metricas
covid
Buscar en
Revista Argentina de Microbiología / Argentinean Journal of Microbiology
Toda la web
Inicio Revista Argentina de Microbiología / Argentinean Journal of Microbiology
Revista Argentina de Microbiología / Argentinean Journal of Microbiology
ISSN: 0325-7541

La Revista Argentina de Microbiología es una publicación trimestral editada por la Asociación Argentina de Microbiología y destinada a la difusión de trabajos científicos en las distintas áreas de la Microbiología y la Parasitología. Los temas de interés especial incluyen las infecciones causadas por bacterias, hongos, parásitos, virus y agentes infecciosos no convencionales, mecanismos de patogenicidad, factores de virulencia y respuesta inmune asociada a los agentes infecciosos, resistencia a los agentes antimicrobianos, taxonomía, epidemiología y métodos diagnósticos fenotípicos, inmunológicos y moleculares, entre otros. La RAM también publica artículos sobre ecología microbiana y diversidad, zoo y fitopatógenos y sobre microorganismos de interés alimentario, agrícola, industrial y ambiental. Con la finalidad de incluir los aspectos básicos de la investigación en el área, la Revista también considera para su publicación trabajos sobre genómica, proteómica y enzimología de microorganismos y parásitos. Asimismo, es de interés para la RAM la publicación de artículos de impacto regional.

Ver más Opción Open Access

Indexada en:

Scopus, Medline, Directory of Open Access Journals (DOAJ), SCImago Journal Rank (SJR), SNIP

Ver más

Síguenos:

Factor de impacto

El factor de impacto mide la media del número de citaciones recibidas en un año por trabajos publicados en la publicación durante los dos años anteriores.

© Clarivate Analytics, Journal Citation Reports 2025

Ver más
Factor de impacto 2024
2,1
Citescore

CiteScore mide la media de citaciones recibidas por artículo publicado.

Ver más
Citescore 2024
3,5
SJR

SJR es una prestigiosa métrica basada en la idea de que todas las citaciones no son iguales. SJR usa un algoritmo similar al page rank de Google; es una medida cuantitativa y cualitativa al impacto de una publicación.

Ver más
SJR 2024
0,435
SNIP

SNIP permite comparar el impacto de revistas de diferentes campos temáticos, corrigiendo las diferencias en la probabilidad de ser citado que existe entre revistas de distintas materias.

Ver más
SNIP 2024
0,673
Ver más métricas
Ocultar
Ahead of print

"Ahead of print" son artículos aceptados y revisados pero que aún no han sido asignados a un volumen/número. Pueden ser citados usando el DOI - Saber más

Analysis of Escherichia coli isolated from minced meat: Implications for public health in Tierra del Fuego, Argentina
Elisa Crespi, Bárbara Ghiglione, Ximena Blanco Crivelli, Cecilia Cundon, Roque Figueroa Espinosa, Pedro Penzotti, Ezequiel Nuske, Alicia Broglio, ... Adriana Bentancor
Highlights

  • E. coli contamination spreads easily in ground meat, risking public health.

  • Twenty four percent of isolates resist gentamicin, threatening treatment options.

  • Eight isolates show co-occurrence of two aminoglycoside resistance genes.

  • EAEC pathogenic potential discovered in eleven meat sample isolates.

  • Food handlers can spread antimicrobial-resistant E. coli unknowingly.

Acceso a texto completo
Disponible online el 20 de junio de 2025
Wheat straw amendment to an oily sludge pretreated with ammonium persulfate and its impact on the indigenous mycobiota
Natalia Andrea Di Clemente, Marina Peluffo, Ana Carolina Agnello, Deborah Colman, Norma Buceta, María Teresa Del Panno, Mario Carlos Nazareno Saparrat
Highlights

  • Ammonium persulfate removed total petroleum hydrocarbons from an oily sludge.

  • Wheat straw amendment allowed colonization and competition of resilient mycobiota.

  • Biostimulation facilitated changes of mycobiota and an additional pollutant removal.

Acceso a texto completo
Disponible online el 19 de junio de 2025
Risk factors associated with neonatal sepsis due to Serratia marcescens in a public hospital in Mexico: A case–control study
Juan Carlos Lona-Reyes, Lucia Miramontes-Buiza, Luis Fernando Frías-Flores, Jose Angel Regla-Nava, Jesús González-Carmona, Juan Antonio Gallegos-Marín, Mariana Chávez-Rodríguez
Highlights

  • 88.6% of neonatal sepsis events due to S. marcescens were late-onset sepsis.

  • 41.4% showed persistently positive cultures 48h after treatment.

  • In newborns with neonatal sepsis due to S. marcescens, 14.3% presented meningitis.

Acceso a texto completo
Disponible online el 12 de junio de 2025
Más Ahead of print
Último número
Número
portada-S0325754125X00031Vol. 57. Núm. 2.
Páginas 87-202 (abril - junio 2025)
Editorial
The dual impact of Trichoderma on soil microbial communities: beneficial or disruptive?
Adriana M. Torres
Rev Argent Microbiol. 2025;57:87-8
Acceso a texto completo
Microbiología básica
Impact of Kluyveromyces marxianus VM004 culture conditions on the cell wall structure and its influence on aflatoxin B1 binding
Carina Pereyra, María del Pilar Monge, Silvestre Bongiovanni, Andrea Cristofolini, Sergio Campos, Lilia Cavaglieri
Rev Argent Microbiol. 2025;57:89-97
Highlights

  • This study evaluates the potential of the K. marxianus strain to adsorb AFB1.

  • There are no reports of K. marxianus cell wall use as mycotoxin adsorbent.

  • A basic medium (YPD) and an alternative medium (DDG) were used as carbon source.

  • The DDG medium proved to be recommendable for biomass and cell wall production.

  • The composition of the cell wall was analyzed to evaluate the adsorption processes.

Acceso a texto completo
Use of stool molecular panel in hospitalized patients with diarrhea. Experience in a tertiary care center
Nicolás Cimmino, Maria Josefina Etchevers, Astrid Smud, Patricia Yolleth Andrade Pino, Marisa del Lujan Sanchez, Maria Laura Gonzalez, Maria Victoria Acosta, Gissel Zuñiga, ... Mariano Martin Marcolongo
Rev Argent Microbiol. 2025;57:98-104
Highlights

  • The conventional study of diarrhea is laborious and includes limited pathogens.

  • The molecular panels include rapid detection of 22 pathogens.

  • The test contributed to a change in treatment strategy in 58% of the patients.

  • A negative result selects which patient requires colonoscopy.

Acceso a texto completo
Identificación y sensibilidad antibiótica de aislamientos de Aeromonas spp. en un Hospital Universitario de la ciudad de Buenos Aires
Eduardo Montalvo, Florencia Veiga, Hernán Rodríguez, German Traglia, Carlos Vay, Marisa Almuzara
Rev Argent Microbiol. 2025;57:105-13
Highlights

  • La metodología convencional permite la identificación correcta de Aeromonas spp.

  • MALDI TOF MS (Bruker) solo permite la identificación a nivel de género.

  • El Blue Carba es altamente específico para detectar carbapenemasas en Aeromonas spp.

  • El método colorimétrico rápido es confiable para detectar resistencia a colistina.

Acceso a texto completo
Ver todo el sumario Ver todos los números
Comité editorial
M. Carina Audisio
Universidad Nacional de Salta, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Instituto de Investigaciones para la Industria Química (INIQUI), Facultad de Ingeniería, Facultad de Ciencias Exactas, Salta, Argentina
Ver comité editorial
Todos los números
portada-April - June
April - June
Volumen 57 . Núm. 2
Páginas 87-202
portada-January - March
January - March
Volumen 57 . Núm. 1
Páginas 1-86
portada-October - December
October - December
Volumen 56 . Núm. 4
Páginas 349-412
portada-July - September
July - September
Volumen 56 . Núm. 3
Páginas 201-348
Ver todos los números
Suplementos
portada-January
January
Volumen 46. Núm. S1
Páginas 1-144
portada-February
February 2025
Suplemento especial
The One health landscape in the face of antimicrobial resistance
portada-May
May 2025
Suplemento especial
Advances in microbial biocontrol: Utilizing microorganisms to combat invertebrate pests in agriculture
Ver todos los suplementos
Información para autores
Publique en Revista Argentina de Microbiología / Argentinean Journal of Microbiology
Call for papers
Editado por: Diego Sauka, Leopoldo Palma, Johannes Jehle
Acepta nuevos artículos hasta el 31 de agosto de 2025
Editado por: Rafael Vignoli, José A. Di Conza
Acepta nuevos artículos hasta el 31 de agosto de 2025
Lo más leído
Informe breve
César Ernesto Gutiérrez, María Agustina Jaras Horno, Carolina Aro, Andrea Florencia Gómez Colussi, María Belén Cheirano, Érica Soledad Rodríguez, María Verónica Vera Garate, Guillermo García Effron, Sergio Adrián Guerrero
10.1016/j.ram.2024.07.002
Rev Argent Microbiol. 2025;57:8-13
Este artículo se ha leído 4.255 veces
Listado completo de artículos más leídos
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos