Buscar en
Atención Primaria
Toda la web
Inicio Atención Primaria Los estudiantes de medicina españoles y la medicina de familia. Datos de las 2 ...
Información de la revista
Vol. 45. Núm. 1.
Páginas 38-45 (Enero 2013)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
6884
Vol. 45. Núm. 1.
Páginas 38-45 (Enero 2013)
Original
Open Access
Los estudiantes de medicina españoles y la medicina de familia. Datos de las 2 fases de una encuesta estatal
Spanish medical students and Family Medicine. Data from the two phases of a national questionnaire
Visitas
6884
Amando Martín Zurroa,b,
Autor para correspondencia
a.martinzurro@gencat.cat

Autor para correspondencia.
, Josep Jiménez Villaa,b, Antonio Monreal Hijarc, Xavier Mundet Tudurid, Ángel Otero Puimee, Pablo Alonso Coellof, por el Grupo de Investigación Universidad y Medicina de Familia (UNIMEDFAM)
a División de Planificación y Evaluación Operativa, Servicio Catalán de la Salud, España
b Instituto Universitario de Investigación en Atención Primaria Jordi Gol, Barcelona, España
c Cátedra UNIZAR-Novartis de Docencia e Investigación en Medicina de Familia y Atención Primaria, Universidad de Zaragoza, Zaragoza, España
d Cátedra UAB-Novartis de Docencia e Investigación en Medicina de Familia, Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona, España
e Cátedra UAM-Novartis de Docencia e Investigación en Medicina de Familia y Atención Primaria, Universidad Autónoma de Madrid, Madrid, España
f Centro Cochrane Iberoamericano, Centro de Investigación Biomédica en Red de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP)-IIB Sant Pau, Barcelona, España
Este artículo ha recibido

Under a Creative Commons license
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Tablas (5)
Tabla 1. Número de cuestionarios recibidos por curso y universidad
Tabla 2. Grado de acuerdo de los estudiantes sobre las afirmaciones acerca de la situación de la medicina de familia en España
Tabla 3. Valoración de la importancia de las contribuciones de la medicina de familia a diferentes áreas formativas
Tabla 4. Valoración del grado de interés por diferentes ámbitos de especialidad
Tabla 5. Importancia de diferentes factores para la elección de especialidad
Mostrar másMostrar menos
Resumen
Objetivo

Explorar percepciones y expectativas de estudiantes de los cursos 1.°, 3.° y 5.° de las facultades de medicina sobre medicina de familia y comunitaria (MFyC) y atención primaria (AP).

Diseño

Estudio observacional con administración de un cuestionario en 2 cortes transversales con un intervalo de 2 años.

Emplazamiento

Facultades de medicina españolas.

Participantes

Estudiantes de los cursos 1.°, 3.° y 5.° de 22 facultades (1.a fase) y 15 en la segunda.

Mediciones principales

Cuestionario autocumplimentado administrado durante el primer trimestre de los cursos 2009-2010 y 2011-2012. Consta de 70 ítems en 3 bloques: percepciones sobre MFyC (19 ítems), formación en MFyC (26 ítems), expectativas y preferencias (25 ítems), más 13 ítems específicos para alumnos de 3.° y 5.°. La mayoría se respondían según una escala Likert (de 1 a 6).

Resultados

En la 1.a fase se obtuvieron 5.299 cuestionarios y 3.869 en la segunda. Los estudiantes perciben la MFyC y AP como un ámbito esencial del sistema sanitario y de ejercicio profesional pero con escaso atractivo científico-técnico. El 87% consideran necesaria y obligatoria la formación en MFyC y que debería iniciarse en el 3.er curso. Prefieren las especialidades médicas hospitalarias (88-89%) seguidas de las quirúrgicas y la pediatría. La MFyC es preferida por el 37-39%. Al iniciar la carrera solamente entre el 24 y el 28% de los estudiantes tienen una decisión clara sobre la especialidad que van a escoger.

Conclusiones

La MFyC y la AP son ámbitos esenciales y han de formar parte de los currículum pero tienen una baja consideración científica.

Palabras clave:
Estudiantes
Universidad
Medicina de familia
Abstract
Objective

To examine the perceptions and expectations about Family Practice (FP) and Primary Care (PC) in 1st, 3rd and 5th year students in medical schools.

Design

An observational study in two cross sections with intervals of two years.

