Duodenal adenocarcinoma is a rare malignancy. Given the rarity of the disease, there is limited data related to resection results. The objective is to analyze results at our hospital after the curative resection of duodenal adenocarcinoma (DA).
Material and methodsThe variables were retrospectively collected from patients operated on between 1990 and 2017 at our hospital.
ResultsA total of 27 patients were treated. Twenty-three patients (85%) underwent pancreaticoduodenectomy, and 4 patients (15%) with tumors located in the third and fourth portions of the duodenum underwent segmental duodenal resection. The overall postoperative morbidity was 63% (17 patients). Postoperative mortality was 7% (2 patients); however, postoperative mortality related to surgery was 4% (1 patient). All patients had negative resection margins. A median of 18 lymph nodes (range, 0–38) were retrieved and evaluated, with a median of 1 involved node (range, 0–8). Median follow up was 23 (9–69.7) months. Actuarial overall survival was 62.2 (25.2–99.1) months. Actuarial disease-free survival was 49 (0–133) months.
ConclusionsThe surgical treatment of duodenal adenocarcinoma is associated with a high morbidity, although it achieves considerable survival. Depending on the tumor location and if there is no pancreatic infiltration, segmental duodenal resection with negative margins is an alternative to cephalic pancreaticoduodenectomy.
El adenocarcinoma de duodeno es una neoplasia poco frecuente, sobre la que existen pocas experiencias publicadas de los resultados tras su resección. El objetivo es analizar los resultados obtenidos en nuestro centro tras la resección curativa del adenocarcinoma duodenal (AD).
Material y métodosEstudio retrospectivo de los pacientes intervenidos con resección curativa por AD entre 1990 y 2017 en nuestro hospital.
ResultadosSe intervinieron 27 pacientes. En 23 casos (85%) se realizó duodenopancreatectomía cefálica (DPC) y en 4 casos (15%) con localización en 3ª-4ª porción duodenal se realizó duodenectomía segmentaria (DD). La morbilidad postoperatoria global fue del 63% (17 pacientes). La mortalidad postoperatoria global fue 7% (2 pacientes), sin embargo, la mortalidad postoperatoria relacionada con la cirugía fue de 4% (1 paciente). El estudio anatomopatológico evidenció resección con márgenes libres en todos los casos intervenidos. La mediana de adenopatías resecadas fue 18 (0 a 38), siendo 1 (0 a 8) las adenopatías afectas. Tras una mediana de seguimiento de 23 (9–69,7) meses, la supervivencia actuarial fue de 62,2 (25,2 a 99,1) meses y la supervivencia actuarial libre de enfermedad fue de 49 (0 a 133) meses.
ConclusionesLa resección quirúrgica del adenocarcinoma duodenal comporta una elevada morbilidad postoperatoria, sin embargo, consigue una supervivencia prolongada. Dependiendo de la localización y en ausencia de infiltración pancreática, la duodenectomía segmentaria con márgenes libres es una alternativa a la duodenopancreatectomía cefálica.
Article
Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado
Precio 19,34 €
Comprar ahora