Buscar en
Medicina Clínica
Toda la web
Inicio Medicina Clínica Estrategia de revascularización invasiva en el síndrome coronario sin elevaci...
Información de la revista
Vol. 133. Núm. 18.
Páginas 717-723 (Noviembre 2009)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
4094
Vol. 133. Núm. 18.
Páginas 717-723 (Noviembre 2009)
Revisión
Acceso a texto completo
Estrategia de revascularización invasiva en el síndrome coronario sin elevación del segmento ST. El debate continúa
Invasive revascularization strategy in non-ST-segment acute coronary syndromes. The debate continues
Visitas
4094
Julio Núñez
Autor para correspondencia
yulnunez@gmail.com

Autor para correspondencia.
, Juan Sanchis, Vicent Bodí
Servei de Cardiologia, Hospital Clínic i Universitari, Universitat de València, Valencia, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Tablas (2)
Tabla 1. Comparación entre el perfil de riesgo de los diferentes estudios que evalúan la eficacia pronóstica de una estrategia de revascularización invasiva frente a otra conservadora en sujetos con SCASEST
Tabla 2. Diferencias en la metodología y criterios de valoración entre los principales estudios
Mostrar másMostrar menos
Resumen

El tipo de estrategia de revascularización en el síndrome coronario agudo sin elevación del ST es motivo de actual debate. Los estudios aleatorizados revelan resultados heterogéneos cuando se compara la eficacia de una estrategia de revascularización invasiva frente a un manejo conservador. Estas discrepancias obedecen a diferencias en: a) las características basales de las poblaciones; b) la metodología empleada, y c) los criterios de valoración estudiados. A pesar de que las guías de actuación recomiendan una estrategia de revascularización invasiva en los pacientes de alto riesgo, no existe aún evidencia sólida que pruebe que este tipo de abordaje otorgue una mejoría pronóstica en estos pacientes. Para llegar a conclusiones definitivas, se necesitan estudios aleatorizados adicionales que: a) proporcionen mayor validez externa, ampliando los criterios de inclusión a grupos de población de mayor riesgo, y b) uniformicen los protocolos de actuación, los objetivos y sus respectivas definiciones.

Palabras clave:
Síndrome coronario sin elevación del segmento ST
Estrategia invasive
Pronóstico
Abstract

Revascularization strategy in the setting of non-ST-segment acute coronary syndromes remains a controversy. Evidence obtained from clinical trials, generally performed in selected patients, reveals heterogeneous and insufficient results when a routine invasive revascularization strategy and a conservative one are compared. The conflicting results among trials are due to differences in: a) baseline characteristics; b) methodology and protocols applied and; c) objectives and outcomes definitions. Although present guidelines recommend that a routine invasive strategy should be used in high risk non-ST-segment elevation acute coronary syndromes, there is no consistent evidence that supports this approach. In order to reach definitive conclusions, further randomized studies should: a) expand inclusion criteria to highest risk populations and; b) standardize the methodology, objectives and outcome definitions.

Keywords:
Non-ST Segment Acute Coronary Syndromes
Invasive Strategy
Prognosis
Texto completo

En el abordaje terapéutico de pacientes con síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST (SCASEST) se distinguen 2 tipos de estrategias de revascularización claramente diferenciadas: a) la estrategia de revascularización invasiva (EI), que se basa en la realización rutinaria de una angiografía coronaria seguida de eventual revascularización en función de los hallazgos angiográficos, y b) la estrategia conservadora o selectivamente invasiva (EC), que se fundamenta en la realización de una coronariografía y eventual revascularización solamente en casos seleccionados donde se constate isquemia residual o inestabilidad clínica a pesar de tratamiento médico. Ambas estrategias se basan en fundamentos fisiopatológicos válidos. Con la EI pretendemos «curar» la lesión subyacente de forma temprana antes de que siga progresando, mientras que en la EC se busca estabilizar la placa ateroesclerótica mediante tratamiento médico agresivo (antitrombóticos y antiplaquetarios) teniendo en cuenta que la lesión vascular subyacente inestable es típicamente de tipo no obstructivo1. A pesar de que los estudios realizados hasta la fecha no han suministrado una evidencia consistente en este debate, las recomendaciones actuales de actuación clínica sugieren la adopción rutinaria de la EI (<48h) para el manejo de estos pacientes de alto riesgo2. A continuación, revisaremos la evidencia científica disponible con respecto al presente tópico.

Ensayos clínicos

La controversia acerca de la superioridad de la EI en el pronóstico de los pacientes con SCASEST se inició a raíz de los primeros estudios clínicos aleatorizados realizados durantes los años noventa. En el estudio TIMI-IIIB3 el criterio de valoración principal (defunción, reinfarto e isquemia recurrente) ocurrió con frecuencia similar entre una EI frente a EC a 6 semanas (18,1 frente a 16,2; p=NS). De forma similar, el estudio MATE, que incluyó sólo a 201 pacientes, no mostró diferencias en cuanto a frecuencia de revascularización tardía, infarto recurrente y mortalidad a largo plazo4. Finalmente, los resultados del estudio VANQWISH demostraron una superioridad pronóstica de la EC sobre la EI; los pacientes asignados a una EI experimentaron mayor frecuencia de episodios mayores (defunción y infarto) durante la hospitalización (36 frente a 15 pacientes; p=0,004), el primer mes (48 frente a 26; p=0,012) y el primer año (111 frente a 85; p=0,05), que los sujetos tratados de manera conservadora5.

