Buscar en
Investigaciones de Historia Económica - Economic History Research
Toda la web
Inicio Investigaciones de Historia Económica - Economic History Research Arturo Ranfla González, Miguel Ángel Rivera Ríos y René Caballero Hernández...
Información de la revista
Vol. 12. Núm. 2.
The business of fashion in the nineteenth and twentieth centuries
Páginas 130-131 (Junio 2016)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 12. Núm. 2.
The business of fashion in the nineteenth and twentieth centuries
Páginas 130-131 (Junio 2016)
Reseña
Acceso a texto completo
Arturo Ranfla González, Miguel Ángel Rivera Ríos y René Caballero Hernández (Coords.). Desarrollo económico y cambio tecnológico. Teoría, marco global e implicaciones para México. México, UNAM – Facultad de Economía/UABC/Juan Pablos Editor, 2015, 457 págs., ISBN: 978-607-711-282-2.
Visitas
1160
Vandari M. Mendoza
Universidad Autónoma de Madrid, Madrid, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo

Durante los últimos años ha tomado relevancia el estudio del cambio tecnológico para analizar el comportamiento económico en distintas escalas geográficas, especialmente a partir de que se consolidó el concepto de «economía del conocimiento», para definir el momento histórico que actualmente atraviesa el capitalismo. Bajo esta perspectiva, la corriente principal de las explicaciones económicas ha dado un vuelco epistemológico, centrándose en el estudio de las capacidades sociales de creación, adecuación, gestión y difusión de conocimientos útiles, así como en las condiciones apropiadas (materiales, institucionales, políticas, etc.), para que estos saberes se materialicen en riqueza, y contribuyan a un mayor bienestar social. En otros términos, los procesos de invención, innovación y explotación del conocimiento están en el núcleo de las discusiones de los especialistas, porque consideran que son el factor clave del crecimiento económico. En esta atmósfera, algunas ramas de la economía como la teoría del desarrollo han volteado hacia los estudios de la innovación y el cambio tecnológico para explicar las causas del crecimiento desigual de los países, desentrañar los motivos del rezago de las naciones subdesarrolladas y comprender el extraordinario impulso que han alcanzado algunas economías emergentes en las últimas décadas.

En esta tesitura se encuentran los 11 capítulos reunidos en el libro Desarrollo económico y cambio tecnológico. Teoría, marco global e implicaciones para México. Un volumen cuyo propósito general consiste en vincular la perspectiva de los estudios del cambio tecnológico, con el enfoque de las teorías del desarrollo para apreciar el papel de la creación e innovación tecnológica en el desempeño económico de los países rezagados. En particular, su intención radica en mostrar la resonancia de ambos acercamientos en la experiencia mexicana. Para ello se presentan algunos aspectos teóricos, marcos analíticos y exploraciones empíricas de carácter nacional y regional que, en conjunto, configuran un cuerpo muy completo.

Al respecto, el libro está estructurado en 3 secciones que contienen los aportes de importantes especialistas de la economía, la sociología y la historia económica. Los capítulos del primer bloque proveen el marco teórico y analítico del volumen. Por ese motivo, recomiendo iniciar la lectura del libro por el capítulo de Rivera Ríos y Caballero Hernández, donde se presenta una revisión de las teorías del desarrollo económico y del cambio tecnológico. Este trabajo ofrece una detallada lección introductoria sobre la evolución y las ramificaciones de ambas corrientes teóricas, lo cual resulta crucial para juzgar el sentido de las discusiones y objetivos que se plantea el libro en su conjunto. A continuación, sugiero consultar la contribución de Muñoz, Encinar y Fernández de Pinedo sobre el papel que desempeña la intencionalidad de los agentes en los procesos económicos, el desarrollo tecnológico y las instituciones formales. Ahí, gracias a la propuesta de un sólido andamiaje teórico, los autores son convincentes al explicar los caminos divergentes que, a través de la historia, siguieron las economías de 3 países (Cuba, Argentina y EE. UU.) en virtud de las intenciones de industrialización de sus elites dirigentes. Posteriormente, a la luz de las aportaciones anteriores, adquiere mayor importancia el capítulo inicial sobre el crecimiento económico, el cambio tecnológico y la globalización. En este texto, Rivera Ríos presenta los procesos de cambio tecnológico como una de las principales fuentes de excedente económico desde el marco analítico de los ciclos de expansión y crisis del capitalismo, centrándose en las innovaciones de la sociedad del conocimiento y las crisis globales que se han producido a pesar del potencial de la economía digital.

El último texto de la primera sección es un capítulo de transición que se acopla a las contribuciones del segundo bloque que abordan la problemática del desarrollo tecnológico en México. Así, el artículo de Vargas y Rodríguez muestra cómo los eventos de innovación en 6 empresas mexicanas de alto nivel han propiciado su expansión económica, pero no han favorecido el bienestar social con acciones efectivas como la reducción en el precio de los artículos o servicios que generan. Mientras tanto, en el siguiente capítulo, Jasso Villazul exhibe las limitaciones y la precariedad del Sistema Nacional de Innovación en Salud (integrado por los centros públicos que prestan servicios médicos, desarrollan fármacos o realizan investigación médica). A través de un análisis estadístico de las patentes obtenidas por dichas instituciones públicas, el autor encuentra un bajo nivel de patentamiento, lo cual repercute en la calidad de los servicios de salud.

Siguiendo en esta línea, María de los Ángeles Pozas aborda la crisis de la industria farmacéutica como consecuencia de una «innovación disruptiva»: la introducción de la genómica en el diseño de medicamentos. En este escenario, las grandes farmacéuticas han implementado diversas estrategias para mantener sus ganancias como reorientar sus actividades hacia el nuevo «paradigma genómico», abarcar un número creciente de productos como las medicinas genéricas y reducir el costo de investigación a través de la celebración de contratos con centros públicos de investigación. Con ello aprovechan el talento de personal altamente cualificado, así como la tecnología punta que existe en estas entidades, sin efectuar inversiones considerables. En este caso, sin embargo, las actividades de las instituciones públicas no repercuten en el bienestar económico de la sociedad, sino en el desarrollo de innovaciones que favorecen los negocios de las empresas trasnacionales. Para completar este panorama, la contribución de Aboites Aguilar y Díaz Pérez presenta una imagen del grado de movilidad (fuga de cerebros) de inventores mexicanos en el ámbito de las ciencias duras. Los autores emplean las estadísticas de patentes de Estados Unidos para descubrir que las entidades de I+D del extranjero tienen más capacidad de incorporar a los inventores mexicanos que las propias empresas, universidades e instituciones nacionales. Esto, entre cosas, revela serios fallos en las políticas de retención de las instancias gubernamentales, las cuales destinan recursos considerables para formar investigadores de alto nivel que acaban trabajando en el extranjero y dejan de fortalecer al sistema mexicano de innovación.

Los capítulos anteriores muestran nítidamente las implicaciones (y complicaciones) del cambio tecnológico y la innovación en el contexto mexicano. Sin embargo, el libro no se limita a presentar una visión nacional del problema. Se complementa con una tercera sección de aportaciones de carácter regional y sectorial. En el capítulo octavo, Sánchez Juárez y García Almada exhiben el rezago nacional y las enormes diferencias regionales en materia de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI). Para ello utilizan diversas estadísticas como las «patentes tríadicas» obtenidas por mexicanos y el índice de CTI del Foro Consultivo Científico y Tecnológico. Mientras tanto, el aporte de Ranfla y Batiz, así como el artículo de Almaraz, se centran en las dinámicas económicas del norte de México. El primero describe la configuración empresarial de 4 zonas metropolitanas de Baja California y Chihuahua, el rol de la subcontratación en su desempeño económico, la fuerte dependencia hacia EE. UU., y la necesidad de fortalecer el desarrollo industrial en los estados colindantes. El segundo analiza el desarrollo de la industria maquiladora en Tijuana, enfatizando la necesidad de establecer estrategias efectivas de trasmisión y aprendizaje tecnológico para garantizar la permanencia del conocimiento y los procesos de innovación. Por último, Vera Martínez y Simón Domínguez describen la participación de las empresas mexicanas en la cadena global de la industria del cemento, particularmente el caso de Cemex, así como los retos que esta empresa ha tenido que superar para cumplir con la Iniciativa de Sostenibilidad del Cemento, la cual implica un importante cambio en los procesos productivos para reducir los contaminantes y mejorar su eficiencia.

Finalmente, considero pertinente señalar algunos fallos puntuales. A mi parecer, la primera parte del volumen presenta un desequilibrio en la disposición de los capítulos, una condición que no demerita la calidad de los trabajos, pero implica cierto rompimiento en la estructura del libro. Asimismo, se extrañan unas conclusiones globales que articulen las distintas aportaciones. Más aún cuando es evidente que varios autores realizan un diagnóstico similar sobre las causas que han enraizado el atraso económico y la dependencia tecnología del país: la certeza de que las políticas en materia de tecnología e innovación han sido erróneas, desfasadas o inapropiadas. Como advierten Sánchez y Almada: «toda estrategia implementada en el pasado deja evidentes dudas, y cualquier propuesta presentada hoy por las autoridades debe ser vista con recelo y sentido crítico» (p. 292). Las aportaciones de este libro, entonces, constituyen una valiosa y pertinente llamada para que se busque el desarrollo económico sobre la base de un inteligente cambio tecnológico.

Opciones de artículo
Herramientas
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos