Compartir
Lo más leído en Fisioterapia y rehabilitación
116310
Espondilodiscitis lumbar: clínica y factores de riesgo en el diagnóstico precozA. Capa-Grasa, I. Flores-Torres, D. Gozalo-Arribas
Rehabilitacion. 2010;44:82-5
116310
Acceso a texto completo
111073
Fisioterapia de la espasticidad: técnicas y metodosE. García Díez
Fisioterapia. 2004;26:25-35
111073
Acceso a texto completo
88079
Guía de evaluación y planificación de tratamiento para pacientes adultos con hemiplejíaP López Muñoz, S Pacheco Dacosta, AI Torres Costoso
Fisioterapia. 2003;25 Supl 1:24-33
88079
Acceso a texto completo
72198
Sillas de ruedas. Características técnicas y antropométricasF. Pascual Gómez, J. Ponce Vázquez, L. P. Rodríguez Rodríguez
Rehabilitacion. 1999;33:401-7
72198
Acceso a texto completo
70893
Artropatía de Charcot. Importancia del diagnóstico en fase agudaT. Concepción-Medina, O. Rodríguez-Hernández, L. Illada-Navarro
Rehabilitacion. 2011;45:75-7
70893
Acceso a texto completo
69721
Quistes de Tarlov: tres casos sintomáticosM. Avellanet, A. Sáenz, R.M. Mirapeix, M.E. Hijós
Rehabilitacion. 2004;38:250-3
69721
Acceso a texto completo
66845
Técnicas de hidroterapia. HidrocinesiterapiaJ.M. Pazos Rosales, A. González
Fisioterapia. 2002;24 Supl 2:34-42
66845
Acceso a texto completo
65372
Contribución del método Brunnstrom al tratamiento fisioterápico del paciente hemipléjico adultoJA Armenta Peinado
Fisioterapia. 2003;25 Supl 1:40-8
65372
Acceso a texto completo
65285
Lumbalgia crónica y discapacidad laboralA Gómez-Conesa, S Valbuena Moya
Fisioterapia. 2005;27:255-65
65285
Acceso a texto completo
63827
Artrosis interespinosa (síndrome de Baastrup): presentación de un caso y diagnóstico por imagenE. MAYAYO SINUÉS, A.P. SORIANO GUILLÉN, A.C. VELA MARÍN
Rehabilitacion. 2009;43:236-9
63827
Acceso a texto completo
63400
Propuesta de tratamiento fisioterápico del mielomeningoceleMª C González Hernández
Fisioterapia. 1999;21:96-113
63400
Acceso a texto completo
61922
Fisioterapia orofacial y de reeducación de la deglución. Hacia una nueva especialidadS. Souto, L. González
Fisioterapia. 2003;25:248-92
61922
Acceso a texto completo
61511
Fracturas de la extremidad distal del radio. Enfoque actualizadoF. Albaladejo Mora, G. Chavarria Herrera, J. Sánchez Garre
Fisioterapia. 2004;26:78-97
61511
Acceso a texto completo
58804
Escalas de valoración y tratamiento fisioterápico en la enfermedad de ParkinsonR Cano de la Cuerda, AI Macías Jiménez, V Crespo Sánchez, M Morales Cabezas
Fisioterapia. 2004;26:201-10
58804
Acceso a texto completo
57738
Versión española de la Gross Motor Function Measure (GMFM): fase inicial de su adaptación transculturalA. ROBLES-PÉREZ DEAZPILLAGA, M. RODRÍGUEZ PIÑERO-DURÁN, M.J. ZARCO-PERIÑÁN, B. RENDÓN-FERNÁNDEZ, C. MESA-LÓPEZ, C. ECHEVARRÍA-RUIZ DEVARGAS
Rehabilitacion. 2009;43:197-203
57738
Acceso a texto completo
55508
Prevención de las úlceras por presión. Colchones, cojines y protectores antiescarasF. Pascual Gómez, A. Álvarez Badillo, M.ª L. Vega Torres
Rehabilitacion. 1999;33:447-53
55508
Acceso a texto completo
54941
Abordaje rehabilitador en el pinzamiento femoroacetabular. A propósito de un casoR. Cutillas Ruiz, A. Fernández-Bravo Rueda, J.C. De Lucas Villarrubia, E. Fontoira Moyer, Y.E. Pérez Zorrilla
Rehabilitacion. 2010;44:86-90
54941
Acceso a texto completo
54923
Valoración de la incapacidad laboral. Equipo de valoración de incapacidadesS Burgos-Ruiz de Castroviejo, AM Díaz-García, J Roldán-León
Rehabilitacion. 2008;42:291-314
54923
Acceso a texto completo
53191
Electromiografía clínicaJI Ibarra Lúzar, E Pérez Zorrilla, C Fernández García
Rehabilitacion. 2005;39:265-76
53191
Acceso a texto completo
51532
Rotura espontánea del tendón del extensor largo del pulgarJL Bartolomé Martín, AL Rodríguez Fernández
Fisioterapia. 2005;27:41-51
51532
Acceso a texto completo