Buscar en
Revista del Pie y Tobillo
Toda la web
Inicio Revista del Pie y Tobillo Cirugía «en un solo tiempo» del pie de Charcot complejo con fijador circular ...
Información de la revista
Vol. 30. Núm. 2.
Páginas 103-109 (Julio - Diciembre 2016)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
16162
Vol. 30. Núm. 2.
Páginas 103-109 (Julio - Diciembre 2016)
Formación Continuada
Open Access
Cirugía «en un solo tiempo» del pie de Charcot complejo con fijador circular estático
Single stage surgery of the complex Charcot surgery with a circular frame
Visitas
16162
Juan Manuel Rios Ruh
Autor para correspondencia
tupieytobillo@gmail.com

Autor para correspondencia.
, Jorge Muriano Royo, Alejandro Santamaría Fumas, Alejandro Domínguez Sevilla, Jose M. Sales Pérez
Servicio de Cirugia Ortopédica y Traumatología, Consorci Sanitari Integral, Barcelona, España
Este artículo ha recibido

Under a Creative Commons license
Información del artículo
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (14)
Mostrar másMostrar menos
Texto completo
Introducción

La diabetes mellitus (DM) tiene una prevalencia mundial entre el 4% y 6,5%, con un aumento exponencial en la última década1. España no escapa a esta realidad. La prevalencia de la DM en nuestro país es de un 13,8%, con la salvedad que un 6% no sabe todavía que la padece2. La OMS describe la DM como la epidemia del siglo xxi, y sus complicaciones provocan además del impacto en la salud y en la calidad de vida de los pacientes, importantes pérdidas económicas para el Sistema Nacional de Salud3.

Una de sus complicaciones más invalidantes es la neuroartropatía de Charcot, comúnmente llamada «pie de Charcot», como consecuencia de la neuropatía diabética. Es una condición inflamatoria que afecta al pie y al tobillo, produciendo diferentes grados de destrucción ósea, luxaciones y deformidad, siendo la más clásica la deformidad «en balancín»4 (fig. 1).

Figura 1.

Deformidad en balancín por colapso del mediopié.

(0,21MB).

Su diagnóstico puede confundirse con otras enfermedades de similar comportamiento clínico, y se estima que la prevalencia del Charcot relacionado con la DM se encuentra entre el 0,08% y el 7,5%5. Entre el 9% y el 35% de los pacientes afectados por la neuroartropatía de Charcot presenta una lesión bilateral6.

Desde la perspectiva económica, el paciente afecto de una deformidad severa por pie de Charcot, con o sin infección ósea, supone un gasto muy importante para los sistemas sanitarios y, aunque en principio pueda parecer lo contrario, la cirugía reconstructiva es más económica que la amputación7.

Clásicamente se emplea la clasificación de Eichenholtz8 para definir el estadio del pie de Charcot y la clasificación de Brodsky5 para ubicar anatómicamente la lesión, siendo el mediopié la zona más frecuentemente afectada. La literatura reciente plantea que las clasificaciones existentes no proporcionan un valor pronóstico ni ofrecen directrices para el tratamiento, por lo que proponen que una clasificación del pie de Charcot en activo o inactivo puede ser más adecuada4.

El objetivo del tratamiento, ortopédico o quirúrgico, es conseguir un pie plantígrado con estabilidad ósea, pues reduce el riesgo de úlceras disminuyendo el número de infecciones y la tasa de amputaciónes9.

Clásicamente el tratamiento quirúrgico se indicaba en aquellos pacientes en los que el tratamiento ortopédico había fracasado. Cada vez más publicaciones evidencian que el tratamiento quirúrgico ofrece mejor corrección y estabilización de la deformidad10.

En estos pacientes las técnicas clásicas de fijación interna pueden fallar por mala calidad ósea secundaria a osteoporosis con bajo nivel de vitamina D. El material de ostosíntesis está sometido a estrés mecánico continuo con alto riesgo de rotura y con elevada posibilidad de evolucionar a seudoartrosis. Además el pie de Charcot suele ir asociado a procesos infecciosos en los que la osteosíntesis está contraindicada11.

El Dr. Michael Pinzur12, del Hospital de Loyola, en Chicago, planteó el tratamiento con una cirugía «en un solo tiempo» que permitiera curar la infección ósea y de partes blandas y corregir la deformidad usando un sistema de fijación circular estático (fig. 2). Esta técnica ha conseguido evitar la amputación en el 95,7% de los pacientes12.

Figura 2.

Fijador circular estático utilizado.

(0,31MB).

Para el tratamiento quirúrgico de los pacientes utilizamos la técnica de la cirugía «en un solo tiempo» con el fijador circular estático que aprendimos directamente del Dr. Michael Pinzur.

Describimos esta técnica quirúrgica que nos ha ofrecido buenos resultados clínicos en los casos que hemos tratado.

Indicaciones:

  • Pies no plantígrados.

  • Presencia de úlceras o zonas susceptibles de ulcerarse.

  • Fracasos del tratamiento ortopédico o quirúrgico previo.

  • Criterios diagnósticos de osteomielitis.

Contraindicaciones:

  • Lesiones obstructivas arteriales sin posibilidad de revascularización.

  • Nula o escasa demanda funcional.

  • Enfermedades sistémicas que contraindiquen la cirugía.

  • Rechazo o imposibilidad de comprensión del tratamiento con fijador circular; paciente no colaborador.

Técnica quirúrgica

Utilizamos el fijador externo circular estático Distraction Osteogenesis Ring System® (DePuy Synthes) con una medida de los anillos proximales mayor al diámetro mayor del gemelo del paciente.

Tras la raquianestesia o bloqueo regional se protegen las zonas de contacto del pie contralateral para evitar lesiones por decúbito durante la cirugía.

Colocamos el manguito de isquemia al nivel del muslo; será utilizado únicamente durante la osteotomía y será liberado antes de la colocación del fijador (fig. 3).

Figura 3.

Posición del paciente en quirófano.

(0,32MB).

Paciente en decúbito supino y campo quirúrgico estéril que incluye toda la extremidad a intervenir hasta la tuberosidad anterior de la tibia.

Corrección del equinismo del retropié

Con el paciente en decúbito supino realizamos la liberación del sistema aquíleo-calcáneo-plantar al nivel del tendón de Aquiles de manera percutánea, mediante 3 incisiones paraaquíleas (fig. 4).

Figura 4.

Tenotomía percutánea del Aquiles.

(0,16MB).

Si la planificación preoperatoria determina que el acortamiento se debe al componente gemelar medial procederemos a la liberación de su fascia mediante la técnica de Strayer.

Osteotomía remodelante y exéresis del foco de osteomielitis

Según la ubicación del ápex de la deformidad presente en la zona del mediopié se realiza un abordaje medial (deformidad en abducción) o lateral (deformidad en aducción).

Incisión (entre 7-9cm) para realizar la osteotomía. Es preferible ampliarla si existe riesgo de comprometer la piel durante el procedimiento (fig. 5).

Figura 5.

Abordaje sobre el ápex de la deformidad.

(0,22MB).

Después de la disección cuidadosa hasta el plano subperióstico en toda la circunferencia del mediopié, se crea un espacio de seguridad que respeta los elementos tendinosos y neurovasculares durante la osteotomía. La zona se expone de manera adecuada con el uso de separadores de Hoffman (fig. 6).

Figura 6.

Creación del espacio de trabajo para realizar la osteotomía.

(0,19MB).

La planificación preoperatoria determina la forma y el tamaño de la osteotomía para conseguir el objetivo final de pie plantígrado con correcta alineación; esta debe eliminar el tejido osteomielítico que, unido a la reducción de la longitud total del pie, consigue relajar las partes blandas y contribuir a la curación de las lesiones ulcerosas existentes (fig. 7).

Figura 7.

Realización de la osteotomía con sierra oscilante.

(0,21MB).

Una vez resecada la cuña ósea se realiza la fijación temporal con 2 agujas de Steinman de 3,2mm de diámetro, introducidas a través del dorso del mediopié en dirección próximal hacia el calcáneo (fig. 8). En este último paso debe evitarse la lesión del paquete neurovascular dorsal.

Figura 8.

Fijación temporal con Steinmans.

(0,22MB).

El control intraoperatorio con intensificador de imágenes es fundamental y verifica la correcta posición de la artrodesis.

Exéresis de la úlcera y desbridamiento

Si existe una úlcera plantar debe realizarse su exéresis y remitirse el tejido extraído para su estudio microbiológico; asimismo, cualquier colección de la zona debe ser drenada ampliamente.

El cierre de la zona plantar debe ser minucioso, con puntos separados de material no absorbible, evitando siempre la tensión excesiva de la piel. Si esto no es posible, es preferible el cierre por segunda intención o asistido con un sistema de presión negativa (fig. 9).

Figura 9.

Cierre de la úlcera con puntos simples.

(0,27MB).
Regularización de la superficie plantar

Una vez fijada la osteotomía se deben eliminar todas las zona susceptibles de estrés cutáneo plantar en el momento de la carga de la extremidad.

Si sospechamos zonas de conflicto debe realizarse una exostectomía o, incluso, reposicionar la artrodesis de nuevo si fuese necesario.

Colocación del fijador circular

Se utiliza un fijador circular estático tipo Ilizarov con agujas reductoras de 1,8mm.

Colocamos 2 agujas en la zona del calcáneo, 30° de angulación entre ambas.

Es imprescindible tener presente la posición del paquete neurovascular retromaleolar medial (fig. 10) en este momento de la colocación del fijador.

Figura 10.

Colocación de agujas en calcáneo.

(0,25MB).

Fijado el retropié, se coloca una aguja distal a la zona de artrodesis.

Esta aguja se fija retrasada un espacio de su posición normal, pues deseamos conseguir un efecto de compresión al aplicar la tensión establecida con el tensor de agujas (fig. 11).

Figura 11.

Aguja distal para realizar compresión de la misma.

(0,23MB).

Colocadas un mínimo de 2 agujas en la zona distal del pie, se colocan otras 2 agujas en cada una de las 2 anillas tibiales, con 30° de separación entre ambas (fig. 12).

Figura 12.

Colocación de agujas en anillas proximales.

(0,26MB).

Debe conocerse con precisión la disposición anatómica de los elementos neurovasculares en cada nivel de colocación de las agujas transfixiantes y evitar zonas de conflicto entre la piel y los diferentes elementos del fijador.

Postoperatorio

Los pacientes inician la marcha asistida por bastones ingleses a las 48-72 horas de la implantación si tienen herida plantar; en caso contrario pueden iniciar la carga de inmediato entre bastones (fig. 13).

Figura 13.

Apoyo en el postoperatorio inmediato.

(0,08MB).

La retirada del fijador se planifica a las 8-10 semanas, y posteriormente se utiliza un yeso de contacto total (fig. 14) durante 4-6 semanas, para finalizar con una bota o calzado adaptado para diabéticos.

Figura 14.

Aplicación del yeso de contacto total.

(0,57MB).

Los pacientes deben seguir estrictos controles mensuales para detectar signos de recidiva o nuevas ulceraciones.

Pronóstico y resultados

En nuestro centro los pacientes afectos de pie de Charcot, con ulceración profunda o presencia de osteomielitis son tratados con la técnica quirúrgica descrita como tratamiento definitivo, y son múltiples estudios los que defienden el uso de esta técnica como tratamiento de elección en este grupo de pacientes seleccionados9,11–15.

El inicio de nuestra serie de casos muestra un 100% de curación de las úlceras plantares, corrección de la deformidad y erradicación de la osteomielitis, que coincide con los resultados obtenidos por otros autores14.

Discusión

Existen publicaciones que plantean el tratamiento del Charcot con sistemas de fijación externa híbridos que mezclan agujas transfixiantes con fijadores monolaterales clásicos15.

El problema de este tipo de tratamientos en los pacientes con neuroartropatía es el déficit de vitamina D, que supone un riesgo de fracturas en la zona de inserción de los pins gruesos de los fijadores clásicos16.

Como menciona Rogers17 et al., las complicaciones en el uso del sistema de fijación circular estático tienen poca relevancia clínica, aunque son muy frecuentes. La más frecuente, con diferencia, es la infección superficial de las zonas de entrada y salida de las agujas transfixiantes. Su incidencia es entre el 10% y 20% de los pacientes, y son tratadas con terapia local y antibioticoterapia oral, que suelen solucionar la complicación.

Otras complicaciones que se pueden presentar son la neuroapraxia compresiva, la trombosis venosa profunda, la necrosis cutánea y la infección de la herida operatoria.

Conclusiones

Las técnicas clásicas de fijación en los casos más complejos de neuroartropatía de Charcot presentan contraindicaciones y complicaciones que dificultan la resolución quirúrgica11.

El fijador circular estático es un tratamiento adaptado a las necesidades y características especiales de estos pacientes gracias a sus ventajas técnicas y beneficios clínicos posteriores. Las complicaciones suelen ser menores y su relevancia también.

Conflicto de intereses

No hay conflicto de intereses.

Bibliografía
[1]
F. Batista, A.A. Magalhães, M. Gamba, C. Nery, C. Cardoso.
Ten years of a multidisciplinary diabetic foot team approach in Sao Paulo, Brazil.
Diabetic Foot & Ankle, 1 (2010),
[2]
F. Soriguer, A. Goday, A. Bosch-Comas, E. Bordiú, A. Calle-Pascual, R. Carmena, et al.
Prevalence of diabetes mellitus and impaired glucose regulation in Spain: The Di@bet.es Study.
Diabetologia, 55 (2012), pp. 88-93
[3]
Informe mundial sobre la diabetes. Organización Mundial de la Salud [consultado 2 Jul 2016]. Disponible en: http://www.who.int/diabetes/global-report/es/
[4]
L.C. Rogers, R.G. Frykberg, D.G. Armstrong, A.J. Boulton, M. Edmonds, G.H. Van, et al.
The Charcot foot in diabetes.
Diabetes Care, 34 (2011), pp. 2123-2129
[5]
J.W. Brodsky.
Management of Charcot joints of the foot and ankle in diabetes.
Semin Arthroplasty, 3 (1992), pp. 58-62
[6]
D.G. Armstrong, W.F. Todd, L.A. Lavery, L.B. Harkless, T.R. Bushman.
The natural history of acute Charcot's arthropathy in a diabetic foot specialty clinic.
J Am Pediatr Med Assoc, 87 (1997), pp. 272-278
[7]
J. Gil, A.P. Schiff, M.S. Pinzur.
Cost comparison limb salvage versus amputation in diabetic patients with Charcot foot.
Foot & Ankle Int, 34 (2013), pp. 1097-1099
[8]
Eichenholtz SN. Charcot joints. Springfield, IL, USA: Charles C. Thomas; 1966.
[9]
B.J. Schneekloth, N.J. Lowery, D.K. Wukich.
Charcot neuroarthropathy in patients with diabetes: An updated systematic review of surgical management.
Journal Foot Ankle Surg, 55 (2016), pp. 586-590
[10]
M. Pinzur.
Surgical versus accommodative treatment for Charcot arthropathy of the midfoot.
Foot & Ankle Int, 25 (2004), pp. 545-549
[11]
M.S. Pinzur.
Surgical treatment of the Charcot foot.
Diabetes Metab Res Rev, 32 (2016), pp. 287-291
[12]
M.S. Pinzur, J. Gil, J. Belmares.
Treatment of osteomyelitis in charcot foot with single-stage resection of infection, correction of deformity, and maintenance with ring fixation.
Foot & Ankle Int, 33 (2012), pp. 1069-1074
[13]
A.H. Yousry, A.M. Abdalhady.
Management of diabetic neuropathic ankle arthropathy by arthrodesis using an Ilizarov frame.
Acta Orthop Belg, 76 (2010), pp. 821
[14]
J.D. Conway.
Charcot salvage of the foot and ankle using external fixation.
Foot Ankle Clinics, 13 (2008), pp. 157-173
[15]
L. Dalla Paola, T. Ceccacci, S. Ninkovic, S. Sorgentone, M.G. Marinescu.
Limb salvage in Charcot foot and ankle osteomyelitis: Combined use single stage/double stage of arthrodesis and external fixation.
Foot & Ankle Int, 30 (2009), pp. 1065-1070
[16]
C.P. Jones, C.S.A. Youngblood, N. Waldrop, W.H. Davis, M.S. Pinzur.
Tibial stress fractura secondary to half -pins in circular ring external fixation for Charcot foot.
Foot & Ankle Int., 35 (2014), pp. 572-577
[17]
L.C. Rogers, N.J. Bevilacqua, R.G. Frykberg, D.G. Armstrong.
Predictors of postoperative complications of Ilizarov external ring fixators in the foot and ankle.
J Foot Ankle Sur, 46 (2007), pp. 372-375
Copyright © 2016. SEMCPT
Opciones de artículo
Herramientas