Buscar en
Nursing
Toda la web
Inicio Nursing Síndrome mieloproliferativo transitorio diagnosticado por la sangre de cordón ...
Información de la revista
Vol. 33. Núm. 3.
Páginas 61-64 (Mayo - Junio 2016)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
3812
Vol. 33. Núm. 3.
Páginas 61-64 (Mayo - Junio 2016)
Contribuciones de la Edición Española
Acceso a texto completo
Síndrome mieloproliferativo transitorio diagnosticado por la sangre de cordón umbilical. A propósito de un caso
Visitas
3812
Dolores Macarro Ruiza,
Autor para correspondencia
lola_maca@hotmail.com

Autor para correspondencia.
, María Alba Rodríguez Gómeza, Eduardo Martínez Martínb, Verónica García Romeroc
a Enfermera especialista obstétrico-ginecológica (matrona). Servicio de partos. Hospital Virgen del Puerto. Plasencia. Cáceres. España
b Enfermero especialista obstétrico-ginecológico (matrón). Servicio de partos. Hospital General de Segovia. Segovia. España
c Enfermera especialista obstétrico-ginecológica (matrona). Servicio de partos. Hospital Universitario Arnau de Vilanova. Lleida. España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Tablas (2)
Tabla 1. Pruebas complementarias
Tabla 2. Pruebas complementarias
Mostrar másMostrar menos
Resumen

La donación de la sangre de cordón umbilical es una acción solidaria, voluntaria, que puede ayudar a un gran número de personas con enfermedades oncohematológicas. Son múltiples las ventajas que presenta la sangre de cordón umbilical frente al tradicional uso de progenitores procedentes de médula ósea y/o sangre periférica. La donación de sangre de cordón no solo es útil para emplearla como tratamiento, sino que también puede ser de gran ayuda para el diagnóstico precoz de patologías presentes en el recién nacido donante, como el caso que nos ocupa, en el que se diagnosticó de forma puntual un síndrome mieloproliferativo transitorio, lo que contribuyó al tratamiento precoz y mejoró el pronóstico de la enfermedad.

Palabras clave:
sangre de cordón
síndrome mieloproliferativo neonatal transitorio
leucemia congénita
síndrome de Down
Abstract

The donation of umbilical cord blood is a joint, voluntary action, which can help a large number of people with blood diseases. There are multiple advantages of umbilical cord blood to the traditional use of progenitors from bone marrow and/or peripheral blood. Donating cord blood is not only useful for use as a treatment, but it can also be helpful for early diagnosis of diseases present in the newborn donor, as the present case in which he was diagnosed in a timely manner Transient Myeloproliferative Syndrome, contributing to early treatment and improve the prognosis of the disease.

Keywords:
cord blood
neonatal transient myeloproliferative syndrome
congenital leukemia
Down syndrome.
Texto completo
Introducción

El cordón umbilical es considerado una de las fuentes de células progenitoras hematopoyéticas. Normalmente, tras el nacimiento, el cordón umbilical y la sangre que contiene se desechan. Sin embargo, hace unos años, se descubrió que la sangre de cordón umbilical contiene “células madre” especializadas en la renovación de las células sanguíneas1.

Las células madres hematopoyéticas son la base biológica de los trasplantes de médula ósea para los pacientes que padecen patologías como leucemias y hematopatías malignas. El primer trasplante de precursores hematopoyéticos para el tratamiento de la leucemia se realizó en los años 1970-1979, y se convirtió en la primera elección terapéutica para las leucemias con alto riesgo de recaídas, aplasia medular grave, inmunodeficiencias congénitas específicas y recaídas de linfoma2.

Cuando una embarazada desea ser donante de sangre de cordón umbilical debe dirigirse a uno de los bancos de sangre de cordón existentes en España o a una de las maternidades autorizadas cuyo listado se encuentra disponible en la página web de la Organización Nacional de Trasplantes3. Las matronas son las encargadas del procedimiento para obtener la donación de sangre de cordón umbilical, que consiste en informar a la madre de las ventajas e inconvenientes de la donación, realizar el informe para el banco de sangre, efectuar la técnica de extracción y cumplimentar los registros específicos para el pediatra. En España, el REDMO (Registro Español de Donantes de Médula Ósea) se encarga de la coordinación interna y, junto a otros países, de la donación de médula ósea y sangre de cordón umbilical4.

El cordón umbilical es considerado una de las fuentes de células progenitoras hematopoyéticas. Normalmente, tras el nacimiento, el cordón umbilical y la sangre que contiene se desechan. Sin embargo, hace unos años, se descubrió que la sangre de cordón umbilical contiene “células madre” especializadas en la renovación de las células sanguíneas

Existes diversos problemas éticos en relación con la donación de sangre de cordón umbilical en cuanto a los resultados obtenidos de las pruebas que se realizan con el fin de minimizar al máximo los riesgos para el receptor.

Todos aquellos resultados que conlleven un riesgo para el desarrollo del recién nacido así como que afecten a la madre deberán ser comunicados a esta y al facultativo encargado de su manejo con la mayor brevedad de tiempo posible. Con esto nos referimos a la posibilidad de las serologías del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y las hepatitis B y C, así como otras realizadas por las características de la madre, como la enfermedad de Chagas, y a las alteraciones genéticas objetivadas en el recién nacido, como es el caso que nos ocupa1.

Caso clínico

Secundigesta de 38 años de edad, con buen control gestacional, evolución correcta del embarazo y feto único, analíticas dentro de la normalidad y controles ecográficos normales. Serología negativa para el VIH, sífilis y hepatitis B, inmune al virus de la rubéola. Streptococcus agalactiae negativo. Grupo sanguíneo A Rh+. Durante la gestación ha tomado como tratamiento 400 microgramos de ácido fólico al día, 300 microgramos de yodo al día y hierro por vía oral, 80mg/día.

La gestante ingresa con 38 + 1 semanas de gestación en el servicio de partos por sensación subjetiva de dinámica uterina. Amniorrexis espontánea de 2 horas de evolución, líquido amniótico claro. Tras parto eutócico, nace una niña con un Apgar de 9/10 al minuto y a los 5 minutos, respectivamente. Tras el nacimiento se realiza el procedimiento para la donación de sangre de cordón umbilical. Ha pesado 3130g, 50cm de talla y perímetro cefálico de 35cm. Se administra al nacimiento una profilaxis oftálmica, vitamina K intramuscular y la primera dosis de la vacuna de la hepatitis B (en sala de partos, según protocolo del centro hospitalario). Se cursa grupo y Rh de la recién nacida que da como resultado 0+.

A las 24 horas de vida ingresa en neonatología para estudio porque, tras ser recogida y analizada la sangre de cordón umbilical para su donación, comunican desde el centro receptor de referencia, la aparición de células atípicas y trombopenia en la extensión de sangre periférica. Tras su ingreso, se realiza analítica de control en la recién nacida y se confirma la existencia de trombopenia y de blastos.

Durante la exploración al ingreso, la recién nacida presenta buen estado general, sin malformaciones aparentes. Movilidad espontánea normal. Cifras tensionales dentro de la normalidad. Tono y reflejos de la recién nacida normales, con leve hipotonía axial. Adecuada respuesta a estímulos, llanto normal. Fenotipo con ojos levemente rasgados, raíz nasal ancha. Pabellones auriculares, cuello y clavículas normales. Paladar íntegro. Color ictérico de piel, aunque el color de las mucosas es normal. Exantema toxoalérgico de la recién nacida, piel muy seca y agrietada. Sin manchas cutáneas. Sin exantemas patológicos ni petequias.

Auscultación cardiorrespiratoria normal, pulsos palpables. Abdomen blando y depresible, sin masas ni visceromegalias. Genitales femeninos normales. Caderas laxas. Ano permeable. A las 24 horas de vida pesaba 2.865g. Talla: 50cm. Perímetro cefálico: 35 cm.

Procedimientos

Monitorización no invasiva de constantes vitales, extracción de muestras sanguíneas y extensión de sangre periférica, observándose un 14% de blastos de tamaño grande, elevada relación núcleo-citoplasmática y cromatina laxa con varios nucléolos, lo que confirma una trombopenia (tablas 1 y 2).

Tabla 1.

Pruebas complementarias

Análisis hematológico
  Serie eritrocitaria  Serie leucocitaria
  Unidad  Valor de referencia
1-3 días 
Valor de la analítica a las 24 h de vida  Valor de la analítica a las 48 h de vida    Unidad  Valor de referencia < 1 mes  Valor de la analítica a las 24 h de vida  Valor de la analítica a las 48 h de vida  Morfología de sangre periférica 
Hemoglobina  g/dl  14,5-22,5  15,8  14,9  Leucocitos  ×1.000  9-30  15,7  12,8  – 
Hematíes  ×10.000  4,1-6,1  –  –  Neutrófilos  54-62%  29,2  26,9  60 
Hematocrito  45-67  50  48  Linfocitos  25-33%  32,1  37  10 
VCM  fl  95-121  –  –  Eosinófilos  1-3%  –  – 
HCM  pg  27-31  –  –  Monocitos  3-7%  37,2  34,7  10 
CHCM  g%  32-36  –  –  Serie plaquetaria2% Basófilos
Reticulocitos  0,5-1,15  –  –  Plaquetas  ×1.000  150-400  61  61 
Blastos  Se observa un 14% de tamaño grande, elevada relación núcleo-citoplasmática, cromática laxa con varios nucléolos.

CHCM: concentración de hemoglobina corpuscular media. HCM: hemoglobina corpuscular media.

Tabla 2.

Pruebas complementarias

Análisis de coagulaciónBioquímica
  Unidad  Valor de referencia  Valor de la analítica a las 48 h de vida    Unidad  Valor de referencia  Valor de la analítica a las 48 h de vida    Unidad  Valor de referencia  Valor de la analítica a las 48 h de vida    Unidad  Valor de referencia  Valor de la analítica a las 48 h de vida 
TP  10,1-15,9  10,8  Glucosa  mg/dl  20-65  77  GPT  U/l  7-40  13  Na  mEq/l  135-145  142 
INR  –  0,53-1,62  0,94  B. Total  mg/d  <8 mg/dl  7,3  LDH  U/l  160-1.500  599  K  mEq/l  3,5-5  3,9 
TPTA  31,3-54,5  28,6  B. directa  mg/d  0-0,2  0,36  Ca Total  mg/dl  7-12  9Cl  mEq/l  95-110  106 
                      Creatinina  mg/dl  0,3-1  0,55 
Fibrinogeno  g/l  1,25-3,00  3,63  GOT  U/l  10-40  38  Fósforo  mg/dl  4,3-9,3  6,7  Urea  mg/dl  3-12  24 

GOT: aspartato aminotransferasa. GPT: alanina aminotransferasa. INR: índice internacional normalizado; TP: tiempo de protrombina. TPTA: tiempo de tromboplastina parcial activada.

Al día siguiente se repite la analítica, que pone de manifiesto la permanencia de la trombopenia (plaquetas 61,0 mil/mm3).

Cariotipo: 47 XX +21 (mosaicimos +21 en la clona blástica) compatible con síndrome de Down (SD).

La paciente se mantiene asintomática durante su ingreso, con constantes normales. Tolera adecuadamente la alimentación oral con diuresis y deposiciones normales.

Para la confirmación de la sospecha diagnóstica se envía muestra sanguínea al hospital de referencia, el cual informa que aparecen un 20% de blastos mieloides aberrantes, sin diferenciación megacariocítica.

Tras obtener los primeros resultados de las pruebas realizadas y ante la sospecha de una patología hematológica congénita, se contacta con el servicio de hematooncología infantil del hospital de tercer nivel para continuar con el estudio.

En dicho hospital se establecen los diagnósticos de síndrome mieloproliferativo transitorio y mosaicismo Down.

Síndrome mieloproliferativo transitorio

Este síndrome está asociado característicamente a recién nacidos con SD. También se han descrito algunos casos aislados de niños con fenotipo normal y síndrome mieloproliferativo transitorio (SMT), aunque en la mayoría se detectó un mosaicismo +21 en la clona blástica. El SMT se define como una proliferación anómala de células inmaduras leucémicas que se resuelve espontáneamente (2-3 meses de vida). Es frecuente que estas células leucémicas expresen marcadores de línea megacarioblástica. La incidencia del SMT se ha considerado hasta del 10% en recién nacidos con SD y un 20-30% de los casos evolucionan a leucemia (período de hasta 4 años) tras una fase de mielodisplasia5.

Las manifestaciones clínicas más frecuentes en el SMT son: hepatoesplenomegalia, disfunción hepática con hiperbilirrubinemia conjugada, colestasis y fibrosis hepática. Las alteraciones cardiopulmonares se manifiestan con derrame pericárdico, pleural y ascitis.

La mayoría de los casos de SMT se tratan con terapia de soporte. Los pacientes con afección cardiorrespiratoria grave, con organomegalia (espleno, hepatomegalia), derrames y los que sufren fallo hepático con leucocitosis superior a 100.000/mm3 pueden beneficiarse con dosis bajas de citarabina.

La donación de sangre de cordón es un acto voluntario que debemos respetar, pero la falta de información supone uno de los principales factores por el que se desechan las placentas. Placentas, que de un simple residuo han pasado a ser un preciado tesoro.

Las principales patologías que semejan un SMT y con las cuales es necesario establecer un diagnóstico diferencial son las infecciones virales intrauterinas, las anemias hemolíticas del recién nacido, la histiocitosis, el neuroblastoma y la leucemia congénita verdadera6.

Discusión

La asociación de SD y SMT durante el período neonatal está referida en la literatura especializada7,8. El diagnóstico se efectúa durante los primeros días o semanas de vida5,6,9. Presentamos este caso, porque tras revisión de la bibliografía no hemos encontrado el diagnóstico de la asociación SD-SMT por la sangre de cordón umbilical extraída en el proceso de donación. Sería, por tanto, el primer caso descrito. Sí se ha comunicado, sin embargo, dicha asociación por diagnóstico intrauterino mediante cordocentesis10,11.

En la mayoría de los casos, el SMT se resuelve espontáneamente5. El 10% de los recién nacidos con SD muestra esta alteración, que remite hacia el sexto mes de vida en más del 80% de los casos6. Sin embargo, existe un riesgo aproximado del 20% de desarrollar leucemia megacariocítica durante los primeros 4 años de vida12. En nuestro caso, en concordancia con la literatura, la paciente está asintomática tras 16 meses de vida y continúa su seguimiento en el servicio de hematooncología infantil del hospital de tercer nivel.

Aunque los pacientes con SMT muestran un amplio espectro de manifestaciones clínicas, desde leucocitosis asintomática hasta organomegalia masiva con fallo hepático y respiratorios mortales, frecuentemente se diagnostica de manera casual6, como en el caso que nos ocupa, en el cual la paciente únicamente presentó trombopenia y blastos mieloides aberrantes en la extensión de sangre periférica, no objetivándose organomegalias o patología cardiorrespiratoria grave y permaneciendo asintomática desde el punto de vista clínico.

Conclusiones

Con este caso clínico queremos mostrar, por una parte, la importancia que tiene que todas las embarazadas, que cumplan los criterios para la donación, realicen la donación de sangre de cordón umbilical en el momento del parto. Y por otra, aumentar la sensibilización de la población con respecto a este tema.

Son múltiples las ventajas que presenta la sangre de cordón umbilical frente al tradicional uso de progenitores procedentes de médula ósea y/o sangre periférica. La donación de sangre de cordón no solo es útil para emplearla como tratamiento, sino que también puede ser de gran ayuda para el diagnóstico precoz de patologías presentes en el recién nacido donante, como es el caso que nos ocupa, lo que contribuye al tratamiento precoz y mejora el pronóstico de la enfermedad.

Pretendemos concienciar a todos los profesionales de la sanidad que puedan intervenir directa o indirectamente en el desarrollo de la gestación de la mujer, para que a través de los medios de los que dispongan, ejerzan una labor informativa sobre ellas con el fin de conseguir el mayor número de donaciones posibles.

Agradecimientos

A la F.E.A. de Neonatología del hospital donde se produjo el nacimiento, así como al pediatra de zona por prestar ambos su colaboración para la obtención de los informes a través de la historia clínica de la paciente. ■

BIBLIOGRAFÍA
[1]
Alkourdi A, Puertas A. Donación de sangre de cordón umbilical. [Acceso 21 enero 2016]. Disponible en:http://www.hvn.es/servicios_asistenciales/ginecologia_y_ obstetricia/ficheros/act ngre_cordon_umbilical.pdf.
[2]
García V, Rodríguez MA, Sáez ME. Células madre procedentes de la donación de sangre del cordón umbilical. Paraninfo Digital. 2013;19. [Acceso 21 enero 2016]. Disponible en: http://www.index-f.com/para/n19/234d.php.
[3]
Banc de Sang i Teixits. [Acceso 18 abril 2016]. Disponible en: (http://www.bancsang.net/donants/banc-cordo/es_index/.
[4]
R. Vila, F.A. Aguilera.
La placenta de residuo a tesoro.
Rev R.O.L. Enf, 29 (2006), pp. 203-206
[5]
E. Tuset, S. Rives, T. Coll, et al.
Síndrome mieloproliferativo transitorio en un recién nacido con síndrome de Down.
Rev Med Int Sindr Down, 8 (2004), pp. 8-12
[6]
A.K. Orozco-Gutiérrez, M.C. Ávila-Iglesias.
Síndrome mieloproliferativo neonatal transitorio.
Informe de dos casos Acta Pediatr Mex, 32 (2011), pp. 87-92
[7]
A. Zipursky.
Transient leukaemia-A benign form of leukaemia in newborn infants with trisomy 21.
Br J Haematol, 120 (2003), pp. 930-938
[8]
P. Borregon, J. Menárquez, N. Navarro, M. Campos.
Síndrome mieloproliferativo transitorio asociado a síndrome de Down.
Actas Dermosifiliogr, 104 (2013), pp. 82-83
[9]
H. García, L. Vargas, S. Messen, et al.
Trastorno mieloproliferativo transitorio asociado a síndrome de Down en recién nacidos.
Rev Chil Pediatr, 61 (1990), pp. 206-209
[10]
K. Foucar, K. Friedman, A. Llewellyn, et al.
Prenatal diagnosis of transient myeloproliferative disorder viapercutaneus umbilical blood sampling. report of two cases in fetuses affected by Down's syndrome.
Am J Clin Pathol, 97 (1992), pp. 584-590
[11]
N. Strobelt, A. Ghidini, A. Locatelli, et al.
Intrauterine diagnosis and management of transient myeloproliferative disorder.
Am J Perinatol, 12 (1995), pp. 132-134
[12]
A. Bermúdez, C. Verdeguer, C. Jovani, et al.
Síndrome de Down y leucemia.
An Esp Pediatr, 48 (1998), pp. 593-598
Opciones de artículo
Herramientas
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos