Buscar en
Clínica e Investigación en Ginecología y Obstetricia
Toda la web
Inicio Clínica e Investigación en Ginecología y Obstetricia Volumen ovárico y valores hormonales en síndrome de ovario poliquístico
Información de la revista
Vol. 43. Núm. 4.
Páginas 146-149 (Septiembre - Diciembre 2016)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
18416
Vol. 43. Núm. 4.
Páginas 146-149 (Septiembre - Diciembre 2016)
ORIGINAL
Acceso a texto completo
Volumen ovárico y valores hormonales en síndrome de ovario poliquístico
Ovarian volume and hormone concentrations in polycystic ovary syndrome
Visitas
18416
M. Silva-Veraa,
Autor para correspondencia
msol78@gmail.com

Autor para correspondencia.
, A. Ortiz- Maldonadob
a División de Ciencias de la Salud e Ingenierías, Universidad de Guanajuato, Campus Celaya-Salvatierra Celaya, Guanajuato, México
b CAISES Apaseo el Alto, Guanajuato, Secretaría de Salud del estado de Guanajuato
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Tablas (3)
Tabla 1. Características demográficas y clínicas de las pacientes
Tabla 2. Niveles hormonales de las mujeres estudiadas
Tabla 3. Variables ultrasonográficas de las mujeres estudiadas
Mostrar másMostrar menos
Resumen
Antecedentes

El síndrome de ovario poliquístico se caracteriza por hiperandrogenismo clínico y bioquímico, morfología de ovarios poliquísticos, alteración en la secreción de las gonadotropinas, resistencia a la insulina y/o hiperinsulinemia asociada a obesidad.

Objetivo

El objetivo del presente estudio fue comparar las correlaciones entre los niveles hormonales de FSH, LH, estradiol, AMH, y el número de folículos antrales de las mujeres con síndrome de ovario poliquístico.

Pacientes y métodos

Las pacientes se agruparon de acuerdo a la presencia de oligomenorrea y amenorrea, se determinaron los niveles de AHM, FSH, LH y estradiol, además se les realizó un ultrasonido transvaginal para determinar el volumen ovárico y el número de folículos antrales.

Resultados

El análisis por correlación de Pearson reveló una correlación significativa (0,283, p= 0,01) entre la hormona antimulleriana y el número de folículos antrales, lo que demostró que a mayor número de folículos antrales mayores concentraciones de hormona antimulleriana. Mientras que la correlación lineal mostró que la hormona antimulleriana correlacionó positivamente con el número de folículos antrales (r=0,303, p=0,002). La FSH y LH correlacionaron de manera negativa con el número de folículos antrales en ambos grupos (r=-0,182, p=0,05). El volumen ovárico correlacionó positivamente con el número de folículos (r=0,708, p=0,000).

Conclusiones

Creemos que AHM puede ser utilizado como un marcador en conjunción con los valores de ultrasonido para evaluar la reserva ovárica en el futuro.

Palabras clave:
Síndrome de ovario poliquístico
Hormona antimulleriana
Reserva ovárica
Abstract
Background

Polycystic ovary syndrome is characterized by clinical and biochemical hyperandrogenism, polycystic ovary morphology, altered gonadotropin secretion, insulin resistance, and/or hyperinsulinemia associated with obesity.

Objective

To compare the correlations between hormone levels of FSH, LH, estradiol, AMH, and antral follicle numbers in women with polycystic ovary syndrome.

Patients and methods

Patients were grouped according to the presence of oligomenorrhea and amenorrhea. Levels of AHM, FSH, LH and estradiol were determined and transvaginal ultrasound was performed to determine ovarian volume and the number of antral follicles.

Results

Analysis by Pearson correlation revealed a significant correlation (0.283, p=.01) between AMH and the number of antral follicles: the higher the number of antral follicles, the higher the concentrations of AMH. Linear correlation showed that AMH levels were positively correlated with the number of antral follicles (r=0.303, p=.002). FSH and LH were negatively correlated with the number of antral follicles in both groups (r=-0.182, p=.05). Ovarian volume was positively correlated with the number of follicles (r=0.708, p=.000).

Conclusions

We believe that AHM can be used as a marker in conjunction with ultrasound values to assess ovarian reserve in future.

Keywords:
Polycystic ovary syndrome
Anti-Müllerian hormone
Ovarian reserve
Texto completo
Introducción

El síndrome de ovario poliquístico (SOP) se caracteriza por hiperandrogenismo clínico y bioquímico, morfología de ovarios poliquísticos, alteración en la secreción de las gonadotropinas, resistencia a la insulina y/o hiperinsulinemia asociada a obesidad1,2.

En la edad reproductiva, el SOP se observa en la mujer mexicana hasta en un 6%3. Se ha reportado una variabilidad en cuanto a los niveles hormonales, es así como diversos autores reportan alteración en los niveles de gonadotropinas, prolactina y esteroides sexuales4. Estudios en mujeres mexicanas describen patrones característicos de SOP hasta en el 70%, alteraciones hormonales en el 47% e hiperandrogensimo en un 63%5,6.

Esta patología es reportada como una causa de infertilidad común por anovulación, la fisiopatología de esta enfermedad implica alteración en varios mecanismos que actúan a nivel del proceso reproductivo7. Es por ello indispensable correlacionar los marcadores bioquímicos y clínicos como predictores pronósticos de la infertilidad.

Los niveles séricos de la hormona antimulleriana reflejan el depósito folicular ovárico. El objetivo del presente estudio fue comparar las correlaciones entre los niveles hormonales de FSH, LH, estradiol, AMH, y el número de folículos antrales de las mujeres con SOP.

Materiales y métodos

Este estudio fue descriptivo, prospectivo, analítico y transversal, la selección de las pacientes fue de manera aleatoria del Servicio de Ginecología, se incluyeron 50 pacientes de entre 25 a 30 años de edad, con diagnóstico de SOP acorde a los criterios de Rotterdam8, se definió SOP cuando al menos dos de los tres síntomas estaban presentes. En el grupo 1 se agruparon a las pacientes con oligomenorrea; mientras en el grupo 2 a las pacientes con amenorrea. A todas las pacientes se les realizó una historia clínica completa incluyendo los antecedentes ginecoobstétricos.

Determinación de los niveles hormonales

Se les tomó 10ml de sangre venosa periférica, después de por lo menos 8 horas de ayuno, en cualquier día del ciclo menstrual; para determinar los niveles de hormona AMH por medio de un ELISA ultrasensible (AMH Gen II, Beckman Coulter Inc, Webster, TX, EUA) con sensibilidad de 0,08ng/mL.

Para determinar los niveles hormonales de LH, FSH y estrógenos, se tomó 10ml de sangre venosa periférica en los primeros días del ciclo menstrual de cada paciente por medio de radioinmunoensayo.

Ultrasonografía transvaginal

A cada paciente se le realizó un USG, por un mismo observador, medico biólogo de la reproducción, con una sonda de 5MHz transvaginal mediante un Medison SonoAce 6.000C (Medison, Seúl, Corea). Las mediciones se realizan en tiempo real, utilizando el máximo aumento posible para observar los ovarios.

Se midieron los ejes de longitud, espesor y anchura para calcular el volumen ovárico9. Se consideró imagen ultrasonográfica característica de SOP a la presencia de 8 o más folículos de 2-18mm de diámetro localizados en la periferia ovárica, mediante el escaneo de cada ovario desde el interior hacia los márgenes exteriores en una sección transversal longitudinal.

Análisis estadístico

Se usó el paquete estadístico SPSS en la versión 15.0 para el siguiente análisis estadístico, se utilizó la estadística descriptiva para representar las características demográficas de las mujeres.

Se realizó una correlación de Pearson entre el número de folículos, y los niveles hormonales de AMH; y una correlación lineal entre la LH, FSH, estradiol, AMH, volumen ovárico y número de folículos antrales. Para la OV y el NF, los datos utilizados fueron la media de los valores registrados por los ovarios derecho e izquierdo. En todos los casos el valor de p que se aceptó como significativo fue de <0,05.

Resultados

Las pacientes con SOP no difirieron significativamente en sus características demográficas y clínicas como la edad, índice de masa corporal, y escolaridad, únicamente mostraron diferencias en la presencia de la menstruación como era de esperarse (tabla 1).

Tabla 1.

Características demográficas y clínicas de las pacientes

Variable  Oligomenorrea
n=25 
Amenorrea
n=25 
p 
Edad (años)  24,2±5,2  25,7±5,0  0,190 
IMC (kg/m2)  26,4±2,62  19,8±1,70  0,180 
Escolaridad (años)  11±3,5  10±3,0  0,440 

Los datos son expresados como media±desviación estándar.

*p<0,05.

El análisis por correlación de Pearson reveló una correlación significativa (0,283, p= 0,01) entre la hormona antimulleriana y el número de folículos antrales, lo que demostró que a mayor número de folículos antrales mayores concentraciones de hormona antimulleriana. Mientras que la correlación lineal mostró que la hormona antimulleriana correlacionó positivamente con el número de folículos antrales (r=0,303, p=0,002). La FSH y LH correlacionaron de manera negativa con el número de folículos antrales en ambos grupos (r=-0,182, p=0,05) (tabla 2).

Tabla 2.

Niveles hormonales de las mujeres estudiadas

Hormonas  Oligomenorrea  Amenorrea   
FSH U/L  9,1±4,50  11,8 ±4,15  0,024 
LH U/L  7,3±2,6  9,48±2,43  0,028 
Estradiol ng/ml  92±22  85±11  NS 
AMH ng/ml  2.845±1,6  2.511±1,2  NS 

Los datos son expresados como media±desviación estándar.

*p<0,05.

El volumen ovárico correlacionó positivamente con el número de folículos (r=0,708, p=0,000) (tabla 3).

Tabla 3.

Variables ultrasonográficas de las mujeres estudiadas

Variable  Oligomenorrea  Amenorrea 
Numero de folículos antrales  32 (25-46)  36 (28-57)  0,001 
Volumen ovárico  5,0 (2,3-9,2)  6,7 (3,9-12,4)   

Los datos son expresados en mediana (rango).

*p<0,05.

Los niveles hormonales de FSH y LH mostraron diferencias significativas en ambos grupos de pacientes.

Conclusiones y discusión

En general las pacientes son SOP muestran niveles elevados de FSH y volumen ovárico y número de folículos antrales, además de un bajo nivel de hormona antimulleriana. Los niveles de FSH se aumentan con la edad, dificultando la estimación de la reserva ovárica y el decremento de la posibilidad de fertilidad10.

El número de folículos antrales es una medida indirecta de reserva ovárica, su visualización con el ultrasonido transvaginal es actualmente confiable y nos permite una estimación precisa más aún cuando se trata de iniciar un protocolo de infertilidad. En este estudio el número de folículos antrales correlacionaron con la hormona antimulleriana soportado por lo descrito anteriormente donde varios autores refieren que los bajos niveles de hormona antimulleriana indican un decremento de la reserva ovárica, particularmente cuanto está asociada con un número limitado de folículos antrales11.

Las pruebas actuales para determinar la respuesta ovárica, que incluyen a la hormona antimulleriana, están diseñadas para predecir cómo puede responder una mujer a la estimulación ovárica controlada, por lo que se considera que evalúan la reserva ovárica funcional.

Destaca que la hormona antimulleriana es el único marcador de la reserva ovárica que se puede realizar ya sea en la fase folicular o lútea ya que es independiente del ciclo12. Por otra parte, nosotros consideramos que se puede utilizar como un marcador en conjunto con los valores ultrasonográficos para evaluar la reserva ovárica en el futuro.

Conflicto de intereses

Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

Bibliografía
[1]
R.S. Usadi, R.S. Legro.
Reproductive impact of polycystic ovary syndrome.
Curr Opin Endocrinol Diabetes Obes., 19 (2012), pp. 505-511
[2]
C.M. Burt Solorzano, J.P. Beller, M.Y. Abshire, J.S. Collins, C.R. McCartney, J.C. Marshall.
Neuroendocrine dysfunction in polycystic ovary syndrome.
Steroids., 77 (2012), pp. 332-337
[3]
C. Moran, G. tena, S. Moran, P. Ruiz, R. reyna, X. Duque.
Prevalencia of polycystic ovary síndrome and relatd disorders in Mexican women.
Gynecol Obstet Invest, 69 (2010), pp. 274-280
[4]
D. Dewailly, H. Gronier, E. Poncelet, G. Robin, M. Leroy, P. Pigny, et al.
Diagnosis of polycystic ovary syndrome (PCOS): revisiting the threshold values of follicle count on ultrasound and of the serum AMH level for the definition of polycystic ovaries.
Hum Reprod., 26 (2011), pp. 3123-3129
[5]
C.M. Vargas, S.B. Gabriel, P.J. Herrera.
Síndrome de ovarios poliquísticos: abordaje diagnóstico y terapéutico.
Rev Biomed, 14 (2003), pp. 191-203
[6]
L. Ibáñez Hernández, J. Mora Pérez, J.C. Paredes Palma.
Prevalencia de síndrome de ovario poliquístico en pacientes con cáncer de mama y diabetes ¿posible factor de riesgo?.
Rev Esp Med Quir, (2012),
[7]
S. Parco, C. Novelli, F. Vascoto.
Serum anti-Mullerian hormone as a predictive marker of polycystic ovarian syndrome.
Int J Gen Med., 4 (2011), pp. 759-763
[8]
The Rotterdam ESHRE/ASRM-Sponsored PCOS consensus workshop group.
Revised 2003 consensus on diagnostic criteria and long-term health risks related to polycystic ovary syndrome (PCOS).
Hum Reprod, 19 (2004), pp. 41-47
[9]
M.B. Porter.
Polycystic ovary syndrome: the controversy of diagnosis by ultrasound.Semin Reprod Med., 26 (2008), pp. 241-251
[10]
Amanda Ladrón de Guevara, N. Crisosto, B. Echiburú, J. Preisler, N. Vantman, J. Bollmann, et al.
Evaluation of ovarian function in 35-40-year-old women with polycystic ovary syndrome.
Eur J Obstet Gynecol Reprod Biol, (2013),
[11]
F. Yarde, M. Voorhuis, M. Dólleman, E.A. Knauff, M.J. Eijkemans, F.J. Broekmans.
Antimüllerian hormone as predictor of reproductive outcome in subfertile women with elevated basal follicle-stimulating hormone levels: a follow-up study.
Fertility and Sterility, (2013),
[12]
L. La Marca, A. Volpe.
Anti Mullerian Hormone in female reproduction is measurement of circulating AMH a useful tool?.
Clin Endocrinol., 64 (2006), pp. 603-610
Copyright © 2015. Elsevier España, S.L.U.. Todos los derechos reservados
Opciones de artículo
Herramientas
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos