Buscar en
Cirugía Española
Toda la web
Inicio Cirugía Española
Información de la revista
Compartir
Compartir
Más opciones de artículo
ePub
Hernioplastia laparoscópica transabdomino-preperitoneal. Resultados de una serie de 223 casos no seleccionados
Transabdominal preperitoneal laparoscopic hernia repair. Results in a series of 223 unselected patients
A. Serralta Serraa, J. Bueno Lledóa, M. Planells Roiga, F. Ibáñez Palacína, D. Rodero Roderoa
a Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo II (Dr. D. Rodero Rodero). Hospital Universitario La Fe. Valencia.
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Estadísticas
Figuras (4)
Mostrar másMostrar menos

Introducción. El tratamiento definitivo de la hernia inguinal ha conocido importantes cambios en los últimos años. La introducción de la técnica laparoscópica de manera generalizada en el campo de la reparación herniaria permanece controvertida.

Pacientes y método. Hemos estudiado 223 casos consecutivos de hernioplastia laparoscópica transabdomino-preperitoneal mediante la recogida prospectiva de datos de la intervención, postoperatorios y del seguimiento a largo plazo.

Resultados. El tiempo quirúrgico medio fue de 52,58 min. Fue necesaria la conversión a cirugía convencional en 3 ocasiones (0,13% de la serie). El número medio de dosis de analgésicos postoperatorios fue de 0,36. El tiempo medio de reinicio de ingesta líquida fue 7,63 h y el tiempo medio de reinicio de la deambulación fue de 13,38 horas. La estancia media postoperatoria de la serie fue de 1,44 días. Se observó recidiva herniaria en 18 casos (el 8% de la serie). El tiempo medio de recidiva fue de 393 días. El tiempo medio de reincorporación al trabajo fue de 23,9 días.

Conclusiones. Mediante la reparación laparoscópica transabdomino-preperitoneal de la hernia inguinal se obtiene una rápida recuperación postoperatoria, con una baja estancia hospitalaria y una rápida reincorporación del paciente a sus actividades habituales.

Palabras clave:
Hernia
Laparoscopia
Hernioplastia

Introduction. The definitive treatment of inguinal hernia has changed considerably in recent years. The generalized use of laparoscopic techniques for hernia repair remains a subject of controversy.

Material and methods. The series consisted of 223 consecutive cases of transabdominal preperitoneal laparoscopic hernia repair. The authors collected data on the surgical procedure, postoperative period and long-term follow-up.

Results. The mean operative time was 52.58 minutes. Conversion to conventional surgery was necessary on 3 occasions (0.13% of the series). The mean number of doses of postoperative analgesics was 0.36. Liquids were tolerated after a mean interval of 7.63 hours and the mean time to ambulation was 13.38 hours. The mean postoperative stay was 1.44 days. Recurrence of hernia was observed in 18 cases (8%) after a mean interval of 393 days. The patients returned to work after a mean period of 23.9 days.

Conclusions. Transabdominal preperitoneal laparoscopic repair of inguinal hernias is associated with rapid postoperative recovery, short hospital stay and a rapid return of the patient to daily activities.

Keywords:
Hernia
Laparoscopy
Hernia repair

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Cirugía Española
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Cirugía Española

Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
E-mail
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos