Coronavirus: centro de información para profesionales y pacientes

Este es el nuevo punto de información pensado para personal médico y pacientes sobre coronavirus de Elsevier. Aquí encontrará información experta y de calidad para la comunidad científica y los profesionales de la salud sobre el nuevo coronavirus (también denominado COVID-19 y 2019-nCoV)

Todos los recursos son de libre acceso para personal sanitario y pacientes.

Seleccione una especialidad

Todas
Alergología e inmunología
Anestesiología y reanimación
Angiología y cirugía vascular
Cardiología
Cirugía cardiovascular
Cirugía general y aparato digestivo
Cirugía maxilofacial y odontología
Cirugía ortopédica traumatológica
Cirugía torácica
Dermatología
Endocrinología y nutrición
Enfermedades infecciosas y microbiología
Enfermería
Fisioterapia y rehabilitación
Gastroenteorología y hepatología
Geriatría
Laboratorio clínico y anatomía patológica
Medicina de urgencias
Medicina del deporte
Medicina familiar y comunitaria
Medicina física y rehabilitación
Medicina general
Medicina intensiva y urgencias
Medicina interna
Medicina legal y forense
Medicina nuclear y radiodiagnóstico
Multidisciplinar
Nefrología
Neumología
Neurología
Obstetricia y ginecología
Oftalmología y optometría
Oncología
Otorrinolaringología
Pediatría
Psiquiatría
Reumatología
Salud pública y administración sanitaria
Traumatología y ortopedia
Urología
Limpiar filtros

Anestesiología y reanimación

Mucormicosis sin compromiso inmunológico previo en la unidad de reanimación. Descripción de 2 casos
M. Rodríguez Pérez, D. Zambrano Castaño, R. Cáceres Gómez-Valadés, I. de Tena Rocha, J. Sánchez Sánchez, J. Romero Bernal, J. Pérez Gayte
10.1016/j.redar.2012.02.030
Rev Esp Anestesiol Reanim 2012;59:516-8
Acceso a texto completo
Diseminación tumoral perioperatoria. 2. Efectos de la anestesia y analgesia
G. Sánchez-Pedrosa, I. Garutti, F.J.G. Moraga, H.D. Orozco
10.1016/j.redar.2012.04.008
Rev Esp Anestesiol Reanim 2012;59:267-75
Acceso a texto completo
Influencias de la anestesia y antisepsia sobre las primeras laparotomías ginecológicas. Notas históricas a propósito del 2° centenario de la introducción de la ovariectomía
A. Franco Grande, J. Cortés Laíño, J.C. Díz Gómez, J. Álvarez Escudero
10.1016/S0034-9356(09)70396-2
Rev Esp Anestesiol Reanim 2009;56:276-86
Acceso a texto completo
Consideraciones anestésicas en una paciente con déficit de pantotenato cinasa tipo 2 (enfermedad de Hallervorden-Spatz) para estimulación cerebral profunda
P. Hurtado, L. Salvador, E. Carrero, J. Rumia, N. Fàbregas
10.1016/S0034-9356(09)70360-3
Rev Esp Anestesiol Reanim 2009;56:180-4
Acceso a texto completo
Ayuno preoperatorio en niños sanos de 2, 4 y 6 horas
Liliana Álvarez Plata, Rubén Darío Reyes Patiño
10.1016/S0120-3347(09)71008-1
Rev Colomb Anestesiol 2009;37:63-70
Open access
Utilización de la laringoscopia indirecta con laringoscopio rígido en la preanestesia de 2 pacientes con mallampati 4 para estudiar la vía aérea y decidir la técnica de intubación
J. Sánchez Morillo, C. Solaz Roldán, L. Mompó Romero, J. Soliveres Ripoll
10.1016/S0034-9356(09)70349-4
Rev Esp Anestesiol Reanim 2009;56:126-7
Acceso a texto completo
Utilidad del BIS® y AEP Monitor/2® para el mantenimiento de la anestesia combinada sevoflurano-regional, comparada con la práctica estándar en población pediátrica
J.C. Álvarez, F.X. Santiveri, I. González, F. Escolano, B. Rodríguez, M.A. González-Rivero
10.1016/S0034-9356(08)70648-0
Rev Esp Anestesiol Reanim 2008;55:527-34
Acceso a texto completo