Buscar en
Educación Médica
Toda la web
Inicio Educación Médica Mujeres científicas: características y factores asociados a la primera autorí...
Información de la revista
Vol. 21. Núm. 1.
Páginas 17-23 (Enero - Febrero 2020)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
2431
Vol. 21. Núm. 1.
Páginas 17-23 (Enero - Febrero 2020)
Original
Open Access
Mujeres científicas: características y factores asociados a la primera autoría y corresponsalía en revistas peruanas indizadas a SciELO, 2010-2015
Scientific women: Characteristics and factors associated with being first author and author for correspondence in Peruvian journals indexed to SciELO, 2010-2015
Visitas
2431
Dercy Centeno-Leguíaa, Luz Morales-Conchab,
Autor para correspondencia
luznelida.32@gmail.com

Autor para correspondencia.
, Crislee E. Lopezc, Christian R. Mejiad
a Estudiante de medicina. Sociedad Científica Médico Estudiantil San Cristóbal, Escuela Profesional de Medicina Humana, Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, Ayacucho, Perú
b Estudiante de medicina, ASOCIEMH CUSCO, Escuela de Medicina Humana, Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco, Cusco, Perú
c Estudiante de medicina. Centro de Investigación y Estudios Médicos (CIEM), Universidad Católica de Santa María, Arequipa, Perú
d Médico con maestría, Coordinación de Investigación, Universidad Continental, Huancayo, Perú
Este artículo ha recibido

Under a Creative Commons license
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (2)
Tablas (3)
Tabla 1. Cantidad de publicaciones anuales de mujeres según artículos y autores en revistas peruanas indizadas a SciELO, 2010-2015
Tabla 2. Tipo de publicación y grado académico de las mujeres que publicaron en revistas peruanas indizadas a SciELO, 2010-2015
Tabla 3. Factores asociados a la publicación de mujeres en revistas peruanas indizadas a SciELO, 2010-2015
Mostrar másMostrar menos
Resumen
Objetivo

Caracterizar y determinar los factores asociados a la primera autoría y corresponsalía de mujeres que publicaron en revistas peruanas indizadas a SciELO entre 2010 y 2015.

Metodología

Estudio transversal analítico bibliométrico de datos secundarios. Se evaluaron todas las publicaciones científicas que tuvieran cuando menos una autora mujer en las 9 revistas peruanas indizadas a la base SciELO entre 2010 y 2015. Se evaluaron las características del artículo, la autoría y la filiación. Se obtuvieron estadísticos descriptivos y analíticos.

Resultados

De las 795 publicaciones científicas que tuvieron cuando menos una mujer autora, el 41% (324) y el 35% (253) tuvieron a una mujer como primera autora o corresponsal, respectivamente. La revista que tuvo publicaciones con mayor participación femenina fue la del Instituto Nacional de Salud (153). Según el año de publicación, no variaron los porcentajes de mujeres como primera autora (R2=0) o corresponsal (R2<0,01). Al realizar el análisis bivariado, hubo una menor frecuencia de primeras autoras que reportaban casos (RP: 0,46; IC95%: 0,27-0,78) y originales breves (RP: 0,46; IC95%: 0,24-0,90). En la revista médica herediana hubo más frecuencia de primeras autoras (RP: 1,60; IC95%: 1,11-2,30). La revista de estomatología tuvo más frecuencia de primeras autoras (RP: 2,09; IC95%: 1,31-3,35) y corresponsales mujeres (RP: 2,15; IC95%: 1,30-3,56).

Conclusión

El reporte y liderazgo de mujeres en publicaciones científicas peruana es aún minoritario y con un estancamiento en el tiempo, por lo que deben crearse redes de colaboración y capacitación que sean más inclusivas con las mujeres, para apoyar y dar sostenibilidad a este crecimiento.

Palabras clave:
Sexismo
Mujeres
Autoría
Autoría y coautoría en la publicación científica
Abstract
Objective

To characterise and determine factors associated with the first authorship and author for correspondence of women who published in Peruvian journals indexed in SciELO between 2010 and 2015.

Methodology

Cross-sectional bibliometric analysis of secondary data. All the scientific publications had at least one female author, were evaluated in the 9 Peruvian journals indexed to the SciELO database between 2010 and 2015. The characteristics of the article, authorship and filiation were evaluated. Descriptive and analytical statistics were obtained.

Results

Of the 795 scientific publications that had at least one female author, 41% (324) and 35% (253) had a woman as the first author or corresponding author, respectively. The journal that had publications with the largest female participation was the National Institute of Health (153). As regards the year of publication, the percentages of women as the first (R2=0) or corresponding author (R2<.01) did not vary. When performing the bivariate analysis, there was a lower frequency of first authors reporting cases (PR: 0.46, 95%CI: 0.27-0.78), and short originals (PR: 0.46, 95%CI: 0.24-0.90). First authors were more frequent (RP: 1.60, 95%CI: 1.11-2.30) in the hereditary medical journal, and the stomatology journal had a higher frequency of female first authors (RP: 2.09; 95%CI: 1.31-3.35) and corresponding authors (RP: 2.15; 95%CI: 1.30-3.56).

Conclusion

The data and leadership of women in Peruvian scientific publications is still a minority and is stagnant in time. For this reason, collaboration and training networks must be created that are more inclusive with women, in order to support and help sustain its growth.

Keywords:
Sexism
Women
Authorship
Lead authorship and co-authorship in scientific publications
Texto completo
Introducción

A nivel mundial, las mujeres se han incorporado masivamente a los estudios de medicina, logrando avances sustanciales a través de su participación en la profesión médica1,2. La feminización es claramente visible en la medicina asistencial3, así como en la etapa del pregrado, ya que se reporta que en las últimas dos décadas se han equiparado las cifras de ingreso y egreso de ambos sexos a las escuelas de medicina de Estados Unidos y del Reino Unido4. En el Perú no se encontró diferencia en la proporción de mujeres y varones titulados por tesis, cuando la titulación mediante tesis no era obligatoria, demostrando que existía igual intención de generar conocimiento por medio de las tesis5, siendo esto resultado de la mayor cantidad de mujeres interesadas por la medicina, ya que en el año 1971 las médicos mujeres registradas en el Colegio Médico del Perú eran el 12% del total, cifra que se llega a cuadruplicar (49%) para el año 2011, todas desempeñándose en diferentes escenarios: asistenciales, académicos, científicos y de organización6. Aunque la proporción de mujeres es claramente significativa en las áreas médico-asistenciales, su representatividad en áreas científicas o posiciones de liderazgo aún es mucho menor: 30 y 20%, respectivamente7,8.

La pobre representatividad científica femenina se da a pesar de que en la actualidad se ha logrado un gran avance. Un estudio internacional —que evaluó miles de publicaciones en las revistas biomédicas más prestigiosas a nivel mundial— reportó que la presencia de mujeres se ha triplicado entre los primeros autores de artículos publicados entre 1970 y 20049. Sin embargo, se reporta que actualmente la primera autoría femenina en revistas médicas de alto impacto parece estar en declive1, lo que podría evidenciar una desigualdad de género que pudiese repercutir en otros aspectos de la vida profesional3,10. Es por ello que el objetivo de nuestro estudio fue caracterizar y determinar los factores asociados a la primera autoría y corresponsalía de mujeres que publicaron en revistas peruanas indizadas a SciELO entre 2010 y 2015.

Métodos

Se realizó un estudio transversal analítico, bibliométrico, de datos secundarios, obtenidos de los artículos publicados en nueve revistas peruanas indizadas a SciELO-Perú: la Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública (órgano oficial del Instituto Nacional de Salud), la Revista de Neuropsiquiatría (órgano de difusión de las investigaciones en neuropsiquiatría de la universidad Peruana Cayetano Heredia - Facultad de Medicina) la revista Anales de la Facultad de Medicina (órgano de difusión de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos - Facultad de Medicina Humana), la Revista de Ginecología y Obstetricia (órgano oficial de la Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología), la Revista de Gastroenterología del Perú (órgano de difusión de la Sociedad de Gastroenterología del Perú), Acta Médica Peruana (órgano oficial del Colegio Médico del Perú), Revista Médica Herediana (órgano de difusión de la Universidad Cayetano Heredia - Facultad de Medicina), Revista Estomatológica Herediana (órgano de difusión de la Universidad Cayetano Heredia - Facultad de Estomatología) y la Revista Horizonte Médico (revista oficial de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad de San Martín de Porres). Se realizó un muestreo por conveniencia de tipo censal.

Primero se realizó la contabilidad general del número total de autores por revista (se obtuvieron las frecuencias de autores hombres y mujeres). Se incluyeron los artículos que estuvieran publicados en revistas del área de salud en la base SciELO-Perú (9 de 24 revistas indizadas) y que fueran de tipo: artículo original (trabajo original), comunicación corta (original breve), artículo de revisión (revisión), caso clínico (reporte de caso), carta al editor, artículo de opinión y contribución especial. Se excluyó a todos los artículos que no tenían entre sus autores por lo menos una mujer (esto para la realización de la estadística analítica) o que hayan sido publicados en volúmenes antes de 2010.

Para determinar el género de los autores, se verificó el nombre científico presente en la versión digital de los artículos; de existir ambigüedad con el género, se realizó una búsqueda a través de las redes sociales como Linkedin, Google plus, Facebook, Twitter, ResearchGate, así como los datos que se encontraron en los sitios web de la página del Colegio Médico del Perú (CMP), el servicio de citaciones de Google Scholar, la página de Imbiomed (sección detalles de autor), el directorio nacional de investigadores e innovadores (DINA) y publicaciones científicas anteriores.

Para determinar las características de la filiación se tomaron en cuenta 2 criterios: nacionalidad y tipo de institución. Para la variable nacionalidad se tomó en cuenta si la autora principal y la autora corresponsal tenían filiación de una institución nacional o extranjera, mientras que para la variable tipo de institución se tomó en cuenta si su filiación pertenecía a un organismo público/estatal o privado/particular; en caso de existir ambigüedad en cuanto a las filiaciones, se corroboró mediante los portales oficiales de cada institución, y se consideró a EsSalud (seguro social peruano) como una entidad pública y nacional. Además, se tomaron en cuenta las variables tipo de publicación y revista en donde se publicó (según los ya mencionados anteriormente), así como el año de publicación, el grado académico (especialista, médico general, estudiante de medicina, médico residente, interna de medicina y otro) y el área de investigación (según la frecuencia de publicación).

Una vez que se encontraron los artículos que cumplían los criterios de selección, se ingresaron estos a una base de datos creada en el programa Microsoft Excel (versión 2013 para Windows), a la que se depuró hasta en dos oportunidades para encontrar posibles errores involuntarios; esto se realizó en una primera instancia por las autoras estudiantiles y en la segunda etapa por el autor médico. No se sometió a la evaluación de un comité de ética, ya que esta investigación utilizó datos que son de libre acceso (SciELO Perú) y el riesgo ético fue menor al mínimo.

Para el análisis estadístico se usó el programa Stata versión 11,1 (StataCorp LP, College Station, TX, EE.UU.). Se representaron las variables cuantitativas por medidas de tendencia central y medidas de dispersión (según la evaluación previa con la prueba estadística Shapiro Wilk), y para las variables cualitativas se usaron las medidas de distribución de frecuencias y porcentajes. Finalmente, para evaluar los factores que se asociaron a la primera autoría o corresponsalía femenina se realizó análisis bivariado y multivariado, esto mediante los modelos lineales generalizados, con la familia Poisson y función de enlace log; con esto se obtuvieron las razones de prevalencias (RP) y los intervalos de confianza al 95% (IC95%). Se consideró a los valores p<0,05 como estadísticamente significativos.

Resultados

La revista que tuvo mayor cantidad de artículos con participación femenina fue la del Instituto Nacional de Salud (153), seguida por la revista de la Sociedad Peruana de Gastroenterología (152) y la revista Médica Herediana (136). Según la cantidad total de autores, la revista de estomatología tuvo el mayor porcentaje de mujeres (50%), seguida por la revista del Instituto Nacional de Salud (34,9%), loa Anales de la Facultad de Medicina y Horizonte Médico (ambos con 34,4%) (tabla 1).

Tabla 1.

Cantidad de publicaciones anuales de mujeres según artículos y autores en revistas peruanas indizadas a SciELO, 2010-2015

Revista  Artículos con al menos una autoraCantidad de autores
  2010  2011  2012  2013  2014  2015  Total  Total 
Inst. Nacional de Salud  18  24  29  26  25  31  153  1905  1.023 (34,9)  2.928 
Gastroenterología  22  22  27  24  31  26  152  988  294 (22,9)  1.282 
Médica Herediana  16  22  23  28  31  16  136  651  267 (29,1)  918 
Acta Médica  18  17  15  19  13  12  94  529  216 (29,0)  745 
Ginecología y Obstetriciaa  10  15  19  15  17  76  437  155 (26,2)  592 
Anales de la Fac. de Med.  18  54  843  442 (34,4)  1.285 
Neuropsiquiatría  11  11  10  48  178  72 (28,8)  250 
Horizonte Médicob  19  22  41  158  83 (34,4)  241 
Estomatologíab  33  40  81  81 (50,0)  162 
a

Se indizó a SciELO en el año 2011.

b

Se indizaron a SciELO en el año 2014.

H: hombres; M: mujeres frecuencia (porcentaje).

De las 795 publicaciones científicas que se realizaron en el período evaluado y que tenían cuando menos a una mujer como autora, el 40,9% (324) y el 35,2% (253) tuvieron a una mujer como primera autora o corresponsal, respectivamente. El tipo de publicación más frecuente fue el artículo original (56,5 y 61,7% para primera autora y corresponsal, respectivamente) y el grado académico más común fue el de médico especialista (39,5 y 46,3% para primera autora y corresponsal, respectivamente) (tabla 2).

Tabla 2.

Tipo de publicación y grado académico de las mujeres que publicaron en revistas peruanas indizadas a SciELO, 2010-2015

  Primera autora  Corresponsal mujer 
Tipo de publicación
Artículo original  183 (56,5)  156 (61,7) 
Reporte de caso  56 (17,2)  45 (17,8) 
Carta al editor  37 (11,4)  24 (9,5) 
Original breve  17 (5,3)  11 (4,3) 
Artículo de revisión  13 (4,0)  11 (4,3) 
Otro  18 (5,6)  6 (42,4) 
Grado académico
Especialista  135 (39,5)  118 (46,3) 
Médico general  53 (15,5)  37 (14,5) 
Estudiante de medicina  48 (14,0)  23 (9,0) 
Médico residente  27 (7,9)  20 (7,8) 
Interna de medicina  19 (5,6)  7 (2,8) 
Otro  60 (17,5)  50 (19,6) 

Al realizar el gráfico de tendencia anual, según el porcentaje de las publicaciones de mujeres como primera autora (fig. 1A) o corresponsal (fig. 1B), se muestra que estos no han variado en los años evaluados: primera autora (R2=0) y corresponsal (R2<0,01), teniendo valores similares en todos los años evaluados.

Figura 1.

Porcentaje de primeras autoras (A) y corresponsalía (B) de mujeres según año que participaron en publicaciones en revistas peruanas indizadas a SciELO.

(0,12MB).

Al caracterizar las filiaciones que consignaron las autoras, la gran mayoría tuvieron una filiación nacional (88 y 89% para primera autora y corresponsal, respectivamente), y menos del 2% no tenían esta característica. Según el tipo de financiamiento, el mayor porcentaje puso a una institución privada en su filiación (50 y 49% para primera autora y corresponsal, respectivamente), y menos del 7% no tenían esta característica (fig. 2).

Figura 2.

Características de la filiación que refirieron las mujeres que participaron en publicaciones en revistas peruanas indizadas a SciELO.

(0,09MB).

Las áreas de investigación que tuvieron mayores publicaciones fueron la de infectología (90), seguida de la salud mental (75), las que se enfocaron en la madre o el niño (66), endocrinología (59), oncología (48), gastroenterología (47) y gestión/administración (37).

Al realizar el análisis bivariado, hubo una menor frecuencia de primeras autoras que reportaban casos (RP: 0,46; IC95%: 0,27-0,78) y originales breves (RP: 0,46; IC95%: 0,24-0,90). En la revista médica herediana hubo más frecuencia de primeras autoras (RP: 1,60; IC95%: 1,11-2,30). Por último, la revista de estomatología tuvo más frecuencia de primeras autoras (RP: 2,09; IC95%: 1,31-3,35) y corresponsales mujeres (RP: 2,15; IC95%: 1,30-3,56) (tabla 3).

Tabla 3.

Factores asociados a la publicación de mujeres en revistas peruanas indizadas a SciELO, 2010-2015

Variables  Razón de prevalencias (IC 95%)
  Primera autora  Corresponsal mujer 
Tipo de publicación
Otro  Referencia  Referencia 
Artículo original  0,67 (0,41-1,09)  1,03 (0,45-2,32) 
Reporte de caso  0,46 (0,27-0,78)*  0,69 (0,29-1,61) 
Carta al editor  0,70 (0,40-1,23)  0,87 (0,36-2,13) 
Original breve  0,46 (0,24-0,90)*  0,50 (0,18-1,35) 
Artículo de revisión  0,51 (0,25-1,05)  0,76 (0,28-2,07) 
Revista donde publicó
Del Inst. Nacional de Salud  Referencia  Referencia 
De Gastroenterología  1,24 (0,85-1,81)  1,46 (0,96-2,20) 
Médica Herediana  1,60 (1,11-2,30)*  1,41 (0,93-2,12) 
Acta Médica  1,09 (0,70-1,69)  1,06 (0,66-1,71) 
Ginecología y Obstetricia  0,90 (0,54-1,48)  0,91 (0,53-1,54) 
Anales de la Fac. de Med.  1,26 (0,76-2,09)  1,02 (0,58-1,81) 
Neuropsiquiatría  1,42 (0,86-2,35)  1,18 (0,66-2,11) 
Horizonte Médico  1,36 (0,79-2,34)  1,18 (0,65-2,15) 
Estomatología  2,09 (1,31-3,35)*  2,15 (1,30-3,56)* 
Grado académico
Otro  Referencia  Referencia 
Especialista  1,01 (0,74-1,37)  1,01 (0,72-1,42) 
Médico general  0,98 (0,67-1,42)  0,99 (0,64-1,53) 
Estudiante de medicina  0,66 (0,43-1,01)  0,98 (0,59-1,62) 
Médico residente  0,98 (0,62-1,55)  0,97 (0,57-1,65) 
Interna de medicina  1,02 (0,61-1,71)  0,88 (0,37-2,04) 

Razones de prevalencia, intervalos de confianza al 95% (IC95%) y valores p fueron obtenidos con modelos lineales generalizados; con la familia Poisson y función de enlace log.

*

p<0,05.

Discusión

Un poco más de un tercio de las publicaciones evaluadas tuvieron a una mujer como primera autora (40,9% o su equivalente: 324 artículos) o autora corresponsal (35,2% o su equivalente: 253 artículos). Esto es parecido a lo reportado en estudios similares, en los cuales la presencia de mujeres entre los primeros autores se ha incrementado con respecto a lo que se tenía hace algunas décadas; sin embargo, también se refiere que existe un estancamiento en los últimos años1. Nuestra realidad es muy similar a lo que se ha reportado en la publicación de las revistas más prestigiosas a nivel mundial, lo que podría ser por múltiples causas, siendo la más importante el estancamiento del interés por parte de las mujeres; esto no ha sido reportado por investigaciones locales, pero existen reportes que muestran que aún son los varones los que realizan más docencia en investigación en nuestro medio11, lo que podría tomarse como un valor aproximado de esta realidad. Esto podría deberse a que, si bien las mujeres se han incorporado a este campo, aún no llegan a consolidarse como líderes en investigación científica. Se requieren otras investigaciones que traten de explicar por qué las mujeres aún no llegan a consolidarse en el campo de la investigación científica.

La frecuencia de publicación de primera autoría femenina aumentó en la revista de neuropsiquiatría; sin embargo, la revista con mayor número de primeras autoras mujeres sigue siendo la revista del Instituto Nacional de Salud, lo que podría deberse a que la revista del INS abarca diversos temas, tales como salud materno-neonatal, tuberculosis, VIH-sida, cáncer, nutrición, enfermedades no transmisibles, violencia familiar, salud mental, políticas de salud, enfermedades infecciosas, entre otras12, haciendo que la revista sea muy atractiva a las investigadoras de diversos temas, al no centrarse en un tema específico. Otro factor a considerar es el caso de la Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, que entre los años 2015 y 2014 tuvo un total de 438 citas, con un factor de impacto de 0,47 y un índice de inmediatez de 0,3013; en el caso de la Revista de Neuropsiquiatría, el total de citas en el mismo periodo de tiempo fue de 33, con un factor de impacto de 0,18 y un índice de inmediatez de 0,00; esto genera que la primera revista sea más atractiva a las investigadoras femeninas, lo que haría que envíen mayor cantidad de artículos14 Estas son dos de las posibles explicaciones, teniendo otras múltiples que no fueron evaluadas (periodicidad, rapidez del proceso editorial, visualización nacional de los resultados, entre otros), por lo que futuras investigaciones deberían indagar acerca de por qué se prefiere a determinadas revistas para la publicación científica local.

No se evidencia que haya habido un cambio determinante en los porcentajes temporales de publicación de mujeres como primera autora o como corresponsales, y esto respondería a la tendencia mundial de que siempre hay una mayor representatividad masculina en el ámbito de la investigación, pudiéndose deber a la persistencia del estereotipo de que los hombres son los «líderes» y «pioneros»15. Según un estudio realizado en Estados Unidos que evaluó la brecha de género en las publicaciones realizadas en el área quirúrgica, se encontró que las mujeres preferirían realizar otras actividades, tales como la docencia y el desempeño de roles en el servicio hospitalario16. Sin embargo, en otros ámbitos, como las ciencias sociales, el patrón no es necesariamente el mismo, ya que el estudio de Krapf et al.17 demostró que en los últimos 50 años la autoría femenina había aumentado, reportándose que entre los años 2010 y 2014 más del 40% de autores que publicaron fueron mujeres.

Se muestra que las filiaciones según el tipo de financiamiento que consignaron las autoras es similar, lo que nos da a entender la falta de incentivos por parte de las instituciones públicas y privadas, lo que podría generar que uno de estos grupos destaque por sobre el otro; es así que la brecha de género es favorable para los varones en la obtención de fondos para investigar por estas instituciones, como sucede en España y Europa18. Un factor importante para generar producción científica es el apoyo económico, que motiva al investigador y facilita el desarrollo del trabajo de investigación19. Sin embargo, otro factor importante es la poca publicación que existe en nuestro medio20-22, deficiencia que se origina desde el pregrado23-25, lo que genera que existan menores oportunidades para incursionar en este ámbito, siendo importante que el estado y las instituciones universitarias generen incentivos a los investigadores que realizan publicaciones y programas que traten de elevar el nivel de conocimientos en la temática, para que de esta manera se cambie esta realidad de forma paulatina.