Location

Spanish Medical Schools.

Participants

1st, 3rd and 5th year students of 22 schools (1st phase) and 15 (second phase).

Primary measurements

Self-report questionnaires completed during the first quarter of the 2009-2010 and 2011-2012 academic years. It had 70 items in three blocks: perceptions of FP (19 items), training in FP (26 items), expectations and preferences (25 items), plus 13 specific items for 3rd and 5th year students. Most of the items were answered in a 6 point Likert scale.

Results

A total of 5299 responses in phase I, and 3869 in phase II were received. Students perceive FP and PC as essential areas of the health system and professional practice, but with little scientific and technical appeal. The large majortiy, 87%, consider training in FP necessary and compulsory, and it should start in third year. They prefer hospital medical specialities (88-89%), followed by surgical and paediatrics. FP is preferred by the 37-39%. Only between 24% and 28% of students have a clear preference for a specialty when they start medical studies.

Conclusions

FP and PC are key areas and should be part of the curriculum, but are perceived to be of low scientific appeal.

Keywords:
Students
University
Family medicine
Texto completo
Introducción

Desde mediados de los años 1970 numerosos estudios han analizado, con diferentes perspectivas y métodos, las percepciones y expectativas de los estudiantes de medicina en relación con la medicina de familia y comunitaria (MFyC), el futuro ejercicio en el ámbito de la atención primaria (AP) y los factores que pueden influir en su visión de esta especialidad y ámbito asistencial así como en la decisión final que tomen sobre su formación posgraduada y trabajo profesional1–4. La búsqueda en la base PUBMED con los términos «medical students and family medicine» ofrece más de 4.000 entradas, de las cuales un porcentaje elevado hace referencia a este tema.

En este estudio presentamos los datos completos del primer análisis representativo del conjunto del Estado español sobre las percepciones y expectativas de nuestros estudiantes de medicina sobre la MFyC y la AP, a partir de un cuestionario administrado a los estudiantes de 1.°, 3.° y 5.° años en el primer trimestre de los cursos 2009-2010 y 2011-2012. Tanto el diseño del proyecto de investigación como la metodología utilizada y los datos iniciales de la encuesta del curso 2009-2010 han sido objeto de publicaciones previas5–7. También se ha publicado una síntesis de los estudios previos que han abordado este tema con metodologías cualitativas8.

Material y métodos

El estudio consistió en la administración de un cuestionario a una muestra de estudiantes de medicina en 2 cortes transversales: cursos 2009-2010 y 2011-2012. La metodología ha sido descrita con detalle en un artículo previo7.

La población diana estaba formada por todos los estudiantes de 1.°, 3.° y 5.° cursos de la licenciatura de medicina de las facultades españolas (aproximadamente 15.000 alumnos). Con la finalidad de homogeneizar los procedimientos de recogida de los datos, los profesores coordinadores del estudio en cada facultad asistieron a una reunión previa.

El cuestionario fue diseñado específicamente para el estudio. Su versión final constaba de 70 ítems estructurados en 3 partes: percepciones sobre MFyC, formación en MFyC y AP durante la licenciatura y expectativas y preferencias. Los cuestionarios de los alumnos de 3.° y 5.° cursos incluían 13 ítems adicionales sobre posibles cambios en su elección de especialidad, participación en actividades formativas relacionadas con AP y evolución de su grado de interés en la MFyC. La mayoría de las respuestas utilizaban una escala de Likert de 6 opciones.

Los cuestionarios fueron repartidos a los estudiantes por el profesor coordinador de estudio en cada una de las facultades participantes, aprovechando alguna de las actividades formativas presenciales de los alumnos, tras explicarles los objetivos y metodología del estudio. Las respuestas eran anónimas y fueron procesadas automáticamente mediante el programa Teleform.

En cada una de las fases del estudio, el análisis de los datos consistió en la síntesis descriptiva de las respuestas y su comparación según el año de licenciatura, la facultad y las variables sociodemográficas. Las respuestas de las escalas de Likert fueron dicotomizadas, considerando como valoración positiva un valor igual o superior a 4. En el presente artículo se presenta la comparación de los resultados entre ambas fases, utilizando las pruebas de la ji al cuadrado y la t de Student en función de la escala de medida de las variables. Se consideraron estadísticamente significativas las diferencias con un valor de p < 0,05.

Se calcularon los intervalos de confianza (IC) del 95% y para las comparaciones se utilizaron las pruebas de ji al cuadrado o el análisis de la varianza, considerándose como estadísticamente significativos los valores de p inferiores a 0,05. Los porcentajes expresan el grado de acuerdo de los encuestados con los diferentes ítems del cuestionario, con puntuación igual o superior a 4 en una escala tipo Likert de 1 a 6.

Esquema general del estudio: Estudio descriptivo de las percepciones y expectativas de alumnos de medicina españoles sobre la MFyC y la AP mediante encuesta autoadministrada. Se realizaron 2 cortes transversales con 2 años de intervalo.

Resultados

En la primera fase participaron 22 facultades de las 27 existentes en aquel momento, y en la segunda de 15, todas ellas participantes también en la primera fase. El número de respuestas obtenidas fue de 5.299 y 3.869 en la primera y segunda fase, respectivamente, lo que supone unos porcentajes de participación del 41,8 y 43,3%, respectivamente. La distribución de las respuestas obtenidas según el curso se refleja en la tabla 1.

Tabla 1.

Número de cuestionarios recibidos por curso y universidad

Universidad  Curso 2009-2010Curso 2011-2012
  1.°  3.°  5.°  Porcentaje  1.°  3.°  5.°  Porcentaje 
Autónoma Barcelona  146  117  107  370  39,1  192  83  90  365  43,5 
Autónoma Madrid  197  99  63  359  51,6  220  104  109  433  58,8 
Barcelona  27  69  96  19,6           
Cantabria  30  27  21  78  24,0           
Complutense Madrid  183  107  99  389  38,1  69  83  42  194  19,0 
Córdoba  130  131  61  322  76,8           
Extremadura  127  65  65  257  74,1  109  39  53  201  54,6 
Granada  169  135  73  377  48,6           
La Laguna (Tenerife)  97  59  43  199  40,5  145  58  26  229  55,9 
Las Palmas G. Canaria  131  42  33  206  83,1  119  42  35  196  52,1 
Lleida  53  28  15  96  33,7  24  43  53  120  34,4 
Málaga  37  20  57  11,8           
Alicante  20  27  7,9           
Murcia  179  76  262  54,1  195  68  66  329  59,4 
Oviedo  113  78  59  250  74,0  145  70  43  258  48,1 
Rovira V. Tarragona  119  63  66  248  76,1           
Salamanca  178  85  59  322  58,5  162  55  65  282  41,3 
Santiago Compostela  182  114  79  375  39,5  163  52  55  270  30,0 
Sevilla  145  58  208  26,7  178  60  72  310  32,6 
Valencia  72  61  12  145  9,6  0,9 
Valladolid  175  109  70  354  81,9  166  106  51  323  64,5 
Zaragoza  138  110  54  302  69,9  190  119  41  350  54,9 
TOTALES  2.629  1.604  1.066  5.299  41,8  2.077  982  810  3.869  43,3 

El porcentaje se ha calculado en relación con el número de alumnos matriculados en cada universidad de los cursos incluidos en el estudio.

La proporción de mujeres fue de 69,7% en la primera fase y de 68,01% en la segunda.

Percepciones sobre la medicina de familia y comunitaria (tabla 2)

Destaca que el 89,8% (1.a fase) y el 92,9% (2.a fase) de los estudiantes considera que la MFyC desarrolla una función social imprescindible, y que menos del 20% opinan que su prestigio científico es similar al de otras especialidades o que es interesante como ámbito de investigación. Mientras que en la 1.a fase no se observaron diferencias en estas percepciones entre los distintos cursos, en la segunda se observa una tendencia significativa y decreciente entre 1.° y 5.° curso de los 2 últimos aspectos ().

Tabla 2.

Grado de acuerdo de los estudiantes sobre las afirmaciones acerca de la situación de la medicina de familia en España

Crees que en España la medicina de familia  Curso 2009-2010Curso 2011-2012
  PuntuaciónaGrado de acuerdobPuntuaciónaGrado de acuerdob
  Media  DE  Porcentaje  IC 95%Media  DE  Porcentaje  IC 95%
Desarrolla una función social imprescindible  5,1  1,1  89,8  89,0  90,6  5,2  1,0  93,0  92,1  93,8 
Es un ambiente agradable para trabajar  3,9  1,3  63,6  62,3  64,9  4,1  1,2  71,7  70,2  73,1 
Tiene un estatus social elevado  3,4  1,2  44,9  43,5  46,3  3,5  1,1  51,1  49,5  52,7 
Es atractiva  3,2  1,4  40,9  39,5  42,3  3,3  1,5  41,6  40,1  43,2 
Tiene un estatus elevado entre la profesión médica  2,7  1,0  18,7  17,6  19,8  2,8  1,0  22,2  20,9  23,5 
Proporciona un sueldo alto en comparación con otras especialidades  2,7  1,3  23,4  22,2  24,6  2,8  1,3  25,7  24,3  27,1 
Es una especialidad interesante desde el punto de vista de la investigación  2,6  1,1  18,0  16,9  19,1  2,7  1,1  19,2  17,9  20,4 
Tiene un prestigio científico equivalente al de otras especialidades  2,5  1,2  15,9  14,9  16,9  2,6  1,2  18,0  16,8  19,2 

DE: desviación estándar; IC 95%: intervalo de confianza del 95%.

a

Valoración en una escala de Likert de 1 a 6 puntos.

b

Puntuación igual o superior a 4.

En relación con los factores que según los encuestados habían influido más en esta percepción (puntuación igual o superior a 4 en la escala Likert), en ambas fases están liderados por su propia experiencia como pacientes, las opiniones de la familia y amigos y de los propios médicos de familia.

Entre el 37,5% (1.a fase) y el 44,9% (2.a fase) de los alumnos dice que recibió comentarios sobre la MFyC en la facultad, siendo los procedentes de los profesores y los médicos de familia los más favorables.

Formación en medicina de familia y comunitaria durante la carrera

En ambas fases del estudio alrededor del 87% de los estudiantes afirman que existen motivos suficientes para justificar un aprendizaje teórico-práctico obligatorio en MFyC a lo largo de la carrera, con una tendencia ligeramente progresiva entre 1.° y 5.° curso y mayor en las mujeres. Con porcentajes similares en ambas fases del estudio los alumnos fundamentan esta afirmación, por este orden, en los siguientes factores: que la MFyC contribuye a la mejora de la atención de salud, que constituye una parte nuclear del sistema sanitario y que es una salida profesional habitual. Entre el 42,7% (1.a fase) y el 41,1% (2.a fase) justificaron esta obligatoriedad en la existencia de contenidos científicos específicos.

El 72,8% (1.a fase) y el 75,6% (2.a fase) piensan que la MFyC se debe impartir de forma integrada en los contenidos de asignaturas relacionadas, el 46,9% (1.a fase) y el 47,8% (2.a fase) que debe impartirse en una asignatura específica y el 61,7% (1.a fase) y el 63,2% (2.a fase) de ambas formas.

El 34,2% (1.a fase) y el 35,7% (2.a fase) opinan que el aprendizaje en MFyC debería iniciarse en el 3.er curso, y el 21,2% (1.a fase) y el 15,7% (2.a fase) desde el primer año de la carrera.

En la tabla 3 se incluye la valoración de las contribuciones de la MFyC a distintos ámbitos formativos. Los resultados fueron muy similares en ambas fases y las puntuaciones más elevadas las realizaron las mujeres.

Tabla 3.

Valoración de la importancia de las contribuciones de la medicina de familia a diferentes áreas formativas

Contribución  Curso 2009-2010Curso 2011-2012
  PuntuaciónaGrado de acuerdobPuntuaciónaGrado de acuerdob
  Media  DE  Porcentaje  IC 95%Media  DE  Porcentaje  IC 95%
Comunicación/relación médico-paciente  5,3  1,0  94,6  94,0  95,2  5,2  1,0  92,4  91,6  93,3 
Atención clínica de los problemas más frecuentes  5,1  1,0  93,7  93,0  94,4  5,0  1,0  92,7  91,9  93,6 
Prevención y promoción de la salud  5,0  1,0  92,1  91,4  92,8  4,9  1,0  90,9  90,0  91,9 
Atención a lo largo de la vida  4,9  1,0  91,0  90,2  91,8  4,9  1,0  89,4  88,4  90,4 
Enfoque familiar de la atención  4,7  1,0  88,2  87,3  89,1  4,7  1,1  86,1  85,0  87,2 
Enfoque biopsicosocial de la atención  4,6  1,1  84,3  83,3  85,3  4,5  1,1  81,2  79,9  82,4 
Enfoque comunitario  4,6  1,1  86,7  85,8  87,6  4,6  1,1  84,1  83,0  85,3 
Colaboración con otros sectores (educativo,social, etc.)  4,5  1,2  80,1  79,0  81,2  4,5  1,2  79,5  78,2  80,8 
Bioética  4,2  1,3  70,4  69,1  71,7  4,2  1,3  70,3  68,8  71,7 
Epidemiología clínica  4,1  1,2  68,5  67,2  69,8  4,1  1,2  68,6  67,1  70,1 
Trabajo en equipo  4,1  1,3  66,5  65,2  67,8  4,1  1,3  67,2  65,7  68,7 
Urgencias  4,0  1,5  62,9  61,6  64,2  4,1  1,4  64,7  63,1  66,2 
Investigación  3,0  1,4  34,1  32,8  35,4  3,1  1,4  34,5  33,0  36,0 

DE: desviación estándar; IC 95: intervalo de confianza del 95%.

a

Valoración en una escala de Likert de 1 a 6 puntos.

b

Puntuación igual o superior a 4.

Expectativas y preferencias

En la tabla 4 se describe el grado de interés (mucho versus poco) de los estudiantes por distintos ámbitos de especialización. En ambas fases las especialidades médicas hospitalarias obtuvieron el mayor porcentaje, seguidas de las quirúrgicas y pediatría. La MFyC obtuvo un 39,4% en la 1.a fase y un 37,2% en la segunda, con una tendencia creciente significativa entre 3.er y 5.° curso y ligeramente superior en las mujeres respecto a los hombres. En ninguna de las 2 fases se observaron diferencias relevantes en función de otros parámetros.

Tabla 4.

Valoración del grado de interés por diferentes ámbitos de especialidad

Ámbito de trabajo  Curso 2009-2010Curso 2011-2012
  PuntuaciónaGrado de interésbPuntuaciónaGrado de interésb
  Media  DE  Porcentaje  IC 95%Media  DE  Porcentaje  IC 95%
Especialidades médicas hospitalarias  4,9  1,1  88,0  87,1  88,9  4,9  1,2  88,2  87,2  89,3 
Especialidades quirúrgicas hospitalarias  4,3  1,6  69,6  68,3  70,9  4,5  1,6  74,0  72,6  75,4 
Pediatría  3,7  1,7  56,1  54,7  57,5  4,0  1,7  63,1  61,6  64,6 
Obstetricia y ginecología  3,3  1,6  44,6  43,2  46,0  3,4  1,6  47,0  45,4  48,6 
Investigación  3,1  1,7  42,5  41,1  43,9  3,2  1,7  43,9  42,3  45,5 
Psiquiatría  3,1  1,7  40,9  39,5  42,3  3,3  1,7  46,4  44,8  48,0 
Medicina de familia  3,1  1,5  39,4  38,0  40,8  3,0  1,4  37,2  35,7  38,8 
Docencia  2,8  1,6  33,9  32,6  35,2  2,7  1,6  31,9  30,4  33,4 
Dermatología  2,7  1,5  29,4  28,1  30,7  2,6  1,4  25,8  24,4  27,2 
Oftalmología  2,7  1,5  29,1  27,8  30,4  2,8  1,4  30,9  29,4  32,4 
Diagnóstico por la imagen  2,7  1,5  28,8  27,5  30,1  2,5  1,4  22,7  21,3  24,0 
Laboratorio  2,6  1,6  28,3  27,1  29,5  2,6  1,6  29,1  27,7  30,6 
Otorrinolaringología  2,5  1,3  23,5  22,3  24,7  2,7  1,4  27,7  26,3  29,2 
Medicina preventiva y salud pública  2,4  1,4  20,7  19,6  21,8  2,3  1,3  18,3  17,0  19,5 

DE: desviación estándar; IC 95: intervalo de confianza del 95%.

a

Puntuación en una escala de Likert de 1 a 6.

b

Puntuación igual a superior a 4.

Los factores que según los estudiantes influyen más en la elección de la especialidad (tabla 5) son las condiciones laborales y la calidad de vida, así como la posibilidad de mantener una relación estrecha con los pacientes. No se observaron variaciones importantes entre las 2 fases del estudio en relación con el grado de satisfacción expresado por los estudiantes si acabaran ejerciendo como médicos de familia, con unos porcentajes de valoraciones positivas (puntuación igual o superior a 4 en la escala de Likert) del 58,1% en la primera fase) y 55,1% en la segunda. No se apreciaron diferencias relevantes según las características de la facultad ni entre hombres y mujeres.

Tabla 5.

Importancia de diferentes factores para la elección de especialidad

Factores  Curso 2009-2010Curso 2011-2012
  PuntuaciónaGrado de importanciabPuntuaciónaGrado de importanciab
  Media  DE  Porcentaje  IC 95%Media  DE  Porcentaje  IC 95%
Posibilita unas buenas condiciones laborales y calidad de vida  4,9  1,1  88,9  88,0  89,8  4,8  1,1  87,4  86,3  88,5 
Permite mantener una relación estrecha con los pacientes  4,6  1,2  82,8  81,8  83,8  4,6  1,2  81,7  80,5  83,0 
Engloba un espectro amplio de problemas clínicos  4,4  1,2  78,2  77,1  79,3  4,3  1,2  73,4  72,0  74,8 
Requiere un alto grado de dedicación profesional y compromiso  4,4  1,2  77,5  76,3  78,7  4,4  1,2  80,3  79,0  81,5 
La formación especializada requiere un elevado esfuerzo  4,3  1,2  75,6  74,4  76,8  4,3  1,2  76,1  74,7  77,4 
Permite atender un abanico importante de pacientes de diferentes edades  4,2  1,3  71,7  70,5  72,9  4,1  1,4  67,1  65,6  68,6 
Se centra en un espectro más concreto de problemas clínicos  3,9  1,3  60,5  59,1  61,9  3,9  1,3  61,3  59,7  62,8 
Proporciona un alto nivel de ingresos económicos  3,8  1,4  60,6  59,2  62,0  3,7  1,4  57,8  56,2  59,3 
Permite visualizar de forma inmediata los resultados de las actuaciones profesionales  3,7  1,3  56,1  54,7  57,5  3,7  1,2  55,1  53,5  56,6 
Goza de prestigio científico  3,7  1,5  55,2  53,8  56,6  3,6  1,4  54,1  52,5  55,7 

DE: desviación estándar; IC: intervalo de confianza del 95%.

a

En una escala de Likert de 1 a 6.

b

De puntuaciones iguales o superiores a 4.

El 28,0% (1.a fase) y el 24,3% (2.a fase) de los estudiantes de 3.° y 5.° cursos tienen, al inicio de la carrera, una decisión clara sobre la especialidad que piensan realizar y el 54,6% (1.a fase) y el 52,3% (2.a fase) expresan que sus preferencias cambiaron a lo largo de los años. El motivo principal del cambio se centra en los contenidos teóricos y prácticos de las asignaturas, en las 2 fases.

El interés específico por la MFyC aumenta a lo largo de la carrera para el 37,2% (1.a fase) y el 35,0% (2.a fase) de los estudiantes mientras que disminuye para el 8,4% (1.a fase) o el 8,3% (2.a fase).

Discusión

Este estudio es el primero de ámbito estatal que analiza las percepciones y expectativas de estudiantes de medicina de España en relación con la MFyC y AP.

En la primera fase (curso 2009-2010) participaron 22 facultades y 15 en la segunda. A pesar de ello, se ha mantenido la presencia de los distintos tipos de facultades públicas (en relación con su tamaño) existentes en España. No ha participado ninguna de las de financiación privada que se han puesto en marcha en los últimos 3-4 años. La diferente tasa de respuesta de las facultades participantes probablemente se relaciona con diferencias en la asistencia de los estudiantes a la actividad académica durante la que se administró el cuestionario. De todas formas, dado que no se observaron diferencias entre las diferentes facultades, ni según su tamaño o el porcentaje de respuestas de cada una de ellas, probablemente este hecho no ha producido un fenómeno de confusión relevante.

Un resultado importante es que, aunque los estudiantes reconocen la importancia social de la MFyC como especialidad, no la consideran atractiva en términos de su interés científico-técnico, laboral y de investigación. Esta opinión coincide con la observada en otros estudios9–11. Llama la atención que las opiniones de los propios médicos de familia son factores determinantes de esta percepción negativa, lo que puede reflejar su propio desencanto en relación con las condiciones laborales y profesionales de su ejercicio12).

La gran mayoría de los estudiantes (88%) coinciden en la necesidad de la formación obligatoria en MFyC, y más del 60% opinan debería realizarse combinando cursos específicos con una formación integrada e iniciarse desde los primeros cursos de la licenciatura, tal como ha sido propuesto por diversos autores13,14

Entre los resultados observados, destaca que el moderado interés que demuestran frente a su futuro profesional como médicos de familia no coincide con las preferencias mostradas a la hora de escoger especialidad tras el examen MIR. La baja consideración de los estudiantes sobre los contenidos científico-técnicos de la MFyC puede explicar parcialmente esta escasa atracción.

El análisis comparativo de los datos de las 2 fases nos permite afirmar que no se han producido variaciones relevantes en los distintos parámetros analizados en la cohorte de estudiantes, que incluye para las 2 fases a los alumnos que en el curso 2009-2010 estaban realizando el 1.er o 3.er año (3.° y 5.° respectivamente en el curso 2011-2012). Este hecho indica que es preciso aumentar el intervalo entre las fases para detectar posibles cambios y poder relacionarlos con modificaciones introducidas en los ámbitos curricular y de ejercicio profesional.

La ausencia de variaciones relevantes entre las 2 fases nos indica también que la implantación de las modificaciones curriculares propugnadas por el proceso de Bolonia es aún muy escasa y tímida en nuestro país. Es posible que en las nuevas facultades de medicina instauradas en los últimos años se puedan introducir cambios más rápidos y profundos que modifiquen significativamente las percepciones y expectativas de los alumnos sobre la MFyC y la AP.

En cuanto al contexto del ejercicio profesional de la MFyC y de la AP tampoco se han producido variaciones relevantes a lo largo del período analizado, con persistencia de los problemas que afectan a este ámbito del sistema de salud desde hace bastantes años.

El grupo de investigación UNIMEDFAM está analizando actualmente la continuidad del proyecto bajo las siguientes premisas:

  • Incrementar el intervalo entre las administraciones de la encuesta a 5 años.

  • Introducir en el análisis elementos cuantitativos de los contenidos curriculares de las facultades participantes (número de créditos en los distintos ámbitos y disciplinas).

  • Analizar la evolución de la opinión del profesorado de las diferentes disciplinas y ámbitos académicos en relación a la MFyC y la AP.

  • Realizar cambios en el diseño del proyecto que nos permitan relacionar con certeza los posibles cambios observados con los del entorno social y científico de la profesión médica y especialmente de los médicos de familia de España y otros países de Europa.

Lo conocido sobre el tema

  • Las percepciones y expectativas de los estudiantes de medicina en relación con la MFyC y AP están influidas por múltiples factores.

  • El poder de atracción de la MFyC y la AP sobre los estudiantes de medicina no es elevado.

Lo que aporta este estudio

  • Primer análisis de ámbito estatal en España de los factores que influyen en las percepciones y expectativas de los estudiantes de medicina sobre MFyC y AP.

  • Análisis en 2 fases, con intervalo de 2 años, de la evolución de las percepciones y expectativas de los estudiantes.

Financiación

Instituto de Salud Carlos III. Proyecto FIS PI070975.

Conflicto de intereses

Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

Agradecimientos

A Carme Llenas por su asistencia técnica a lo largo de todo el proyecto de investigación. A los profesores y estudiantes que han colaborado en el estudio.

Anexo 1
Grupo UNIMEDFAM

Amando Martín Zurro, Josep Jiménez Villa, Antonio Monreal Hijar, Xavier Mundet Tuduri, Ángel Otero Puime, Pablo Alonso-Coello, Cristina Aguado Taberné, Pablo Bonal Pitz, Francisco Buitrago Ramírez, Concepción Carratalá Munera, Verónica Casado, Vicente, María Teresa Delgado Marroquin, Ramón Descarrega Queralt, Manuel Gálvez Ibáñez, Antonio J. García Ruiz, Luís García Olmos, Vicente Francisco Gil Guillén, José Manuel Iglesias Sanmartin, Carmelo Jiménez Mena, Emilio Lara Valdivieso, Inés Lizaga Castillón, Antonio de Lorenzo-Cáceres Ascanio, Jorge Martínez de la Iglesia, Flora Martínez Pecino, Juan Francisco Menárguez Puche, M. Pilar Navarrete Durán, Jorge Navarro Pérez, Domingo Orozco Beltran, Eduard Peñascal Pujol, José Ramón Rodríguez Borges, Pilar Rodríguez Ledo, Juan Alfonso Romero Furones, Mercedes Sánchez Martínez, Juana Agustina Santana Caballero, Orlando Segura Álamo, Antonio Solbes Caro, José Zarco Montejo.

Bibliografía
[1]
P. MacKean, C. Gutkin.
Fewer medical sutudents selecting family medicine. Can family medicine practice survive?.
Can Fam Physician, 49 (2003), pp. 408-409
[2]
P.A. Pugno, A.L. McGaha, G.T. Schmittling, A.D. DeVilbiss Bieck, P.W. Crosley, D.J. Ostergaard.
Results of the 2010 national resident matching program: family medicine.
Fam Med, 42 (2010), pp. 552-561
[3]
I. Scott, M. Gowans, B. Wrigth, F. Brenneis, S. Banner, J. Boone.
Determinants of choosing a career in family medicine.
CMAJ, 183 (2011), pp. 1-8
[4]
J.H. Senf, D. Campos-Outcalt, R. Kutob.
Factors related to the choice of familiy medicine:A reassessment and literatura review.
J Am Board Fam Pract, 16 (2003), pp. 502-512
[5]
A. Martín Zurro, J. Jimenez Villa, A. Monreal Hijar, X. Mundet Tuduri, A. Otero Puime.
Medicina de Familia y Universidad en España: reflexiones iniciales a partir de un proyecto de investigación estatal.
Aten Primaria, 43 (2011), pp. 203-208
[6]
P. Alonso-Coello, J. Jimenez Villa, A. Monreal Hijar, X. Mundet Tuduri, A. Otero Puime, A. Martin Zurro, for the Universidad y Medicina de Familia Research Grup (UNIMEDFAM).
Attitudes and perceptions of medical students about family parctice in Spain: Protocol for a cross-sectional survey.
BMJ Open, 1 (2011), pp. 2 e000231
[7]
A. Martin Zurro, J. Jimenez Villa, A. Monreal Hijar, X. Mundet Tuduri, A. Otero Puime, P. Alonso-Coello, for the Universidad y Medicina de Familia Research Group (UNIMEDFAM).
BMC Fam Pract, 13 (2012), pp. 47
[8]
Selva Olid A, Martín Zurro A, Jiménez Villa J, Monreal Hijar A, Mundet Tuduri X, Otero Puime A, et al.; for the Universidad y Medicina de Familia Research Group (UNIMEDFAM). Medical students’ perceptions and attitudes about family practice: a qualitative research synthesis. BMC Medical Education. 2012;12:81.
[9]
S. López-Roig, M.A. Pastor, Ch. Rodriguez.
The reputation and professional identity of family medicine practice according to medical students: A Spanish case study.
Aten Primaria, 42 (2010), pp. 591-601
[10]
J.F. Menárguez Puche, M.B. Tudela deGea, J.M. Hernández Sánchez, J. García-Estañ.
Medicina de familia y Universidad, ¿cómo lo ven los estudiantes?.
Aten Primaria, 42 (2010), pp. 303-304
[11]
F. Buitrago, J.M. Vergeles, E. Cano-Hernández.
Evaluación de la rotación en centros de salud de los alumnos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Extremadura.
Aten Primaria, 13 (1994), pp. 118-124
[12]
A. Martín Zurro.
Estudiantes, licenciados y medicina de familia: elementos de una relación imperfecta.
Aten Primaria, 41 (2009), pp. 436-438
[13]
J. Thistlethwaite, M.R. Kidd, S. Leeder, T. Shaw, K. Corcoran.
Enhancing the choice of general practice as a career.
Aus Fam Physician, 37 (2008), pp. 964-968
[14]
A. Martín Zurro.
Docencia en Atención Primaria y Medicina de Familia.
Atención Primaria. Conceptos, organización y práctica clínica, 6.a ed., pp. 174

Los componentes del grupo de Investigación Universidad y Medicina de Familia (UNIMEDFAM) están relacionados en el Anexo 1 al final del artículo.

Copyright © 2012. Elsevier España, S.L.. Todos los derechos reservados
Opciones de artículo
Herramientas
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos

Quizás le interese:
10.1016/j.aprim.2023.102776
No mostrar más