Buscar en
Neurología Argentina
Toda la web
Inicio Neurología Argentina Síndrome de alarma capsular: descripción de un caso y revisión de la literatu...
Información de la revista
Vol. 10. Núm. 4.
Páginas 245-248 (Octubre - Diciembre 2018)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
27761
Vol. 10. Núm. 4.
Páginas 245-248 (Octubre - Diciembre 2018)
Casuística
Acceso a texto completo
Síndrome de alarma capsular: descripción de un caso y revisión de la literatura
Capsular warning syndrome: Description of a case and review of literature
Visitas
27761
Eliseo Barrala,
Autor para correspondencia
eliseo_barral@hotmail.com

Autor para correspondencia.
, Celeste Beltraminia, Verónica Fuentesb, Natalia Lucerob, Carlos Federico Buonanottec
a Residente de Neurología, Hospital Nacional de Clínicas, Córdoba, Argentina
b Médica Neuróloga, Hospital Nacional de Clínicas, Córdoba, Argentina
c Jefe de Neurología, Hospital Nacional de Clínicas, Córdoba, Argentina
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (2)
Resumen

Se describe el caso clínico de una mujer de 83 años con síndrome de alarma capsular. Este se define como la sucesión de al menos 3episodios recurrentes, estereotipados y autolimitados de déficit neurológico motor o sensitivo afectando cara, brazo o pierna sin signos corticales dentro de un periodo de 72 h, con resolución completa de los síntomas entre ellos. La resonancia magnética nuclear de alta definición y la angiorresonancia son las técnicas de imagen más eficientes para su diagnóstico. Actualmente, la antiagregación combinada, el mantenimiento de cifras tensionales estables y la trombólisis intravenosa son los tratamientos más apropiados.

Palabras clave:
Síndrome de alarma capsular
Síndrome de alarma vascular
Ataque isquémico transitorio
Abstract

It is described a clinic case where an 83 years old woman, who was diagnosed with capsular warning syndrome. It is defined as a minimum of 3episodes of repeated, stereotyped and self-limited sensory and/or motor symptoms affecting the face, arm and/or leg, without cortical signs within a period of 72hours, with complete recovery between them. High-resolution magnetic resonance imaging and magnetic resonance angiography are the most efficient imaging techniques to diagnose it. Currently, double antiplatelet therapy, continuous blood pressure monitoring and intravenous thrombolysis are considered as the most appropriate treatments.

Keywords:
Capsular warning syndrome
Vascular warning syndrome
Transient ischemic attack
Texto completo
Introducción

El término «síndrome de alarma capsular» fue acuñado por Donnan et al. en 1993 para definir un episodio recurrente, estereotipado y autolimitado de déficit neurológico motor o sensitivo afectando a cara, brazo o pierna, sin signos corticales1,2. Actualmente, se lo define como la sucesión de al menos 3de estos episodios dentro de un periodo de 72 h, con una resolución completa de los síntomas entre ellos3.

A este síndrome se lo caracterizó inicialmente para describir las manifestaciones clínicas asociadas a un infarto capsular en curso en la mayoría de los pacientes. Con el uso de la resonancia magnética (RM) nuclear, revisiones recientes y reportes de casos se ha demostrado que los infartos luego de un síndrome de alarma capsular pueden presentarse en otras localizaciones3-8. Aun así, la cápsula interna es la localización más frecuente en pacientes con este síndrome que desarrollan una lesión isquémica3.

Este síndrome tiene un riesgo particularmente alto de completar un accidente cerebrovascular temprano dentro de los primeros 10días de presentación, alcanzando el 40% de los casos, porcentaje mayor que otros tipos de crisis isquémicas transitorias9,10. Por esta razón, su reconocimiento precoz permitiría tomar acciones para evitar que el infarto se complete.

El mecanismo fisiopatogénico aún no ha sido completamente esclarecido. Varios procesos han sido sugeridos, incluyendo enfermedad de pequeños vasos, cardioembolia, vasoespamo y enfermedad ateroesclerótica de la arteria cerebral media11. Actualmente, se considera como principal mecanismo la presencia de placas ateroescleróticas en la pared de la arteria cerebral media con afectación del origen las arterias perforantes lenticuloestriadas, resultando en un compromiso hemodinámico y el subsecuente potencial infarto12,13.

El objetivo de este trabajo es la presentación de un caso clínico y revisar aspectos diagnósticos, características imagenológicas y tratamiento actual de este síndrome.

Caso clínico

Una mujer de 83 años de edad ingresó por guardia central derivada por su médico de cabecera por un episodio de hemiparesia leve izquierda con disartria. El déficit tenía una hora de evolución. La paciente refirió haber presentado en los últimos 2días episodios autolimitados, de una duración promedio de una hora, de debilidad y alteraciones sensitivas en el miembro superior izquierdo de predominio distal. No refirió otra sintomatología acompañante. En el momento del ingreso por servicio de guardia al examen neurológico persistía una monoparesia braquial izquierda leve, habiéndose resuelto el déficit motor facial y crural, y la disartria. La paciente se encontraba normotensa, afebril, normoglucémica y el examen cardiovascular, normal. El resto del examen físico no presentaba datos relevantes. Como antecedentes personales patológicos refirió hipertensión arterial, artrosis y tabaquista pasiva. Su medicación habitual era amlodipina, carvedilol, atorvastatina, aspirina, quetiapina, memantina y paroxetina.

Se solicitó una tomografía computarizada (TC) cerebral sin contraste, en la cual se evidenciaron lesiones hipodensas en la región capsular derecha compatibles con lesiones isquémicas crónicas, signos de sufrimiento vascular crónico bilateral y atrofia corticosubcortical leve generalizada.

La paciente completó su evaluación con una RM de cerebro con contraste y una angiografía por RM (angio-RM) de cerebro. En la misma se observaron las lesiones lacunares vistas en la TC, pero en el núcleo lenticular derecho y el brazo posterior de la cápsula interna homolateral se evidenció una lesión restricción de la difusión en la difusión por RM (RM-DWI) (fig. 1). La angio-RM mostró estenosis severa suboclusiva del segmento M1 en su tercio distal de la arteria cerebral media derecha, con pobre definición del origen de sus ramos de división (fig. 2). A nivel de vasos extracraneales, no presentaba alteraciones significativas.

Figura 1.

Lesión vascular isquémica a nivel del núcleo lenticular derecho y brazo posterior de la cápsula interna homolateral que restringe en la secuencia RM-DWI.

(0,04MB).
Figura 2.

Angio-RM que evidencia estenosis severa suboclusiva del segmento M1 en su tercio distal de la arteria cerebral media derecha con pobre definición del origen de sus ramos de división.

(0,07MB).

Se decidió como medida terapéutica suplementar antiagregación con clopidogrel 75mg/día. Se realizó un seguimiento por consultorio externo a un mes de presentado el primer episodio, en cual no se objetivaron alteraciones al examen físico neurológico.

Comentarios

El síndrome de alarma capsular es una condición poco frecuente dentro de las formas de presentación de la enfermedad cerebrovascular. Este síndrome debería ser considerado como una subcategoría de los accidentes isquémicos transitorios progresivos que afectan a estructuras encefálicas profundas3. El periodo utilizado para definir su diagnóstico presenta una gran variabilidad entre los diferentes estudios. Originalmente, Donnan requería un mínimo de 3episodios dentro de 24 h; sin embargo, publicaciones recientes utilizan un rango de tiempo más amplio, de 72 h, para definir un síndrome de alarma capsular3.

Estudios actuales han demostrado la viabilidad del uso de la RM nuclear de alta resolución (HR MRI) para representar in vivo la morfología de las paredes y placas de la arteria cerebral media14. La HR MRI puede demostrar la presencia de pequeñas placas ateroescleróticas en la pared ventral proximal de la arteria cerebral media, las cuales son causales de la obstrucción del origen de las arterias lenticuloestriadas, que no pudieron ser reconocidas en angiografías convencionales y digitales12. La mayoría de las arterias lenticuloestriadas se originan de la arteria cerebral media en su trayecto inicial en forma de 4-11 vasos pequeños. Ocasionalmente, pueden hacerlo en forma de un tronco arterial único, por lo cual incrementa el riesgo de desarrollar un síndrome de alarma capsular debido a la escasa circulación colateral de dicho territorio10. Si bien la descripción original se limitaba al territorio capsular, otras localizaciones pueden presentarse con este mecanismo en distintas áreas del encéfalo como el tálamo, la protuberancia, el cuerpo estriado, la corona radiada, el mesencéfalo y el cerebelo3. Por lo anterior, este síndrome ha sido postulado actualmente como «síndrome de alarma de vascular».

Agentes antiagregantes plaquetarios, anticoagulantes, vasopresores, estatinas y trombólisis por vía intravenosa han sido utilizados como medidas terapéuticas3. Muchos pacientes con este síndrome son refractarios a estas terapéuticas tradicionales15.

El manejo terapéutico durante la fase aguda del síndrome permanece controversial. En estos casos, el manejo de la presión arterial es vital para evitar la hipoperfusión de los ramos distales de las arterias lenticuloestriadas perforantes. Se ha demostrado en pacientes que una disminución intermitente de la presión arterial coincidió con un empeoramiento de la clínica neurológica15. La hidratación parenteral y los vasopresores, como la fenilefrina, han sido utilizados con el fin de mantener una adecuada presión de perfusión tisular. Pacientes tratados con fenilefrina reportaron una significativa mejoría en su déficit neurológico, incluso dentro de los primeros minutos posteriores a la elevación de la presión arterial16.

La trombólisis por vía intravenosa con rt-PA es actualmente el único tratamiento aprobado para el accidente cerebrovascular dentro de las primeras 4,5 h del inicio de los síntomas para aquellos pacientes que cumplan con los criterios de inclusión y no presenten contraindicaciones para dicho tratamiento17. Esta ha sido demostrada eficaz para diferentes etiologías de accidentes cerebrovasculares, incluyendo las formas lacunares características del síndrome de alarma capsular16,18. Más allá de que los infartos lacunares son asociados con lipohialinosis y enfermedad de pequeños vasos, diversos mecanismos han sido propuestos en los cuales la fibrinólisis podría ser un tratamiento efectivo19,20. Es relevante que todos los pacientes con síndrome de alarma capsular tratados mediante trombólisis no reportaron complicaciones hemorrágicas3. Esto sugiere que el tratamiento fibrinolítico sería seguro en la fase aguda del síndrome.

El clopidogrel es un antiagregante plaquetario que previene eventos vasculares isquémicos en pacientes con ateroesclerosis establecida, ya sea administrado solo o en combinación con aspirina. Estudios farmacodinámicos han demostrado que el uso de una dosis de carga de clopidogrel de 300mg inhibiría efectivamente la antiagregación plaquetaria dentro de las próximas horas de iniciado el tratamiento, a diferencia del inicio con dosis estándar de 75mg21-23. Los pacientes con síndrome de alarma capsular representarían una población ideal para una terapéutica antiagregante combinada temprana22,24. Esto estaría relacionado con que, a diferencia de los pacientes con un accidente cerebrovascular completo, aquellos pacientes que presentan este síndrome presentarían mínimas áreas de infarto cerebral agudo, indicando un menor riesgo de desarrollo de lesiones hemorrágicas22. Un estudio aleatorizado reciente en pacientes con accidente cerebrovascular isquémico menor o con alto riesgo de accidente isquémico transitorio reportó que aquellos que recibieron una combinación de aspirina y clopidogrel presentaron menor riesgo de eventos isquémicos mayores, pero presentaron un mayor riesgo de hemorragia dentro 90 días en comparación con aquellos que solo recibieron aspirina25.

Conclusión

El reconocimiento precoz por parte del médico de un cuadro compatible con un síndrome de alarma capsular es de vital importancia debido a la alta probabilidad de completar un infarto isquémico. La angio-RM de alta resolución permite reconocer alteraciones morfológicas en la pared vascular características de este cuadro. Por lo descripto en la literatura, el síndrome de alarma capsular representaría una población ideal para una terapéutica antiagregante combinada temprana. Esto, junto con el mantenimiento de cifras tensionales apropiadas estables, contribuiría a conservar una adecuada presión de perfusión tisular cerebral en el territorio afectado. En aquellos pacientes que presentan fluctuaciones neurológicas marcadas en la fase aguda, debería considerarse la trombólisis por vía intravenosa.

Conflicto de intereses

No hay conflicto de intereses en el presente manuscrito.

Bibliografía
[1]
G.A. Donnan, H.M. O’Malley, L. Quang, S. Hurley, P.F. Bladin.
The capsular warning syndrome: Pathogenesis and clinical features.
Neurology., 43 (1993), pp. 957-962
[2]
M.V. Springer, D.L. Labovitz.
The capsular warning syndrome reconsidered.
Cerebrovasc Dis., 36 (2013), pp. 152
[3]
P. Camps-Renom, R. Delgado-Mederos, A. Martínez-Domeño, L. Prats-Sánchez, E. Cortés-Vicente, M. Simón-Talero, et al.
Clinical characteristics and outcome of the capsular warning syndrome: A multicenter study.
Int J Stroke., 10 (2015), pp. 571-575
[4]
V. Nadarajan, T. Adesina.
Capsular warning syndrome.
BMJ Case Rep, 12 (2013), pp. 2013
pii: bcr2013010503. doi: 10.1136/bcr-2013-010503
[5]
C. García-Esperón, E. López-Cancio, L. Martín-Aguilar, M. Millán, C. Castaño, J. Munuera, et al.
Fluctuating locked-in syndrome as a presentation of a bilateral pontine infarction.
Neuroradiol J., 29 (2016), pp. 347-349
[6]
S. Muengtaweepongsa, N.N. Singh, S. Cruz-Flores.
Pontine warning syndrome: Case series and review of literature.
J Stroke Cerebrovasc Dis., 19 (2010), pp. 353-356
[7]
J. Oliveira-Filho, H. Ay, W.J. Koroshetz, F.S. Buonanno.
Localization of clinical syndromes using DWI: 2examples of the “capsular” warning syndrome.
J Neuroimaging., 11 (2001), pp. 44-47
[8]
G. Saposnik, L. Noel de Tilly, L.R. Caplan.
Pontine warning syndrome.
Arch Neurol., 65 (2008), pp. 1375-1377
[9]
J. Lee, G.W. Albers, M.P. Marks, M.G. Lansberg.
Capsular warning syndrome caused by middle cerebral artery stenosis.
J Neurol Sci., 296 (2010), pp. 115-120
[10]
N.L. Paul, M. Simoni, A. Chandratheva, P.M. Rothwell.
Population-based study of capsular warning syndrome and prognosis after early recurrent TIA.
Neurology., 79 (2012), pp. 1356-1362
[11]
B. Gutiérrez Ruano, A. García Pastor, J.A. Villanueva Osorio, N. Bravo Quelle, P. Vázquez Alén, F. Díaz Otero, et al.
Trombólisis intravenosa en el síndrome de alarma capsular: ¿es beneficiosa?.
Neurología., 28 (2013), pp. 444-446
[12]
L. Zhou, J. Ni, W. Xu, M. Yao, B. Peng, M. Li, et al.
High-resolution MRI findings in patients with capsular warning syndrome.
BMC Neurol., 14 (2014), pp. 16
[13]
G. Staaf, B. Geijer, A. Lindgren, B. Norrving.
Diffusion-weighted MRI findings in patients with capsular warning syndrome.
Cerebrovasc Dis., 17 (2004), pp. 1-8
[14]
X. Xu, Y. Wei, X. Zhang, L. Yang, Z. Cui, J. Yan.
Value of higher-resolution MRI in assessing middle cerebral atherosclerosis and predicting capsular warning syndrome.
J Magn Reson Imaging., 44 (2016), pp. 1277-1283
[15]
J. Jiao, H. Guo, Y. He, J. Yuan, B. Wei, W. Hu.
Capsular warning syndrome caused by anterior choroidal artery stenosis: Report of a case.
Int J Clin Exp Med, 10 (2017), pp. 1439-1442
[16]
P.H. Lalive, I. Mayor, R. Sztajzel.
The role of blood pressure in lacunar strokes preceded by TIAs.
Cerebrovasc Dis., 16 (2003), pp. 88-90
[17]
A. González Hernández, Ó. Fabre Pi, F. Cabrera Naranjo, A.C. López Veloso.
Trombólisis intravenosa con activador tisular del plasminógeno recombinante en los síndromes de alarma vascular.
Neurología., 29 (2014), pp. 334-338
[18]
L. Bain, A. Rana, P. Bhatt, R. Clarke, J.M. Reid.
Thrombolysis in a patient with capsular warning syndrome and incidental pineal tumor.
Austin J Cerebrovasc Dis & Stroke., 2 (2015), pp. 1032
[19]
R. Tassi, A. Cerase, M. Acampa, P. d’Andrea, F. Guideri, G. lo Giudice, et al.
Stroke warning syndrome: 18 new cases.
J Neurol Sci., 331 (2013), pp. 168-171
[20]
R.M. Vivanco-Hidalgo, A. Rodriguez-Campello, A. Ois, G. Cucurella, C. Pont-Sunyer, M. Gomis, et al.
Thrombolysis in capsular warning syndrome.
Cerebrovasc Dis., 25 (2008), pp. 508-510
[21]
E.B. Marsh, R.H. Llinas.
Stuttering lacunes: An acute role for clopidogrel?.
J Neurol Transl Neurosci., 2 (2014),
pii: 1035
[22]
C.D. Fahey, M.J. Alberts, R.A. Bernstein.
Oral clopidogrel load in aspirin-resistant capsular warning syndrome.
Neurocrit Care., 2 (2005), pp. 183-184
[23]
H. Kawano, M. Nakajima, Y. Inatomi, T. Yonehara, Y. Ando.
Loading dose of clopidogrel in combination with other antithrombotic therapy for capsular warning syndrome.
J Stroke Cerebrovasc Dis., 23 (2014), pp. 1265-1266
[24]
T. Asil, N. Ir, F. Karaduman, B. Cagli, S. Tuncel.
Combined antithrombotic treatment with aspirin and clopidogrel for patients with capsular warning syndrome: A case report.
Neurologist., 18 (2012), pp. 68-69
[25]
Johnston SC, Easton JD, Farrant M, Barsan W, Conwit RA, Elm JJ, et al. Clopidogrel and aspirin in acute ischemic stroke and high-risk TIA. N Engl J Med. 2018;379:215-25. doi: 10.1056/NEJMoa1800410
Copyright © 2018. Sociedad Neurológica Argentina
Opciones de artículo
Herramientas
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos

Quizás le interese:
10.1016/j.neuarg.2019.08.003
No mostrar más