Según el tipo de publicación, la revista y el grado académico, las tres categorías tienen similares características, mostrando una baja publicación. Una posible explicación a este fenómeno podría ser la falta de interés por la investigación científica en todos los grados académicos, la falta de apoyo por parte de las autoridades, la falta de recursos, la carga académica/familiar y la mayor cantidad de horas que pasan en los hospitales como parte de su formación clínica20. Sin embargo, estas realidades son similares a las de otros países, en los que se tienen mayores porcentajes de publicación, por lo que es importante que se evalúe la percepción del apoyo y de los recursos para investigar que se tienen en el pregrado y en el posgrado.

Se tuvo la limitación del sesgo de selección, ya que no se realizó un muestro probabilístico, por lo que los intervalos de confianza se deben tomar con prudencia y como complemento a las razones de prevalencia (para determinar la significancia e indirectamente la cantidad de datos evaluados); a pesar de esto, los datos reflejan una realidad específica de un país sudamericano que comparte similitudes con muchos otros de la región, por lo que puede ser un primer estudio base. Se recomienda que se generen estudios que intenten explorar los factores que se asocian a las diferencias en los porcentajes de publicación según el sexo, pero orientados desde los propios investigadores y no desde sus productos, lo que permitirá conocer la opinión de estos.

Conclusiones

Las mujeres obtuvieron menores porcentajes de primera autoría y corresponsalía en revistas científicas peruanas, sin mostrar una variación importante con respecto al paso de los años. Estuvo asociado a que las mujeres sean primeras autoras en la publicación de casos, originales breves y en la publicación en dos de las revistas; en cambio, estuvo asociado a la corresponsalía femenina el publicar en una de las revistas evaluadas.

Financiamiento

Autofinanciado.

Conflicto de intereses

Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

Bibliografía
[1]
G. Filardo, B. da Graca, D.M. Sass, B.D. Pollock, E.B. Smith, M.A.-M. Martinez.
Trends and comparison of female first authorship in high impact medical journals: Observational study (1994-2014).
Br Med J., 352 (2016), pp. i847i8478
[2]
A. Alcón, T. Peña, P. Arrizabalaga.
Mujeres médicas e investigación en salud.
Med Clin (Barc)., 138 (2012), pp. 343-348
[3]
M. Bruguera, P. Arrizabalaga, M.C. Londoño, J. Padrós.
Reconocimiento profesional a médicos y médicas.
Rev Clin Esp., 214 (2014), pp. 69-73
[4]
Association of American Medical Colleges.
The State of Women in Academic Medicine: The pipeline and pathway to leadership 2013-2014.
Assoc Am Med Coll., 1 (2014), pp. 1-17
[5]
C.R. Mejia, F. Inga-Berrospi, P. Mayta-Tristán.
Titulación por tesis en escuelas de medicina de Lima 2011: características, motivaciones y percepciones.
Rev Peru Med Exp Salud Publica., 31 (2014), pp. 509-514
[6]
C. Laberiano Fernandez, A.M. Salinas, M. Palacios, C. Maguiña Vargas.
Rol de la mujer medica: A propósito del Dia Internacional de la Mujer.
Acta Med Per., 29 (2012), pp. 12-13
[7]
S. Fitzpatrick.
A Survey of Staffing Levels of Clinical Academic Dentists in UK Dental Schools as at 31 July 2015.
Dental School Council, (2015),
[8]
J.A. Freischlag, M.M. Silva.
Bouncing up: Resilience and women in academic medicine.
J Am Coll Surg., 223 (2016), pp. 215-220
[9]
R. Jagsi, E.A. Guancial, C.C. Worobey, L.E. Henault, Y. Chang, R. Starr, et al.
The ‘Gender Gap’ in authorship of academic medical literature — a 35-year perspective.
N Engl J Med., 355 (2006), pp. 281-287
[10]
R.C. Mejía, A.B. Hermosa.
Representatividad de las mujeres en las sociedades científicas españolas del ámbito de la salud en 2014.
Gac Sanit., 29 (2015), pp. 209-212
[11]
R. Pereyra-Elías, J.J. Huaccho-Rojas, A. Taype-Rondan, C.R. Mejia, P. Mayta-Tristán.
Publicacion y factores asociados en docentes universitarios de investigacion científica de escuelas de medicina del Perú.
Rev Peru Med Exp Salud Publica., 31 (2014), pp. 424-430
[12]
Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica (sede web) Perú [consultado 18 Abr 2017].
[13]
Factor de Impacto de la Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública. Año base 2016. (Sede web) Perú [consultado 18 Abr 2017].
[14]
Factor de Impacto de la Revista de Neuro-Psiquiatría. Año base 2016 (sede web) Perú [consultado 18 Abr 2017].
[15]
W. Magua, X. Zhu, A. Bhattacharya, A. Filut, A. Potvien, R. Leatherberry, et al.
Are female applicants disadvantaged in National Institutes of Health peer review? Combining algorithmic text mining and qualitative methods to detect evaluative differences in R01 reviewers’ critiques.
J Women's Heal., 26 (2017), pp. 1-11
[16]
C. Mueller, R. Wright, S. Girod.
The publication gender gap in US academic surgery.
[17]
S. Krapf, M. Kreyenfeld, K. Wolf.
Gendered authorship and demographic research: An analysis of 50 years of Demography.
Demography., 53 (2016), pp. 1169-1184
[18]
R. Van der Lee, N. Ellemers.
Gender contributes to personal research funding success in The Netherlands.
Proc Natl Acad Sci., 112 (2015), pp. 12349-12353
[19]
B.A. Jacob, L. Lefgren.
The impact of research grant funding on scientific productivity.
J Public Econ., 95 (2011), pp. 1168-1177
[20]
C.R. Mejia, M.J. Valladares-Garrido, D. Valladares Garrido.
Baja publicación en revistas científicas de médicos peruanos con doctorado o maestría: Frecuencia y características asociadas.
Educ Med., (2017),
[21]
N. Atamari-Anahui, C. Sucasaca-Rodríguez, S. Contreras-Sotomayor, A. Aguilar Muñiz, L. Velásquez-Cuentas, C.R. Mejía.
Factores asociados a las prácticas de publicación de médicos que laboran en hospitales de Cusco, Perú.
Rev Cuba Inf Cienc Salud, 27 (2016), pp. 1-14
[22]
A. Taype-Rondán, J. Huaccho-Rojas, R. Pereyra-Elías, C.R. Mejia, P. Mayta-Tristán.
Características de los cursos de investigación en escuelas de medicina del Perú.
Archivos de Medicina., 11 (2015), pp. 1-7
[23]
C.R. Mejia, O.J. Cáceres, C.A. Vera, F. Inga-Berrospi, P. Mayta-Tristán.
Percepción y factores asociados a insatisfacción que los médicos recién graduados tienen de sus asesores de tesis, Lima-Perú.
Educ Med Super., 30 (2016), pp. 340-348
[24]
M.J. Valladares-Garrido, I. Flores-Pérez, V.E. Failoc-Rojas, W. Mariñas-Miranda, D. Valladares-Garrido, C.R. Mejia.
Publicación de trabajos presentados a congresos científicos internacionales de estudiantes de medicina de Latinoamérica, 2011-2014.
Educ Med., 18 (2016), pp. 167-173
[25]
C.R. Mejia, M.J. Valladares-Garrido, A. Luyo-Rivas, D. Valladares-Garrido, L. Talledo-Ulfe, M.A. Vilela-Estrada, et al.
Factores asociados al uso regular de fuentes de información en estudiantes de Medicina de cuatro ciudades del Perú.
Rev Peru Med Exp Salud Publica., 32 (2015), pp. 230-236
Opciones de artículo
Herramientas
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos

Quizás le interese:
10.1016/j.edumed.2018.03.018
No mostrar más