Buscar en
Investigaciones Geográficas, Boletín del Instituto de Geografía
Toda la web
Inicio Investigaciones Geográficas, Boletín del Instituto de Geografía VI Coloquio Internacional de Geografía Ambiental: en el décimo aniversario de ...
Información de la revista
Vol. 2017. Núm. 94.
Páginas 201-203 (Diciembre 2017)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 2017. Núm. 94.
Páginas 201-203 (Diciembre 2017)
Open Access
VI Coloquio Internacional de Geografía Ambiental: en el décimo aniversario de la creación del Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental de la UNAM. Morelia, Michoacán, 26 y 27 de septiembre 2017.
Visitas
1879
Pedro Sergio Urquijo Torres
Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental Universidad Nacional Autónoma de México
Este artículo ha recibido

Under a Creative Commons license
Información del artículo
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Texto completo

El 17 de noviembre de 2007, el H. Consejo Universitario de la Universidad Nacional Autónoma de México aprobó la creación del Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental (CIGA), en el campus de Morelia, Michoacán. Sobre los cimientos institucionales, fincados en la hasta entonces Unidad Académica de Geografía-Morelia del Instituto de Geografía (fundada en 2003), el CIGA surgía como una propuesta universitaria que llevaría a la práctica modelos de análisis de usos, formas de ocupación y aprovechamiento de los territorios por diferentes sociedades. La originalidad de la propuesta del grupo inicial de trabajo consistía en que, desde la geografía y su larga tradición científica, se formularía un reconocimiento explícito y enfático de la dimensión espacial, territorial e histórica de las cuestiones ambientales.

Si bien es cierto que la geografía, desde sus orígenes como campo científico, ha estado estrechamente vinculada con la noción ambiental, en la actualidad, en un contexto de cambios globales acelerados con repercusiones en las escalas nacionales, regionales y locales, resulta más que pertinente un ámbito emergente que se avoque a las problemáticas o temas clave que de ello derivan (Castree et al., 2009; Demeritt, 2009Castree et al., 2009; Demeritt, 2009; Bocco y Urquijo, 2013). Con estas premisas, el CIGA surgió como una nueva entidad universitaria de la Coordinación de la Investigación Científica y en un campus descentralizado.

A diez años de creación, el CIGA organizó una serie de actividades académicas y culturales, entre las que destacó el VI Coloquio Internacional de

Geografía Ambiental, edición de aniversario, con la temática central del desarrollo local. Ello tuvo verificativo los días 26 y 27 de septiembre de 2017. En la dependencia se han organizado cinco coloquios anteriores; sin embargo, el correspondiente tuvo una peculiaridad. Por primera vez los ponentes en el evento fueron los investigadores de la misma entidad, exponiendo los enfoques o aplicaciones de carácter local de sus proyectos vigentes o más recientes. En las ediciones anteriores se ponderaba la invitación de especialistas externos, enriqueciendo con ello el intercambio académico y evitando las prácticas endogámicas. No obstante, al tratarse del coloquio en el año del décimo aniversario, el comité organizador decidió que era momento de hacer una autoevaluación y un (re)conocimiento del trabajo entre colegas.

Uno de los temas que en las diferentes áreas y líneas de investigación del personal académico estaba invariablemente presente era, justamente, la importancia de la noción de lo local, desde enfoques territoriales diversos: económicos, sociales, culturales, históricos y de análisis espacial. Por lo tanto, ese fue el eje del coloquio.

Las exposiciones correspondieron a las cuatro áreas de investigación del CIGA: a) procesos urbanos y periurbanos; b) ambientes rurales; c) historia ambiental, poder y territorio y e) ciencia, innovación y sociedad. Los temas abordados tuvieron como tópicos la expansión urbana y la trasmutación de los medios de vida agropecuarios, los sistemas alimentarios locales, la conservación-acción comunitaria, las tecnologías geográficas orientadas a la investigación local y la transformación histórica de los paisajes. El conjunto de presentaciones evidenció la marcada tendencia del CIGA a orientar la indagación científica hacia problemáticas sociales, independientemente de la diversidad de marcos conceptuales y metodologías territoriales y ambientales de su personal académico, situación institucional que ya ha merecido análisis previos (Vessuri et al., 2012).

Dos conferencias magistrales completaron el programa. Antonio Vázquez Barquero, de la Universidad Autónoma de Madrid, en su intervención titulada “Innovación, sociedad y desarrollo”, explicó cómo diferentes localidades alrededor del mundo poseen una serie de recursos naturales, institucionales y humanos en los que se cimentan su riqueza potencial. El conferencista volvió a algunos nociones centrales de su ya larga trayectoria científica, como los son la economía local y el desarrollo endógeno (Vázquez-Barquero, 2007). De acuerdo con este autor, la clave del desarrollo local radica en que existan estructuras productivas que se enfoquen en economías regionales, valiéndose de los recursos disponibles en el territorio y de la constante introducción de innovaciones tecnológicas y sociales.

Por su parte, Ricardo Méndez Gutiérrez, del Consejo Superior de Investigación Científica de España y ganador del Premio Internacional Geocrítica en 2015, impartió la conferencia “Desarrollo local en el capitalismo global: un debate persistente”, tema en el que ha venido trabajando desde su fundamental libro Geografía económica. La lógica espacial del capitalismo global (1998). Durante su intervención, Méndez remarcó la necesidad de centrar los temas de desarrollo en torno a los territorios locales y sus condiciones particulares, que hagan frente al reordenamiento mundial de la economía, el cual ha reforzado las desigualdades e injusticias planetarias.

El coloquio concluyó con una mesa de reflexión encabezada por Martha Chávez, profesora-investiga-dora del Centro de Estudios en Geografía Humana de El Colegio de Michoacán, y Gerardo Bocco, investigador titular del CIGA y su primer director (2007-2015). Martha Chávez habló de la experiencia de la llegada de la geografía de la UNAM a Michoacán desde la mirada de El Colegio de Michoacán. Señaló que, a pesar de las reservas iniciales ante una posible competencia regional, la experiencia fue muy positiva y ha generado reciprocidades e interacciones entre los miembros de ambas instituciones, tanto la investigación como en la docencia. Entre proyectos conjuntos, Martha Chávez destacó la creación y la puesta en marcha de la Licenciatura en Geohistoria en el año 2012 en la Escuela Nacional de Estudios Superiores-Morelia, de la UNAM.

Gerardo Bocco, en su intervención, comentó los aspectos que a su consideración deben contribuir a marcar el rumbo del CIGA en los próximos años. Entre ellos, destacó la insistencia en investigaciones geográficas referentes a los grandes problemas sociales y ambientales que tienen repercusiones en la escala local. Respecto a la formación de recursos humanos, señaló el necesario fortalecimiento del programa de doctorado, de donde emanarán futuros investigadores en el ámbito de la geografía, por lo cual los académicos del CIGA deberán asumir con mayores ímpetus su compromiso como docentes.

En el cierre del coloquio, el director de la entidad, Antonio Vieyra Medrano realizó una síntesis del evento y presentó algunas propuestas para el futuro inmediato. Se comprometió a impulsar desde el CIGA una mayor interacción entre las entidades nacionales de geografía, con el fin de rescatar los espacios comunes generados en la Red Nacional de Instituciones Geográficas (RENIG), actualmente sin actividades. Finalmente, Vieyra Medrano anunció que en breve se empezaría a trabajar en la transición del CIGA de Centro a un nuevo Instituto de la Coordinación de la Investigación Científica de la UNAM.

Referencias
[Bocco and Urquijo, 2013]
G. Bocco, P.S. Urquijo.
Geografía ambiental: reflexiones teóricas y práctica institucional.
Región y Sociedad, 56 (2013), pp. 75-101
[Castree et al., 2009]
N. Castree, D. Demeritt, D. Liverman.
Introduction: Making Sense of Environmental Geography.
A Companion to Environmental Geography (1-15), Wiley-Blackwell, (2009),
[Demeritt, 2009]
D. Demeritt.
Geography and the Promise of Integrative Environmental Research.
Geoforum, 40 (2009), pp. 127-129
[Méndez, 1998]
R. Méndez.
Geografía económica.
La lógica espacial del capitalismo global, Ariel, (1998),
[Vázquez-Barquero., 2007]
A. Vázquez-Barquero.
Desarrollo endógeno.
Teorías y políticas del desarrollo territorial. Investigaciones regionales, 11 (2007), pp. 183-210
[Vessuri et al., 2012]
H. Vessuri, A. Burgos, G. Bocco.
Vinculación ciencia-sociedad: la participación del investigador.
Apropiación social del conocimiento y aprendizaje: una mirada crítica desde diferentes ámbitos (67-93),
Copyright © 2017. Universidad Nacional Autónoma de México
Opciones de artículo
Herramientas