metricas
covid
Buscar en
Gastroenterología y Hepatología
Toda la web
27ª Reunión Anual de la Asociación Española de Gastroenterología SESIÓN PLENARIA
Journal Information

Congress

Congress content
Congress
27ª Reunión Anual de la Asociación Española de Gastroenterología
Madrid, 12 March 2024
List of sessions
Communication
5. SESIÓN PLENARIA
Full Text

EVALUACIÓN DEL RIESGO DE CÁNCER GÁSTRICO EN FUNCIÓN A LA GRAVEDAD DE LA ATROFIA GLANDULAR Y LA METAPLASIA INTESTINAL SEGÚN LA RECOMENDACIÓN DE SYDNEY: PROPUESTA DEL ALGORITMO OLGIMA

Pedro Delgado Guillena1, Eva Barreiro2, Javier Tejedor3, Alaín Huerta4, Silvia Patricia Ortega5, Oliver Patrón6, Diana Zaffalon7, Raquel Vicente8, Sheyla Montori9, Joan Llach10, Nayra Felipez Varela9, Carolina Mangas11, Patricia Gonçalves12, Luis Hernández13, Rosa María Sáiz Chumillas14, Leticia Moreira10 y Eduardo Albéniz9

1Hospital de Mérida, Badajoz. 2Hospital Central de Asturias, Oviedo. 3Hospital Universitario de Cabueñes, Gijón. 4Hospital de Galdakao. 5Hospital Comarcal de Inca, Mallorca. 6Hospital de Llevant, Llevant. 7Consorci Sanitari de Terrassa. 8Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza. 9Hospital Universitario de Navarra, Pamplona. 10Hospital Clínic, Barcelona. 11Hospital General Universitario de Alicante. 12Clínica Servidigest, Barcelona. 13Hospital Santos Reyes, Aranda de Duero. 14Hospital Universitario de Burgos.

Introducción: El riesgo de cáncer gástrico (CG) se ha evaluado en función a la severidad y localización de la atrofia glandular (AG) y de la metaplasia intestinal (MI). El sistema OLGA considera la valoración conjunta de la AG y MI como un promedio que debe aportar el patólogo. Mientras que, el sistema OLGIM considera la gravedad de la MI reportada según el consenso Sydney. Actualmente, ningún sistema evalúa la severidad de la AG ni de la MI según la severidad recomendada por Sydney. El objetivo de este estudio fue valorar la utilidad de una nueva propuesta, el sistema OLGIMA (Operative link on gastric intestinal metaplasia and glandular atrophy), como un instrumento de estratificación del riesgo de CG en la práctica clínica.

Métodos: Es un estudio observacional, prospectivo y multicéntrico del registro español Epigastric/EDGAR. Se incluyeron pacientes mayores de 18 años a quienes se realizó su primera gastroscopia diagnóstica de forma ambulatoria, considerando cualquier indicación, entre abril 2021 y julio 2023. Se realizaron biopsias según el protocolo actualizado de Sydney. Se excluyeron los pacientes con displasia, malignidad, sospecha de gastritis autoinmune e información histológica inadecuada. La gravedad de la GA y MI fue valorada tanto en el antro/incisura como en el cuerpo. La valoración OLGIMA se inició considerando la mayor puntuación histológica reportada (ausencia: 0; leve: 1; moderada: 2; marcada/grave: 3) para la AG o MI en las dos regiones topográficas. Posteriormente, el estadiaje final se realizó siguiendo el mismo algoritmo de la clasificación OLGA y OLGIM.

Resultados: Se incluyeron un total de 998 pacientes. La edad mediana fue de 57 (RIQ 46-67) años, el 64% fueron mujeres. La infección por Hp fue identificada en 334 (35%) casos, siendo infección activa el 19% e infección pasada en el 16%. La AG fue reportada en 192 (19%) pacientes, siendo limitada al antro en 113 (11%) casos y extensa en 79 (8%) casos. La MI fue identificada en 159 (16%) casos, siendo limitada al antro en 114 (11%) casos y extensa en 45 (5%) casos. De acuerdo a la MI, 27 (2,7%) pacientes fueron OLGIM III/IV, mientras que, de acuerdo a la AG, 22 (2,2%) casos fueron avanzados (AG extensa clínicamente significativa). El sistema OLGIM hubiese omitido 12 (1%) casos de AG avanzada. Considerando ambos criterios juntos, se hubiesen detectado 39 (3,9%) casos de alto riesgo (17 casos OLGIM III/IV, 12 casos AG avanzada, y 10 casos reuniendo ambas condiciones). La propuesta OLGIMA fue capaz de detectar todos los casos OLGIM III/IV y AG avanzada, en la categoría OLGIMA III/IV.

Conclusiones: La nueva propuesta OLGIMA, basada en la severidad de la AG y MI según la recomendación de Sydney, fue capaz de detectar todos los pacientes de alto riesgo (OLGIM III/IV y AG avanzada). El sistema OLGIMA es simple y podría ser calculada por cualquier clínico incluso si la biopsia de incisura hubiese sido omitida.

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos