Buscar en
Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica
Toda la web
Inicio Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica
Información de la revista
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
ePub
Visitas
...
Original
Validación del modelo predictivo de bacteriemia (5MPB-Toledo) en los pacientes atendidos en el servicio de urgencias por infección
Validation of a predictive model for bacteraemia (MPB5-Toledo) in the patients seen in emergency departments due to infections
Agustín Julián-Jiméneza,
Autor para correspondencia
agustinj@sescam.jccm.es

Autor para correspondencia.
, Eric Jorge García-Lamberechtsb, Juan González del Castillob, Carmen Navarro Bustosc, Ferrán Llopis-Rocad, Mikel Martínez-Ortiz de Zaratee, Pascual Piñera Salmerónf, Josep María Guardiola Teyg, Jesús Álvarez-Manzanaresh, Julio Javier Gamazo-Del Rioi, Itziar Huarte Sanzj, Rafael Rubio Díaza, Marta Álvarez Alonsok, Begoña Mora Ordoñezl, Oscar Álvarez Lópezm, María del Mar Ortega Romeron, Francisco Javier Candel Gonzálezo, en nombre de los investigadores del grupo INFURG-SEMES
a Servicio de Urgencias, Complejo Hospitalario Universitario de Toledo, Toledo, España
b Servicio de Urgencias, Hospital Universitario Clínico San Carlos, IDISSC, Madrid, España
c Servicio de Urgencias, Hospital Universitario Virgen de la Macarena, Sevilla, España
d Servicio de Urgencias, Hospital Universitario de Bellvitge, Barcelona, España
e Servicio de Urgencias, Hospital Universitario de Basurto, Bilbao, Vizcaya, España
f Servicio de Urgencias, Hospital Universitario Reina Sofía, Murcia, España
g Servicio de Urgencias, Hospital Universitario Sant Pau, Barcelona, España
h Servicio de Urgencias, Hospital Universitario Río Hortega, Valladolid, España
i Servicio de Urgencias, Hospital Universitario de Galdakao-Usansolo, Galdakao, Bizkaia, España
j Servicio de Urgencias, Hospital Universitario de Donosti, Donostia-San Sebastián, Guipúzcoa, España
k Servicio de Urgencias, Hospital Universitario de Fuenlabrada, Fuenlabrada, Madrid, España
l Servicio de Urgencias, Hospital Virgen de la Victoria, Málaga, España
m Servicio de Urgencias, Hospital Universitario de Móstoles, Móstoles, Madrid, España
n Servicio de Urgencias, Hospital Clínic, Barcelona, España
o Servicio de Microbiología Clínica, Hospital Universitario Clínico San Carlos, IDISSC, Madrid, España
Contenido relaccionado
Enferm Infecc Microbiol Clin. 2022;40:99-10110.1016/j.eimc.2021.12.011
Pilar Retamar-Gentil, Luis Eduardo López-Cortés
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (4)
Mostrar másMostrar menos
Tablas (5)
Tabla 1. Características microbiológicas de la muestra global en función del tipo de aislamiento (bacteriemia verdadera frente a hemocultivos contaminados)
Tabla 2. Foco/diagnóstico clínico de presunción en el servicio de urgencias de la muestra global en función de la existencia o no de bacteriemia verdadera
Tabla 3. Características clínico-epidemiológicas, de evolución, destino y analíticas de la muestra global
Tabla 4. Rendimiento para la predicción de bacteriemia verdadera en los hemocultivos extraídos en urgencias según los puntos de corte del modelo 5MPB-Toledo
Tabla 5. Capacidad predictiva de bacteriemia verdadera del modelo 5MPB-Toledo en determinados subgrupos y rendimiento del punto de corte ≥5 puntos
Mostrar másMostrar menos
Material adicional (1)
Resumen
Objetivo

Validar un modelo sencillo de riesgo para predecir bacteriemia (5MPB-Toledo) en los pacientes atendidos en los servicios de urgencias hospitalarios (SUH) por un episodio de infección.

Métodos

Estudio observacional de cohortes prospectivo y multicéntrico de los hemocultivos (HC) obtenidos en 74 SUH españoles en los pacientes adultos (≥18 años) atendidos por infección desde el 1 de octubre de 2019 hasta el 29 de febrero de 2020. Se analizó la capacidad predictiva del modelo con el área bajo la curva (ABC) de la característica operativa del receptor (COR) y se calculó el rendimiento diagnóstico de los puntos de corte (PC) del modelo elegidos con los cálculos de la sensibilidad, la especificidad, el valor predictivo positivo y el valor predictivo negativo.

Resultados

Se incluyeron 3.843 episodios de HC extraídos. De ellos, se consideraron como bacteriemias verdaderas 839 (21,83%) y como HC negativos 3.004 (78,17%). Entre los negativos, 172 (4,47%) se consideraron contaminados. Se categorizó a los pacientes en bajo (0-2 puntos), moderado (3-5 puntos) y alto (6-8 puntos) riesgo, con una probabilidad de bacteriemia de 1,5, 16,8 y 81,6%, respectivamente. El ABC-COR del modelo tras remuestreo fue de 0,930 (IC 95%: 0,916-0,948). El rendimiento diagnóstico del modelo con un PC5 puntos consigue una sensibilidad del 94,76% (IC 95%: 92,97-96,12), especificidad del 81,56% (IC 95%: 80,11-82,92) y un valor predictivo negativo del 98,24% (IC 95%: 97,62-98,70).

Conclusión

El modelo 5MPB-Toledo es de utilidad para predecir bacteriemia en los pacientes atendidos en el SUH por un episodio de infección.

Palabras clave:
Servicio de urgencias
Bacteriemia
Hemocultivos
Procalcitonina
Factores predictores
Escala pronóstica
Modelo predictivo
Abstract
Objective

To validate a simple risk score to predict bacteremia (MPB5-Toledo) in patients seen in the emergency departments (ED) due to infections.

Methods

Prospective and multicenter observational cohort study of the blood cultures (BC) ordered in 74 Spanish ED for adults (aged 18 or older) seen from from October 1, 2019, to February 29, 2020.

The predictive ability of the model was analyzed with the area under the Receiver Operating Characteristic curve (AUC-ROC). The prognostic performance for true bacteremia was calculated with the cut-off values chosen for getting the sensitivity, specificity, positive predictive value and negative predictive value.

Results

A total of 3.843 blood samples wered cultured. True cases of bacteremia were confirmed in 839 (21.83%). The remaining 3.004 cultures (78.17%) were negative. Among the negative, 172 (4.47%) were judged to be contaminated. Low risk for bacteremia was indicated by a score of 0 to 2 points, intermediate risk by 3 to 5 points, and high risk by 6 to 8 points. Bacteremia in these 3 risk groups was predicted for 1.5%, 16.8%, and 81.6%, respectively. The model's area under the receiver operating characteristic curve was 0.930 (95% CI, 0.916-0.948). The prognostic performance with a model's cut-off value of ≥ 5 points achieved 94.76% (95% CI: 92.97-96.12) sensitivity, 81.56% (95% CI: 80.11-82.92) specificity, and negative predictive value of 98.24% (95% CI: 97.62-98.70).

Conclusion

The 5MPB-Toledo score is useful for predicting bacteremia in patients attended in hospital emergency departments for infection.

Keywords:
Emergency department
Bacteraemia
Blood cultures
Procalcitonin
Predictors
Risk score
Clinical prediction rule

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica
Socio

Socio de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica

Para acceder a la revista

Es necesario que lo haga desde la zona privada de la web de la SEIMC, clique aquí

Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
E-mail
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos