2 en pacientes con insuficiencia cardíaca: revisión sistemática y metaanálisis
Effect of center-based or home-based resistance training on muscle strength and VO2 peak in patients with Heart Failure: A systematic review and meta-analysis
Visitas
685
Denny Maurits Rukua,b, Thu Hang Tran Thia,c, Hsing-Mei Chena,
Autor para correspondencia
hsingmei@mail.ncku.edu.tw

Autor para correspondencia.
a Department of Nursing, College of Medicine, National Cheng Kung University, Taiwan
b Faculty of Nursing, Universitas Klabat Airmadidi, Manado, Indonesia
c Faculty of Nursing and Medical Technology, The Pham Ngoc Thach University of Medicine, Vietnam
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (5)
Mostrar másMostrar menos
Tablas (1)
Tabla 1. Grupos intervención y control utilizados en los nueve estudios de ensayos clínicos aleatorizados incluidos en el metaanálisis
Material adicional (1)
Resumen
Objetivo

Analizar los componentes de los ejercicios de entrenamiento de resistencia (ER) y evaluar los efectos de los mismos en la mejora de la fuerza muscular y el pico de consumo de oxígeno (VO2), sobre la base de la rehabilitación realizada en centros o domiciliaria en pacientes con reducción de la fracción de eyección por insuficiencia cardiaca (HFrEF).

Métodos

Conforme a las directrices del Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses (PRISMA), se realizó una búsqueda de artículos a través de cinco bases de datos, incluyendo Embase, MEDLINE, CINAHL, PEDro y Cochrane. Para realizar el metaanálisis se utilizó el software RevMan 5.3.

Resultados

Los nueve estudios de ensayos controlados aleatorizados cumplieron los criterios del estudio, incluyendo un total de 299 respondedores. En los respondedores de los centros (n = 81 para el grupo de intervención vs. n = 81 para el grupo control), el ER produjo efectos significativos tanto en la fuerza muscular de las piernas (diferencia media estandarizada [DEM] = 1,46, IC del 95%,0,41-2,50, n = 151) como de los brazos (DEM = 0,46, IC del 95%,0,05-0,87, n = 97) y el pico de VO2 (DM = 1,45 mL/kg/min, IC del 95%, 0,01-2,89, n = 114). En los respondedores domiciliarios (n = 71 para el grupo de intervención vs. n = 66 para el grupo control), el ER produjo efectos significativos tanto en la fuerza muscular de las piernas (DEM = 0,58, IC del 95%, 0,20-0,97, n = 113) como de los brazos (DEM = 0,84, IC del 95%, 0,24-1,44, n = 47) y pico de VO2 (DM = 5,43 mL/kg/min, IC del 95%, 0,23-10,62, n = 89).

Conclusión

Los ejercicios de ER podrían incrementar la fuerza muscular y el pico de VO2 tanto en la rehabilitación en centros como domiciliario, y deberían considerarse parte de los cuidados de los pacientes de HFrEF.

Palabras clave:
Insuficiencia cardiaca
Entrenamiento de resistencia
Rehabilitación domiciliaria
Rehabilitación en centros
Fuerza muscular
Pico de VO2
Abstract
Objective

To analyze the components of resistance training (RT) exercises and evaluate the effects of RT on improving muscle strength and oxygen consumption (VO2) peak based on either center-based rehabilitation or home-based rehabilitation in patients with heart failure with reduced ejection fraction (HFrEF).

Methods

According to the PRISMA guidelines, articles were searched through five databases, including Embase, MEDLINE, CINAHL, PEDro and Cochrane. RevMan 5.3 software was used to perform the meta-analysis.

Results

Nine randomized controlled trial studies met the study criteria, including a total of 299 respondents. In the center-based respondents (n = 81 for intervention group vs. n = 81 for control group), RT resulted in significant effects on both muscle strength of lower extremity (SDM = 1.46, 95% CI = 0.41–2.50, n = 151) and upper extremity (SDM = 0.46, 95% CI = 0.05–0.87, n = 97) and VO2 peak (MD = 1.45 ml/kg/min, 95% CI = 0.01–2.89, n = 114). In the home-based respondents (n = 71 for intervention group vs. n = 66 for control group), RT resulted in significant effects on muscle strength of both lower extremity (SDM = 0.58, 95% CI: 0.20–0.97, n = 113) and upper extremity (SDM = 0.84, 95% CI: 0.24–1.44, n = 47) and VO2 peak (MD = 5.43 ml/kg/min, 95% CI: 0.23–10.62, n = 89).

Conclusion

The RT exercise could increase muscle strength and VO2 peak at either center-based or home-based rehabilitation and should be considered as a part of the care of patients with HFrEF.

Keywords:
Heart failure
Resistance training
Home-based rehabilitation
Center-based rehabilitation
Muscle strength
VO2 peak
Texto completo

¿Qué se conoce?

La intolerancia al ejercicio y el deterioro físico funcional son comunes en los pacientes con insuficiencia cardiaca con reducción de la fracción de eyección. El entrenamiento de resistencia es un ejercicio recomendado para estos pacientes. Este ejercicio puede realizarse conforme a programas de rehabilitación en centros o en el domicilio, mostrando ambos programas efectos similares en cuanto a la mejora de la fuerza muscular y el pico de VO2 en los pacientes con insuficiencia cardiaca.

¿Qué aporta?

Esta revisión sistemática y metaanálisis muestra que las rehabilitaciones realizadas en centros o en el domicilio tienen una duración de intervención similar y utilizan entrenamiento de resistencia de intensidad moderada. Sin embargo los tipos de ejercicios son diferentes. La rehabilitación en centros utiliza normalmente máquinas de pesas y cicloergómetros para los ejercicio, mientras que la rehabilitación domiciliaria utiliza resistencia elástica, aerobic, y el caminar como ejercicio. La rehabilitación domiciliaria tiene un tiempo de calentamiento y enfriamiento más prolongado que el programa realizado en centros. Sin embargo, los pacientes del programa domiciliario pueden disponer de más tiempo para realizar ejercicios, y perdurar más tiempo.

Introducción

La insuficiencia cardiaca (IC) es una cuestión de salud pública a nivel mundial, que afecta a cerca del 1 o 2% de la población adulta y a más del 10% de las personas mayores de 70 años o más en los países desarrollados1. Sobre la base del valor de la fracción de eyección ventricular izquierda (FEVI), la IC se clasifica en tres categorías: FEVI<40% como IC con reducción de la fracción de eyección (HFrEF); FEVI50% como IC con fracción de eyección preservada (HFpEF), y FEVI 40–49% como IC con FE de rango medio (HFmrEF)1. Los síntomas de la IC tales como dificultad respiratoria o disnea, fatiga y edema pueden alterar el funcionamiento físico de los pacientes, y en particular los pacientes con HFrEF1–3. HFrEF se caracteriza por un gasto cardiaco bajo, que puede originar perfusión tisular insuficiente, causando anomalías histológicas en el músculo esquelético2. Por tanto, la intolerancia al ejercicio y el deterioro funcional físico gradual son comunes en estos pacientes. De acuerdo con la clasificación funcional de la New York Heart Association (NYHA), el alcance de la IC se categoriza en las clases I, II, III y IV sobre la base de las limitaciones de los pacientes en cuanto a actividades diarias causadas por los síntomas cardiacos3.

La fuerza muscular y el consumo del pico de oxígeno (VO2) son componentes esenciales de la capacidad de ejercicio, siendo ambos componentes predictores de independencia a la hora de realizar actividades diarias. Los pacientes con HFrEF pueden tener limitaciones al hacer ejercicio, debido a los síntomas3. HFrEF puede originar disminución de VO2 para el metabolismo corporal, y afecta al músculo esquelético, originando atrofia fibrosa y disminución de la fuerza muscular4. Por tanto es necesario que los pacientes con HFrEF realicen una rehabilitación práctica, segura y cómoda para incrementar la fuerza muscular y el pico de VO2.

La rehabilitación cardiaca es un programa de prevención secundaria para incrementar la función física y reducir la tasa de reingreso y mortalidad en los pacientes con IC. Las directrices de la American Heart Association (AHA)5 han recomendado los ejercicios de rehabilitación utilizando entrenamiento de resistencia (ER), ya que es esencial para incrementar la función física de los pacientes con problemas cardiacos. Palevo et al.6 sugieren el ejercicio con ER como una de las rehabilitaciones para los pacientes con IC, ya que se hipotetiza que ER puede facilitar el metabolismo oxidativo en el músculo esquelético, incrementando por tanto las capacidades funcionales tales como la fuerza muscular y el pico de VO2.

De acuerdo con los resultados del metaanálisis realizado por Zwisler et al.7, la rehabilitación cardiaca puede realizarse en centros o en el propio domicilio. Los ensayos clínicos han establecido la eficacia de la rehabilitación en centros, incrementando la fuerza muscular y el pico de VO2 en los pacientes con IC8–11. Los programas de rehabilitación en centros cuentan con buenas instalaciones y recursos profesionales, aunque son necesarios más tiempo y dinero para adherirse al programa. Por ello, la adherencia al programa de ejercicios puede ser un problema12. Como alternativa, la rehabilitación domiciliaria puede ser una opción de ejercicio. Daskapan et al.13 encontraron que la rehabilitación domiciliaria era una rehabilitación alternativa para los pacientes ambulatorios con IC.

A nuestro saber, de 2010 a 2019, cuatro metaanálisis publicados de ensayos controlados aleatorizados (ECAs) examinaron el efecto de ER en pacientes con IC7,13–15, aunque solo un metaanálisis había analizado los efectos de ER en la rehabilitación domiciliaria, en comparación con la rehabilitación en centros7. Sin embargo, dicho estudio no analizó los componentes de los ejercicios de ER y sus efectos en el incremento de la fuerza muscular. De igual modo, una prescripción de ejercicio efectiva debería incluir los componentes de los ejercicios, incluyendo el tipo de ejercicio (modalidad de la actividad), su duración (duración de la sesión o número de repeticiones), frecuencia (número de días por semana), e intensidad (moderada o vigorosa)16. Por tanto, el objetivo de este estudio fue sintetizar y comparar los efectos del ER incluidos en los ECA en la mejora de la fuerza muscular y el pico de VO2 entre los adultos con IC. El objetivo primario fue examinar los efectos del ER en el incremento de la fuerza muscular y el pico de VO2, y el segundo objetivo fue analizar los componentes de los ejercicios de ER en centros o domiciliarios en comparación con el grupo control, para los pacientes con HFrEF.

MétodoFuentes de datos y revisión sistemática de la literatura

Esta revision fue realizada de acuerdo con las directrices Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses (PRISMA) (fig. 1)17. Se realizaron todas las búsquedas en artículos de revisión sobre la base del formato PICO: Población (P): pacientes adultos (edad>18 años) con HFrEF; intervención (I): entrenamiento de resistencia; comparación (C): cuidados habituales, aerobic o baja intensidad; y resultados (O): fuerza muscular y pico de VO2. Las búsquedas se realizaron en cinco bases de datos que incluyeron Embase, MEDLINE, CINAHL, PEDro y Central Cochrane library utilizando las palabras clave y términos Emtree/MESH siguientes: heart failure, cardiac failure, cardiac incompetence, chronic heart failure, heart backward failure, myocardial failure; resistance training, resistance exercise, strength training; muscle strength; muscle force, muscle dynamic strength y VO2, O2consumption, oxygen intake, y oxygen uptake. Los criterios de inclusión contuvieron HFrEF, diseño ECA (ensayos controlados aleatorizados), y artículos en idioma inglés con referencia a ER en centros o a domicilio. El grupo control incluyó cuidados habituales, baja intensidad y aerobic solo en pacientes con HFrEF. Se excluyeron los estudios en animales y los documentos de revisión, incluyendo revisiones sistemáticas y metaanálisis.

Figura 1.

Diagrama de flujo del proceso de selección del estudio.

(0,53MB).

Solo se revisaron estudios con diseño ECA y publicados entre 2004 y 2019. El cribado incluyó la lectura de títulos y resúmenes para evaluar si el estudio consistía en el programa de ER para mejorar la fuerza muscular y el pico de VO2 en los pacientes con HFrEF. Tras cribar y eliminar los duplicados, se excluyeron los artículos que no cumplieron los criterios de inclusión. El proceso se interrumpió cuando los dos revisores (D.R y H.T.T) investigaron los listados de referencia de los artículos de texto completo y no identificaron estudios adicionales que cumplieran los criterios de inclusión en el presente estudio.

Extracción de los datos y evaluación de la calidad

La extracción de los datos fue realizada de manera independiente por los dos revisores, utilizando un formulario de extracción de datos predefinido que incluía (centro o domicilio), muestra (grupo control e intervención), edad (media), y clasificación funcional de la NYHA, los componentes de la intervención de dichos estudios conteniendo los tipos de ejercicio, la frecuencia del mismo (semana), la duración del ejercicio/sesión (semana), la intensidad del ejercicio, y la medida del resultado incluyendo fuerza muscular y pico de VO2 (tabla 1).

Tabla 1.

Grupos intervención y control utilizados en los nueve estudios de ensayos clínicos aleatorizados incluidos en el metaanálisis

Autor, año  SujetoIntervenciónResultados  Puntuación JBI 
  Base del ejercicio  Muestra C/I  Edad (media)  NYHA  Tipo de ejercicio  Duración del ejercicio  Frec. (hora/semana)  Duración de la intervención  Intensidad del ejercicio  Control     
Selig et al., 2004  En centro  15/17  65  II–III  Cicloergómetro, ER: máquina de pesas (ejercicio que incluye la parte superior e inferior del cuerpo)  Calentamiento: 5 minEjercicio principal: 30 minEnfriamiento: 5 min  12 semanas  Intensidad moderada  Cuidados habituales  Dinamómetro isocinético, pico de VO2  10/13 
Senden et al., 2005  Domiciliaria  25/36  60  II–III  Aerobic,ER: ejercicio para los grandes grupos musculares  Calentamiento: NREjercicio total: 60 minEnfriamiento: NR  26 semanas  70%  Cuidados habituales  Dinamómetro isocinético  8/13 
Feiereisen et al., 2007  En centro  15/15  58  II–III  Cicloergómetro ER: máquina de pesas para la parte superior e inferior del cuerpo  Calentamiento: 5 minEjercicio principal: 40 minEnfriamiento: NR  12 semanas  60–75%  Baja intensidad  Pico de VO2, Dinamómetro isocinético  9/13 
Mandic et al., 2009  En centro  13/12  62  I–III  Cicloergómetro ER: máquinas de pesar para la parte superior e inferior del cuerpo (1–2 series, 10–15 repecitiones)  Calentamiento: NREjercicio principal: 30 minEnfriamiento: NR  12 semanas  50–70%  Cuidados habituales  Pico de VO2, Isocinético  10/13 
Gary et al., 2011  Domiciliaria  12/12  60  II–III  Aerobic, caminarER: resistencia elástica (piernas 4 ejercicios, brazos 3 ejerecicios, cada ejercicio 2–3 series, 12–15 repeticiones)  Calentamiento: 5 min, Ejercicio principal: 45–60 minEnfriamiento: 5 min  2-3  12 semanas  50–70%  Cuidados habituales  Dinamómetro  10/13 
Gary et al., 2012  Domiciliaria  12/12  60  II–III  Aerobic, caminarER: resistencia elástica (piernas 4 ejercicios, brazos 3 ejercicios, cada ejercicio 2–3 series, 12–15 repecitiones)  Calentamiento: 5 min, Ejercicio principal: 45–60 minEnfriamiento: 5 min  2-3  12 semanas  50–70%  Cuidados habituales  Empuñadura y dinamómetro  10/13 
Servantes et al., 2012  Domiciliaria  17/11  51  II–III  Aerobic, caminarER: ejercicio para la parte superior e inferior del cuerpo (12–16 repeticiones)  Calentamiento: 10 minEjercicio principal: 35–40 minEnfriamiento: 10 min  3-4  12 semanas  30–40%  Cuidados habituales  VO2 peak, Dinamómetro isocinético  10/13 
Laoutaris et al., 2013  En centro  13/14  58  II–III  Aerobic, CicloergómetroER: máquina de pesas (piernas y brazos, 10–12 repeticiones)  Calentamiento: 5 minER: 15 min + aerobic 20 minEnfriamiento: 5 min  12 semanas  50%  Aerobic  Dinamómetro isocinético  11/13 
Borland et al., 2014  En centro  25/23  70  II–III  Cicloergómetro ER: máquina de pesas (parte superior e inferior del cuerpo, 10–12 repeticiones, 2 series cada ejercicio)  Calentamiento: 5 minEjercicio principal: 45 minEnfriamiento: 5 min  12 semanas  NR  Cuidados habituales  Dinamómetro isocinético  11/13 

C: control; I: intervención; Min: minuto; ER: entrenamiento de resistencia; NR: no reportado; NYHA: New York Heart Association; Puntuación JBI: herramientas de valoración crítica del Joanna Briggs Institute.

La evaluación de la calidad metodológica de los artículos fue implementada de manera independiente por los dos revisores. Se debatió y alcanzó consenso mutuo cuando existieron posibles desacuerdos entre los dos revisores. Se utilizó la evaluación de calidad metodológica del Joanna Briggs Institution (JBI) para evaluar la validez interna de los estudios, consistente en 13 ítems con cuatro posibles respuestas para cada uno: «sí, no, dudoso, y no aplicable» (tabla 1). El resumen del riesgo de sesgo incluyó siete dominios: I. Generación de la secuencia obligatoria (sesgo de selección), II. ocultamiento de la asignación (sesgo de selección), III. cegamiento de los participantes y del personal (sesgo de rendimiento), IV. cegamiento de la evaluación del resultado (sesgo de detección), V. datos de resultado incompletos (sesgo de desgaste), VI. notificación selectivo (sesgo de notificacaión), y VII. otros sesgos (fig. 2).

Figura 2.

Resumen del riesgo de sesgos.

(0,37MB).
Síntesis de los datos y análisis estadísticos

Se extrajo y agrupó la síntesis de los datos para ver los efectos del ER utilizando el software RevMan 5.0. Las medidas del resultado se expresaron como cambio desde el inicio al seguimiento. Los datos combinados se presentaron mediante diferencia media estandarizada (DEM) y diferencia media (DM). Establecimos el nivel de significación en 0,05 con un intervalo de confianza correspondiente (IC) del 95%. Se cuantificó la heterogeneidad utilizando la prueba I2. El incremento de la fuerza muscular o el pico de VO2 se presentó como tamaño del efecto (TE) positivo. Se utilizó un modelo de efecto aleatorio en lugar de un modelo de efecto fijo al detectarse entre los estudios una elevada heterogeneidad superior al 50%.

ResultadosDescripción de los estudios seleccionados

Se recopiló un total de 441 artículos de cinco bases de datos. (Embase: 102 artículos, MEDLINE: 47 artículos, Cochrane: 178 artículos, PEDro: 24 artículos y CINAHL: 90 artículos). Tras eliminar 137 artículos duplicados, se excluyeron 271 registros tras realizar el cribado de títulos y resúmenes, resultando un total de 33 artículos elegibles. Tras realizar el cribado del texto completo, se excluyeron 24 artículos debido a los cinco motivos siguientes: estudio con animales (n = 1), pacientes de IC con FEVI>40% (n = 6), ER en pacientes de IC (revision sistemática y metaanálisis n = 9), diseño no ECA (n = 5), y ausencia de versión en inglés (n = 3) (fig. 1). Se recuperaron nueve artículos elegibles para la valoración crítica8–11,18–22.

Características de los participantes

Los nueve estudios ECA fueron realizados con hombres y mujeres. Hubo un total de 299 respondedores, de los cuales 147 estaban en el grupo control y 152 en el grupo intervención, quienes participaron bien en programas en centros (81 respondedores del grupo control vs. 81 respondedores del grupo intervención) o domiciliarios (66 del grupo control vs. 71 del grupo intervención).

Efecto de ER en la fuerza muscular (piernas y brazos) y pico de VO2Programa de ER en centros

Como se refleja en la tabla 1, se incluyeron cinco estudios en el programa basado en centros8–11,22. Los 151 respondedores tenían una edad media de 62,6 años, fluctuando entre 58 y 70 años. El análisis de subgrupo documentó que el ER en centros reflejó un efecto significativo en la mejora de la fuerza muscular de las piernas (DEM: 1,46, 95% IC: 0,41-2,5, I2: 87%) en comparación con el grupo control (fig. 3). Por otro lado, un total de tres estudios con 97 respondedores reflejó que el programa de ER tuvo un efecto significativo en la fuerza muscular de los brazos (DEM: 0,46, 95% IC: 0,05–0.,87, I2: 43%) en comparación con el grupo control (fig. 4). Un total de cuatro estudios, que incluyeron 114 respondedores, reflejó que el ER tuvo un efecto significativo en la mejora del pico de VO2 (DM: 1,45, 95% IC: 0,01–2,89, I2: 0%) con especto al grupo control (fig. 5).

Figura 3.

Efecto del ER en la fuerza muscular (miembro inferior) en centros y en el domicilio.

(0,48MB).
Figura 4.

Efecto del ER en la fuerza muscular (miembro superior) en centros y en el domicilio.

(0,32MB).
Figura 5.

Efecto del ER en el pico de VO2 en centros y domiciliario.

(0,46MB).
Programa de ER domiciliario

Cuatro estudios investigaron los efectos de los programas domiciliarios (tabla 1)18–21. Incluyeron a 137 respondedores con una edad media de 57,7 años, fluctuando de 51 a 60 años. En el análisis de subgrupo, el ER tuvo un efecto significativo en la fuerza muscular de las piernas (DEM: 0,60, 95% IC: 0,25-0,95, I2: 0%) con respecto al grupo control (fig. 3). Dos estudios reflejaron que el ER mejoró significativamente la fuerza muscular de los brazos (DEM: 0,84, 95% IC: 0,24–1,44, I2: 0%) (fig. 4), mientras que dos estudios que incluyeron 89 respondedores reflejaron que el ER tenía un efecto significativo en la mejora del pico de VO2 (DM: 5,43, 95% IC: 0,23–10,62, I2: 87%) en comparación con el grupo control (fig. 5).

Componentes del ejercicio ERPrograma de ER en centros

En cuanto al tipo de ejercicio en esta rehabilitación, los cinco estudios del programa de ER en centros8–11,22 utilizaron cicloergómetro para el ejercicio, mientras que la maquina de pesas se utilizó para el ejercicio de ER de la parte superior del cuerpo. Tres estudios reportaron 10–15 repeticiones10,11,22, mientras que dos estudios no reportaron repeticiones8,9. Para las series totales, dos estudios reportaron 1–2 series en cada ejercicio10,22.

La duración del ejercicio consiste en un calentamiento, un ejercicio principal y un enfriamiento. Para la sesión de calentamiento, cuatro estudios reportaron 5 min8,9,11,22, mientras que un estudio no reportó calentamiento alguno10. El ejercicio principal fue realizado durante 30–45 min, y fue supervisado por entrenadores cualificados para esta rehabilitación8–11,22 y el ejercicio principal total (media: 36 min). Para las sesiones de enfriamiento, tres estudios reportaron 5 min8,11,22, mientras que dos estudios no reportaron ninguna sesión de enfriamiento9,10.

Todos los estudios realizaron el ejercicio tres veces por semana con una duración de la intervención de 12 semanas. Tres estudios de rehabilitación en centros consistieron en sesiones de ejercicios intensos supervisados que fluctuaron del 50 al 75% de las sesiones de ejercicios totales8,10,11, un estudio fue de intensidad moderada9, un estudio no lo notificó22, y dos estudios notificaron que la frecuencia cardiaca (FC) diana para el ejercicio fue del 60–80% de la FC máxima9,11.

Programa domiciliario de ER

De los cuatro estudios, dos reportaron que el tipo de ejercicio era ejercicio aerobic o y de caminar19,20, y dos estudios reportaron solo caminar como ejercicio18,21. Para el ejercicio principal, dos estudios utilizaron resistencia elástica, mientras que los otros dos estudios no lo reportaron. Este ejercicio fue realizado para las partes superior e inferior del cuerpo, reportando dos estudios que el número de series oscilaba entre dos y tres para cada ejercicio19,20, y dos ejercicios no reportaron nada18,21. El número de repeticiones para cada serie osciló entre 12 a 16 repecitiones en tres de los estudios19–21, mientras que uno no reportó ninguna sesión de enfriamiento18.

La duración del ejercicio en este estudio incluyó un calentamiento. Tres estudios reportaron 5–10 min19–21, mientras que un estudio no notificó nada18. El ejercicio principal en este programa consistió en series y repeticiones. Dos estudios reportaron que el número de series osciló entre dos y tres series para cada ejercicio19,20, dos estudios no reportaron nada18,21, oscilando el número de repeticiones para cada serie entre 12 y 16 repeticiones19–21, y un estudio no reportó series ni repeticiones18. En la sesión de enfriamiento, tres estudios reportaron 5–10 min19–21, mientras que uno no reportó nada18. Dos estudios reportaron 30–60 min de ejercicio utilizando aerobic y caminar19,20, un estudio reportó 30–40 min caminando21, y un estudio no reportó la duración del ejercicio de caminar18. El tiempo total para el ejercicio fue de 46,25–90 min de media. La duración de la intervención para los tres estudios fue de 12 semanas19–21, mientras que en un estudio fue de 26 semanas18. La frecuencia del ejercicio en esta rehabilitación fue de dos a cuatro veces por semana.

En cuanto a la intensidad del ejercicio, dos estudios reportaron el 50–70% (intensidad moderada) utilizando aerobic y caminar19,20, un estudio reportó el ejercicio de caminar con una intensidad el 30–40%21, mientras que un estudio reportó una intensidad del 70% con ejercicio de caminar18, y dos estudios reportaron que la FC máxima fue del 70%18,20.

Calidad metodológica y riesgo de sesgo del estudio

La evaluación de la calidad metodológica utilizando la puntuación JBI se presenta en la tabla 1. La calidad metodológica de este estudio fue moderada23. El riesgo general de sesgo de notificación de todos los estudios es bueno en cuanto a generación de la secuencia aleatoria y cegamiento de los participantes y del personal. Sobre la base del ocultamiento de la asignación, solo dos estudios realizaron notificación19,20, y con respecto a la notificación selectiva, dos estudios realizaron la notificación9,10 (fig. 2). Por tanto, la realización del análisis de sensibilidad implicó la eliminación de dos estudios que inicialmente habían incluido una notificación en los estudios. Tras el análisis de sensibilidad ningún cambio en ambas rehabilitaciones fue estadísticamente significativo.

Discusión

En esta revision encontramos que el ejercicio de rehabilitación realizado en centros o en el domicilio utilizando ER tuvo un efecto en el incremento de la fuerza muscular y el pico de VO2 en comparación con el grupo control para los pacientes con HFrEF. Esta revisión incluyó 299 pacientes. La rehabilitación en centros es la mejor opción, ya que existe supervisión profesional por parte de expertos e incluye instalaciones adecuadas24. Diversos estudios han demostrado que la rehabilitación en centros tuvo un efecto significativo en el incremento de la fuerza muscular y el pico de VO28–11,22. Sin embargo, cuando los pacientes tienen multiples barreras, tales como planificaciones contrapuestas, problemas financieros o uso de transporte para realizar la rehabilitación, la rehabilitación en el domicilio es la mejor opción12,24. Esto puede ser reflejo de nuestro hallazgo en cuanto a que la edad media para el grupo domiciliario fue ligeramente inferior (57,7 años) que el grupo de rehabilitación en centros (62,6 años). Puede que la rehabilitación domiciliaria sea más flexible para pacientes jóvenes, ya que normalmente ellos deben volver a trabajar tras recibir el alta hospitalaria12,20. De acuerdo con Karapolat et al.24 la rehabilitación domiciliaria que realizan los pacientes bajo supervisión (supervisión telefónica y programa de seguimiento) es tan efectiva como los ejercicios realizados en el hospital. También su acceso es más fácil con el uso de avances tecnológicos tales como los teléfonos inteligentes o las aplicaciones basadas en web de la época moderna.

Ambos programas de rehabilitación muestran efectos similares, pero debe primar la efectividad y seguridad de los pacientes con HFrEF. Por ello debe considerarse con detenimiento el tipo de ejercicio, así como su duración, frecuencia e intensidad para los pacientes.

Tipo de ejercicio

Ambas rehabilitaciones tienen ejercicios diferentes. La rehabilitación en centros utilizó máquinas de pesas y cicloergometría para el ejercicio8–11,22, mientras que la rehabilitación domiciliaria utilizó resistencia elástica, aerobic, y caminar como ejercicio. Sin embargo, los resultados de ambas rehabilitaciones reflejaron un efecto similar en el incremento de la fuerza muscular y el pico de VO2 en los pacientes con HFrEF. El ER utilizando máquinas de pesas tuvo un efecto de incremento del pico de VO2 paralelo al cambio de la fuerza muscular9. Además, el ER utilizando ejercicio de resistencia elástica en casa tuvo el mismo efecto de incremento de la fuerza muscular y el pico de VO219,20. De acuerdo con Palevo et al.6, el ejercicio de ER tiene el beneficio de mejorar la función autónoma y la función endotelial, contribuyendo a la buena forma física de los pacientes con IC.

Un cicloergómetro es una forma de actividad física beneficiosa para las funciones cardiorrespiratoria y metabólica del cuerpo25. Sin embargo, el aerobic y el caminar pueden mejorar también el rendimiento físico, y tienen el efecto de incrementar la fuerza muscular y el pico de VO2 en los pacientes con IC18,22,26. Esta revision muestra que los pacientes con HFrEF obtuvieron efectos beneficiosos tras el ejercicio de ER con aerobic, cicloergómetro o caminar. Los beneficios incluyen la inducción del endotelio, la reducción de la resistencia y poscarga vascular periférica incrementando FEVI, lo cual redunda en el incremento de la fuerza muscular y el pico de VO29,18,27. Además, algunos estudios sugieren que el ER de intensidad de baja a moderada (30–75%) con aerobic, ejercicio de bicicleta o caminar, cicloergómetro, resistencia elástica y máquina de pesas es beneficioso para los pacientes de HFrEF con NYHA de clase I a III9,11,18–21, pero la garantía de la seguridad y eficacia del programa depende de la condición individual del paciente27.

Duración del ejercicio y duración de la intervención

Ambos programas de rehabilitación reflejaron algunas diferencias en cuanto a la duración del ejercicio. En la rehabilitación domiciliaria el tiempo de calentamiento y enfriamiento fue mayor (5–10 min cada uno) que en la rehabilitación realizada en centros, donde dichos tiempos fueron de 5 min cada uno. De acuerdo con Law y Herbert28, 10 min de tiempo de calentamiento y enfriamiento antes/tras el ejercicio tienen un efecto positivo en la relajación muscular antes/después de realizar ejercicio de resistencia. En términos de duración del ejercicio, la rehabilitación domiciliaria tuvo una duración más prolongada que la realizada en centros, con una diferencia de 10,25–19 min. Conforme a Ribeiro-Samora et al.29, tras realizar ejercicio durante más de 30 min se producirá un incremento de interleucina 6 (IL 6), que es esencial para ayudar al metabolismo de los músculos esqueléticos.

Ambos programas de rehabilitación tuvieron también una duración de la intervención similar. Sin embargo, uno de los programas de rehabilitación domiciliaria duró 26 semanas. En términos de frecuencia del ejercicio, toda la rehabilitación en centros fue realizada tres veces por semana, mientras que la domiciliaria se realizó de dos a cuatro veces por semana. En general nuestros resultados reflejaron que ambos programas de rehabilitación tuvieron efectos similares en la mejora de la fuerza muscular y el pico de VO2. Diversos estudios han reflejado que el ejercicio de dos a cuatro veces por semana puede mejorar la función cardiorrespiratoria y musculoesquelética, así como el rendimiento funcional físico en los pacientes con IC10,20. Además, el ejercicio regular tiene beneficios para la capacidad funcional debido a que incrementa el gasto cardiaco, y puede incrementar la extracción de oxígeno24. Sin embargo, en la rehabilitación domiciliaria los pacientes pueden tener más tiempo para realizar ejercicio y pueden perdurar más. Ello se debe a que los ejercicios realizados en casa tienen mayor flexibilidad de tiempo en comparación con los programas realizados en centros7,12,13.

Intensidad del ejercicio

Este estudio reflejó que la intensidad del ejercicio de ER en ambos programas de rehabilitación fue de intensidad moderada, y que los dos tuvieron efectos similares en el incremento de la fuerza muscular y el pico de VO2 para los pacientes con HFrEF. Además, el entrenamiento de intensidad moderada puede incrementar el metabolismo muscular oxidativo y la fuerza muscular en los pacientes con IC8,29. En la rehabilitación domiciliaria se utilizó aerobic y caminar en los ejercicios de ER en comparación con los centros, donde se utilizó cicloergómetro para el ejercicio. Los ejercicios de aerobic y de caminar se recomiendan como ejercicios de rehabilitación para los pacientes con IC. Diversos estudios han reflejado que el ejercicio de aerobic y el caminar pueden incrementar la fuerza muscular y el pico de VO220,21. Este estudio tiene ciertas limitaciones. En primer lugar, incluimos únicamente los artículos de investigación redactados en inglés. En segundo lugar, el tamaño de la muestra de los estudios incluidos fue pequeño y con gran heterogeneidad, especialmente en cuanto a miembros inferiores (en centros) y pico de VO2 (en el domicilio). Se recomiendan muestras de mayor tamaño para los estudios observacionales futuros, a fin de validar los resultados de este estudio. De igual modo, este estudio realizó un análisis de subgrupo basado en el ejercicio en centros y domiciliario, para detectar los factores que pudieran causar dicha heterogeneidad. Sin embargo, no se detectó que la heterogeneidad afectara a los hallazgos del estudio, ya que se encontró que existía homogeneidad en el análisis de subgrupo de ambas rehabilitaciones. En tercer lugar, esta revisión mostró ciertos sesgos metodológicos de los ECA, ya que diversos estudios reflejaron ocultación de la asignación, notificación selectiva y cegamiento de los participantes/personal, lo cual influyó en la calidad metodológica, no pudiendo evitarse tampoco el riesgo de sesgo. Sin embargo, este estudio minimizó el sesgo de selección utilizando dos revisores independientes para cinco bases de datos, utilizándose las herramientas de valoración de la calidad JBI para evaluar los efectos del ER en la mejora de la fuerza muscular y el pico VO2 en los pacientes con HFrEF.

A modo de conclusión, este estudio encontró que los ejercicios de ER pueden realizarse en programas de rehabilitación en centros y en el domicilio. Ambas rehabilitaciones mostraron alguna diferencia en cuanto a la duración y los tipos del ejercicio. Además, ambos programas de rehabilitación incluyeron ejercicio de intensidad moderada. La rehabilitación domiciliaria tuvo una duración mayor, y el tipo de ejercicio fue más fácil de seguir debido a la mayor disponibilidad de tiempo en casa, y a que la intensidad del ejercicio puede ser modificada por uno mismo. Por tanto, la rehabilitación domiciliaria es más intuitiva que la rehabilitación realizada en centros para los pacientes con HFrEF. Sin embargo, ambos programas tuvieron efectos similares en la mejora de la fuerza muscular y el pico de VO2 en comparación con los pacientes del grupo control. En general, el ejercicio de ER es una modalidad efectiva para la rehabilitación cardiaca, que debería considerarse como parte de los cuidados de rehabilitación de los pacientes con HFrEF. Los estudios futuros deberán considerar los tipos de IC tales como HFpEF y HFmEF, siendo necesarios estudios de seguimiento a largo plazo para respaldar el ejercicio de ER basado en la evidencia para los pacientes con IC.

Conflicto de intereses

No existe conflicto de intereses.

Agradecimientos

A Universitas Klabat Airmadidi, Manado-Indonesia por su apoyo financiero.

Bibliografía
[1]
P. Ponikowski, A.A. Voors, S.D. Anker, H. Bueno, J.G. Cleland, A.J. Coats, et al.
ESC Guidelines for the diagnosis and treatment of acute and chronic heart failure.
Eur Heart J., 37 (2016), pp. 2192-2200
[2]
C.J. Chung, P.C. Schulze.
Exercise as a nonpharmacologic intervention in patients with heart failure.
Phys Sportsmed., 39 (2011), pp. 37-43
[3]
M.F. Piepoli, V. Conraads, U. Corra, K. Dickstein, D.P. Francis, T. Jaarsma, et al.
Exercise training in heart failure: from theory to practice. A consensus document of the Heart Failure Association and the European Association for Cardiovascular Prevention and Rehabilitation.
Eur J Heart Fail., 34 (2011), pp. 347-357
[4]
A. Hanada, K. Okita, K. Yonezawa, M. Ohtsubo, T. Kohya, T. Murakami, et al.
Dissociation between muscle metabolism and oxygen kinetics during recovery from exercise in patients with chronic heart failure.
Heart., 83 (2000), pp. 161-166
[5]
G.J. Balady, M.A. Williams, P.A. Ades, V. Bittner, P. Comoss, J.A. Foody, et al.
Core components of cardiac rehabilitation/secondary prevention programs: 2007 update: a scientific statement from the American Heart Association Exercise, Cardiac Rehabilitation, and Prevention Committee, the Council on Clinical Cardiology; the Councils on Cardiovascular Nursing, Epidemiology and Prevention, and Nutrition, Physical Activity, and Metabolism; and the American Association of Cardiovascular and Pulmonary Rehabilitation.
J Cardiopulm Rehabil Prev., 27 (2007), pp. 121-129
[6]
G. Palevo, S.J. Keteyian, M. Kang, J.L. Caputo.
Resistance exercise training improves heart function and physical fitness in stable patients with heart failure.
J Cardiopulm Rehabil Prev., 29 (2009), pp. 294-298
[7]
A.D. Zwisler, R.J. Norton, S.G. Dean, H. Dalal, L.H. Tang, J. Wingham, et al.
Home-based cardiac rehabilitation for people with heart failure: a systematic review and meta-analysis.
Int J Cardiol., 221 (2016), pp. 963-969
[8]
S.E. Selig, M.F. Carey, D.G. Menzies, J. Patterson, R.H. Geerling, A.D. Williams.
Moderate-intensity resistance exercise training in patients with chronic heart failure improves strength, endurance, heart rate variability, and forearm blood flow.
J Card Fail., 10 (2004), pp. 21-30
[9]
P. Feiereisen, C. Delagardelle, M. Vaillant, Y. Lasar, J. Beissel.
Is strength training the more efficient training modality in chronic heart failure?.
Med Sci Sports Exerc., 39 (2007), pp. 1910-1917
[10]
S. Mandic, W. Tymchak, D. Kim, B. Daub, H.A. Quinney, D. Taylor, et al.
Effects of aerobic or aerobic and resistance training on cardiorespiratory and skeletal muscle function in heart failure: a randomized controlled pilot trial.
Clin Rehabil., 23 (2009), pp. 207-216
[11]
I.D. Laoutaris, S. Adamopoulos, A. Manginas, D.B. Panagiotakos, M.S. Kallistratos, C. Doulaptsis, et al.
Benefits of combined aerobic/resistance/inspiratory training in patients with chronic heart failure. A complete exercise model? A prospective randomised study.
Int J Cardiol., 167 (2013), pp. 1967-1972
[12]
R. Hwang, N.R. Morris, A. Mandrusiak, J. Bruning, R. Peters, D. Korczyk, et al.
Cost-utility analysis of home-based telerehabilitation compared with centre-based rehabilitation in patients with heart failure.
Heart Lung Circ., 28 (2019), pp. 1795-1803
[13]
A. Daskapan, H. Arikan, N. Caglar, N. Tunali, S. Ataman.
Comparison of supervised exercise training and home-based exercise training in chronic heart failure.
Saudi Med J., 26 (2005), pp. 842-847
[14]
C.L. Hwang, C.L. Chien, Y.T. Wu.
Resistance training increases 6-minute walk distance in people with chronic heart failure: a systematic review.
J Physiother., 56 (2010), pp. 87-96
[15]
D. Jewiss, C. Ostman, N.A. Smart.
The effect of resistance training on clinical outcomes in heart failure: a systematic review and meta-analysis.
Int J Cardiol., 221 (2016), pp. 674-681
[16]
T.P. Daaleman, M.R. Helton.
Chronic illness care.
1 st ed., Springer Nature, (2018),
[17]
D. Moher, A. Liberati, J. Tetzlaff, D.G. Altman.
Preferred reporting items for systematic reviews and meta-analyses: the PRISMA statement.
PLoS Med., (2009),
[18]
P.J. Senden, L.W. Sabelis, M.L. Zonderland, E.H. Hulzebos, E. Bol, W.L. Mosterd, et al.
The effect of physical training on workload, upper leg muscle function and muscle areas in patients with chronic heart failure.
Int J Cardiol, 100 (2005), pp. 293-300
[19]
R.A. Gary, M.E. Cress, M.K. Higgins, A.L. Smith, S.B. Dunbar.
Combined aerobic and resistance exercise program improves task performance in patients with heart failure.
Arch Phys Med Rehabil., 92 (2011), pp. 1371-1381
[20]
R.A. Gary, M.E. Cress, M.K. Higgins, A.L. Smith, S.B. Dunbar.
A combined aerobic and resistance exercise program improves physical functional performance in patients with heart failure: a pilot study.
J Cardiovasc Nurs., 27 (2012), pp. 418-430
[21]
D.M. Servantes, A. Pelcerman, X.M. Salvetti, A.F. Salles, P.F. de Albuquerque, F.C. de Salles, et al.
Effects of home-based exercise training for patients with chronic heart failure and sleep apnoea: a randomized comparison of two different programmes.
Clin Rehabil., 26 (2012), pp. 45-57
[22]
M. Borland, A. Rosenkvist, A. Cider.
A group-based exercise program did not improve physical activity in patients with chronic heart failure and comorbidity: a randomized controlled trial.
J Rehabil Med., 46 (2014), pp. 461-467
[23]
H. Balshem, M. Helfand, H.J. Schunemann, A.D. Oxman, R. Kunz, J. Brozek, et al.
GRADE guidelines: 3. Rating the quality of evidence.
J Clin Epidemiol., 64 (2011), pp. 401-406
[24]
H. Karapolat, E. Demir, Y.T. Bozkaya, S. Eyigor, S. Nalbantgil, B. Durmaz, et al.
Comparison of hospital-based versus home-based exercise training in patients with heart failure: effects on functional capacity, quality of life, psychological symptoms, and hemodynamic parameters.
Clin Res Cardiol, 98 (2009), pp. 635-642
[25]
P. Oja, S. Titze, A. Bauman, B. de Geus, P. Krenn, B. Reger-Nash, et al.
Health benefits of cycling: a systematic review.
Scand J Med Sci Sports., 21 (2011), pp. 496-509
[26]
S. Fayazi, K. Zarea, A. Abbasi, F. Ahmadi.
Effect of home-based walking on performance and quality of life in patients with heart failure.
Scand J Caring Sci., 17 (2013), pp. 246-252
[27]
H. Safiyari-Hafizi, J. Taunton, A. Ignaszewski.
The health benefits of a 12-week home-based interval training cardiac rehabilitation program in patients with heart failure.
Can J Cardiol., 32 (2016), pp. 561-567
[28]
D.E. Warburton, R.Y. Law, R.D. Herbert.
Warm-up reduces delayed onset muscle soreness but cool-down does not: a randomised controlled trial.
Aust J Physiother., 53 (2007), pp. 91-95
[29]
G.A. Ribeiro-Samora, L.A. Rabelo, A.C.C. Ferreira, M. Favero, G.S. Guedes, L.S.M. Pereira, et al.
Inflammation and oxidative stress in heart failure: effects of exercise intensity and duration.
Braz J Med Biol Res., 50 (2017), pp. e6393
Copyright © 2021. Elsevier España, S.L.U.. Todos los derechos reservados
Opciones de artículo
Herramientas
Material suplementario
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos