Analizar el nivel de riesgo en la preparación y administración de los antibióticos de uso frecuente en la Unidad de Cuidados Intensivos utilizando una matriz de riesgo.
Material y métodoSe realizó un análisis de situación y una revisión bibliográfica en bases de datos, protocolos y guías de buenas prácticas sobre terapia intravenosa, medicamentos y vías de administración. Se llevó a cabo una selección de los antibióticos más utilizados en nuestra unidad registrados en el programa ENVIN-HELICS desde el 1 de abril al 30 de junio del 2015. Los pacientes que recibieron tratamiento antimicrobiano en este periodo fueron 257. Se evaluaron 26 antibióticos. Variables a estudio: evaluación del riesgo de cada antibiótico mediante la escala Risk Assessment Tools, de la National Patient Safety Agency, incluyendo pH, osmolaridad, tipo de catéter recomendado para su administración y compatibilidad e incompatibilidad con el resto de los antibióticos estudiados.
ResultadosEl 65,3% de los antibióticos tuvieron más de 3 factores de riesgo representados con una franja amarilla, y el 34,7% entre 0 y 2 factores de riesgo (franja verde.) No hubo ningún antibiótico con 6 o más factores de riesgo (franja roja). La mayoría de los fármacos necesitaron reconstitución, dilución adicional y la utilización de parte del vial para administrar la dosis prescrita.
ConclusiónMás de la mitad de los antibióticos estudiados son de riesgo moderado, por lo que se deberían adoptar medidas para disminuirlo. La matriz de riesgo es una herramienta útil para la evaluación y detección de los puntos débiles asociados a la preparación y administración de antibióticos intravenosos.
To determine the level of risk in the preparation and administration of antibiotics frequently used in the Intensive Care Unit using a risk matrix.
Material and methodA study was conducted using situation analysis and literature review of databases, protocols and good practice guidelines on intravenous therapy, drugs, and their administration routes. The most used antibiotics in the ICU registered in the ENVIN-HELICS program from 1 April to 30 June 2015 were selected. In this period, 257 patients received antimicrobial treatment and 26 antibiotics were evaluated. Variables studied: A risk assessment of each antibiotic using the scale Risk Assessment Tool, of the National Patient Safety Agency, as well as pH, osmolarity, type of catheter recommended for administration, and compatibility and incompatibility with other antibiotics studied.
ResultsAlmost two-thirds (65.3%) of antibiotics had more than 3 risk factors (represented by a yellow stripe), with the remaining 34.7% of antibiotics having between 0 and 2 risk factors (represented by a green stripe). There were no antibiotics with 6 or more risk factors (represented by a red stripe). Most drugs needed reconstitution, additional dilution, and the use of part of the vial to administer the prescribed dose.
ConclusionMore than half of the antibiotics studied had a moderate risk level; thus measures should be adopted in order to reduce it. The risk matrix is a useful tool for the assessment and detection of weaknesses associated with the preparation and administration of intravenous antibiotics.

Artículo
Para leer el texto completo de este artículo es necesario ser suscriptor de Revista de Calidad Asistencial o comprar un acceso puntual.
Introduzca su nombre de usuario y contraseña:
Comprar artículo:
Opciones
Si lo desea puede adquirir este artículo por 22.50 €
Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado
Suscribirse a la revista
Llamadas desde España
902 88 87 40 (horario de 9 a 18h. excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h.)
Llamadas desde fuera de España
+34 932 418 800 (horario de 9 a 18h, GMT +1)