
Las nuevas tecnologías en los servicios sanitarios, fundamentalmente la telemedicina, han acelerado su implantación, impulsadas inexorablemente por las necesidades impuestas por la pandemia de COVID-19 y por la generalización de las renovaciones tecnológicas.
Indudablemente, las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) han tenido efectos muy positivos en la visión holística de la salud, en la formación del personal sanitario y en el autoaprendizaje, en la gestión y en el procesamiento de una gran cantidad de datos, en la facilitación de tareas burocráticas y en la posibilidad de mejorar la accesibilidad.
No obstante, las TIC no están exentas de inconvenientes, que deben ser tenidos en cuenta: no siempre garantizan una buena asistencia en ausencia de atención presencial, los riesgos de vulnerar la confidencialidad son enormes, la imposibilidad de exploración física limita una buena valoración clínica y su eficacia se reduce cuando no hay continuidad ni longitudinalidad. Además, abren una brecha digital entre los ciudadanos según su cultura y su acceso a las herramientas digitales.
Desde esta perspectiva, se impone una reflexión en profundidad y una propuesta formativa pragmática, adaptada a la realidad de la Atención Primaria, que sea de utilidad para los profesionales de la salud y que facilite el acceso de los pacientes, sin perder ningún elemento de la relación entre ambos, y, si es posible, que sea capaz de potenciarlos.
La actividad «Nuevas tecnologías en la organización de la consulta» estará abierta desde el 25 de marzo de 2022 hasta el 24 de marzo de 2023. Una vez iniciado el curso, se dispondrá de un máximo de cuatro semanas para su realización y de dos intentos de respuesta al cuestionario de evaluación para su superación.
Al acabar este curso usted será capaz de:
- Identificar las características básicas de la historia clínica digital y apreciar los beneficios de su uso en la gestión clínica y epidemiológica para facilitar la coordinación con el resto de la red sociosanitaria.
- Determinar las diferencias entre la consulta telefónica y las consultas telemáticas online. Establecer la estrategia de implantación de la consulta telefónica de calidad, respetando los aspectos éticos y de confidencialidad.
- Organizar el empleo de las nuevas tecnologías, dotándolas del tiempo específico y suficiente en la agenda asistencial, criterios indispensables para que la consulta telemática reúna los requisitos de calidad y de calidez.
- Reconocer y preservar los elementos de seguridad, de privacidad y éticos relacionados con las nuevas tecnologías.
- Utilizar las tecnologías de la información y de la comunicación y las herramientas más habituales como elementos de formación médica.
Temario:
- Unidad 1. Introducción.
- Unidad 2. Historia clínica digital. Aplicación de las tecnologías de la información y de la comunicación en la gestión clínica y en los procesos de citación.
- Unidad 3. Consultas telemáticas. Telemedicina desde la consulta.
- Unidad 4. Uso de las redes sociales en la comunicación sanitaria.
- Unidad 5. Tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) en la formación y la docencia.
- Unidad 6. Ética de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación (TIC). Confidencialidad y TIC.

- Horas de dedicación: 12
- Número de módulos: 1
- Número de cuestionarios: 1
- Aprobado con el 80%
- Créditos: 1.8
- Nº expediente: 09/031576-MD


Actividad Acreditada por el Consell Català de Formació Continuada de les Professions Sanitàries y la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud
hasta