Es importante resaltar que estos resultados deben tomarse con cautela, ya que las circunstancias históricas que predominaron difieren marcadamente de las existentes hoy en día. Entre estas, caben destacar: a) utilización anecdótica o inexistente de stents coronarios; b) utilización de terapia antitrombótica actualmente considerada como «subóptima» (no utilización de clopidogrel, heparina de bajo peso molecular, ni inhibidores plaquetarios IIb–IIIa), y c) frecuencia de complicaciones que hoy día consideraríamos inaceptables (p. ej., en el estudio VANQWISH la mortalidad posquirúrgica a 30 días fue del 11,6%).

A principios de la presente década, con la llegada de los nuevos marcadores de necrosis miocárdica, la redefinición de los síndromes coronarios agudos6, la identificación de marcadores de alto riesgo (elevación de troponina, descenso del segmento ST)7–11, la aparición de nuevos fármacos antitrombóticos y el empleo sistemático de los stents intracoronarios12, aparecieron nuevos estudios que revaluaron la eficacia pronóstica de una EI frente a una EC en el SCASEST.

El estudio FRISC-II13 fue el primer estudio que demostró una reducción significativa de eventos mayores, reingresos y revascularizaciones tras el alta hospitalaria. Durante el primer año, el episodio combinado de muerte e infarto ocurrió en 127 (10,4%) frente a 174 (14,1%) de los pacientes que recibieron una EI y EC, respectivamente (riesgo relativo [RR]=0,74; intervalo de confianza [IC] del 95%, 0,60–0,92; p=0,005). Además, fue el primer trabajo en demostrar una reducción significativa de la mortalidad a un año de seguimiento; 27 (2,2%) pacientes que recibieron una EI y 48 (3,9%) en el grupo de EC murieron (RR=0,57; IC del 95%, 0,36–0,90; p=0,016). En ese trabajo, se debe destacar que el manejo del grupo conservador distó de lo habitual en la práctica clínica: se exigía una ergometría muy positiva para realizar cateterismo en este grupo y sólo se revascularizó antes del alta al 9% de los pacientes asignados a una EC (frente al 71% del grupo invasivo). Quizá este manejo excesivamente conservador pudo exagerar las diferencias en favor del tratamiento invasivo. Resultados recientes de este estudio, con seguimiento de los pacientes a 5 años, siguen mostrando un beneficio pronóstico de la EI para episodios mayores, pero a expensas de una menor tasa de infarto recurrente (12,9 frente a 17,7; p=0,002) y no de mortalidad14. En el análisis estratificado de acuerdo con la escala de riesgo clínico se demostró que el beneficio atribuible a la EI temprano se concentraba en los pacientes con signos isquémicos en el electrocardiograma y elevación de troponina. Además, el efecto beneficioso de la EI no se observó en mujeres ni fumadores.

El estudio TACTICS15 mostró una reducción del episodio combinado de muerte, infarto y rehospitalización a 6 meses de seguimiento en favor de la EI sobre la EC (el 15,9 frente al 19,4%; p=0,025). La tasa de reingreso por síndrome coronario agudo se redujo dramáticamente, mientras que la reducción de eventos mayores (a expensas de infarto pero no de muerte) también fue significativa (el 7,3 frente al 9,5%; odds ratio [OR]=0,74; IC del 95%, 0,54–1,00; p<0,05). En este trabajo se debe destacar que se llevó a cabo un manejo «óptimo», con uso de inhibidores IIb/IIIa en todos los casos y coronariografía (en el grupo invasivo) entre las 4 y las 48h tras el ingreso. En este estudio se volvió a corroborar que los subgrupos de población que más se beneficiaron de una EI fueron los que presentaron un descenso del segmento ST, elevación de marcadores de necrosis miocárdica o los clasificados de «alto riesgo» según la puntuación de riesgo TIMI.

El ensayo RITA-316 incluyó a 1.810 pacientes entre 1997 y 2001, con predominio de pacientes sin criterios de alto riesgo (predominio de angina inestable). El manejo fue más parecido a los observados en los estudios observacionales actuales (tabla 1). El objetivo (muerte, infarto agudo de miocardio [IAM] o angina refractaria a los 4 meses) se redujo significativamente con la EI a expensas del componente más blando. En cuanto a episodios mayores (muerte o infarto), no se observaron diferencias a los 4 meses ni al año de seguimiento. Sin embargo, con un seguimiento mayor (mediana de seguimiento de 5 años), los pacientes asignados a una EI presentaron una menor frecuencia de muerte/infarto (el 16,6 frente al 20%; RR=0,78; IC del 95%, 0,61–0,99; p=0,044), con beneficios similares para cada uno de los componentes del episodios compuesto17.

Tabla 1.

Comparación entre el perfil de riesgo de los diferentes estudios que evalúan la eficacia pronóstica de una estrategia de revascularización invasiva frente a otra conservadora en sujetos con SCASEST

Click Here To View Stripin

  Año  Edad (años)  Mujeres (%)  DM (%)  Descenso del segmento ST (%)  Insuficiencia cardíaca (%)  Insuficiencia renal (%)  Antecedentes de IC/AE/ACV/EPOC, (%) 
Ensayos clínicos
TIMI-IIIB  1994  1.473  59  34  NA  33  Excluidosa  ND  ND 
VANQWISH  1998  920  61  26  41  Excluidosb  ND  10,6/18/11,6/ND 
FRISC-II  1999  2.457  65  30  12  46  ND  Excluidosc  ND 
TIMI-IIIB  2001  2.220  62  34  28  31  Excluidos  Excluidosd  ND 
RITA 3  2002  1.810  63  38  13  37  ND  ND  ND 
ICTUS  2001–2003  1.200  62*  26  14  46  Excluidos  ND  ND 
Estudios observacionales
CRUSADE  2000–2002  17.926  68  41  32,7  42,3  22  13,8e  19,3/NA/10,8/ND 
GRACEf  1999–2000  7.290  67  37  25  ND  13  7g  14/12/9/ND 
Nuñez et ali  2000–2004  799 (694)  69 (69)  35,3 (36,3)  37,3 (40,3)  47,8 (49,4)  18,9 (18,2)  12,1 (13)h  8/7/9/9 (8,5/7,2/10,8/10) 
ACOSj  2000–2002  1.936  80  53  36  ND  7b   

AE. apoplejía encefálica; ACV: accidente cerebrovascular; DM: diabetes mellitus; EPOC: enfermedad pulmonar obstructiva crónica; IC: insuficiencia cardíaca; ND: información no disponible; SCASEST: síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST.

a

Killip 3 y 4 excluidos.

b

Excluidos si insuficiencia cardíaca severa que persiste tras tratamiento farmacológico.

c

Excluidos si creatinina >1,69U/l.

d

Excluidos si creatinina >2,5mg/dl.

e

Creatinina >2mg/dl.

f

Información obtenida en 1999 y 2000.

g

Aclaramiento de creatinina estimado<30ml/min.

h

Creatinina >1,5mg/dl.

i

Datos en paréntesis son estimaciones de población emparejada mediante índice de propensión.

j

Shock cardiogénico

En resumen, los 3 estudios anteriores mostraron de forma homogénea un beneficio pronóstico atribuible a la EI a expensas de una reducción de los componentes menores de los criterios de valoración compuestos. En cuanto a episodios mayores, estos estudios mostraron que la adopción de una EI se asoció a una reducción del riesgo para éstos, en particular, con la extensión del seguimiento a largo plazo.

Las recomendaciones actuales de actuación que sugieren una EI rutinaria en todos los pacientes con SCASEST de riesgo elevado se basaron en la evidencia aportada por los anteriores estudios2,18.

Sin embargo, en el año 2005 se publicaron los resultados del ensayo ICTUS19 en el cual se aleatorizó a 1.200 pacientes con elevación de troponina T y signos electrocardiográficos de isquemia o antecedentes documentados de cardiopatía isquémica a recibir una EI temprana o EC. Al año de seguimiento, la aparición del episodio principal (muerte, infarto recurrente no fatal y reingreso por angina) fue similar entre ambos grupos de tratamiento (el 22,7 frente al 21,2%; RR=1,07; IC del 95%, 0,87–1,33; p=0,33). La mortalidad fue similar en ambos grupos, sin embargo, el reinfarto fue más frecuente en los pacientes asignados a una EI (el 15 frente al 10%; p=0,005), mientras que la rehospitalización fue más frecuente en el grupo de EC (el 7,4 frente al 10,9%; p=0,04). Los autores concluyeron que, con tratamiento médico optimizado, una EI no demostró ser superior a una estrategia selectivamente invasiva. Con respecto a este artículo, a diferencia de los anteriores, llaman la atención los siguientes puntos: a) la tasa de revascularización fue alta en ambos grupos (el 76 y el 40% durante la hospitalización inicial, y el 79 y el 54% tras un año de seguimiento en el grupo de EI y EC, respectivamente); b) la mortalidad al año fue baja en ambos grupos (2,5%), a pesar de que se incluyeron teóricos pacientes de «alto riesgo», y c) el reinfarto se definió como cualquier elevación de fracción MB de la creatincinasa (CK-MB), independientemente si fue espontánea o ligada al procedimiento. Como era de esperar, la mayoría de los infartos se constataron tras un procedimiento y fueron de reducido tamaño. En este estudio se aplicó la definición actual de infarto de la ESC/ACC20, a diferencia de las definiciones utilizadas en estudios previos, que elevaron el umbral de marcadores para el diagnóstico de infartos secundarios a un procedimiento intervencionista (tabla 2). Recientemente, los resultados publicados a 3 años de seguimiento muestran un beneficio marginal a favor de una EI para el objetivo compuesto primario a expensas de menos reingresos; se observó, a un año, una mayor frecuencia de reinfarto periprocedimiento en los pacientes asignados a una EI y ausencia de diferencias en mortalidad e infarto espontáneo21.

Tabla 2.

Diferencias en la metodología y criterios de valoración entre los principales estudios

  Predominio de pacientes incluidos  Tratamiento antitrombótico  Uso de stents, (%)  Tiempo hasta coronariografía EI, días  Evaluación de isquemia inducible EC  Procedimientos de revascularización (%) (EI/EC)  Objetivo primario  Definición de infarto periprocedimiento     
Ensayos clínicos
TIMI-IIIB  AI/IAMSEST  AAS, heparina sódica  1–5  Prueba de esfuerzo con talio  60/40  Muerte, reinfarto, ergometría no satisfactoria a 6 semanas  CK-MB >LSN o CK total >2 LSN     
VANQWISH  IAMSEST  AAS, heparina sódica    Ergometría prealta limitada por síntomas o prueba de imagen nuclear con estrés farmacológico  44/33    Muerte/reinfarto largo plazoa  CK-MB >LSN o CK total >2 LSN 
FRISC-II  AI/IAMSEST  AAS, daltaperina  65  Ergometría prealta limitada por síntomas  71/9  Muerte/reinfarto a 1 año  CK-MB masa >1,5, LSN en 1 muestra o CK, CK-B, o CK-MB actividad >3 LSN en 1 muestra o >1,5 LSN en 2 muestras     
TACTICS, TIMI-18  AI/IAMSEST  AAS, heparina sódica, tirofibán  84  Prueba de esfuerzo o farmacológico  61/44  Muerte/reinfarto/rehospitalización por SCA a 6 meses  CK-MB >3 LSN y 50% encima del valor previo     
RITA-3  AI/IAMSEST  AAS, enoxaparina  88  No obligatoria  44/10  Muerte/reinfarto/angina refractaria 4 meses. Muerte/reinfarto no fatal a 1 año  Elevación de ⩾ 1 enzima o marcador cardíaco >2 LSN     
ICTUS  IAMSEST  AAS, enozaparina, abciximab intravenoso (EI)    Prueba de esfuerzo prealta  76/40  Muerte/reinfarto/rehospitalización por angina  CK-MB > LSN     
Estudios observacionales
CRUSADE  IAMSEST        Recomendaciones según ACC/AHA  75/ND  Muerte intrahospitalaria  CK-MB >3 LSN y 50% encima del valor previo     
Nuñez et alb  IAMSEST  AAS, enoxaparina    Prueba de esfuerzo o prueba de estrés con RMC  44/28 (43,2–23,1)  Muerte/reinfarto 1 añoa  CK-MB >3 LSN y 50% encima del valor previo     
ACOSc  IAMSEST  AAS, heparina sódica  ND  No obligatoria  64,9/0  Muerte/reinfarto hospitalario  Angina recurrente y nueva elevación de marcadores miocárdicos o reoclusión angiográfica     

AAS: acido acetilsalicílico; ACC/AHA: American College of Cardiology/American Heart Association; AI: angina inestable; CK: creatincinasa total; CK-MB: fracción MB de la creatincinasa; EC: estrategia conservadora; EI: estrategia invasiva; IAMEST: infarto agudo sin elevación del segmento ST; LSN: límite superior de la normalidad.

En un afán de poder compilar toda la evidencia proveniente de los ensayos clínicos mencionados anteriormente, se han publicado tres importantes metaanálisis en los últimos años20–22. En los 2 primeros22,23 los pacientes aleatorizados a una EI presentaron una disminución significativa de la frecuencia de reinfarto no fatal, sin diferencias en cuanto a mortalidad. El tercero, recientemente publicado24 y que incluyó 2 nuevos ensayos clínicos (entre ellos el ICTUS) y los resultados a 5 años del FRISC-II y del RITA-3, no halló diferencias significativas entre ambos tipos de estrategias para episodios mayores (RR=0,9; IC del 95%, 0,74–1,08) muerte ni infarto cuando fueron valorados como episodios aislados. En un análisis de sensibilidad, excluyendo del anterior metaananálisis el estudio ICTUS, los autores, en concordancia con los 2 metaanálisis previos, reportaron un menor riesgo de reinfarto no fatal en los pacientes asignados a una EI.

En resumen, y basados en la evidencia anteriormente expuesta, concluimos que la adopción de una EI frente a una EC se asoció a un menor riesgo de complicaciones menores (reingresos, revascularización postalta) en pacientes con SCASEST; sin embargo, ese beneficio sigue siendo discutible cuando se evalúan episodios mayores.

Estudios observacionales

A pesar de la limitación inherente de los estudios observacionales, los resultados obtenidos de estos registros son importantes dado que reflejan el perfil de los pacientes habitualmente observados en la práctica clínica diaria. En este sentido, difieren de la mayoría de estudios aleatorizados que limitan la validación externa de los resultados a grupos de pacientes idealmente seleccionados, a expensas de una sólida validez interna. En el registro multicéntrico CRUSADE se analizó a 17.926 pacientes con tratamiento farmacológico óptimo, de los que a 8.037 (44,8%) se les practicó una coronariografía dentro de las primeras 48h. Tras un minucioso ajuste mediante emparejamiento por índice de propensión, los autores observaron de que la EI se asoció a menor riesgo de mortalidad hospitalaria (el 2,5 frente a 3,7%; p<0,001) cuando se comparó con la EC25.

En nuestro medio, nuestro grupo de trabajo ha publicado 2 estudios observacionales comparando 2 cohortes cronológicas consecutivas recientes. En la primera se seguía una estrategia de revascularización selectivamente invasiva y en la segunda se recomendaba por protocolo de servicio una EI en los pacientes con SCASEST de alto riesgo. A corto plazo constatamos, tras un escrupuloso ajuste por reconocidas variables pronósticas y confusoras, que la adopción de una EI se asoció a una disminución del riesgo del episodio combinado (muerte, reinfarto, revascularización) a 12 semanas del 25%26. A un año de seguimiento y limitando el análisis a una población con elevación de troponina I y/o descenso del segmento ST, observamos una reducción ajustada y significativa del riesgo del episodio combinado muerte/reinfarto no fatal del 29% en la cohorte de población que siguió una estrategia de revascularización invasiva27. En concordancia con estos resultados, la EI se ha asociado a menor riesgo de episodios adversos en otros estudios observacionales contemporáneos en subgrupos de población clásicamente infrarepresentados en los estudios aleatorizados, como los ancianos28. En resumen, y en función de los resultados provenientes de los registros observacionales, se constata que la adopción de una EI se asocia a reducciones de riesgo de mayor magnitud que las halladas en los estudios aleatorizados.

La comparación directa entre los resultados obtenidos de los estudios observacionales y de los ensayos clínicos lleva consigo numerosas dificultades debido a la heterogeneidad en el perfil de riesgo y la metodología empleada, hecho que explica, al menos en parte, las diferencias observados entre ambos contextos29.

Motivos que dificultan la interpretación de los resultados

A continuación, presentamos las razones que potencialmente explican los resultados conflictivos provenientes tanto de ensayos clínicos como de estudios observacionales:

Perfil de riesgo de la población estudiada

Los pacientes incluidos en los ensayos clínicos son pacientes seleccionados con un perfil de riesgo muy diferente de los observados en la práctica clínica diaria. Pensamos que este hecho se ve reflejado en las diferencias observadas en la incidencia de episodios clínicos adversos que varían ampliamente entre los estudios aleatorizados y los estudios observacionales. Por ejemplo, las tasas de mortalidad varían desde las cifras del 2,5% al año observada en el estudio ICTUS a cifras intrahospitalarias que superan con creces este porcentaje en registros contemporáneos25,30, lo que corrobora que las poblaciones estudiadas difieren en su riesgo basal.

Numerosas publicaciones han subrayado el impacto pronóstico de algunas condiciones asociadas, como la ancianidad, la inestabilidad hemodinámica y la comorbilidad vascular y extravascular acompañante31,32. Aunque teóricamente en los ensayos clínicos se incluye a pacientes etiquetados de “alto riesgo” basados en la presencia de alteraciones del segmento ST y elevación de marcadores de necrosis miocárdica, éstos usualmente son más jóvenes, con mayor predominio de varones, menor prevalencia de diabetes, escasa comorbilidad y complicaciones hemodinámicas que lo que habitualmente se constata en la práctica clínica diaria (tabla 1). Consideramos, por tanto, que la inclusión de pacientes en esos estudios es sesgada y limitada sólo a algunas características de riesgo, infrarrepresentando así a los pacientes que poseen, además, enfermedades o procesos concomitantes que elevan drásticamente el riesgo de complicaciones y que además, según ciertos análisis post hoc parecen beneficiarse en mayor medida de una EI33,34. Este sesgo de selección a la hora de adoptar una estrategia de revascularización también se pone de relieve en estudios observacionales, como en el CRUSADE, donde las variables que se asociaron a un manejo invasivo fueron entre otras: pacientes jóvenes, varones, raza blanca, ausencia de insuficiencia cardíaca actual o previa, ausencia de insuficiencia renal, elevación de troponina y alteraciones electrocardiográficas compatibles con isquemia25. Nos parece contraproducente que se pretenda conocer la eficacia clínica de una estrategia terapéutica sobre una patología excluyendo a los sujetos con mayor riesgo de complicaciones.

Metodología y protocolos de actuación empleados

Por razones lógicas, son pocos los escenarios donde es tan frecuente la variabilidad en el porcentaje de sujetos en los que habiéndose asignado una intervención se lleva a cabo ésta. El primer hecho a apuntar es la amplia variabilidad observada entre las frecuencias de revascularización intrahospitalaria en los sujetos asignados a cada una de las estrategias de revascularización; por ejemplo, las cifras de revascularización intrahospitalaria en los sujetos asignados a EI variaron desde el 76 y el 60% en los estudios ICTUS y FRISC-II a cifras del 44% en el estudio RITA-3 para la rama invasiva. Estas variaciones en las tasas de revascularización también se observaron en los pacientes asignados a EC; en el estudio FRISCII la revascularización intrahospitalaria en este brazo sólo llegó al 9%, mientras que en el estudio ICTUS el porcentaje de revascularizaciones fue del 40%. Esta dispersión en la frecuencia de revascularización es tan llamativa que las cifras obtenidas en la EC en el estudio ICTUS (40%) fueron equiparables las de la EI en el estudio RITA-3 (44%) (tabla 2). Lo anterior conlleva a sugerir que, aparte de la diferencias en el perfil de riesgo basal, las indicaciones de coronariografía, especialmente en la rama conservadora, son dispares y/o basadas criterios con alto grado variabilidad. Por ejemplo, en 2 estudios importantes no se realizó rutinariamente una prueba de estrés antes del alta hospitalaria4,16, mientras que en otros 2 estudios a los pacientes que no pudieron ejecutar una prueba de esfuerzo no se les practicó otra prueba de provocación de isquemia alternativa11,17 (tabla 2).

Otros puntos que hacen difícil la interpretación y comparación de los resultados entre los distintos trabajos y más aún su extrapolación a la población de pacientes habitualmente encontrados en la practica clínica diaria está en las diferentes estrategias ancilares de tratamiento empleadas en los distintos estudios; por ejemplo, el empleo de stents coronarios fue sistemático en 6 estudios13,15,16,19, no así en el TIMI-IIIB y VANQWISH. En cuanto al régimen antitrombótico, también se constata una elevada variabilidad: mientras los primeros estudios utilizaron heparina sódica e incluso trombolíticos en porcentaje no despreciable de pacientes (el 49 y el 13% de los pacientes del estudio TIMI- IIIB y VANQWISH recibieron trombolíticos, respectivamente), el empleo de inhibidores de la glucoproteína IIb-IIIa fue sistemático en 2 importantes estudios15,19, menor del 25% en otros 213,16 y otros no describieron el uso de estos fármacos3–5.

Además, hay que resaltar que el uso «ideal» de estrategias terapéuticas de contrastada eficacia en los ensayos clínicos difiere en gran medida de las observadas en los grandes registros contemporáneos30.

Criterios de valoración principal y definición de éstos

Son fundamentalmente dos los aspectos a este respecto que merecen anotarse:

Diferentes criterios de valoración principal para cada estudio

La mayor parte de los estudios basan el cálculo del tamaño muestral en criterios de valoración principal compuestos de elementos con distinto impacto pronóstico, lo que genera cierto grado de incertidumbre cuando se extraen conclusiones de episodios adversos aislados que no constituyeron el objetivo primario del estudio. Por otro lado, la utilización de episodios combinados como criterio de valoración principal es fuente de numerosas críticas, especialmente en el área cardiovascular35–37. Se sugiere que cada uno de los sucesos valorados dentro de un objetivo combinado tenga una importancia clínica similar, hecho que no se cumple cuando se incluyen episodios mortales y no mortales dentro del criterio de valoración compuesto, y dentro de estos últimos, especialmente cuando éstos no tienen la misma importancia biológica ni pronóstica. Recientemente, Ferreira-González et al37, basándose en una revisión sistemática de ensayos clínicos cardiovasculares, concluyeron que el uso de episodios compuestos es muy frecuente y el beneficio terapéutico atribuido a alguna estrategia terapéutica se basa habitualmente en disminución de episodios adversos menores, y por tanto, a una apreciación errónea del impacto de un tratamiento sobre el pronóstico final del paciente, hecho que se constata en este mismo escenario.

Definición de episodios adversos

La definición de infarto, tanto espontáneo como periprocedimiento, es fuente importante de variabilidad; por ejemplo, en los estudios FRISC-II y TACTIS la definición de infarto varió entre ambas estrategias, a diferencia del RITA-3 e ICTUS que emplearon una definición común para infarto de miocardio. En cuanto al infarto periprocedimiento, la variabilidad es importante, en particular cuando los criterios para definir éstos son dispares entre los diferentes estudios (tabla 2). Aunque diversos trabajos corroboran el efecto pronóstico negativo de los “infartos periprocedimiento”38, hay otros que matizan esta afirmación y sugieren un efecto pronóstico adverso en función de la magnitud de la elevación y de factores como el éxito angiográfico o el correlato electrocardiográfico39,40, punto éste que sigue siendo motivo de actual controversia. El estudio ICTUS definió infarto a cualquier elevación de CK-MB periprocedimiento, y tanto a 1 como 3 años mostró una frecuencia superior de reinfarto en los pacientes sometidos a una EI, la mayoría de ellos intrahospitalarios y periprocedimiento, llamando la atención que su presencia no se asoció a un aumento de mortalidad a largo plazo20,41.

Conclusiones

La evidencia actual disponible sugiere una disminución de episodios menores cuando se emplea una EI en el manejo de pacientes con SCASEST. Sin embargo, no existe información sólida que demuestre que una EI frente a una EC aporte beneficios en la reducción de episodios mayores. Para llegar a conclusiones definitivas, se necesitan futuros estudios aleatorizados que, entre otros: a) proporcionen mayor validez externa, ampliando la inclusión a amplios subgrupos de población con SCASEST observados en la clínica diaria y, en particular, aquellos donde la evidencia sea escasa o aún más conflictiva; b) uniformicen los protocolos de actuación, y c) homogeneicen los objetivos a estudio y sus definiciones. Sólo en esas circunstancias conoceremos el impacto real de un tipo u otro de estrategia de revascularización en el manejo del SCASEST.

Financiación

Este estudio se realizó con la ayuda del Ministerio de Sanidad y Consumo, Instituto de Salud Carlos III, RED HERACLES RD06/0009/1001 (Madrid, España).

Bibliografía
[1]
R. Virmani, A.P. Burke, A. Farb, F.D. Kolodgie.
Pathology ot the vulnerable plaque.
J Am Coll Cardiol, 47 (2006), pp. C13-C18
[2]
J.P. Bassand, C.W. Hamm, D. Ardissino, E. Boersma, A. Budaj, F. Fernández-Avilés, et al.
Task Force for Diagnosis and Treatment of Non-ST-Segment Elevation Acute Coronary Syndromes of European Society of Cardiology, Guidelines for the diagnosis and treatment of non-ST-segment elevation acute coronary syndromes.
Eur Heart J, 28 (2007), pp. 1598-1660
[3]
Effects of tissue plasminogen activator and a comparison of early invasive and conservative strategies in unstable angina and non-Q-wave myocardial infarction.
Results of the TIMI IIIB Trial. Thrombolysis in Myocardial Ischemia.
Circulation, 89 (1994), pp. 1545-1556
[4]
P.A. McCullough, W.W. O’Neill, M. Graham, R.J. Stomel, F. Rogers, S. David, et al.
A prospective randomized trial of triage angiography in acute coronary syndromes ineligible for thrombolytic therapy. Results of the medicine versus angiography in thrombolytic exclusion (MATE) trial.
J Am Coll Cardiol, 32 (1998), pp. 596-605
[5]
W.E. Boden, R.A. O’Rourke, M.H. Crawford, A.S. Blaustein, P.C. Deedwania, R.G. Zoble, et al.
Outcomes in patients with acute non-Q-wave myocardial infarction randomly assigned to an invasive as compared with a conservative management strategy. Veterans Affairs Non-Q-Wave Infarction Strategies in Hospital (VANQWISH) Trial Investigators.
N Eng J Med, 338 (1998), pp. 1785-1792
[6]
Joint European Society of Cardiology/American College of Cardiology Committee.
Myocardial infarction redefined. A consensus document of the Joint European Society of Cardiology/American College of Cardiology Committee for the redefinition of myocardial infarction.
Eur Heart J, 21 (2000), pp. 1502-1513
[7]
P. Kaul, Y. Fu, W.Ch. Chang, R.A. Harrington, G.S. Wagner, S.G. Goodman, et al.
Prognostic value of ST segment depression in acute coronary syndromes: insights from PARAGON-A applied to GUSTO-IIb.
J Am Coll Cardiol, 38 (2001), pp. 64-71
[8]
V. Bodí, L. Facila, J. Sanchis, Á. Llácer, J. Núñez, L. Mainar, et al.
Pronóstico a corto plazo de los pacientes ingresados por probable síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST. Papel de los nuevos marcadores de daño miocárdico y de los reactantes de fase aguda.
Rev Esp Cardiol, 55 (2002), pp. 823-830
[9]
V. Bodí, J. Sanchis, A. Llàcer, L. Fácila, J. Núñez, M. Pellicer, et al.
Multimarker risk strategy for predicting 1-month and 1-year major events in non-ST-elevation acute coronary syndromes.
Am Heart J, 149 (2005), pp. 268-274
[10]
J. Sanchís, V. Bodí, A. Llácer, L. Facila, A. Martínez-Brotons, L. Insa, et al.
Relación de los valores de proteína C reactiva con los hallazgos angiográficos y los marcadores de necrosis en el síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST.
Rev Esp Cardiol, 57 (2004), pp. 382-387
[11]
J. Sanchis, V. Bodí, A. Llácer, L. Facila, J. Núñez, V. Bertomeu, et al.
Usefulness of concomitant myoglobin and troponin elevation as a biochemical marker of mortality in non-ST-segment elevation acute coronary syndromes.
Am J Cardiol, 91 (2003), pp. 448-451
[12]
A.A. Bavry, D.J. Kumbhani, R. Quiroz, S.R. Ramchandani, S. Kenchaiah, E.M. Antman.
Invasive therapy along with glycoprotein IIb/IIIa inhibitors and intracoronary stents improves survival in non-ST-segment elevation acute coronary syndromes: a meta-analysis and review of the literature.
Am J Cardiol, 93 (2004), pp. 830-835
[13]
L. Wallentin, B. Lagerqvist, S. Husted, F. Kontny, E. Stahle, E. Swahn.
Outcome at 1 year after an invasive compared with a non-invasive strategy in unstable coronary-artery disease: the FRISC II invasive randomised trial. FRISC II Investigators. Fast Revascularisation during Instability in Coronary artery disease.
Lancet, 356 (2000), pp. 9-16
[14]
B. Lagerqvist, S. Husted, F. Kontny, E. Ståhle, E. Swahn, L. Wallentin, et al.
5-year outcomes in the FRISC-II randomised trial of an invasive versus a non-invasive strategy in non-ST-elevation acute coronary syndrome: a follow-up study.
Lancet, 368 (2006), pp. 998-1004
[15]
C.P. Cannon, W.S. Weintraub, L.A. Demopoulos, R. Vicari, M.J. Frey, N. Lakkis, et al.
Comparison of early invasive and conservative strategies in patients with unstable coronary syndromes treated with the glycoprotein IIb/IIIa inhibitor tirofiban.
N Eng J Med, 344 (2001), pp. 1879-1887
[16]
K.A. Fox, P.A. Poole-Wilson, R.A. Henderson, T.C. Clayton, D.A. Chamberlain, T.R. Shaw, et al.
Interventional versus conservative treatment for patients with unstable angina or non-ST-elevation myocardial infarction: the British Heart Foundation RITA 3 randomised trial.
Lancet, 360 (2002), pp. 743-751
[17]
K.A. Fox, P. Poole-Wilson, T.C. Clayton, R.A. Henderson, T.R. Shaw, D.J. Wheatley, et al.
5-year outcome of an interventional strategy in non-ST-elevation acute coronary syndrome: the British Heart Foundation RITA 3 randomised trial.
[18]
L. López Bescos, F. Arós, R.M. Lidón, A. Cequier, H. Bueno, J.J. Alonso, et al.
Actualización (2002) de las guías de práctica clínica de la Sociedad Española de Cardiología en angina inestable/infarto sin elevación del segmento ST.
Rev Esp Cardiol, 55 (2002), pp. 631-642
[19]
R.J. De Winter, F. Windhausen, J.H. Cornel, P.H. Dunselman, C.L. Janus, P.E. Bendermacher, et al.
Early invasive versus selectively invasive management for acute coronary syndromes.
N Engl J Med, 353 (2005), pp. 1095-1104
[20]
K. Thygesen, J.S. Alpert, H.D. White, Joint ESC/ACCF/AHA/WHF Task Force for the Redefinition of Myocardial Infarction.
Universal definition of myocardial infarction.
Eur Heart J, 28 (2007), pp. 2525-2538
[21]
A. Hirsch, F. Windhausen, J.G. Tijssen, F.W. Verheugt, J.H. Cornel, R.J. De Winter, et al.
Invasive versus Conservative Treatment in Unstable coronary Syndromes (ICTUS) investigators. Long-term outcome after an early invasive versus selective invasive treatment strategy in patients with non-ST-elevation acute coronary syndrome and elevated cardiac troponin T (the ICTUS trial): a follow-up study.
[22]
N.K. Choudhry, J.M. Singh, A. Barolet, G.A. Tomlinson, A.S. Detsky.
How should patients with unstable angina and non-ST-segment elevation myocardial infarction be managed? A meta-analysis of randomized trials.
Am J Med, 118 (2005), pp. 465-474
[23]
S.R. Mehta, C.P. Cannon, K.A. Fox, L. Wallentin, W.E. Boden, R. Spacek, et al.
Routine vs selective invasive strategies in patients with acute coronary syndromes: a collaborative meta-analysis of randomized trials.
JAMA, 293 (2005), pp. 2908-2917
[24]
R. Qayyum, M.R. Khalid, J. Adomaityte, S.P. Papadakos, F.C. Messineo.
Systematic review: comparing routine and selective invasive strategies for the acute coronary syndrome.
Ann Intern Med, 148 (2008), pp. 186-196
[25]
D.L. Bhatt, M.T. Roe, E.D. Peterson, Y. Li, A.Y. Chen, R.A. Harrington, et al.
Utilization of early invasive management strategies for high-risk patients with non-ST-segment elevation acute coronary syndromes: results from the CRUSADE Quality Improvement Initiative.
JAMA, 292 (2004), pp. 2096-2104
[26]
V. Bodí, J. Sanchis, A. Llácer, L. Fàcila, J. Núñez, M. Pellicer, et al.
Estrategia invasiva en el síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST. De los grandes estudios al mundo real.
Rev Esp Cardiol, 57 (2004), pp. 1143-1150
[27]
J. Núñez, J. Sanchis, E. Núñez, V. Bodi, V. Bertomeu-González, M.J. Bosch, et al.
Prognostic differences between routine invasive and conservative strategies for the management of high-risk, non-ST segment acute coronary syndromes: experience from two consecutive periods in a single center.
Eur J Intern Med, 18 (2007), pp. 409-416
[28]
T. Bauer, O. Koeth, C. Jünger, T. Heer, H. Wienbergen, A. Gitt, et al.
Effect of an invasive strategy on in-hospital outcome in elderly patients with non-ST-elevation myocardial infarction.
Eur Heart J, 28 (2007), pp. 2873-2878
[29]
S.R. Tunis, D.B. Stryer, C.M. Clancy.
Practical clinical trials: increasing the value of clinical research for decision making in clinical and health policy.
JAMA, 290 (2003), pp. 1624-1632
[30]
K.A. Fox, S.G. Goodman, W. Klein, D. Brieger, P.G. Steg, O. Dabbous, et al.
Management of acute coronary syndromes. Variations in practice and outcome; findings from the Global Registry of Acute Coronary Events (GRACE).
Eur Heart J, 23 (2002), pp. 1177-1189
[31]
J.E. Núñez, E. Núñez, L. Fácila, V. Bertomeu, A. Llàcer, V. Bodí, et al.
Papel del índice de Charlson en el pronóstico a 30 días y 1 año tras un infarto agudo de miocardio.
Rev Esp Cardiol, 5 (2004), pp. 842-849
[32]
P.G. Steg, O.H. Dabbous, L.J. Feldman, A. Cohen-Solal, M.C. Aumont, J. López-Sendón, et al.
Determinants and prognostic impact of heart failure complicating acute coronary syndromes: observations from the Global Registry of Acute Coronary Events (GRACE).
Circulation, 109 (2004), pp. 494-499
[33]
R.G. Bach, C.P. Cannon, W.S. Weintraub, P.M. DiBattiste, L.A. Demopoulos, H.V. Anderson, et al.
The effect of routine, early invasive management on outcome for elderly patients with non-ST-segment elevation acute coronary syndromes.
Ann Intern Med, 141 (2004), pp. 186-195
[34]
J.L. Januzzi, C.P. Cannon, P.M. DiBattiste, S. Murphy, W. Weintraub, E. Braunwald, et al.
Effects of renal insufficiency on early invasive management in patients with acute coronary syndromes (The TACTICS-TIMI 18 Trial).
Am J Cardiol, 90 (2002), pp. 1246-1249
[35]
N. Freemantle, M. Calvert, J. Wood, J. Eastaugh, C. Griffin.
Composite outcomes in randomized trials: greater precision but with greater uncertainty?.
JAMA, 289 (2003), pp. 2554-2559
[36]
K.E. Kip, K. Hollabaugh, O.C. Marroquin, D.O. Williams.
The problem with composite end points in cardiovascular studies: the story of major adverse cardiac events and percutaneous coronary intervention.
J Am Coll Cardiol, 51 (2008), pp. 701-707
[37]
I. Ferreira-González, J.W. Busse, D. Heels-Ansdell, V.M. Montori, E.A. Akl, D.M. Bryant, et al.
Problems with use of composite end points in cardiovascular trials: systematic review of randomised controlled trials.
[38]
K.M. Akkerhuis, J.H. Alexander, B.E. Tardiff, E. Boersma, R.A. Harrington, A.M. Lincoff, et al.
Minor myocardial damage and prognosis: are spontaneous and percutaneous coronary intervention related events different?.
Circulation, 105 (2002), pp. 554-556
[39]
A. Jeremias, D.S. Baim, K.K. Ho, M. Chauhan, J.P. Carrozza Jr, D.J. Cohen, et al.
Differential mortality risk of postprocedural creatine kinase-MB elevation following successful versus unsuccessful stent procedures.
J Am Coll Cardiol, 44 (2004), pp. 1210-1214
[40]
G.W. Stone, R. Mehran, G. Dangas, A.J. Lansky, R. Kornowski, M.B. Leon.
Differential impact on survival of electrocardiographic Q-wave versus enzymatic myocardial infarction after percutaneous intervention: a device-specific analysis of 7147 patients.
Circulation, 104 (2001), pp. 642-647
[41]
G.W. Stone.
Non-ST-elevation acute coronary syndromes.
Copyright © 2008. Elsevier España, S.L. Todos los derechos reservados
Opciones de artículo
Herramientas
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos