Buscar en
Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica
Toda la web
Inicio Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica
Información de la revista
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
ePub
Visitas
...
Original
Epidemiología del sarampión en personas vacunadas, España 2003-2014
Epidemiology of measles in vaccinated people, Spain 2003-2014
Carlos Risco-Riscoa,
Autor para correspondencia
carlosriscorisco@yahoo.es

Autor para correspondencia.
, Josefa Masa-Callesb, Noemí López-Pereab, Juan Emilio Echevarríac, Gil Rodríguez-Caravacaa
a Unidad de Medicina Preventiva y Salud Pública, Hospital Universitario Fundación Alcorcón, Alcorcón, Madrid, España
b Centro Nacional de Epidemiología, CIBERESP, Instituto de Salud Carlos III, Madrid, España
c Laboratorio de Referencia e Investigación en Enfermedades Víricas Inmunoprevenibles, Unidad de Aislamiento y Detección de Virus, Centro Nacional de Microbiología, Instituto de Salud Carlos III, Majadahonda, Madrid, España
Contenido relaccionado
Enferm Infecc Microbiol Clin. 2017;35:547-910.1016/j.eimc.2017.10.016
Carlos Rodrigo Gonzalo de Liria
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (1)
Tablas (3)
Tabla 1. Clasificación de casos de sarampión en función de número de dosis de vacuna recibidas, España 2003-2014
Tabla 2. Casos sospechosos de sarampión con RR de confirmación por grupo de edad y estado de vacunación, España 2003-2014
Tabla 3. Muestras y pruebas de laboratorio en casos confirmados y descartados de sarampión en personas que han recibido 2 dosis de vacuna
Mostrar másMostrar menos
Resumen
Introducción

En la fase de eliminación del sarampión, reviste especial importancia la investigación de cada caso sospechoso, especialmente en personas vacunadas, pues en ellas la clínica es más leve, y los resultados de laboratorio más difíciles de interpretar. Nuestro estudio se centró en la epidemiología del sarampión en personas vacunadas.

Métodos

Se realizó un estudio longitudinal de los casos de sarampión en personas vacunadas notificados en España entre 2003 y 2014.

Resultados

Se observaron 138 casos confirmados de sarampión en personas vacunadas con 2 dosis, 90 de ellos confirmados por laboratorio. La mediana de tiempo entre la última dosis de vacuna recibida y la aparición del exantema mostró una tendencia lineal creciente (p<0,001) en función de las dosis de vacuna (0, 1, 2 dosis). El riesgo de hospitalización disminuyó de forma inversamente proporcional al número de dosis de vacuna recibidas (p<0,001). Solo en el 23,9% de los casos confirmados y en el 50% de los descartados, se cumplió el protocolo de recogida de muestras clínicas. En el 50% de los casos estudiados en vacunados con 2 dosis, las muestras se tomaron precozmente. El 16,7% de los descartados mediante IgM negativa podrían ser falsos negativos, pues procedían de muestras precoces.

Conclusión

Nuestros resultados evidencian la importancia de cumplir el protocolo diagnóstico para confirmar o descartar casos de sarampión, especialmente en los vacunados con 2 dosis. Ante una IgM negativa en muestras precoces, sería necesario obtener una nueva muestra y realizar un nuevo test de IgM, así como la prueba de PCR.

Palabras clave:
Sarampión
Eliminación
Vigilancia
Evanescencia
Fallo vacunal secundario
Diagnóstico
Abstract
Introduction

During the final phase of measles elimination rigorous investigation of each individual case becomes fundamental to confirm or discard cases, particularly among vaccinated people, since they experience a milder disease, and laboratory diagnosis is more complex. Our study focused in the epidemiology of measles in vaccinated people.

Methods

Longitudinal study on measles cases in two dose vaccinated people in Spain from 2003 to 2014.

Results

We confirmed 138 measles cases (90 of them, laboratory confirmed) in people with two doses of vaccine. The median of time from last vaccination to rash onset showed a lineal trend (P<.001), in parallel with the number of doses of vaccine received (0, 1, 2 doses). Among confirmed cases, the hospitalization risk decreased inversely proportional to the number of administered vaccine doses (linear trend, P<.001). Only in 23.9% of confirmed cases and 50% of discarded cases the guidelines about sample taking were fulfilled. 50% of samples in two dose vaccinated people were taken without fulfilling time delay criteria. 16.7% (36/215) of discarded cases with a negative IgM result did correspond to samples taken early (first 72h after rash) and could represent false negatives.

Conclusion

Our results highlight the importance of fulfilling properly the guidelines for laboratory diagnosis in order to confirm or discard every measles case, especially in two dose vaccinated people. When a negative IgM result is obtained in early samples a new IgM test should be practiced, as well as a PCR test, in order to avoid infra-detection of cases.

Keywords:
Measles
Elimination
Surveillance
Waning immunity
Secondary vaccine failure
Diagnosis

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica
Socio

Socio de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica

Para acceder a la revista

Es necesario que lo haga desde la zona privada de la web de la SEIMC, clique aquí

Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
E-mail
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos