Buscar en
Atención Primaria
Toda la web
Inicio Atención Primaria Variabilidad e idoneidad del tratamiento antiasmático en pediatría de atenció...
Información de la revista
Vol. 49. Núm. 5.
Páginas 263-270 (Mayo 2017)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
6020
Vol. 49. Núm. 5.
Páginas 263-270 (Mayo 2017)
Original
Open Access
Variabilidad e idoneidad del tratamiento antiasmático en pediatría de atención primaria
Variability and suitability of anti-asmathic treatment in pediatric primary health care
Visitas
6020
Cristina Suárez-Castañóna,
Autor para correspondencia
crisucamed@gmail.com

Autor para correspondencia.
, Gracia Modroño-Riañob, Gonzalo Solís-Sánchezc
a Pediatría, Hospital Universitario de Cabueñes, Gijón, Asturias, España
b Farmacia, Servicios Centrales del Servicio de Salud del Principado de Asturias, Oviedo, Asturias, España
c Pediatría, Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo, Asturias, España
Este artículo ha recibido

Under a Creative Commons license
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (5)
Mostrar másMostrar menos
Tablas (2)
Tabla 1. Códigos diagnósticos de la Clasificación Internacional de Atención Primaria (CIAP) incluidos en el estudio (aparato respiratorio)
Tabla 2. Distribución de los principios activos usados en Asturias para el tratamiento del asma, sibilancias recurrentes y bronquiolitis
Mostrar másMostrar menos
Resumen
Objetivo

Analizar los patrones de consumo y las características de las prescripciones de fármacos antiasmáticos en pediatría de atención primaria.

Diseño

Estudio observacional retrospectivo.

Emplazamiento

Pediatría de atención primaria, Asturias, España.

Participantes

Prescripciones para aparato respiratorio en <14años durante el año 2011.

Mediciones principales

Análisis del consumo de fármacos por áreas sanitarias y centros de salud, a partir de la base de datos de facturación del Servicio de Salud del Principado de Asturias, utilizando el número de DDD/1.000niños/día (DHD) de cada grupo farmacológico. Revisión de historias clínicas de 6 consultas de pediatría de atención primaria del área sanitaria V para analizar la idoneidad de las prescripciones de los pediatras según la recomendación vigente.

Resultados

El principal grupo farmacológico han sido los broncodilatadores (17,14DHD), con predominio de la vía inhalatoria (14DHD). Se observa un uso mayoritario de corticoides inhalados (4,83DHD), siendo la fluticasona el principal principio activo. El 94,3% de los broncodilatadores orales y más del 50% de las prescripciones de mepiramina se consideran inadecuadas. Dentro de las prescripciones no autorizadas en ficha técnica un 17,8% corresponden al salbutamol oral, utilizado en menores de 2años.

Conclusiones

El uso de fármacos antiasmáticos es elevado en Asturias, lo cual puede relacionarse con la prevalencia local de asma. Se observa variabilidad en la prescripción entre áreas sanitarias y centros de salud. La adecuación de las prescripciones estaría dentro de las recomendaciones vigentes, salvo en el caso del uso de fármacos broncodilatadores por vía oral.

Palabras clave:
Asma
Prescripciones
Dosis diaria definida
Atención primaria
Niños
Abstract
Objective

To analyse the use patterns and the characteristics of anti-asmathic prescriptions in pediatric primary health care.

Design

Observational and retrospective study.

Location

Pediatric primary health care, Asturias, Spain.

Participants

Drug prescriptions in respiratory diseases in children (<14years old) during 2011.

Principal measurements

Data obtained from the billing database of the Regional Health Service of Asturias and analysed by sanitary district and primary health centres, calculating the number of DDD/1.000 children/day (DHD). Clinical records audit in 6 paediatric surgeries of sanitary district V to evaluate the suitability of the drug prescriptions to the current recommendations.

Results

The main group were bronchodilators (17.14DHD) with predominance of the inhaled route (14DHD). We observe more use of inhaled corticoids (4.83DHD), with an important use of fluticasone. We considered un-suitable 94.3% oral bronchodilators, and >50% of mepiramine prescriptions. We registered off-label prescriptions, 17.8% of them were about oral salbutamol, being used in children <2years old.

Conclusions

The use of anti-asthmatic drugs in our region is high, maybe it's related to the asthma prevalence. We observed variability between sanitary districts and health centres. The prescription patterns are closed to the current recommendation, except in the case of oral bronchodilators.

Keywords:
Asthma
Prescriptions
Defined daily doses
Primary health care
Children
Texto completo
Introducción

El asma es la enfermedad crónica más frecuente en la infancia. La prevalencia mundial, según datos del estudio ISAAC, es superior al 12%1. Diversos autores refieren que su aumento se ha estabilizado en los últimos años y que esta cifra varía en función de la edad y de la zona geográfica1-5. En España las cifras de prevalencia de asma infantil rondan el 10%6. No obstante, un 10-13% de los lactantes presentarán una bronquiolitis y un 30-45% de los niños tendrán sibilancias recurrentes durante el primer año de vida7,8, situaciones que en muchas ocasiones se tratan de un modo similar al asma. En Asturias, según datos de 1999, la prevalencia de asma es superior a la nacional, alcanzando un 11,5%9. La Encuesta Nacional de Salud de 2011-2012 reflejaba que un 13,8% de los niños asturianos presentaban asma10. Por tanto, el asma, las sibilancias recurrentes y la bronquiolitis aguda son enfermedades frecuentes en la infancia a nivel mundial.

Asimismo, el asma es el segundo motivo de consulta pediátrica en atención primaria (AP) en nuestro país11. Esta enfermedad supone una morbilidad importante, lo que conlleva numerosas consultas y prescripciones12. En algunos estudios sobre el uso de fármacos, los antiasmáticos supusieron un 10-25% de las prescripciones ambulatorias en niños13. En un estudio llevado a cabo en Zaragoza se observó que el 61% de los niños con asma recibían algún tratamiento de mantenimiento en ese momento14.

Los estudios de utilización de medicamentos permiten realizar estadísticas del uso de fármacos para poder mejorar su uso y comparar entre diferentes zonas geográficas y períodos de tiempo15,16.

El objetivo de este trabajo es analizar los patrones de consumo de fármacos antiasmáticos en pediatría de AP en Asturias, así como conocer las características de las prescripciones de este grupo en una muestra de pediatras de la región.

Material y métodosCaracterísticas de la población

Asturias tiene una baja tasa de natalidad (7,35‰) y una elevada tasa de mortalidad (11,65‰)17. La población total de 2011 era de 1.081.487 habitantes, con 114.784 niños. Se divide en 8 áreas sanitarias (I-VIII) con diferente población y distribución de recursos (fig. 1). El áreaV comprende Gijón, Carreño y Villaviciosa, atiende a un total de 31.111 niños en 2011 y consta de 15 centros de salud con 1-3 pediatras/centro.

Figura 1.

Población infantil en Asturias en 2011.

(0,19MB).
Diseño del estudio y análisis de los datos

Se ha llevado a cabo un estudio observacional retrospectivo donde se analizan las prescripciones farmacológicas en procesos respiratorios (tabla 1) en menores de 14años en AP en Asturias durante el año 2011. En este artículo se analizan los subgrupos R03 (fármacos para las enfermedades obstructivas de la vía aérea), H02AB06 (prednisolona), H02AB07 (prednisona) y R06AC01 (mepiramina).

Tabla 1.

Códigos diagnósticos de la Clasificación Internacional de Atención Primaria (CIAP) incluidos en el estudio (aparato respiratorio)

Código CIAP  Descripción 
R05  Tos, expectoración, fiebre 
R07  Bloqueo/taponamiento nasal, congestión/obstrucción nasal, rinorrea, estornudo 
R08  Alergia nasal, prurito nasal, síntoma/queja/signo nariz 
R09  Cefalea, congestión, dolor, inflamación sinusal, síntoma/queja/signo senos 
R21  Infección garganta, garganta roja, dolor garganta, síntoma/queja/signo garganta 
R22  Dolor, inflamación, síntoma/queja/signo amígdalas 
R23  Afonía, disfonía, problema voz 
R29  Síntoma/queja/signo respiratorio 
R70  Tuberculosis respiratoria 
R71  Tos ferina 
R72  Faringoamigdalitis estreptocócica, escarlatina 
R73  Absceso nasal, forúnculo nasal 
R74  Catarro, resfriado, coriza, faringitis, IRA o IRS, rinitis aguda, rinofaringitis aguda 
R75  Infección sinusal, sinusitis 
R76  Absceso periamigdalino, amigdalitis aguda, faringoamigdalitis aguda, herpangina 
R77  Crup, epiglotitis, laringitis aguda, traqueítis aguda 
R78  Bronquiolitis, bronquitis, traqueobronquitis 
R80  Gripe 
R81  Neumonía bacteriana, viral, atípica 
R82  Derrame pleural 
R83  Infección respiratoria 
R93  Derrame pleural 
R96  Asma, bronquitis alérgica/asmática, fiebre heno, asma ejercicio, crisis asmática, rinitis alérgica 
R97  Rinitis alérgica, vasomotora, crónica, polinosis 
R99  Empiema, absceso pulmonar, neumotórax 

En negrita se resaltan los códigos relacionados con asma, bronquiolitis y sibilancias recurrentes.

El estudio consta de 2 fases:

  • 1.

    Análisis del consumo de fármacos por áreas sanitarias y centros de salud. Se recogen datos de las prescripciones de los pediatras de AP de Asturias a través de la base de datos de facturación del Servicio de Salud del Principado de Asturias (SESPA). Estos datos se categorizan por área sanitaria, centro de salud dentro del áreaV, y por grupos farmacológicos. Se recoge el nombre comercial, la vía de administración, el principio activo, el código ATC y la dosis diaria definida (DDD). La DDD es la dosis diaria promedio de un fármaco siempre que se utilice en la indicación principal y en población adulta, lo que no refleja necesariamente la dosis recomendada o prescrita18,19. No están disponibles las DDD pediátricas, por lo que es necesario emplear las de la población adulta. El número de DDD se calcula teniendo en cuenta la cantidad de ingrediente activo contenido en cada envase y el número de envases dispensados. Finalmente se calcula el número de DDD/1.000 niños/día (DHD), que permite estimar la proporción de la población dentro de un área tratada diariamente con un fármaco, así como comparar entre áreas sanitarias, centros de salud y grupos farmacológicos19.

  • 2.

    Análisis de las prescripciones de los pediatras del área sanitariaV. Se revisan las historias clínicas electrónicas de 6 consultas de pediatría de AP, seleccionadas mediante muestreo aleatorio simple, recogiendo datos de procesos respiratorios (tabla 1): datos del paciente, datos del proceso y datos de las prescripciones. Se revisan a su vez las fichas técnicas de los fármacos implicados en el tratamiento de estas patologías (autorizados/no autorizados) y las recomendaciones vigentes sobre las mismas (indicados/no indicados), con el fin de valorar su idoneidad en base a estos criterios.

Análisis estadístico

Para el análisis estadístico se ha utilizado el programa SPSS v.18 con licencia en nuestro centro. Se ha llevado a cabo un análisis descriptivo de los datos en ambas fases. Se ha analizado la variabilidad del consumo entre áreas sanitarias y centros de salud mediante el uso de gráficos de puntuaciones Z ([valor-media]/desviación estándar), comparando el consumo global de todos los fármacos analizados con el de cada grupo farmacológico, teniendo en cuenta cada área sanitaria y centro de salud. El nivel de significación estadística es del 5%.

Esquema general del estudio:

ResultadosConsumo de fármacos por áreas sanitarias y centros de salud

En Asturias, el consumo medio de fármacos para aparato respiratorio fue de 83DHD (68,5-116,77). En la tabla 2 puede verse la distribución del uso de los diferentes fármacos antiasmáticos, y en las figuras 2-4 aparecen los gráficos de puntuaciones Z que muestran la variabilidad entre áreas sanitarias y centros de salud.

Tabla 2.

Distribución de los principios activos usados en Asturias para el tratamiento del asma, sibilancias recurrentes y bronquiolitis

Principios activos  Código ATC  Asturias (DHD) (IC95%)  Gijón (DHD) (IC95%) 
Broncodilatadores    17,14 (17,05 -17,24)  21,78 (20,12-23,43) 
Salbutamol inh.  R03AC02  14,01 (13,82-14,19)  18,05 (14,50-21,59) 
Terbutalina inh.  R03AC03  2,06 (1,85-2,26)  2,54 (2,52-2,55) 
Salbutamol oral  R03CC02  0,84 (0,80-0,87)  1,03 (−0,37-2,45) 
Terbutalina oral  R03CC03  0,15 (0,14-0,16)  0,12 (−0,59-0,83) 
Bromuro de ipratropio inh.  R03BB01  0,09 (0,08-0,10)  0,03 (−0,06-0,12) 
Corticoides orales    4,35 (4,32-4,37)  5,89 (5,65-6,30) 
Prednisolona  H02AB06  2,41 (2,18-2,63)  2,86 (2,85-2,87) 
Prednisona  H02AB07  1,94 (1,92-1,95)  3,04 (2,80-3,28) 
Corticoides inhalados    4,83 (4,81-4,84)  4,54 (4,37-4,72) 
Fluticasona  R03BA05  3,42 (3,37-3,46)  2,98 (2,47-3,48) 
Budesonida  R03BA02  1,41 (1,40-1,41)  1,56 (1,49-1,65) 
Antileucotrienos
Montelukast  R03DC03  3,77 (3,71-3,82)  3,91 (2,58-5,23) 
Combinación
Salmeterol/fluticasona inh.  R03AK06  3,31 (3,29-3,32)  3,57 (3,35-3,78) 
Otros fármacos
Mepiramina  R06AC01  0,94 (0,91-0,96)  1,09 (0,54-1,65) 

DHD: número de DDD/1.000 niños/día; inh: vía inhalada.

Figura 2.

Variabilidad en el consumo de broncodilatadores en Asturias (puntuaciones Z). A)Variabilidad por área sanitaria (I-VIII). B)Variabilidad por centro de salud (1-15) en el áreaV.Consumo global: consumo de todos los grupos de fármacos incluidos en el estudio.

(0,14MB).
Figura 3.

Variabilidad en el consumo de corticoides inhalados en Asturias (puntuaciones Z). A)Variabilidad por área sanitaria (I-VIII). B)Variabilidad por centro de salud (1-15) en el áreaV.Consumo global: consumo de todos los grupos de fármacos incluidos en el estudio.

(0,14MB).
Figura 4.

Variabilidad en el consumo (puntuaciones Z) de: A)Montelukast; 1: por área sanitaria (I-VIII), 2: por centro de salud (1-15) en el áreaV. B)Combinaciones inhaladas; 1: por área sanitaria (I-VIII), 2: por centro de salud (1-15) en el área)V. Consumo global: consumo de todos los grupos de fármacos incluidos en el estudio.

(0,27MB).

En relación con los fármacos empleados en el tratamiento agudo, en Asturias los broncodilatadores son los más utilizados (17,14DHD), siendo la vía inhalatoria la más empleada (14DHD). Se ha registrado consumo de presentaciones orales. En lo que respecta a los corticoides orales, el consumo global es de 4,35DHD, siendo mayor el uso de prednisolona que de prednisona. En el áreaV los datos son muy similares, destacando un mayor consumo de broncodilatadores (21,78DHD).

Como tratamiento de mantenimiento, en Asturias los corticoides inhalados (CI) son los fármacos más empleados (4,83DHD), destacando el uso de fluticasona (3,42DHD) frente al de budesonida (1,41DHD). En segundo lugar estarían los antileucotrienos (ARLT), hallando únicamente prescripciones de montelukast, ya que es el único disponible en menores de 12años. El uso de combinaciones inhaladas de broncodilatadores de acción larga y corticoides (salmeterol y fluticasona) en nuestra región también está presente. En el áreaV la distribución es muy similar.

Se ha analizado también la mepiramina, ya que es un fármaco utilizado en este tipo de patologías por su acción broncodilatadora, registrando un consumo de 0,94DHD. El uso de este fármaco en Gijón es ligeramente superior al de Asturias.

Prescripciones de los pediatras del área sanitariaV

Se obtuvieron datos de 1.889 pacientes, registrándose 2.659 procesos respiratorios con 2.583 prescripciones, y analizándose los fármacos antiasmáticos.

Para el tratamiento agudo, el principal grupo prescrito fueron los broncodilatadores (18,6%), predominando las formas inhaladas (75,5%), aunque se ha registrado el uso de presentaciones orales (24,5%). Los corticoides orales suponen un 5,9% del total de los fármacos analizados, con un predominio del uso de prednisolona (91,3%) frente a prednisona (8,7%).

Como tratamiento de mantenimiento, los CI son el principal grupo utilizado (3,75%), con un predominio del uso de la fluticasona. En segundo lugar estaría el montelukast (2,78%) y por último las combinaciones inhaladas (0,96%).

Se ha registrado un 2,36% de prescripciones de mepiramina.

Los principales códigos diagnósticos asociados a estos fármacos son R96 (asma/alergia) y R78 (bronquitis, bronquiolitis), aunque también se han encontrado prescripciones asociadas a otros códigos, destacando R74 (IRA) y R05 (tos, expectoración y fiebre), probablemente debido a un uso inadecuado y/o errores en el registro.

Con relación a los grupos de edad, se observa que en menores de un año el principal fármaco registrado es el salbutamol, si bien también se usa mepiramina. Los broncodilatadores se mantienen en todos los grupos de edad como los más usados, disminuyendo el número total en mayores de 12años.

La valoración de la adecuación de las prescripciones registradas muestra que hasta un 17,8% de las prescripciones de fármacos en condiciones no autorizadas en ficha técnica corresponden al salbutamol oral, utilizado en menores de 2años. Asimismo se ha registrado el uso off-label de CI (7,1%), montelukast (4,7%) y salmeterol +fluticasona (4,1%) en relación con la presentación y/o dosis no autorizadas para esa edad.

En relación con los fármacos utilizados en condiciones no adecuadas según patología y edad, destaca el uso de mepiramina, siendo considerado inadecuado en el 98,6% de los casos. Algo similar ocurre con los broncodilatadores, inadecuados en un 94,3% de las presentaciones orales y en un 24,4% de las inhaladas. En el caso de los corticoides orales e inhalados y del montelukast se han registrado prescripciones inadecuadas en el 36,5, el 41,9 y el 37,5% de los casos, respectivamente, sin significación estadística.

Discusión

En el presente artículo se analizan las prescripciones relacionadas con asma y patologías cuyo manejo es similar (sibilancias recurrentes y algunos casos de bronquiolitis), enfermedades muy frecuentes en la población pediátrica9,10,20, con el fin de conocer las características de las prescripciones de estos grupos farmacológicos.

Revisando las guías de práctica clínica y los protocolos vigentes, las recomendaciones son las siguientes: a)En el tratamiento agudo del asma y como prueba terapéutica en algunos casos de bronquiolitis, se recomienda el uso de broncodilatadores inhalados21-25, asociados a corticoides orales en los casos leves-moderados y severos21; b)Si se decide utilizar un tratamiento de mantenimiento, debe realizarse una terapia escalonada21-23, con los CI como primer escalón. Otra opción sería asociar un CI con un ARLT en menores de 4años, o emplear combinaciones de CI con broncodilatadores de acción larga en mayores de 4años.

En Asturias observamos que el principal grupo farmacológico son los broncodilatadores, lo que se correlaciona con la elevada prevalencia local de asma. Comparando estos datos con los registrados en 2008 (17,41DHD), el consumo permanece estable26. Sin embargo, al tomar como referencia otras regiones se observan diferencias, siendo inferiores las cifras en Castilla y León (6,27DHD), al igual que ocurre con la prevalencia de asma27. La vía inhalada es la más empleada en todas las regiones, lo cual estaría en consonancia con las recomendaciones vigentes. Sin embargo, hemos registrado, en ambas fases del estudio, prescripciones de presentaciones orales, al igual que describen otros autores nacionales27,28. La elección de esta vía de administración por parte de los pediatras podría estar relacionada con los primeros episodios de dificultad respiratoria en niños que no tienen cámaras de inhalación en sus domicilios, bien por problemas económicos o por rechazo familiar. No obstante, la administración oral actualmente no estaría indicada en este tipo de patologías, debido a su menor eficacia y mayor tasa de efectos secundarios, y por tanto debería desecharse, especialmente en menores de 2años, donde se han observado prescripciones off-label. El análisis de la variabilidad en el consumo (figs. 2-3) muestra diferencias significativas entre áreas sanitarias, con un consumo más elevado en el áreaV, y entre centros de salud dentro de esta área sanitaria, aunque menos notables, lo que puede hacernos pensar en hábitos de prescripción más homogéneos por área. Coincidimos con Bianchi et al.29 al considerar que esta variabilidad puede deberse a diferencias geográficas, en los hábitos de prescripción, por un sobrediagnóstico y/o sobreuso de estos fármacos en casos no indicados como infecciones respiratorias de vías altas.

Hemos incluido en este trabajo la mepiramina por su efecto broncodilatador, aunque actualmente su uso no está indicado en pediatría20,28. Hemos observado prescripciones de este fármaco, especialmente en menores de unaño, y en condiciones no indicadas hasta en un 98,6% de los casos.

En el tratamiento de las crisis de asma es frecuente el empleo de corticoides orales. No disponemos de estudios para poder comparar nuestros resultados. Hemos registrado un consumo de corticoides orales de 4,35DHD con diferencias entre áreas sanitarias y centros de salud. Dentro de los principios activos vemos que la prednisolona se emplea más, probablemente debido a su forma de presentación en suspensión que facilita su administración en la edad pediátrica, y es acorde con las recomendaciones vigentes.

En lo que respecta al tratamiento de mantenimiento, el primer escalón serían los CI, siendo en nuestra región el grupo farmacológico más importante, al igual que ocurre en otras regiones de España, como Cantabria (9,17DHD), en otros países de Europa (Italia, Holanda, Dinamarca, Noruega, Reino Unido) y en Canadá28-30. Comparando con datos de 2008 en Asturias (9,49DHD) vemos un menor uso de CI26. Analizando por principios activos, en Asturias observamos un uso mayoritario de fluticasona, al igual que en Cantabria28; sin embargo, en Castilla y León está más extendido el uso de la budesonida20-27. Esto puede deberse a diferentes hábitos de prescripción y/o a la presión ejercida por la industria farmacéutica. No debemos olvidar que ambas moléculas, a dosis adecuadas21, son equiefectivas, siendo más económica la budesonida y, por tanto, más coste-eficiente.

Una alternativa son los ARLT, de los que podemos encontrar 2 principios activos (montelukast y zafirlukast). En nuestro estudio hemos encontrado prescripciones de montelukast, ya que es el único principio activo recomendado en menores de 3años en sibilancias recurrentes o en casos de asma asociado a CI en menores de 12años21-23. En Estados Unidos y en Castilla y León (2,39DHD) montelukast es el fármaco líder20,27,29, si bien en Asturias es el segundo en frecuencia, acorde con los protocolos y guías de práctica clínica vigentes21-23.

Una tercera opción son las combinaciones de CI (fluticasona) con un broncodilatador de acción larga (salmeterol) que puede usarse en menores de 4años21-23. En nuestra región las cifras registradas son mayores que las de otros autores nacionales27,28, probablemente en relación con la variabilidad geográfica, diferentes hábitos de prescripción o la presión ejercida por la industria farmacéutica.

El presente estudio tiene limitaciones debido a que el análisis del consumo se ha realizado mediante la base de datos de facturación de recetas y no se han registrado prescripciones procedentes de la práctica privada ni de la venta libre en farmacias. Además, no debemos olvidar que el sistema utilizado para el análisis del consumo basado en la clasificación ATC/DDD presenta limitaciones en la edad pediátrica, como por ejemplo las diferencias que pueden surgir en función de la edad. Con el análisis de la muestra de pediatras hemos intentado conocer los datos clínicos asociados a estas prescripciones, aunque el método empleado tiene limitaciones en cuanto al registro y revisión de historias clínicas electrónicas que impide conocer algunos datos como la calidad de la atención del niño con asma.

Consideramos que este trabajo puede ofrecer información relevante del modo en que los pediatras de AP manejan los fármacos antiasmáticos y asimismo servir de base para futuros estudios de comparación entre distintos períodos de tiempo o como hipótesis para ampliación del conocimiento en esta materia.

Lo conocido sobre el tema

  • -

    La prevalencia de asma y de otras entidades cuyo tratamiento es muy similar (sibilancias recurrentes y bronquiolitis) ha aumentado en las últimas décadas.

  • -

    El uso de antiasmáticos en la población pediátrica está muy extendido y no siempre cumple las recomendaciones vigentes.

  • -

    Existe gran variabilidad en las prescripciones farmacológicas según la zona geográfica y/o el período de tiempo.

Qué aporta este estudio

  • -

    El uso de broncodilatadores en Asturias es elevado, probablemente en relación con una alta prevalencia de asma, sibilancias recurrentes y bronquiolitis en nuestra región.

  • -

    Se observa, en general, un uso adecuado de los fármacos antiasmáticos, lo cual se adecúa a las recomendaciones vigentes.

  • -

    Se registra una gran variabilidad en las prescripciones de fármacos antiasmáticos entre áreas sanitarias, centros de salud y pediatras.

Financiación

No ha habido fuentes de financiación para la realización de este trabajo.

Conflicto de intereses

Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

Agradecimientos

Queremos agradecer a los pediatras de nuestra región la importante labor diaria en el cuidado de los niños.

Bibliografía
[1]
The International Study of Asthma and Allergies in Childhood (ISAAC) Steering Committee.
Worldwide variations in the prevalence of asthma symptoms: The International Study of Asthma and Allergies in Childhood (ISAAC).
Eur Respir J., 12 (1998), pp. 315-335
[2]
A. López-Silvarrey Varela, F.J. González Barcala, J.J. Paz Esquete, T.R. Pérez Castro, L. Valdés Cuadrado, A. Castro Iglesias.
Prevalencia de síntomas de asma y rinitis en la población de A Coruña.
An Pediatr (Barc)., 66 (2007), pp. 146-153
[3]
A. Arnedo-Pena, J. Puig-Barberá, J.B. Bellido-Blasco, M.R. Pac-Sa, J.B. Campos-Cruañes, A. Artero-Sivera, et al.
Risk factors and prevalence of asthma in schoolchildren in Castellon (Spain): A cross-sectional study.
Allergol Immunopathol (Madr)., 37 (2009), pp. 135-142
[4]
B. Sánchez-Lerma, F.J. Morales-Chirivella, I. Peñuelas, C. Blanco-Guerra, F. Mesa Lugo, I. Aguinaga-Ontoso, et al.
High prevalence of asthma and allergic diseases in children aged 6 to 7 years from the Canary Islands.
J Investig Allergol Clin Immunol., 19 (2009), pp. 383-390
[5]
L.J. Akinbami, A.E. Simon, L.M. Rossen.
Changing trends in asthma prevalence among children.
Pediatrics., 13 (2016), pp. 7
[6]
A.J. Blasco Bravo, E.G. Pérez Yarza, P. Lázaro y de Mercado, A. Bonillo Perales, C.A. Díaz Vázquez, A. Moreno Galdó.
Coste del asma en Pediatría en España: un modelo de evaluación de costes basado en la prevalencia.
An Pediatr (Barc)., 74 (2011), pp. 145-153
[7]
H. Bisgaard, S. Szefler.
Prevalence of asthma-like symptoms in young children.
Pediatr Pulmonol., 42 (2007), pp. 723-728
[8]
A. Cano Garcinuño, I. Mora Gandarillas, the SLAM Study Group.
Early patterns of wheezing in asthmatic and non asthmatic children.
Eur Respir J., 42 (2013), pp. 1020-1028
[9]
C.A. Díaz Vázquez, I. Carvajal Urueña, Grupo regional de trabajo sobre el asma infantil en atención primaria de Asturias.
Prevalencia de asma diagnosticado en la población infantil en Asturias.
An Esp Pediatr., 51 (1999), pp. 479-484
[10]
INE. Encuesta Nacional de Salud 2011-2012 [consultado 21 Dic 2012]. Disponible en: https://www.msssi.gob.es/estadEstudios/estadisticas/encuestaNacional/encuestaNac2011/encuestaResDetall2011.htm
[11]
B. Domínguez Aurrecoechea, D. Martín Rodríguez, R. García Mozo.
Morbilidad en pediatría de atención primaria en Asturias.
Rev Pediatr Aten Primaria., 8 (2006), pp. 21-37
[12]
Margolles Martins M, Donate Suárez I. I Encuesta de Salud Infantil Asturias 2009 [consultado 14 Mar 2013]. Disponible en: https://www.asturias.es/Astursalud/Ficheros/AS_SaludPublica/As_Vigilancia/EncuestadeSalud/InformefinalESIA09.pdf
[13]
A. Clavenna, M. Bonati.
Drug prescriptions to outpatient children: A review of the literature.
Eur J Clin Pharmacol., 65 (2009), pp. 749-755
[14]
I. Gracia, C. García Vera, I. Moneo Hernández, J.A. Castillo Laita, J. Ruiz Barranco, C. Labarta Mancho.
Perfil de prescripción de antiasmáticos en pediatría de atención primaria.
Rev Pediatr Aten Primaria., 12 (2010), pp. e65-e66
[15]
D. Capella, J.R. Laporte.
Métodos aplicados en estudios descriptivos de utilización de medicamentos.
Principios de Epidemiología del Medicamento, pp. 67-94
[16]
M.E. Vázquez Fernández, F.J. Luquero Alcalde, E. Pastor García, M.R. Bachiller Luque, M.J. Vázquez Fernández, J.M. Eiros Bouza.
Análisis del consumo de antibióticos en la población pediátrica de Castilla y León durante el período 2001 a 2005.
An Pediatr (Barc)., 67 (2007), pp. 11-17
[17]
Servicio de Salud del Principado de Asturias. Memoria 2011 [consultado 13 Oct 2014]. Disponible en: https://www.asturias.es/Astursalud/Ficheros/AS_SESPA/As_Organizacion/MEMORIA\%20SESPA\%202011/memoria\%20Sespa\%202011\%20multimedia.pdf
[18]
WHO Collaborating Centre for Drug Statistics Methodology. Definition and general considerations [ultima actualización 17 Dic 2009] [consultado 15 Oct 2015]. Disponible en: http://www.whocc.no/ddd/definition_and_general_considera/
[19]
World Health Organization.
Introduction to Drug Utilization Research.
World Health Organization, (2003),
[20]
I. Casares Alonso, A. Cano Garcinuño, A. Blanco Quirós, I. Pérez García.
Prescripción pediátrica de fármacos antiasmáticos en atención primaria en Castilla y León. Variabilidad geográfica.
An Pediatr (Barc)., 83 (2015), pp. 191-200
[21]
Aguarón Pérez J, et al. Capítulo 5: Tratamiento del asma del niño. En: Guía española para el manejo del asma (GEMA) 2009. Madrid: Luzán 5; 2009, pp. 69-76.
[22]
A. Escribano Montaner, M. Ibero Iborra, J. Garde Garde, S. Gartner, J.R. Villa Asensi, J. Pérez Frías.
Protocolos terapéuticos en asma infantil.
Protocolos diagnóstico-terapéuticos AEP. Neumología y Alergia, Asociación Española de Pediatría, (2003), pp. 187-210
[23]
J.A. Castillo Laita, J. de Benito Fernández, A. Escribano Montaner, M. Fernández Benítez, S. García de la Rubia, J. Garde Garde, Grupo de trabajo para el Consenso sobre Tratamiento del Asma Infantil, et al.
Consenso sobre tratamiento del asma en pediatría.
An Pediatr (Barc)., 67 (2007), pp. 253-273
[24]
Grupo de Trabajo de la Guía de Práctica Clínica sobre Bronquiolitis Aguda. Fundació Sant Joan de Déu, coordinador. Guía de Práctica Clínica sobre Bronquiolitis Aguda. Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad y Política Social. Agència d’Avaluació de Tecnologia i Recerca Médiques; 2010. Guías de Práctica Clínica en el SNS: AATRM. N.o 2007/05.
[25]
F.D. Petruzella, M.H. Gorelick.
Current therapies in bronchiolitis.
Pediatr Emerg Care., 26 (2010), pp. 302-307
[26]
Mora Gandarillas I, Rilla Villa N, Jardón Huerta RM. Prescripción de fármacos antiasmáticos en la población de 0-13 años del Principado de Asturias en 2008: datos para la reflexión (1). Comunicación oral, VIII Reunión Anual de la Sociedad Asturiana de Pediatría de Atención Primaria 2009. Libro de ponencias [consultado 12 Oct 2010]. Disponible en: http://www.aepap.org/asturiana/ponencias2009.pdf
[27]
I. Casares-Alonso, A. Cano-Garcinuño, A. Blanco-Quirós, I. Pérez García.
Anti-asmathic prescription variability in children according to age.
Allergol Inmunopathol (Madr)., 43 (2015), pp. 383-391
[28]
A. Bercedo Sanz, F. Pérez Hernández, J.I. Gutiérrez Revilla.
Análisis del consumo de medicamentos antiasmáticos en la población infantil de Cantabria. Comunicación oral, Memorial Guillermo Arce-Ernesto Sánchez Villares de la Sociedad de Pediatría de Asturias, Cantabria, Castilla-León. Oviedo 2007.
Bol Pediatr., 47 (2007), pp. 371
[29]
M. Bianchi, A. Clavenna, M. Bonati.
Inter-country variations in anti-asthmatic drug prescriptions for children. Systematic review of studies published during the 2000-2009 period.
Eur J Clin Pharmacol., 66 (2010), pp. 929-936
[30]
M. Thomas, T. Murray-Thomas, T. Fan, T. Williams, S. Taylor.
Prescribing patterns of asthma controller therapy for children in UK primary care: A cross-sectional observational study.
BMC Pulm Med., 10 (2010), pp. 29
Copyright © 2016. Elsevier España, S.L.U.. Todos los derechos reservados
Opciones de artículo
Herramientas
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos