metricas
covid
Buscar en
Clínica e Investigación en Arteriosclerosis
Toda la web
Inicio Clínica e Investigación en Arteriosclerosis Asociación entre variables sociodemográficas, estilos de vida y estrés con lo...
Información de la revista
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
5
ORIGINAL
Disponible online el 5 de mayo de 2025
Asociación entre variables sociodemográficas, estilos de vida y estrés con los valores de los cocientes lipoproteicos
Association between sociodemographic variables, lifestyle factors, and stress with lipoprotein ratio values
Visitas
5
Ángel Arturo López-Gonzáleza,b,c, José Ignacio Ramírez-Manenta,c,d, Emilio Martínez-Almoyna Rifáa,b, Hernán Paublini Oliveiraa,b, Cristina Martorell Sáncheza,b, Pedro Juan Tárraga Lópeze,
Autor para correspondencia
pjtarraga@sescam.jccm.es

Autor para correspondencia.
a Grupo ADEMA-Salud, Instituto Universitario de Ciencias de la Salud (IUNICS) de Baleares, Palma de Mallorca, España
b Facultad de Odontología, Escuela Universitaria ADEMA-UIB, Palma de Mallorca, España
c Servicio de Salud de las Islas Baleares, España
d Facultad de Medicina, Universidad de las Islas Baleares, Palma de Mallorca, España
e Facultad de Medicina de Albacete, Universidad de Castilla la Mancha, Albacete, España
Este artículo ha recibido
Recibido 06 Febrero 2025. Aceptado 08 Abril 2025
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (1)
Tablas (4)
Tabla 1. Características de la muestra
Tablas
Tabla 2. Valores medios de los índices aterogénicos según variables sociodemográficas, hábitos saludables y estrés por género
Tablas
Tabla 3. Prevalencia de valores altos de diferentes índices aterogénicos y de dislipidemia aterogénica por género
Tablas
Tabla 4. Regresión logística binomial
Tablas
Mostrar másMostrar menos
Resumen
Introducción

La aterosclerosis es un proceso multifactorial subyacente a las principales enfermedades cardiovasculares (ECV). Entre los factores de riesgo asociados, los perfiles lipoproteicos han demostrado ser indicadores clave del riesgo aterogénico. Sin embargo, la influencia de variables sociodemográficas, estilos de vida y niveles de estrés sobre los cocientes lipoproteicos requiere una mayor investigación.

Objetivo

Analizar la relación entre variables sociodemográficas, hábitos de vida saludables y niveles de estrés con los cocientes lipoproteicos y el riesgo aterogénico en una amplia cohorte de trabajadores españoles.

Material y métodos

Se realizó un estudio transversal en 24.244 trabajadores españoles. Se evaluó la asociación entre edad, género, estatus socioeconómico, consumo de tabaco y alcohol, actividad física, adherencia a la dieta mediterránea y niveles de estrés con diferentes escalas de riesgo aterogénico, incluidas la dislipidemia aterogénica (DA) y los índices aterogénicos.

Resultados

Se identificó una asociación significativa entre todas las variables analizadas y los cocientes lipoproteicos. Las asociaciones más consistentes se observaron con la edad y el género, seguidas por el tipo de ocupación, el consumo de tabaco y alcohol, la actividad física, la dieta y los niveles de estrés. Los hombres presentaron un mayor riesgo aterogénico en comparación con las mujeres (OR 2,36; IC del 95%, 2,18-2,55). El riesgo se incrementó significativamente con la edad, siendo más elevado en el grupo de 50-69 años (OR 5,00; IC del 95%, 3,70-6,31). Los trabajadores manuales mostraron una mayor prevalencia de DA en comparación con los no manuales (OR 1,35; IC del 95%, 1,27-1,41). Además, el consumo de tabaco (OR 1,84; IC del 95%, 1,71-1,97) y alcohol (OR 1,45; IC del 95%, 1,36-1,55), la inactividad física (OR 1,90; IC del 95%, 1,76-2,05) y la baja adherencia a la dieta mediterránea (OR 1,72; IC del 95%, 1,60-1,84) se asociaron con valores elevados de los índices aterogénicos.

Conclusiones

La presencia de un perfil lipoproteico adverso está fuertemente influida por factores sociodemográficos, estilos de vida y estrés. La identificación de estos determinantes puede permitir la implementación de estrategias preventivas dirigidas a reducir el riesgo aterogénico y mejorar la salud cardiovascular en poblaciones trabajadoras.

Palabras clave:
Aterosclerosis
Cocientes lipoproteicos
Hábitos de vida
Estrés
Prevención cardiovascular
Abstract
Introduction

Atherosclerosis is a multifactorial process underlying major cardiovascular diseases (CVDs). Among the associated risk factors, lipoprotein ratios have been identified as key indicators of atherogenic risk. However, the influence of sociodemographic variables, lifestyle factors, and stress levels on lipoprotein ratios remains underexplored.

Objective

To analyze the relationship between sociodemographic variables, healthy lifestyle habits, and stress levels with lipoprotein ratios and atherogenic risk in a large cohort of Spanish workers.

Materials and methods

A cross-sectional study was conducted in 24,244 Spanish workers. The association between age, gender, socioeconomic status, tobacco and alcohol consumption, physical activity, adherence to the Mediterranean diet, and stress levels with atherogenic risk scales, including atherogenic dyslipidemia (AD) and atherogenic índices, was evaluated.

Results

A significant association was found between all analyzed variables and lipoprotein ratios. The strongest associations were observed with age and gender, followed by occupational status, tobacco and alcohol consumption, physical activity, diet, and stress levels. Men exhibited a higher atherogenic risk compared to women (OR 2.36; 95% CI 2.18-2.55). The risk increased significantly with age, peaking in the 50-69 age group (OR 5.00; 95% CI 3.70-6.31). Manual workers had a higher prevalence of atherogenic dyslipidemia compared to non-manual workers (OR 1.35; 95% CI 1.27-1.41). Furthermore, smoking (OR 1.84; 95% CI 1.71-1.97) and alcohol consumption (OR 1.45; 95% CI 1.36-1.55), physical inactivity (OR 1.90; 95% CI 1.76-2.05), and low adherence to the Mediterranean diet (OR 1.72; 95% CI 1.60-1.84) were associated with higher atherogenic index values.

Conclusions

The presence of an adverse lipoprotein profile is strongly influenced by sociodemographic factors, lifestyle habits, and stress. Identifying these determinants may enable the implementation of preventive strategies aimed at reducing atherogenic risk and improving cardiovascular health in working populations.

Keywords:
Atherosclerosis
Lipoprotein ratios
Lifestyle habits
Stress
Cardiovascular prevention

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Clínica e Investigación en Arteriosclerosis
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Clínica e Investigación en Arteriosclerosis

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
E-mail
Opciones de artículo
Herramientas
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos