Buscar en
Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica
Toda la web
Inicio Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica
Información de la revista
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
ePub
Original
Evolución de la sepsis neonatal precoz por Streptococcus agalactiae en el área de Barcelona (2004-2010). Análisis de los fallos del cumplimiento del protocolo de prevención
Group B streptococcal early-onset neonatal sepsis in the area of Barcelona (2004-2010). Analysis of missed opportunities for prevention
Montserrat Giméneza,
Autor para correspondencia
mgimenez.germanstrias@gencat.cat

Autor para correspondencia.
, Isabel Sanfeliub, Montserrat Sierrac, Eva Dopicod, Teresa Juncosae, Antonia Andreuf, Josep Liteg, Cèlia Guardiàh, Ferran Sánchezi, Jordi Boschj
a Servicio de Microbiología, Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona, Barcelona, España
b Servicio de Microbiología, Corporació Sanitària Parc Taulí, Sabadell, Barcelona, España
c Servicio de Microbiología, Hospital de Barcelona, Barcelona, España
d Laboratori Clínic de L’Hospitalet, L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona, España
e Servicio de Microbiología, Hospital Universitari Sant Joan de Déu, Esplugues de Llobregat, Barcelona, España
f Servicio de Microbiología, Hospital Vall d’Hebron, Barcelona, España
g Laboratorio de Mirobiología, Hospital Universitario Mútua de Terrassa, Terrassa, Barcelona, España
h Laboratori Barcelonès Nord i Vallès Oriental, Institut Català de la Salut, Badalona, Barcelona, España
i Servicio de Microbiología, Hospital de Sant Pau, Barcelona, España
j Servicio de Microbiología, Hospital Clínic, Barcelona, España
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (1)
Tablas (1)
Tabla 1. Datos relativos al estudio de colonización de las gestantes por Streptococcus agalactiae y a los factores de riesgo obstétrico (N=48)
Resumen
Objetivos

Estudiar la evolución de la incidencia de sepsis neonatal precoz (SNP) por Streptococcus agalactiae en el área de Barcelona y analizar los fallos de cumplimiento del protocolo de prevención.

Métodos

Se revisaron retrospectivamente todas las SNP en 8 centros sanitarios del área de Barcelona durante 2004-2010.

Resultados

Se diagnosticaron 49 SNP (48 gestantes). La incidencia fue de 0,29‰ recién nacidos vivos (0,18-0,47‰), presentando oscilaciones sin diferencias significativas a lo largo de los 7 años de estudio. La mortalidad fue del 8,16%. En el 68,5% los estudios de colonización maternos fueron negativos y en el 21% no se realizaron. El 58,3% de las gestantes no presentaron ningún factor de riesgo y el 22,9% de los partos fueron prematuros. El 58% de las gestantes no recibieron profilaxis antibiótica intraparto por no estar indicada según protocolo, y el 42%, por fallo de cumplimiento (3 cepas fueron resistentes a eritromicina). La resistencia a clindamicina fue del 33,3%. Los serotipos de Streptococcus agalactiae más frecuentes fueron el iii, el v y el ia.

Conclusiones

No se han producido cambios significativos en la incidencia de SNP por Streptococcus agalactiae en los 7 años del estudio. El aumento de la sensibilidad de los métodos de cribado, las técnicas moleculares intraparto, la realización del antibiograma de las cepas de gestantes y la mayor comunicación entre los centros sanitarios pueden contribuir a una mejor aplicación del protocolo y a una reducción de la incidencia de SNP.

Palabras clave:
Sepsis neonatal precoz
Streptococcus agalactiae
Prevención
Profilaxis intraparto
Abstract
Objectives

To study the evolution of the incidence of early-onset neonatal sepsis (EOS) by Streptococcus agalactiae in the area of Barcelona and to analyze failure of compliance with the prevention protocol.

Methods

A retrospective review was carried out on EOS cases in 8 Health-Care Centers in the Barcelona area between 2004 and 2010.

Results

Forty-nine newborns from 48 mothers were diagnosed with EOS. The incidence was 0.29‰ living newborns (0.18-0.47‰), with no significant differences in the fluctuations along the 7 years. The mortality rate was 8.16%. In 68.5% cases the maternal colonization studies were negative, and in 21% these studies were not performed. No risk factors were detected in 58.3% of pregnant women, and 22.9% of births were premature. In 58% of cases intra-partum antibiotic prophylaxis was not administered because it was not indicated, and in 42% due to failure to follow the protocol (3 strains were resistant to erythromycin). Resistance to clindamycin was 33.3%. The Streptococcus agalactiae serotypes more frequently isolated were iii, v, and ia.

Conclusions

No significant changes were detected in the incidence of Streptococcus agalactiae EOS in the 7 years of the study. The increased sensitivity of screening methods with the use of molecular techniques, the performance of susceptibility testing of strains isolated from pregnant women, and the improvement of communication between Health-Care Centers, can contribute to a better implementation of the protocol, as well as to reduce the incidence of EOS.

Keywords:
Early-onset neonatal sepsis
Streptococcus agalactiae
Prevention
Intra-partum chemoprophylaxis

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica
Socio

Socio de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica

Para acceder a la revista

Es necesario que lo haga desde la zona privada de la web de la SEIMC, clique aquí

Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
E-mail
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos