Buscar en
Revista Iberoamericana de Psicología y Salud
Toda la web
Inicio Revista Iberoamericana de Psicología y Salud Perfeccionismo durante la infancia y la adolescencia. Análisis bibliométrico y...
Información de la revista
Vol. 7. Núm. 2.
Páginas 79-88 (Julio 2016)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
7416
Vol. 7. Núm. 2.
Páginas 79-88 (Julio 2016)
Open Access
Perfeccionismo durante la infancia y la adolescencia. Análisis bibliométrico y temático (2004-2014)
Perfectionism during childhood and adolescence. Bibliometric and thematic analysis (2004-2014)
Visitas
7416
José Manuel García-Fernándeza, Cándido J. Inglésb, María Vicenta,
Autor para correspondencia
maria.vicent@ua.es

Autor para correspondencia.
, Carolina Gonzálveza, María Isabel Gómez-Núñeza, Patricia Poveda-Serraa
a Departamento de Psicología Evolutiva y Didáctica, Universidad de Alicante, Sant Vicent del Raspeig, Alicante, España
b Departamento de Psicología de la Salud, Universidad Miguel Hernández, Elche, Alicante, España
Este artículo ha recibido

Under a Creative Commons license
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (2)
Tablas (6)
Tabla 1. Revistas con mayor producción, país de procedencia y número de publicaciones sobre el tópico
Tabla 2. Autores clasificados como grandes productores y productores moderados, número de artículos firmados y filiación institucional
Tabla 3. Distribución de los documentos en función del número de autores firmantes
Tabla 4. Distribución de los documentos según la edad, el carácter de los datos y las características de la muestra empleada o la población de referencia
Tabla 5. Instrumentos de evaluación
Tabla 6. Distribución de los documentos en función de la temática sobre la que investigan
Mostrar másMostrar menos
Resumen

El perfeccionismo es un rasgo de la personalidad caracterizado por la imposición a uno mismo de unas normas de desempeño poco realistas, la motivación por ser perfeccionista y la percepción del entorno como demasiado exigente y crítico. Este estudio tuvo por objeto analizar la literatura científica sobre perfeccionismo en niños y adolescentes, publicada en 4 bases de datos (Web of Science, Scopus, PsycINFO y Education Resources Information Center), entre el año 2004 y el 2014. Se obtuvieron 325 documentos que fueron analizados con base en distintos indicadores bibliométricos, como el análisis de la producción temporal, las revistas y autores más productivos sobre el tópico y el índice de coautoría, así como un análisis y discusión de las características de la población, los principales instrumentos empleados y las temáticas identificadas. Se halló una tendencia a elaborar los trabajos en colaboración y un número considerable de grandes productores (Gordon L. Flett, Paul L. Hewitt, Andrew P. Hill y Bart Soenens). Destacaron la Frost Multidimensional Perfectionism Scale y la Child and Adolescent Perfectionism Scale como los 2 instrumentos más empleados para evaluar el perfeccionismo en niños y adolescentes. Igualmente, prevalecieron los estudios realizados en adolescentes frente a aquellos con participantes de población infantil. Se observó que la mayor parte de los documentos analizados se centraron en analizar la relación entre el perfeccionismo y la psicopatología. Por último, se discuten las temáticas identificadas, las limitaciones encontradas y los aspectos consolidados, sirviendo como referencia para la realización de futuros estudios sobre el campo del perfeccionismo durante la infancia y la adolescencia.

Palabras clave:
Bibliometría
Perfeccionismo
Infancia y adolescencia
Análisis de contenido
Abstract

Perfectionism is a personality trait characterized by the self-imposition of unrealistic standards of performance, the motivation to be a perfectionist and the perception of the environment as too demanding and critical. The aim of this study was to analyze the scientific literature on perfectionism in children and adolescents. The documents were collected from 4 databases (Web of Science, Scopus, PsycINFO and Education Resources Information Center), limiting the period between 2004 and 2014. These 325 documents were analyzed with different bibliometric indicators such as the analysis of the temporal productivity, the most productive journals and authors, and the co-authored index, as well as an examination and discussion of the population characteristic, the main instruments used, and the issues identified. It was found a tendency to develop collaborative work and a considerable number of big producers (Gordon L. Flett, Paul L. Hewitt, Andrew P. Hill y Bart Soenens). The Frost Multidimensional Perfectionism Scale and the Child and Adolescent Perfectionism Scale were the most used instruments to assess perfectionism in children and adolescents. Likewise, there were more studies in adolescents than in children. It was observed that most of the documents analyzed focused on examine the relationship between perfectionism and psychopathology. Finally, the main identified issues are discussed, found limitations and consolidated areas, serving as a reference for future studies on the field of perfectionism during childhood and adolescence.

Keywords:
Bibliometrics
Perfectionism
Childhood and adolescence
Content analysis
Texto completo

El análisis de indicadores bibliométricos aporta datos cuantitativos útiles, entre otros aspectos, para comparar el crecimiento y el desarrollo de un área de conocimiento o de una determinada disciplina (Arch, Pereda, Jarne-Esparcia, Andrés y Guàrdia-Olmos, 2010; Jiménez-Torres, Guerrero-Ramos y López-Sánchez, 2013). En el ámbito de la Psicología, son diversas las investigaciones bibliométricas realizadas para conocer el estado de la cuestión de distintos tópicos enmarcados en esta disciplina (por ejemplo, García-Fernández, Inglés, Gonzálvez, Vicent y Gómez-Núñez, 2013; García-Fernández, Inglés, Vicent, Gonzálvez y Mañas, 2013; Velasco, Vilariño, Amado y Fariña, 2014).

Burns (1980) definió el perfeccionismo como la aplicación de altos estándares más allá del alcance o la razón, el esfuerzo compulsivo e incesante hacia metas imposibles y la evaluación del propio valor exclusivamente en términos de productividad y logro. Se trata de un rasgo complejo de la personalidad, sin una definición universalmente aceptada, que ha sido conceptualizado con base en distintas facetas de naturaleza intrapersonal e interpersonal. En este sentido, destacan las perspectivas multidimensionales elaboradas por Frost, Marten, Lahart y Rosenblate (1990), Hewitt y Flett (2004) y Slaney, Rice, Mobley, Trippi y Ashby (2001) por contar con un mayor soporte empírico y ser las que más trabajos han generado. Frost et al. (1990) establecen que el perfeccionismo se compone de exigencias personales, preocupación por los errores, dudas sobre las acciones, expectativas y críticas paternas y organización. Además, Hewitt y Flett (2004) distinguen el perfeccionismo autoorientado, el perfeccionismo socialmente prescrito, el perfeccionismo orientado hacia los demás y la autopresentación perfeccionista, mientras que Slaney et al. (2001) diferencian altos estándares, orden y discrepancia.

Se estima que entre dos cuartos y dos tercios de la población, independientemente de la edad, podrían presentar perfeccionismo, ya sea adaptativo o desadaptativo (Kelly y Zuroff, 2013). La investigación sobre la etiología de este constructo ha proporcionado evidencias acerca de su multicausalidad, siendo diversos los factores que interactúan recíprocamente para aumentar la vulnerabilidad del individuo hacia el desarrollo del perfeccionismo. En este sentido, Flett, Hewitt, Oliver y Macdonald (2002) propusieron un modelo transaccional que integrara las diferentes teorías revisadas por los autores. Según este modelo, el perfeccionismo está causado por factores internos y externos al sujeto, es decir, se desarrolla a partir de las transacciones entre el individuo y el ambiente, enfatizando el papel de los factores familiares.

A pesar del interés que ha suscitado la investigación sobre el perfeccionismo en las últimas décadas, la mayor parte de los estudios empíricos realizados emplearon población clínica adulta o estudiantes universitarios, por lo que el estudio del perfeccionismo durante la infancia y la adolescencia es un campo relativamente nuevo (Bas, 2011; Hewitt et al., 2002; Morris y Lomax, 2014). Los investigadores apuntan como principal motivo la escasez de instrumentos específicos para estos grupos etarios (Al-Sayed y Robledo, 2010; Rice y Preusser, 2002). Pese a ello, cabe mencionar que en los últimos años se han desarrollado diversas escalas para medir el perfeccionismo infantojuvenil, tales como la Child and Adolescent Perfectionism Scale (Flett, Hewitt, Boucher, Davidson y Munro, 2000), la Medición del Perfeccionismo Infantil (Oros, 2003), la Adaptative/Maladaptative Perfectionism Scale (Rice y Preusser, 2002), el Inventario de Perfeccionismo Infantil (Lozano-Fernández, García-Cueto, Martín-Vázquez y Lozano-González, 2012) y la Children Multidimensional Perfectionism Scale (Dekryger, 2005), contribuyendo a incrementar los estudios en este campo.

Parte de la importancia de la investigación de este constructo reside en que es un rasgo potencialmente neurótico. De hecho, es criterio diagnóstico para el trastorno de la personalidad obsesivo-compulsiva según el DSM-5 y se ha evidenciado, también en población infantojuvenil, que se asocia con problemas psicológicos y diversas afecciones (Flett y Hewitt, 2012), como los trastornos de la conducta alimentaria (Boone, Claes y Luyten, 2014; Keel y Forney, 2013; Pamies y Quiles, 2014), la ansiedad (Bas, 2011; Guignard, Jacquet y Lubart, 2012), la depresión (Erozkan, Karakas, Ata y Ayberk, 2011; Flett, Panico y Hewitt, 2011), la ideación suicida (Freudenstein et al., 2012; Hewitt, Caelian, Chen y Flett, 2014), la rumia psicológica (Flett, Coulter, Hewitt y Nepon, 2011) y diversos pensamientos irracionales o errores cognitivos (Davis y Wosinski, 2012). Además, el perfeccionismo ha demostrado ser un impedimento para el tratamiento de muchos de estos problemas (Halmi, 2013; Mitchell, Newall, Broeren y Hudson, 2013).

Paralelamente, se ha señalado que algunas facetas del perfeccionismo se asocian de forma positiva con medidas de ajuste y adaptación en niños y adolescentes, como el rendimiento académico (Bas, 2011; Fong y Yuen, 2009; Shaunessy, Suldo y Friedrich, 2011), las metas académicas (Bong, Hwang, Noh y Kim, 2014; Davari, Lavasani y Ejei, 2012), la autoestima (Cerkez, 2012), la autoeficacia (Jaradat, 2013), el afecto positivo (Gaudreau y Verner-Filion, 2012; Stoeber y Roche, 2014) y la satisfacción con la vida (Bas, 2011; Chan, 2012).

Dada la relevancia actual del fenómeno y su importancia durante la niñez y la juventud, este estudio tiene por objeto realizar un análisis temático y bibliométrico sobre la literatura científica indexada en 4 bases de datos de carácter internacional (Web of Science, Scopus, PsycINFO y Education Resources Information Center [ERIC]) durante el periodo comprendido entre 2004 y 2014, con objeto de realizar una revisión sobre el estado del conocimiento en materia de perfeccionismo infantojuvenil. En el presente estudio se analizarán las siguientes variables: evolución temporal de la producción, revistas más destacadas en la difusión sobre este tópico, autores más productivos, grado de colaboración entre investigadores, características de la población empleada para la muestra, instrumentos de medición utilizados y cobertura temática identificada.

MétodoUnidad de análisis

La unidad de análisis se compuso de 325 documentos (318 artículos de investigación y 7 proceedings papers) publicados en las bases de datos Web of Science (todas las bases de datos), Scopus, PsycINFO y ERIC, durante el periodo comprendido entre 2004 y 2014. Los 325 documentos habían sido evaluados por expertos y permitían visualizar, al menos, el resumen. Cabe mencionar que de estos 325 documentos, 12 eran estudios teóricos o revisiones y el resto, investigaciones empíricas.

Materiales

Para realizar la búsqueda de la unidad de análisis se emplearon las bases de datos Web of Science (todas las bases de datos), Scopus, PsycINFO y ERIC, por ser plataformas ampliamente reconocidas, que almacenan literatura científica a nivel internacional. Concretamente, 2 de estas bases de datos, la Web of Science y Scopus, son de carácter multidisciplinar, mientras que PsycINFO está especializada en el ámbito de la Psicología y ERIC en el de la Educación.

Procedimiento

En enero de 2016 se realizó la búsqueda de las unidades de análisis. Una vez acotadas las palabras clave, y tras varias combinaciones entre las mismas, se seleccionó la estrategia de búsqueda compuesta por los siguientes términos, truncadores y booleanos: (perfectionism or perfectionist) and (adolescen* or teenage* or “high school” or “secondary school” or child* or “primary school” or “elementary school”). Posteriormente, se introdujo esta estrategia en las 4 bases de datos seleccionadas y se acotó el periodo temporal entre el 2004 y el 2014. En el caso de PsycINFO y ERIC, se delimitó, además, la opción «evaluado por expertos» para prescindir de aquellos documentos que no hubiesen sido sometidos a una revisión por pares.

Aplicando esta estrategia, se obtuvieron un total de 1.562 resultados. Para seleccionar la muestra se procedió a la lectura de todos los resúmenes, o bien de los textos completos en aquellos casos en los que la información del resumen era demasiado escueta, con objeto de cerciorarse de que todos los documentos seleccionados investigaban sobre el perfeccionismo en población infantil y/o adolescente. Como criterios de exclusión se optó por descartar todos aquellos documentos que no permitían su acceso como mínimo al resumen, puesto que la información proporcionada por el título y las palabras clave es limitada, y no nos permite conocer con exactitud el contenido del estudio. Tampoco se seleccionaron los trabajos que no se ceñían a la temática acotada o cuyos participantes superaban la mayoría de edad. No obstante, cabe mencionar que sí se incluyeron los documentos que empleaban población adulta y población infantojuvenil conjuntamente. Tras este riguroso proceso de depuración, se seleccionaron 584 documentos.

En segundo lugar, los documentos repetidos se contabilizaron una única vez, puesto que algunos de estos trabajos podían estar indexados en más de una base de datos. De este modo, la muestra final consistió en 325 documentos.

En tercer lugar, una vez localizados físicamente los 325 trabajos, se procedió a su lectura y a la selección de los datos necesarios para realizar la presente investigación, atendiendo a las siguientes variables: año de publicación, revista en la que se ha publicado, autor/es del documento, índice de colaboración entre los investigadores (índice de coautoría), edad, características de la población empleada, así como el carácter de los datos (transversales o longitudinales), instrumentos de evaluación y análisis de las temáticas. Este último incluye también una discusión de cada una de las categorías identificadas, con objeto de esclarecer las principales aportaciones y el estado de la cuestión sobre el perfeccionismo infantojuvenil.

Diseño y análisis de datos

El presente trabajo se considera un estudio ex post facto retrospectivo, según la clasificación propuesta por Montero y León (2007). Se utilizaron análisis descriptivos y de frecuencias con objeto de identificar y sistematizar las variables estudiadas. Los análisis estadísticos se realizaron mediante el programa informático SPSS-20 y la aplicación Excel 2013.

ResultadosProducción temporal

Respecto al análisis de los 325 documentos según el año de publicación (véase la figura 1), el rango de publicaciones osciló entre 16 (4,92%) y 48 (14,77%), siendo 29,55 el promedio de publicaciones anual. El periodo que comprende desde el año 2009 hasta el 2014 corresponde al intervalo de tiempo más productivo, publicándose durante estos 6 años el 70,46% del total, siendo 2014 el año con mayor número de documentos publicados.

Figura 1.

Distribución temporal de la producción según el año de publicación.

(0,07MB).
Producción por revistas

Los documentos que conforman la muestra fueron publicados en un total de 165 revistas. La tabla 1 muestra las 11 revistas con mayor número de artículos publicados sobre el tópico de investigación, destacando la International Journal of Eating Disorders, la European Eating Disorders Review y la Personality and Individual Differences como las 3 revistas con mayor producción sobre el tema.

Tabla 1.

Revistas con mayor producción, país de procedencia y número de publicaciones sobre el tópico

Revista  País  Frecuencia 
International Journal of Eating Disorders  EE. UU.  15 
European Eating Disorders Review  Reino Unido  15 
Personality and Individual Differences  Reino Unido  13 
Journal of Rational-Emotive and Cognitive-Behavior Therapy  EE. UU.  10 
Psychology in the Schools  EE. UU.  10 
Psychology of Sport and Exercise  Países Bajos 
Behaviour Research and Therapy  Reino Unido 
Journal of Sport and Exercise Psychology  EE. UU. 
Chinese Journal of Clinical Psychology  China 
Eating and Weight Disorders - Studies on Anorexia, Bulimia and Obesity  Italia 
Journal for the Education of the Gifted  EE. UU. 
Producción por autor

Respecto al análisis de las firmas de los documentos que conforman la muestra, se identificaron un total de 738 autores. La figura 2 muestra la tipificación de los autores siguiendo el criterio propuesto por Crane (1969), quien, a partir de la producción de un autor sobre un tópico de investigación, distingue entre transeúntes (autores con un único trabajo publicado), aspirantes (entre 2 y 4 publicaciones), productores moderados (entre 5 y 9 publicaciones) y grandes productores (a partir de 10 publicaciones). Tal y como se observa, existe un predominio de autores transeúntes (78,73%) frente al resto. La tabla 2 muestra los autores catalogados como grandes productores o productores moderados. Tal y como se observa, se identificaron 4 grandes productores (es decir, los autores con mayor producción): los doctores Gordon L. Flett y Paul L. Hewitt, con 15 trabajos publicados cada uno, y Andrew P. Hill y Bart Soenens, con 12 trabajos cada uno.

Figura 2.

Clasificación de los autores según su producción.

(0,08MB).
Tabla 2.

Autores clasificados como grandes productores y productores moderados, número de artículos firmados y filiación institucional

Autores  Filiación institucional  Frecuencia 
Gordon L. Flett  York University, Canadá  15 
Paul L. Hewitt  University of British Columbia, Canadá  15 
Andrew P. Hill  University of Leeds, Reino Unido  12 
Bart Soenens  Ghent University, Bélgica  12 
Liesbet Boone  Ghent University, Bélgica 
Paul R. Appleton  University of Birmingham, Reino Unido 
Maarten Vansteenkiste  Ghent University, Bélgica 
Jeffrey S. Ashby  Georgia State University, EE. UU. 
Howard K. Hall  York St John University, Reino Unido 
Patrick Luyten  University College London, Reino Unido 
Kenneth G. Rice  Georgia State University, EE. UU. 
Joachim Stoeber  University of Kent, Reino Unido 
David W. Chan  Chinese University of Hong Kong, China 
Mantak Yuen  University of Hong Kong, China 
Joan L. Duda  University of Birmingham, Reino Unido 
Rich Gilman  University of Cincinnati Medical School, EE. UU. 
Luc Goossens  Ghent University, Bélgica 
Kenneth T. Wang  University of Missouri, EE. UU. 

En cuanto al número de firmas de cada documento (véase la tabla 3), se observó una tendencia a realizar los trabajos en colaboración (88,03%), especialmente en equipos de 4 o más investigadores (38,65%), siendo el índice de coautoría o número de autores promedio de 3,43 firmas por documento.

Tabla 3.

Distribución de los documentos en función del número de autores firmantes

Número de firmas por documento  Frecuencia  Porcentaje 
38  11,69 
72  22,15 
87  26,77 
4 o más  128  39,38 
Total  325  100 
Población de referencia

En relación con la muestra empleada por los autores de cada uno de los documentos publicados, esta se clasificó teniendo en cuenta la edad, las características específicas de la población y el carácter de los datos. Para el análisis de la edad y las características de la población se tuvieron en cuenta tanto los estudios teóricos como los empíricos. Por otro lado, para examinar la longitudinalidad o transversalidad de los datos se consideraron solamente los trabajos empíricos.

En relación con la edad, se establecieron 4 categorías: infantil (participantes menores de 13 años), adolescente (entre 13 y 18 años), infantojuvenil (comprende muestras compuestas por población tanto infantil como adolescente) y mixta (abarca participantes infantiles y/o adolescentes, además de población adulta). Se observó que más de la mitad de los estudios empleaban población adolescente (60,31%), mientras que los trabajos con participantes exclusivamente infantiles representaron el 20,62% (véase la tabla 4).

Tabla 4.

Distribución de los documentos según la edad, el carácter de los datos y las características de la muestra empleada o la población de referencia

Edad  Frecuencia  Porcentaje 
Infantil  67  20,62 
Adolescente  196  60,31 
Infantojuvenil  37  11,38 
Mixta  25  7,69 
Carácter datos  Frecuencia  Porcentaje 
Transversal  279  85,85 
Longitudinal  34  10,46 
Características  Frecuencia  Porcentaje 
Población general  183  56,31 
TCA  46  14,15 
Altas capacidades  33  10,15 
Deportistas  28  8,62 
Otras afecciones  10  3,08 
Depresión  2,15 
TOC  2,15 
Ansiedad  1,85 
Bailarines y estudiantes de bellas artes  1,54 

TCA: trastornos de la conducta alimentaria; TOC: trastorno obsesivo-compulsivo.

En cuanto a las características específicas de la muestra empleada o de la población en la que se centra la investigación, la mayor parte de los trabajos, el 56,31%, utilizaron población general, es decir, estudiantes de Educación Obligatoria, o bien participantes sobre los que no se especifica ninguna peculiaridad. El empleo de población clínica tuvo una presencia del 23,38%, siendo los trastornos de la conducta alimentaria los más prevalentes. Destacaron también los participantes con altas capacidades (es decir, alumnado que destaca en algunas o en la mayoría de las capacidades muy por encima de la media) y los deportistas, representando el 10,15 y el 8,62%, respectivamente.

Respecto al carácter de los trabajos, únicamente el 10,46% de los 325 documentos que conforman la muestra contaba con datos longitudinales.

Instrumentos de evaluación

La tabla 5 recoge los instrumentos de medida del perfeccionismo empleados por aquellos estudios que forman parte de la muestra. No obstante, es necesario recordar que puesto que en algunos casos no se pudo acceder al texto completo de los documentos, los datos para el análisis de la variable instrumentos quedaron reducidos. Asimismo, cabe tener en consideración que algunos trabajos utilizaron más de una medida de evaluación del perfeccionismo. Concretamente, se hallaron 8 trabajos que habían empleado 2 medidas de perfeccionismo y un trabajo que había empleado 3 instrumentos para evaluar este.

Tabla 5.

Instrumentos de evaluación

Instrumento  Frecuencia  Porcentaje 
FMPS  67  26,80 
CAPS  55  22,00 
EDI, EDI-II, EDI-III y EDI-C  31  12,40 
APS-R  26  10,40 
HMPS  20  8,00 
PSP y PSP-Jr  11  4,40 
AMPS  2,80 
PCI  2,40 
PANPS  2,40 
Otros  21  8,40 

AMPS: Adaptative/Maladaptative Perfectionism Scale (Rice y Preusser, 2002); APS-R: Almost Perfect Scale-Revised (Slaney et al., 2001); CAPS: Child and Adolescent Perfectionism Scale (Flett et al., 2000); EDI: Eating Disorder Inventory (Garner, Olmstead y Polivy, 1983); EDI-II: Eating Disorder Inventory 2 (Garner, 1991); EDI-III: Eating Disorder Inventory 3 (Garner, 2004); EDI-C: Eating Disorder Inventory for Children (Franco et al., 2004); FMPS: Frost Multidimensional Perfectionism Scale (Frost et al., 1990); HMPS: Hewitt Multidimensional Perfectionism Scale (Hewitt y Flett, 2004); PANPS: Positive and Negative Perfectionism Scale (Terry-Short, Owens, Slade y Dewey, 1995); PCI: Perfectionist Cognitions Inventory (Flett, Hewitt, Whelan y Martin, 2007); PSP: Perfectionism Self-Presentation Scale (Hewitt et al., 2003); PSP-Jr: Perfectionism Self-Presentation Scale Junior Form (Flett, Coulter y Hewitt, 2012).

Las 2 herramientas de evaluación más prevalentes fueron la Frost Multidimensional Perfectionism Scale y la Child Adolescent Perfectionism Scale, empleadas por 67 (26,80%) y 55 (22,00%) documentos, respectivamente. Destacaron también las diversas versiones del Eating Disorder Inventory, la Almost Perfect Scale-Revised y la Hewitt Multidimensional Perfectionism Scale, aunque con una presencia en los documentos mucho menor, del 12,40, 10,40 y 8,00%, respectivamente.

Análisis de contenido

El análisis del contenido de los documentos permitió identificar 7 categorías temáticas (véase la tabla 6). Cabe mencionar que un mismo documento pudo haber sido clasificado en más de una categoría, puesto que las temáticas no son excluyentes entre sí. Los resultados mostraron que la temática más prevalente fue Psicopatología asociada, contenida en más de la mitad de los trabajos que forman parte de nuestra muestra.

Tabla 6.

Distribución de los documentos en función de la temática sobre la que investigan

Temática  Frecuencia  Porcentaje 
Psicopatología asociada  220  65,76 
Variables emocionales y de personalidad  80  23,73 
Variables psicoeducativas  69  19,32 
Familia y perfeccionismo  59  18,98 
Variables psicosociales  34  9,83 
Tratamiento e intervención  29  9,49 
Diferencias en función del género, la edad y la cultura  18  5,42 

Los documentos que abordaban diversas temáticas han sido contabilizados en más de una temática.

Con el objetivo de superar el carácter meramente descriptivo de la bibliometría, a continuación se presenta una discusión del contenido de cada temática.

Psicopatología asociada

El perfeccionismo ha sido considerado, principalmente, como un rasgo neurótico de la personalidad. Por ello, esta temática tiene por objeto aglutinar los 220 documentos que abordan la asociación entre el perfeccionismo infantojuvenil y la psicopatología. En este sentido, ha sido objeto de estudio la relación entre el perfeccionismo y los trastornos de la conducta alimentaria (74 documentos), la depresión (35 documentos), la ansiedad (25 documentos), el trastorno obsesivo-compulsivo (19 documentos), el estrés y el burnout, especialmente en el deporte (16 documentos), la ideación suicida (7 documentos), además de diversos problemas y pensamientos irracionales como la angustia psicológica, la preocupación, la ira y la rumia, entre otros (44 documentos).

Variables emocionales y de personalidad

Esta temática aglutina 80 trabajos que se han centrado en examinar la asociación entre el perfeccionismo infantojuvenil y diversas variables que tienen que ver con la personalidad, las emociones y el estado de ánimo. Dentro de las variables emocionales, destacaron la autoestima (23 documentos), la satisfacción (14 documentos), la autoeficacia (9 documentos), el afecto (8 documentos), el bienestar psicológico (5 documentos), el autoconcepto (5 documentos), y otros constructos como la vitalidad o la felicidad (6 documentos). Por otro lado, se encontraron 5 trabajos sobre personalidad y temperamento y 5 sobre el estilo de afrontamiento.

Variables psicoeducativas

La forma en que el perfeccionismo influye en el desarrollo académico de los alumnos también ha suscitado el interés de la investigación, probablemente por el importante papel que puede jugar el perfeccionismo como predictor del logro académico. Así, esta temática aglutina 69 trabajos, los cuales han abordado, fundamentalmente, la forma en que este constructo se asocia con la motivación (33 documentos) y con el rendimiento académico (23 documentos). Los 13 documentos restantes abordaron aspectos como las estrategias de aprendizaje, el comportamiento escolar o la autonomía otorgada a los alumnos por parte del docente.

Familia y perfeccionismo

Gran parte de la investigación sitúa los orígenes del perfeccionismo en las experiencias del sujeto en su propio entorno familiar. De ahí que se hayan desarrollado 59 trabajos centrados en analizar la relación entre el perfeccionismo y diversas variables relacionadas con el ámbito familiar, concretamente, el perfeccionismo de los padres (15 documentos), el control psicológico parental (10 documentos), los modelos de crianza ansioso y autoritario (10 documentos), el estilo de apego inseguro (4 documentos) y otras variables como las expectativas, las metas y las críticas paternas, el ambiente, el clima motivacional familiar, etc. (20 documentos).

Variables psicosociales

Esta temática incluye 34 documentos. Algunas conceptualizaciones sobre el perfeccionismo le atribuyen dimensiones de carácter interpersonal, como la tendencia a proyectar sus altos estándares en los demás y a creer que las personas que les rodean esperan que sean perfectos. Se trata de facetas que afectan a sus relaciones sociales, aspecto que ha sido abordado por 12 trabajos, especialmente las relaciones entre iguales. Además, estos errores cognitivos pueden conllevar problemas psicológicos como la fobia y la ansiedad social, la desesperanza o desconexión social y la soledad (12 documentos). También han sido objeto de estudio variables como el apoyo social percibido, la empatía, la deseabilidad y la competencia social (10 documentos).

Tratamiento e intervención

Esta temática incluye 29 documentos que abordan la intervención y el tratamiento del perfeccionismo, de los cuales 9 eran teóricos, centrados en aportar sugerencias, orientaciones y estrategias para abordar el perfeccionismo, y 20 empíricos, de los cuales 9 emplearon grupo control. Entre las técnicas utilizadas prevalece el uso de la terapia cognitivo-conductual (10 documentos) y, en menor medida, la terapia de juego, la psicoeducación y la autoayuda guiada. Asimismo, gran parte de los tratamientos se basaron en programas de intervención grupal a nivel escolar o bien incluyeron a los propios familiares.

Cabe mencionar que únicamente 10 trabajos se centraban en una terapia específica para el perfeccionismo, la mayor parte de carácter teórico. No obstante, puesto que este constructo ejerce un impacto negativo en el tratamiento de una gran variedad de trastornos, se encontraron diversos documentos que analizaban la eficacia de terapias para los trastornos de la conducta alimentaria (10 documentos), la ansiedad y/o la depresión (4 documentos), el trastorno obsesivo-compulsivo (2 documentos) y el síndrome de fatiga crónica (un documento), y su efecto en el perfeccionismo como variable subyacente.

Diferencias en función del género, la edad y la cultura

Esta temática aglutina 18 trabajos. Concretamente, las diferencias según el género y/o la edad en el perfeccionismo fueron abordadas por 12 estudios. Por otro lado, se encontraron 6 trabajos que analizaron las posibles divergencias provocadas por aspectos culturales.

Discusión y conclusiones

La finalidad de este estudio consistió en ofrecer un análisis temático y bibliométrico de la producción científica a nivel internacional sobre el perfeccionismo en niños y adolescentes. La escasez de documentos hallados sobre el tópico, a pesar del incremento de la producción desde el año 2009, evidencia que la investigación del perfeccionismo infantojuvenil es todavía incipiente (Hewitt et al., 2002), lo cual contrasta con el creciente interés que ha suscitado el estudio de esta variable en población adulta, desde los años 90.

El análisis de la producción según las revistas mostró una amplia gama de fuentes en las que los documentos fueron publicados, sin hallarse un perfil de revistas específicas sobre el tópico, lo cual puede explicarse, tal y como se ha comentado, por tratarse de un ámbito de estudio todavía reciente. De hecho, las 2 revistas más productivas sobre el tópico (International Journal of Eating Disorders y European Eating Disorders Review) únicamente contenían 15 documentos publicados cada una.

Pese a la novedad del tema, se encontraron 4 grandes productores (Gordon L. Flett, Paul L. Hewitt, Andrew P. Hill y Bart Soenens), aunque prevalecieron los autores clasificados como transeúntes, resultado que suele ser habitual en este tipo de estudios bibliométricos (Quiles, Ortigosa, Pedroche y Méndez, 2000). Estos resultados indican, por un lado, la presencia de expertos en el campo con una gran influencia que dotan de estabilidad a los planteamientos sobre el área, pero también denotan el interés que suscita el perfeccionismo infantojuvenil en múltiples autores, aunque sea de forma ocasional. Asimismo, se observó un predominio de trabajos firmados por más de un autor, en consonancia con los patrones científicos actuales que abogan por una investigación colaborativa, promovidos por las tendencias universales de globalización y la reestructuración política de Europa (Glänzel y Schubert, 2005).

Respecto a la población de referencia utilizada por los documentos que conforman la muestra, se observó una mayor prevalencia de los trabajos realizados en adolescentes que en niños. Destacó el empleo de población general y de muestras clínicas, especialmente pacientes con trastornos de la conducta alimentaria, y superdotados, lo cual no es de extrañar, puesto que el perfeccionismo se ha considerado, tradicionalmente, como un rasgo característico de los alumnos con altas capacidades (Adelson, 2007). Sin embargo, algunos estudios evidencian que los estudiantes con sobredotación no tienen por qué diferir en sus niveles de perfeccionismo de los alumnos no superdotados (Guignard et al., 2012).

Es necesario mencionar que puesto que no existe una definición del perfeccionismo aceptada universalmente, las escalas existentes reflejan distintas conceptualizaciones, de ahí que la elección de una u otra medida de perfeccionismo deba realizarse con cautela, siendo el resultado de una profunda reflexión y conocimiento de la definición en la que se basa. En este sentido, muchos de los instrumentos empleados por los documentos para evaluar el perfeccionismo fueron medidas desarrolladas para población adulta, tales como la Frost Multidimensional Perfectionism Scale (Frost et al., 1990), la Hewitt Multidimensional Perfectionism Scale (Hewitt y Flett, 2004), la Perfectionism Self-Presentation Scale (Hewitt et al., 2003) y la Almost Perfect Scale-Revised (Slaney et al., 2001). Este hecho puede deberse a la escasez de instrumentos específicos para niños y adolescentes (Al-Sayed y Robledo, 2010; Rice y Preusser, 2002), de los cuales, el más empleado, según los resultados obtenidos para este estudio, ha sido la Child and Adolescent Perfectionism Scale (Flett et al., 2000). Destaca también el uso de medidas del perfeccionismo entendido como una variable asociada a los trastornos de la conducta alimentaria. Sin embargo, estas subescalas de instrumentos destinados a medir constructos más amplios parten de una concepción unidimensional del perfeccionismo obviando su complejidad.

El análisis de las categorías temáticas demuestra que la mayor parte de la investigación sobre el perfeccionismo en muestras infantiles y adolescentes se ha centrado en dilucidar los aspectos negativos del constructo. Teniendo en cuenta el aumento de la prevalencia de trastornos entre la población más joven (véase para una discusión Flett y Hewitt, 2013) y considerando las evidencias sobre las características neuróticas del perfeccionismo (véase Shafran y Mansell, 2001 para una revisión), además de ser un factor de vulnerabilidad psicológica durante la infancia (Oros, 2005), no es de extrañar el interés por analizar la forma en que este rasgo se asocia con la psicopatología durante la infancia y la adolescencia.

En segundo lugar, a pesar de que el ámbito académico es uno de los principales sectores o dominios más asociados al perfeccionismo (Stoeber y Stoeber, 2009) y que se ha demostrado que algunas de sus dimensiones influyen de forma positiva en el rendimiento académico en población infantil y juvenil (Bas, 2011; Fong y Yuen, 2009; Shaunessy et al., 2011), llama la atención que únicamente se encontrasen 69 documentos sobre perfeccionismo infantojuvenil y variables psicoeducativas, lo cual no es representativo de la relevancia que cobra el perfeccionismo desde el punto de vista académico.

Por otro lado, se identificaron 59 documentos sobre familia y perfeccionismo, probablemente porque se ha situado la génesis de este rasgo de la personalidad en las relaciones paternofiliales acontecidas durante la infancia (Flett et al., 2002). Sin embargo, es preciso mencionar que la evaluación del comportamiento parental a menudo se obtiene mediante las valoraciones o las percepciones que los propios hijos tienen de sus padres (por ejemplo, Cerkez, 2012; Madjar, Voltsis y Weinstock, 2013; Reis y Peixoto, 2013). Respecto a esta cuestión, es posible que más que la conducta parental, sea la propia percepción que los hijos tienen de esta, siendo un predictor más fiable de su propio perfeccionismo (Appleton, Hall y Hill, 2010; Kawamura, Frost y Harmatz 2002), lo que evidencia que el énfasis central del desarrollo del perfeccionismo debe situarse en las interpretaciones que los perfeccionistas dan de las características de sus padres, más que en el comportamiento real paterno.

Se encontraron escasos documentos centrados en la relación entre el perfeccionismo y variables psicosociales, su tratamiento e intervención y las diferencias en función del género, la edad y la cultura, aspectos que deberían abordarse en el futuro, especialmente el diseño y la validación de tratamientos efectivos y específicos para el perfeccionismo, puesto que como evidenciaron los resultados, la mayor parte de los tratamientos que se utilizan para reducir los niveles de perfeccionismo fueron desarrollados para tratar otros trastornos como los de la conducta alimentaria (por ejemplo, Steele, Bergin, Wade, 2011; Wilksch, Starkey, Gannoni, Kelly y Wade, 2013) y la ansiedad (Essau, Conradt, Sasagawa y Ollendick, 2012; Mitchell et al., 2013). Además, muchos de estos trabajos no utilizaron grupo control, aspecto que limita los resultados obtenidos.

Cabe mencionar que existen otros indicadores bibliométricos que no han sido tenidos en cuenta en el presente trabajo y que podrían abordarse en el futuro, como la procedencia geográfica y profesional de los autores, la relación entre el número de publicaciones de los autores y el índice de impacto de sus trabajos y la financiación de los estudios. Igualmente, futuros trabajos deberían profundizar en cada una de las temáticas identificadas, a través de una revisión sistémica que ofreciese información más detallada de los resultados hallados en cada uno de los documentos seleccionados. Asimismo, otra limitación de este estudio se refiere al hecho de que, tal y como se especifica en el procedimiento, hubo diversas publicaciones a las que no pudo accederse ni al texto completo ni al resumen, y por tanto, no se incluyeron en la unidad de análisis. No obstante, y pese a las limitaciones, este estudio ofrece una imagen representativa sobre la investigación en materia de perfeccionismo infantojuvenil durante los últimos años, constatando que la infancia y la adolescencia son etapas clave para esclarecer las situaciones que favorecen su mantenimiento y desarrollo. Por ello, se espera que se multipliquen los trabajos en dicho sentido, afianzando este ámbito de investigación todavía incipiente.

Financiación

Parte de esta investigación está subvencionada por la ayuda para la contratación de personal investigador en formación predoctoral, Programa VALi+d, concedida a María Vicent, y el proyecto «Evaluación de la ansiedad escolar y su relación con variables psicoeducativas en la infancia. Estudio de la eficacia de un programa preventivo» (EDU2012-35124), cuyo IP es el doctor José Manuel García Fernández.

Conflicto de intereses

Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

Referencias
[Adelson, 2007]
J.L. Adelson.
A “perfect” case study: Perfectionism in academically talented fourth graders.
Gifted Child Today, 30 (2007), pp. 14-20
[Al-Sayed y Robledo, 2010]
G.T. Al-Sayed, P.R. Robledo.
Perfectionism and self-concept among primary school children in Egypt.
Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 8 (2010), pp. 1099-1114
[Appleton et al., 2010]
P.R. Appleton, H.K. Hall, A.P. Hill.
Family patterns of perfectionism: An examination of elite junior athletes and their parents.
Psychology of Sport and Exercise, 11 (2010), pp. 363-371
[Arch et al., 2010]
M. Arch, N. Pereda, A. Jarne-Esparcia, A. Andrés, J. Guàrdia-Olmos.
Producción científica de la psicología forense en España: un estudio bibliométrico.
Revista Iberoamericana de Psicología y Salud, 1 (2010), pp. 155-166
[Bas, 2011]
A.U. Bas.
Dimensions of perfectionism in elementary school-aged children: Associations with anxiety, life satisfaction, and academic achievement.
Egitim Ve Bilim-Education and Science, 36 (2011), pp. 261-272
[Bong et al., 2014]
M. Bong, A. Hwang, A. Noh, S.I. Kim.
Perfectionism and motivation of adolescents in academic contexts.
Journal of Educational Psychology, 106 (2014), pp. 711-729
[Boone et al., 2014]
L. Boone, L. Claes, P. Luyten.
Too strict or too loose? Perfectionism and impulsivity: The relation with eating disorder symptoms using a person-centered approach.
Eating Behaviors, 15 (2014), pp. 17-23
[Burns, 1980]
D.D. Burns.
The perfectionists script for self-defeat.
Psychology Today, (1980), pp. 34-52
[Cerkez, 2012]
Y. Cerkez.
Perfectionism in middle-school children: Its relations to parental authority and self-esteem.
Hacettepe Üniversitesi Eğitim Fakültesi Dergisï-Hacettepe University Journal of Education, 1 (2012), pp. 66-77
[Chan, 2012]
D.W. Chan.
Life satisfaction among highly achieving students in Hong Kong: Do gratitude and the ‘good-enough mindset’ add to the contribution of perfectionism in prediction?.
Educational Psychology, 32 (2012), pp. 613-626
[Crane, 1969]
D. Crane.
Social structures in a group of scientist: A test of the “invisible college” hypothesis.
American Sociological Review, 34 (1969), pp. 352
[Davari et al., 2012]
M. Davari, M.G. Lavasani, J. Ejei.
Relationship between perfectionism and academic self-efficiency with students’ achievement goals.
Journal of Psychology, 16 (2012), pp. 266-281
[Davis y Wosinski, 2012]
M.C. Davis, N.L. Wosinski.
Cognitive errors as predictors of adaptive and maladaptive perfectionism in children.
Journal of Rational-Emotive and Cognitive-Behavior Therapy, 30 (2012), pp. 105-117
[Dekryger, 2005]
Dekryger, N. A. (2005). Childhood perfectionism: Measurement, phenomenology, and development [Doctoral dissertation]. University of Louisville, Louisville, KY.
[Erozkan et al., 2011]
A. Erozkan, Y. Karakas, S. Ata, A. Ayberk.
The relationship between perfectionism and depression in Turkish high school students.
Social Behavior and Personality, 39 (2011), pp. 451-464
[Essau et al., 2012]
C.A. Essau, J. Conradt, S. Sasagawa, T.H. Ollendick.
Prevention of anxiety symptoms in children: Results from a universal school-based trial.
Behavior Therapy, 43 (2012), pp. 450-464
[Flett et al., 2012]
G.L. Flett, L. Coulter, P.L. Hewitt.
The Perfectionistic Self-Presentation Scale-Junior Form. Psychometric properties and association with social anxiety in early adolescents.
Canadian Journal of School Psychology, 27 (2012), pp. 136-149
[Flett et al., 2011a]
G.L. Flett, L.M. Coulter, P.L. Hewitt, T. Nepon.
Perfectionism, rumination, worry, and depressive symptoms in early adolescents.
Canadian Journal of School Psychology, 26 (2011), pp. 159-176
[Flett y Hewitt, 2012]
G.L. Flett, P.L. Hewitt.
Perfectionism and cognitive factors in distress and dysfunction in children and adolescents: Introduction to the special issue.
Journal of Rational-Emotive and Cognitive-Behavior Therapy, 30 (2012), pp. 53-61
[Flett y Hewitt, 2013]
G.L. Flett, P.L. Hewitt.
Disguised distress in children and adolescents “flying under the radar”: Why psychological problems are underestimated and how schools must respond.
Journal of Rational-Emotive and Cognitive-Behavior Therapy, 28 (2013), pp. 12-27
[Flett et al., 2000]
G.L. Flett, P.L. Hewitt, D.J. Boucher, L.A. Davidson, Y. Munro.
The Child-Adolescent Perfectionism Scale: Development, validation, and association with adjustment.
York University, (2000),
[Flett et al., 2002]
G.L. Flett, P.L. Hewitt, J.M. Oliver, S. Macdonald.
Perfectionism in children and their parents: A developmental analysis.
Perfectionism: Theory, research, and treatment, pp. 89-132
[Flett et al., 2007]
G.L. Flett, P.L. Hewitt, T. Whelan, R.T. Martin.
The Perfectionism Cognitions Inventory: Psychometric properties and associations with distress and deficits in cognitive self-management.
Journal of Rational-Emotive and Cognitive Behavior Therapy, 25 (2007), pp. 255-277
[Flett et al., 2011b]
G.L. Flett, T. Panico, P.L. Hewitt.
Perfectionism, type A behavior, and self-efficacy in depression and health symptoms among adolescents.
Current Psychology, 30 (2011), pp. 105-116
[Fong y Yuen, 2009]
R.W. Fong, M. Yuen.
Associations among measures of perfectionism, self-concept and academic achievement identified in primary school students in Hong Kong.
Gifted and Talented International, 24 (2009), pp. 147-154
[Franco et al., 2004]
D.L. Franco, R.H. Striegel-Moore, B.A. Barton, B.C. Schumann, D.M. Garner, S.R. Daniels, et al.
Measuring eating concerns in black and white adolescent girls.
Inernational Journal of Eating Disorders, 35 (2004), pp. 179-189
[Freudenstein et al., 2012]
O. Freudenstein, A. Valevski, A. Apter, A. Zohar, G. Shoval, E. Nahshoni, et al.
Perfectionism, narcissism, and depression in suicidal and nonsuicidal adolescent inpatients.
Comprehensive Psychiatry, 53 (2012), pp. 746-752
[Frost et al., 1990]
R.O. Frost, P. Marten, C. Lahart, R. Rosenblate.
The dimensions of perfectionism.
Cognitive Therapy and Research, 14 (1990), pp. 449-468
[García-Fernández et al., 2013a]
J.M. García-Fernández, C.J. Inglés, C. Gonzálvez, M. Vicent, M.I. Gómez-Núñez.
Familia y discapacidad intelectual: un estudio bibliométrico de 2000-2011 a través del Social Science Citation Index.
Siglo Cero, 44 (2013), pp. 67-82
[García-Fernández et al., 2013b]
J.M. García-Fernández, C.J. Inglés, M. Vicent, C. Gonzálvez, C. Mañas.
Actitudes hacia la discapacidad en el ámbito educativo a través del SSCI (2000-2011). Análisis temático y bibliométrico.
Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 11 (2013), pp. 139-166
[Garner, 1991]
D.M. Garner.
EDI2: Eating Disorder Inventory-2. Professional manual.
Psychological Assessment Resources, (1991),
[Garner, 2004]
D.M. Garner.
The Eating Disorder Inventory-3. Professional manual.
Psychological Assessment Resources, Inc., (2004),
[Garner et al., 1983]
D.M. Garner, M.P. Olmstead, J. Polivy.
Development and validation of a multidimensional eating disorder inventory for anorexia nervosa and bulimia.
International Journal of Eating Disorders, 1 (1983), pp. 15-34
[Gaudreau y Verner-Filion, 2012]
P. Gaudreau, J. Verner-Filion.
Dispositional perfectionism and well-being: A test of the 2×2 model of perfectionism in the sport domain.
Sport, Exercise, and Performance Psychology, 1 (2012), pp. 29-43
[Glänzel y Schubert, 2005]
W. Glänzel, A. Schubert.
Analysing scientific networks through co-authorship.
Handbook of Quantitative Science and Technology Research, pp. 373-388
[Guignard et al., 2012]
J.H. Guignard, A.Y. Jacquet, T.I. Lubart.
Perfectionism and anxiety: A paradox in intellectual giftedness?.
[Halmi, 2013]
K.A. Halmi.
Perplexities of treatment resistance in eating disorders.
[Hewitt et al., 2014]
P.L. Hewitt, C.F. Caelian, C. Chen, G.L. Flett.
Perfectionism, stress, daily hassles, hopelessness, and suicide potential in depressed psychiatric adolescents.
Journal of Psychopathology and Behavioral Assessment, 36 (2014), pp. 663-674
[Hewitt et al., 2002]
P.L. Hewitt, C.F. Caelian, G.L. Flett, S.B. Sherry, L. Collins, C.A. Flynn.
Perfectionism in children: Associations with depression, anxiety, and anger.
Personality and Individual Differences, 32 (2002), pp. 1049-1061
[Hewitt y Flett, 2004]
P.L. Hewitt, G.L. Flett.
Multidimensional Perfectionism Scale (MPS): Technical manual.
Multi-Health Systems, (2004),
[Hewitt et al., 2003]
P.L. Hewitt, G.L. Flett, S.B. Sherry, M. Habke, M. Parkin, R.W. Lam, et al.
The interpersonal expression of perfection: Perfectionistic self-presentation and psychological distress.
Journal of Personality and Social Psychology, 84 (2003), pp. 1303-1325
[Jaradat, 2013]
A.K.M. Jaradat.
Multidimensional perfectionism in a sample of Jordanian high school students.
Australian Journal of Guidance and Counselling, 23 (2013), pp. 95-105
[Jiménez-Torres et al., 2013]
M.G. Jiménez-Torres, D. Guerrero-Ramos, M. López-Sánchez.
Publicaciones sobre educación para la salud en las instituciones educativas españolas (1993-2013).
Revista Iberoamericana de Psicología y Salud, 4 (2013), pp. 65-79
[Kawamura et al., 2002]
K.Y. Kawamura, R.O. Frost, M.G. Harmatz.
The relationship of perceived parenting styles to perfectionism.
Personality and Individual Differences, 32 (2002), pp. 317-327
[Keel y Forney, 2013]
P.K. Keel, K.J. Forney.
Psychosocial risk factors for eating disorders.
International Journal of Eating Disorders, 46 (2013), pp. 433-439
[Kelly y Zuroff, 2013]
Kelly, A. C. y Zuroff, D. C. (2013). Perfectionism. En L. Grossman y S. Valfish (Coords.), Translating psychological research into practice (pp. 233-236). Nueva York: Springer Publishing Company, LLC.
[Lozano-Fernández et al., 2012]
L.M. Lozano-Fernández, E. García-Cueto, M. Martín-Vázquez, L. Lozano-González.
Desarrollo y validación del Inventario de Perfeccionismo Infantil (I.P.I.).
Psicothema, 24 (2012), pp. 149-155
[Madjar et al., 2013]
N. Madjar, M. Voltsis, M.P. Weinstock.
The roles of perceived parental expectation and criticism in adolescents’ multidimensional perfectionism and achievement goals.
Educational Psychology, 35 (2013), pp. 765-778
[Mitchell et al., 2013]
J.H. Mitchell, C. Newall, S. Broeren, J.L. Hudson.
The role of perfectionism in cognitive behaviour therapy outcomes for clinically anxious children.
Behaviour Research and Therapy, 51 (2013), pp. 547-554
[Montero y León, 2007]
I. Montero, O.G. León.
A guide for naming research studies in Psychology.
International Journal of Clinical and Health Psychology, 7 (2007), pp. 847-862
[Morris y Lomax, 2014]
L. Morris, C. Lomax.
Review: assessment, development, and treatment of childhood perfectionism: A systematic review.
Child and Adolescent Mental Health, 19 (2014), pp. 225-234
[Oros, 2003]
L.M. Oros.
Medición del perfeccionismo infantil: desarrollo y validación de una escala para niños de 8 a 13 años de edad.
Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación Psicológica, 16 (2003), pp. 99-112
[Oros, 2005]
L.B. Oros.
Implications of child perfectionism on psychological welfare: Guidelines for diagnosis and clinical practice.
Anales de Psicología, 21 (2005), pp. 294-303
[Pamies y Quiles, 2014]
L. Pamies, Y. Quiles.
Perfectionism and risk factors for the development of eating disorders in Spanish adolescents of both genders.
Anales de Psicología, 30 (2014), pp. 620-626
[Quiles et al., 2000]
R. Quiles, S. Ortigosa, S. Pedroche, X. Méndez.
Investigaciones Psicológicas sobre el cuidado del niño hospitalizado: un análisis bibliométrico.
Cuadernos de Medicina Psicosomática y Psiquiátrica de Enlace, 53 (2000), pp. 27-42
[Reis y Peixoto, 2013]
I.G. Reis, F. Peixoto.
“My parents just criticize me” - Relationship between parenting practices (perfectionism and critical) and self-esteem, academic self-concept, motivation and the use of self-handicapping strategies.
Analise Psicologica, 31 (2013), pp. 343-358
[Rice y Preusser, 2002]
K.G. Rice, K.J. Preusser.
The Adaptative/Maladaptative Perfectionism Scale.
Measurement and Evaluation in Counseling and Development, 34 (2002), pp. 210-222
[Shafran y Mansell, 2001]
R. Shafran, W. Mansell.
Perfectionism and psychopathology: A review of research and treatment.
Clinical Psychology Review, 21 (2001), pp. 879-906
[Shaunessy et al., 2011]
E. Shaunessy, S.M. Suldo, A. Friedrich.
Mean levels and correlates of perfectionism in international baccalaureate and general education students.
High Ability Studies, 22 (2011), pp. 61-77
[Slaney et al., 2001]
R.B. Slaney, K.G. Rice, M. Mobley, J. Trippi, J.S. Ashby.
The revised Almost Perfect Scale.
Measurement and Evaluation in Counseling and Development, 34 (2001), pp. 130-145
[Steele et al., 2011]
A.L. Steele, J. Bergin, T.D. Wade.
Self-efficacy as a robust predictor of outcome in guided self-help treatment for broadly defined bulimia nervosa.
International Journal of Eating Disorders, 44 (2011), pp. 389-396
[Stoeber y Roche, 2014]
J. Stoeber, D.L. Roche.
Affect intensity contributes to perfectionistic self-presentation in adolescents beyond perfectionism.
Journal of Rational-Emotive and Cognitive-Behavior Therapy, 32 (2014), pp. 164-180
[Stoeber y Stoeber, 2009]
J. Stoeber, F.S. Stoeber.
Domains of perfectionism: Prevalence and relationships with perfectionism, gender, age, and satisfaction with life.
Personality and Individual Differences, 46 (2009), pp. 530-535
[Terry-Short et al., 1995]
L.A. Terry-Short, R.G. Owens, P.D. Slade, M.E. Dewey.
Positive and negative perfectionism.
Personality and Individual Differences, 18 (1995), pp. 663-668
[Velasco et al., 2014]
J. Velasco, M. Vilariño, B.G. Amado, F. Fariña.
Análisis bibliométrico de la investigación española en psicología desde una perspectiva de género.
Revista Iberoamericana de Psicología y Salud, 5 (2014), pp. 105-118
[Wilksch et al., 2013]
S.M. Wilksch, K. Starkey, A. Gannoni, T. Kelly, T.D. Wade.
Interactive programme to enhance protective factors for eating disorders in girls with type 1 diabetes.
Early Intervention in Psychiatry, 7 (2013), pp. 315-321
Copyright © 2016. Sociedad Universitaria de Investigación en Psicología y Salud
Opciones de artículo
Herramientas