Buscar en
Archivos de Cardiología de México
Toda la web
Inicio Archivos de Cardiología de México Impacto de la angiografía coronaria rotacional en la cantidad total de contrast...
Información de la revista
Vol. 88. Núm. 4.
Páginas 277-286 (Octubre - Diciembre 2018)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
4922
Vol. 88. Núm. 4.
Páginas 277-286 (Octubre - Diciembre 2018)
Investigación clínica
Open Access
Impacto de la angiografía coronaria rotacional en la cantidad total de contraste administrado y la exposición a las radiaciones ionizantes en pacientes en los que se realizan procedimientos coronarios invasivos: revisión sistemática y metaanálisis
Impact of rotational coronary angiography in the amount of iodinated contrast and the exposure to ionising radiations in patients undergoing invasive coronary procedures: A systematic review and meta-analysis
Visitas
4922
Diego Fernández-Rodrígueza,b,
Autor para correspondencia
d.fernan.2@hotmail.com

Autor para correspondencia. Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, Carretera del Rosario 145, código postal 38010, Santa Cruz de Tenerife, Tenerife, España. Fax: +922 602 334; teléfono: +651 369 729.
, Leydimar Anmad Shihadeha, José L. Martos-Mainea, Patricia Couto-Combaa, Alejandro Quijada-Fumeroa, Raquel Pimientaa, José J. Grillo-Péreza, Marcos Rodríguez-Estebana, Horacio Pérez-Hernándeza, Julio Hernández-Afonsoa, Francisco Bosa Ojedac
a Servicio de Cardiología, Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, Universidad de La Laguna, Santa Cruz de Tenerife, Tenerife, España
b Servicio de Cardiología, Hospital Universitari Arnau de Vilanova, Lleida, España
c Servicio de Cardiología, Hospital Universitario de Canarias, Universidad de Laguna, La Laguna, Tenerife, España
Este artículo ha recibido

Under a Creative Commons license
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (5)
Mostrar másMostrar menos
Tablas (3)
Tabla 1. Características basales de los estudios originales incluidos en el análisis combinado
Tabla 2. Evaluación de la calidad y los sesgos para los estudios aleatorizados (criterios de Jüni)
Tabla 3. Evaluación de la calidad y los sesgos para los estudios aleatorizados (escala de Downs modificada)
Mostrar másMostrar menos
Resumen
Antecedentes

Los procedimientos coronarios invasivos conllevan la administración de contraste y la exposición a radiaciones ionizantes, comportando un incremento de la morbimortalidad. La angiografía coronaria rotacional (ACR) permite adquirir múltiples proyecciones con una inyección de contraste. Hasta la fecha, no hay metaanálisis específicos comparando la ACR y la angiografía coronaria convencional (ACC) en pacientes en los que se realizan procedimientos coronarios invasivos, tanto diagnósticos como diagnósticos y terapéuticos. El objetivo de este metaanálisis es evaluar el impacto de la ACR en la cantidad de contraste, y la radiación ionizante en procedimientos coronarios invasivos.

Métodos

Se realizó una búsqueda en las bases de datos PubMed y Ovid para identificar estudios tanto diagnósticos como diagnósticos y terapéuticos que comparasen ACR y ACC. Los estudios fueron evaluados sobre la calidad y los sesgos, y fueron incluidos si contemplaban alguna de las siguientes variables de valoración: volumen de contraste, radiación ionizante medida como producto dosis-área, Kerma-aire o tiempo de fluoroscopia.

Resultados

Dieciséis estudios, totalizando 2,327 pacientes, fueron incluidos en el análisis final (1,146 pacientes recibieron ACR y 1,181, ACC), objetivándose diferencias significativas en volumen de contraste (diferencia estándar de medias [intervalo de confianza al 95%] −1.887 [−2.472 a −1.302]; p<0.001), producto dosis-área (−0.726 [−1.034 a −0.418]; p<0.001), Kerma-aire (−0.842 [−1.104 a −0.581]; p<0.001) y tiempo de fluoroscopia (0.263 [−0.496 a −0.030]; p=0.027).

Conclusiones

La ACR permite reducir el volumen de contraste y la radiación, evaluada como producto dosis-área, Kerma-aire y tiempo de fluoroscopia en pacientes a los que se les realizan procedimientos coronarios invasivos.

Palabras clave:
Angiografía coronaria
Angiografía coronaria rotacional
Angioplastia coronaria
Revisión sistemática
Metaanálisis
España
Abstract
Background

Invasive coronary procedures involve the administration of iodinated contrast and the exposure to ionising radiations, increasing morbidity and mortality. The rotational coronary angiography (RCA) allows acquiring multiple projections with a unique injection of iodinated contrast. To date, there are no meta-analyses specifically comparing RCA and conventional coronary angiography (CCA) in patients undergoing invasive coronary procedures, whether diagnostic or diagnostic and therapeutic. The aim of this meta-analysis is to assess the impact of RCA on the amount of iodinated contrast and the exposure to ionising radiations during invasive coronary procedures.

Methods

A search in PubMed and Ovid databases was conducted to identify studies, including diagnostic and diagnostic and therapeutic studies, comparing RCA and CCA. The manuscripts were evaluated on quality and biases, and were included if they analysed any of the following endpoints: volume of contrast and exposure to ionising radiations measured as dose-area product, and Kerma-air or fluoroscopy time.

Results

Sixteen studies, with a total of 2,327 patients, were included in the final analysis (1,146 patients underwent RCA and 1,181 patients underwent CCA), with significant differences being detected in volume of contrast (standard difference in means [95% confidence interval] −1.887 [−2.472 to −1.302]; P<.001), dose-area product (−0.726 [−1.034 to −0.418]; P<.001), Kerma-air (−0.842 [−1.104 to −0.581]; P<.001), and fluoroscopy time (0.263 [−0.496 to −0.030]; P=.027).

Conclusions

RCA reduces the volume of contrast and the exposure to radiation, evaluated as dose-area product, Kerma-air, and fluoroscopy time, in patients undergoing invasive coronary procedures.

Keywords:
Coronary angiography
Rotational coronary angiography
Coronary angioplasty
Systematic review
Meta-analysis
Spain
Texto completo
Introducción

La angiografía coronaria es la técnica «gold standard» para la evaluación de las arterias coronarias, permitiendo además el tratamiento de las lesiones coronarias durante el mismo procedimiento. Sin embargo, la exposición a la radiación ionizante y al contraste yodado de los pacientes sometidos a estos procedimientos puede conllevar la aparición de efectos adversos, como disfunción renal o enfermedades oncológicas1–3.

La realización de la angiografía coronaria mediante la técnica convencional (ACC) precisa múltiples inyecciones de contraste en diferentes proyecciones angiográficas para la adecuada evaluación de ambas arterias coronarias, necesitándose en múltiples ocasiones proyecciones adicionales para obtener una adecuada evaluación del árbol coronario4,5.

La angiografía coronaria rotacional (ACR) simple debido a un movimiento rotacional sobre un eje del arco de fluoroscopia permite la obtención de imágenes en múltiples proyecciones angiográficas en una sola inyección de contraste, y reducir así el número de inyecciones necesarias para evaluar cada arteria coronaria6. Asimismo, una evolución de la técnica anteriormente descrita (la ACR de doble eje), al posibilitar la rotación simultánea sobre 2 ejes, permite realizar un estudio completo de cada arteria coronaria, con una única inyección de contraste para cada arteria coronaria7. De este modo, se posibilitaría una reducción en la administración de contraste y en la dosis ionizante requerida para cada estudio, y con ello los efectos indeseables asociados.

Hasta la fecha, solo un metaanálisis ha comparado la ACR con la ACC, circunscribiéndose al escenario de la angiografía coronaria diagnóstica8. Sin embargo, los hallazgos de dicho estudio no son muy extrapolables a la práctica habitual, donde en múltiples ocasiones el diagnóstico y el tratamiento coronario se realizan durante el mismo procedimiento invasivo.

Por lo anterior, nos hemos propuesto realizar un metaanálisis comparativo de ACR y ACC, evaluando el volumen total de contraste administrado y la exposición a la radiación ionizante en pacientes sometidos a procedimientos coronarios invasivos, ya sean diagnósticos como diagnósticos y terapéuticos.

Métodos

El objetivo de este metaanálisis fue evaluar los efectos cuantitativos sobre la cantidad de contraste, y la exposición a la radiación en procedimientos coronarios invasivos, realizados en pacientes que reciben ACR en comparación con la ACC. Más específicamente, se evaluó el volumen total de contraste utilizado, la exposición a la radiación medida como producto dosis-área (PDA), como Kerma-aire o como tiempo total de fluoroscopia empleado mediante la comparación de ambas estrategias.

Búsqueda bibliográfica e identificación de estudios primarios

Se realizó una revisión sistemática de la literatura publicada sobre la ACR de conformidad con la guía y los ítems específicamente reportados en el documento de consenso Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses (PRISMA)9.

Se realizó una búsqueda computarizada de estudios en adultos en las siguientes bases de datos electrónicas: PubMed y Ovid, sin restricción de idioma hasta el 30 de junio de 2016. Se utilizaron las siguientes palabras clave o términos: (rotational OR single axis OR dual axis) AND (coronary angiography OR coronary angioplasty OR percutaneous coronary intervention). Los estudios seleccionados debían contener información acerca de alguna de las variables de valoración a estudio, las cuales debían incluir la media y la desviación estándar, o la mediana y el rango intercuartílico, y el número de pacientes seleccionados en cada grupo. Los estudios que no cumplían estas características fueron excluidos. En caso de múltiples informes de la misma población de estudio, se utilizó la información con mayor tamaño muestral o en la que se hubiesen realizado también procedimientos coronarios terapéuticos. Dos autores (DFR y LAS) obtuvieron los artículos completos de todos aquellos que se consideraron como potencialmente relevantes para la presente revisión. Las posibles discrepancias se resolvieron mediante consenso entre ambos autores (fig. 1).

Figura 1.

Diagrama de flujo que representa la búsqueda bibliográfica y la identificación de estudios primarios.

(0,32MB).
Extracción de datos, evaluación de la calidad y análisis de sensibilidad

Se reunió la siguiente información de cada uno de los artículos seleccionados: año de publicación, tipo de diseño, tamaño muestral, tipo de rotación en la angiografía (rotacional simple o rotacional de doble eje) y tipo de procedimiento realizado (diagnóstico o diagnóstico y terapéutico). Y como variables de valoración finales se utilizaron: el volumen total de contraste utilizado (mL), la radiación evaluada como PDA (Gy·cm2), la radiación evaluada como Kerma-aire (mGy) y el tiempo total de fluoroscopia empleado (s). No se contactó con los autores de cada uno de los trabajos originales para ampliar la información.

Con el objeto de evaluar la calidad y los posibles sesgos de los estudios, otros 2 autores (JLMM y PCC) evaluaron los estudios seleccionados. En caso de existir discrepancias, estas se resolvieron por consenso. La calidad y los posibles sesgos fueron evaluados en los estudios aleatorizados utilizando los criterios validados de Jüni9. Para los estudios no aleatorizados se utilizó la escala de Downs modificada10. Asimismo, para las variables de valoración que combinaban más de 10 estudios originales se realizaron análisis de sensibilidad basados en el tamaño de la muestra y el tipo de procedimiento realizado (diagnóstico versus diagnóstico y terapéutico).

Análisis estadístico

Las variables continuas de las características más relevantes de los estudios originarios se presentaron como media (desviación estándar) o medianas (rango intercuartílico) según procediese. Las variables categóricas se presentaron como números absolutos. El análisis estadístico y los diagramas de bosque se realizaron utilizando el software Comprehensive Meta-Analysis (Biostat, Englewood, NJ, EE. UU.). Se consideraron como estadísticamente significativos valores de p<0.05. Dado que las variables de valoración finales eran continuas, los resultados se presentaron como diferencia estándar de medias con un intervalo de confianza del 95% (IC 95%). La heterogeneidad entre estudios fue identificada utilizando el test de Chi-cuadrado y el test I2. Se utilizó un modelo de efectos fijos, en caso de no existir heterogeneidad, para comparar las variables de valoración finales. Sin embargo, en caso de detectarse heterogeneidad (Chi-cuadrado con valor de p significativo o estadístico I2>50%), se utilizó un modelo de efectos aleatorios.

Resultados

En la búsqueda bibliográfica se obtuvieron un total de 994 artículos, procedentes de las 2 bases de datos escrutadas. Después de revisar los títulos y los resúmenes de todos ellos, se seleccionaron 105 artículos a texto completo, de los cuales se excluyeron 89 por los siguientes motivos: 26 de ellos estaban relacionados con física médica, 23 artículos trataban sobre pediatría, 21 sobre electrofisiología y 10 sobre cardiopatía estructural, 7 de los artículos no reportaban los datos según los criterios de inclusión del estudio y 2 de los mismos estaban basados en datos ya utilizados en los artículos seleccionados (fig. 1). Finalmente, 16 estudios cumplieron los criterios de inclusión11–26.

Estos 16 artículos contienen datos de 2,327 pacientes. En relación con el diseño de los estudios, 9 de ellos fueron ensayos aleatorizados, en 4 de los estudios los pacientes recibieron ambos tipos de procedimiento (ACR y ACC), y 3 eran estudios observacionales (tabla 1). La calidad y los sesgos también fueron evaluados mediante herramientas específicas (tablas 2–3).

Tabla 1.

Características basales de los estudios originales incluidos en el análisis combinado

Estudio y añoDiseñoTipo de ACRICPACR, nACC, nVolumen contraste (mL), media (DE)/mediana (RIC)PDA (Gy·cm2), media (DE)/mediana (RIC)Kerma-aire (mGy), media (DE)/mediana (RIC)Fluoroscopia (s), media (DE)/mediana (RIC)
ACR  ACC  ACR  ACC  ACR  ACC  ACR  ACC 
Kuon et al.11, 2002  ACR y ACC en cada paciente  Simple  No  15  15  25 (4)  64 (9)  9 (4)  7 (3)  126 (74)  156 (79) 
Maddux et al.12, 2004  Aleatorizado  Simple  No  28  28  36 (13)  53 (11)  39 (19)  54 (23) 
Rigattieri et al.13, 2005  Aleatorizado  Simple  No  16  15  77 (22)  103 (26)  531 (272)  831 (344)  234 (90)  294 (108) 
Akhtar et al.14, 2005  Aleatorizado  Simple  No  25  25  24 (5)  40 (10)  35 (14)  30 (20)  44 (33)  44 (40) 
Smida et al.15, 2007  Aleatorizado  Simple  No  32  33  60 (10)  90 (15)  18 (9)  24 (11)  449 (228)  700 (384)  282 (168)  330 (246) 
Garcia et al.16, 2009  ACR y ACC en cada paciente  Simple  No  100  100  24 (3)  39 (4)  27 (4)  32 (4) 
Empen et al.17, 2010  ACR y ACC en cada paciente  Simple  No  207  207  32 (5)  52 (8)  5 (3)  12 (6) 
Klein et al.18, 2011  ACR y ACC en cada paciente  Doble  No  21  21  27 (5)  53 (12)  24 (6)  38 (12)  1,278 (865)  1,860 (1,474) 
Gómez-Menchero et al.19, 2012  Aleatorizado  Doble  Sí  28  29  239 (114)  335 (192)  90 (64)  110 (91) 
Liu et al.20, 2012  Aleatorizado  Doble  No  94  95  30 (6)  52 (10)  10 (4)  21 (8) 
Grech et al.21, 2012  Aleatorizado  Doble  No  216  247  24 (8)  51 (19)  27 (17)  44 (23)  115 (80)  168 (168) 
Yasar et al.22, 2013  Observacional  Doble  No  56  61  54 (27)  71 (25)  34 (24)  67 (49)  385 (235)  770 (469)  366 (204)  378 (282) 
Eloot et al.23, 2013  Aleatorizado  Simple  No  40  40  73 (41-111)  104 (67-190)  33 (12-94)  50 (19-177)  110 (35-492)  150 (43-833) 
Giuberti et al.24, 2014  Aleatorizado  Doble  No  101  100  60 (53-72)  76 (68-87)  20 (13-29)  30 (21-37)  270 (176-451)  542 (371-721)  181 (150-229)  165 (132-214) 
Farshid et al.25, 2014  Observacional  Doble  No  107  105  26 (8)  42 (12)  16 (11)  30 (19)  189 (127)  430 (261)  147 (96)  200 (136) 
Morris et al.26, 2016  Observacional  Simple  Sí  60  60  342 (188)  311 (187)  60 (40)  48 (35) 

ACC: angiografía coronaria convencional; ACR: angiografía coronaria rotacional; DE: desviación estándar; ICP: intervencionisno coronario percutáneo; PDA: producto dosis-área; RIC: riesgo intercuartílico;

Los datos numéricos que presentaban decimales en los estudios originales fueron redondeados a la unidad más próxima para facilitar la comprensión de la tabla.

Tabla 2.

Evaluación de la calidad y los sesgos para los estudios aleatorizados (criterios de Jüni)

Estudios  Maddux et al.12, 2004  Rigattieri et al.13, 2005  Akhtar et al.14, 2005  Smida et al.15, 2007  Gómez-Menchero et al.19, 2012  Liu et al.20, 2012  Grech et al.21, 2012  Eloot et al.23, 2013  Giuberti et al.24, 2014 
Sesgo de selección
1. ¿Fue la asignación adecuada? Centralizado, código numérico, sobres opacos 
2. ¿Fue el método de aleatorización adecuadamente descrito? 
3. ¿Fueron los grupos similares al inicio del estudio? 
Sesgo de realización
4. ¿Fueron los pacientes/cuidadores cegados respecto a la intervención? 
Sesgo de selección
5. ¿Se comprobaron los resultados de forma ciega? 
Sesgo de deserción
6. ¿Cuál fue el porcentaje de pérdidas en el estudio? 
7. ¿Fueron todos los pacientes analizados en el grupo al que fueron asignados (análisis por intención de tratar)? 

D: desconocido; N: no; S: sí.

Tabla 3.

Evaluación de la calidad y los sesgos para los estudios aleatorizados (escala de Downs modificada)

Estudios  Kuon et al.11, 2002  García et al.16, 2009  Empen et al.17, 2010  Klein et al.18, 2011  Yasar et al.22, 2013  Farshid et al.25, 2014  Morris et al.26, 2016 
Escala modificada de Downs
Descripción de la información
1. Hipótesis/objetivo 
2. Resultados principales 
3. Criterios de inclusión/exclusión 
4. Intervención de interés 
5. Distribución de factores de confusión entre grupos 
6. Descripción del hallazgo principal 
7. Rango intercuartílico o desviación estándar o error estándar de la media 
8. Eventos adversos 
9. Características de las pérdidas en el seguimiento  N/A  N/A  N/A  N/A  N/A  N/A  N/A 
10. Valor exacto de p (o<0.001) 
Validez externa
11. Se solicitó la participación 
12. Representatividad de la población general 
13. Equipo de trabajo, lugar, recursos adecuados 
Validez interna-sesgos
14. Cegamiento de los pacientes 
15. Cegamiento de los evaluadores 
16. Se especificaron análisis post-hoc 
17. Ajuste por la duración del seguimiento  N/A  N/A  N/A  N/A  N/A  N/A  N/A 
18. Complianza 
19. Principal resultado representativo o apropiado 
Validez interna-factores de confusión
20. Misma población 
21. Mismo lapso temporal 
22. Análisis ajustados sobre el resultado principal 
23. Pérdidas en el seguimiento valoradas  N/A  N/A  N/A  N/A  N/A  N/A  N/A 
Poder
24. ¿Tiene el estudio suficiente poder para detectar un efecto clínico importante donde el valor de probabilidad para encontrar una diferencia debida al azar sea inferior al 5%? 

N/A: no aplicable (no se realizó seguimiento de los pacientes, dado que las variables de valoración eran angiográficas; por ejemplo, volumen de contraste, producto dosis-área, etc.); N: no; S: sí.

En relación con el volumen total de contraste utilizado, un total de 16 estudios11–26 fueron agrupados para el análisis, comprendiendo 1,146 pacientes en el grupo de ACR y 1,181 pacientes en el grupo de ACC. Se objetivó una diferencia significativa en cuanto al volumen total de contraste administrado favorable a la ACR (diferencia estándar de medias [IC 95%] −1.887 [−2.472 a −1.302]; p<0.001). Se empleó un modelo de efectos aleatorios debido a que existía una heterogeneidad significativa (Chi-cuadrado, p<0.001, test I2=96.7%) (fig. 2).

Figura 2.

Diagrama de bosque que compara el volumen de contraste administrado (mL) entre la angiografía coronaria rotacional (ACR) y la angiografía coronaria convencional (ACC). DEM: diferencia estándar de medias; IC 95%: intervalo de confianza del 95%; Inf.: inferior; Lim.: límite; Rel.: relativo; Sup.: superior.

(0,3MB).

En cuanto a la radiación evaluada mediante PDA, de 15 estudios11,12,14–26 se extrajeron datos sobre 1,130 pacientes en el grupo de ACR y 1,166 pacientes en el grupo de ACC. Se observó una diferencia significativa entre ambos grupos a favor de la ACR (diferencia estándar de medias [IC 95%] −0.726 [−1.034 a −0.418]; p<0.001). Para el análisis se utilizó un modelo de efectos aleatorios, dada la presencia de heterogeneidad significativa (Chi-cuadrado, p<0.001, test I2=91.1%) (fig. 3).

Figura 3.

Diagrama de bosque que compara la radiación evaluada mediante producto dosis-área (Gy·cm2) entre la angiografía coronaria rotacional (ACR) y la angiografía coronaria convencional (ACC). DEM: diferencia estándar de medias; IC 95%: intervalo de confianza del 95%; Inf.: inferior; Lim.: límite; Rel.: relativo; Sup.: superior.

(0,3MB).

En el análisis relativo a la radiación evaluado mediante Kerma-aire se agruparon 6 estudios13,15,19,22,24,26, suponiendo una población de 340 pacientes en el grupo de ACR y 343 pacientes en el grupo de ACC. Se detectó una diferencia estadísticamente significativa favorable a la ACR (diferencia estándar de medias [IC 95%] −0.842 [−1.104 a −0.581]; p<0.001). Es de destacar que se empleó un modelo de efectos aleatorios, dado que existía heterogeneidad significativa (Chi-cuadrado, p=0.036, test I2=58.1%) (fig. 4).

Figura 4.

Diagrama de bosque que compara la radiación evaluada mediante Kerma-aire (mGy) entre la angiografía coronaria rotacional (ACR) y la angiografía coronaria convencional (ACC). DEM: diferencia estándar de medias; IC 95%: intervalo de confianza del 95%; Inf.: inferior; Lim.: límite; Rel.: relativo; Sup.: superior.

(0,19MB).

En cuanto al tiempo total de fluoroscopia11,13–15,21–24,26, se agruparon un total de 9 estudios comprendiendo 608 pacientes en el grupo de ACR y 641 pacientes en el grupo de ACC. También, se observaron diferencias significativas (diferencia estándar de medias [IC 95%]; 0.263 [−0.496 a −0.030]; p=0.027). Dada la heterogeneidad existente, se empleó un método de efectos aleatorios (Chi-cuadrado, p=0.001, test I2=70.4%) (fig. 5).

Figura 5.

Diagrama de bosque comparando el tiempo de fluoroscopia (s) entre la angiografía coronaria rotacional (ACR) y la angiografía coronaria convencional (ACC) (IC 95%: Intervalo de confianza del 95%; DEM: diferencia estándar de medias; IC 95%: Intervalo de confianza del 95%; Inf.: inferior; Lim.: límite; Rel.: relativo; Sup.: superior.

(0,22MB).
Discusión

Las principales aportaciones de nuestro trabajo son las siguientes: a) el diseño de nuestra investigación permite extrapolar las conclusiones del estudio tanto a procedimientos coronarios diagnósticos como diagnósticos y terapéuticos; b) la ACR reduce la cantidad total de contraste empleado, y c) la ACR reduce la exposición a las radiaciones ionizantes.

Extensión de los resultados a la práctica clínica habitual

Los resultados generales de nuestro trabajo son congruentes con el metaanálisis previo8. Sin embargo, la principal diferencia con respecto al citado trabajo se centró en la estrategia de búsqueda y la extracción de datos de los estudios originales. La estrategia de búsqueda de nuestra investigación no contempló la exclusión de estudios en función del idioma de elaboración de los manuscritos, y además de trabajos escritos en lengua inglesa, se incorporaron trabajos escritos en otras lenguas, como el francés y el español. En cuanto a la extracción de datos, no solo se utilizaron estudios que contemplasen procedimientos diagnósticos, sino también terapéuticos. Todo ello posibilitó incluir finalmente 16 estudios en el análisis combinado, y así aumentar el número total de pacientes de nuestro estudio. Por estos motivos, consideramos que nuestro trabajo se adecua en mayor medida a la práctica habitual, en la que se suelen realizar los procedimientos coronarios diagnósticos y terapéuticos en un único acto médico.

Reducción en la administración de contraste y en la exposición a las radiaciones ionizantes

Una de las principales complicaciones asociadas a los procedimientos coronarios invasivos es la aparición de nefropatía inducida por contraste. Dicha condición puede alcanzar a un tercio de los pacientes derivados para procedimientos coronarios invasivos, siendo una de las causas más comunes de insuficiencia renal adquirida en los pacientes cardiológicos1,2. El desarrollo de dicha complicación se asocia con una hospitalización prolongada, un destacado incremento en la morbilidad, así como en la mortalidad a corto y largo plazo, y un aumento en los costos sanitarios1,2,27. Debido a que el volumen de contraste empleado en los procedimientos angiográficos se relaciona estrechamente con la aparición de nefropatía inducida por contraste28, la implementación de técnicas como la ACR, que reducen la administración de contraste, podría posibilitar la disminución de la incidencia de esta peligrosa complicación.

En relación con la exposición a las radiaciones ionizantes, es reseñable que en los últimos tiempos se ha producido un gran incremento en la realización de procedimientos angiográficos cardiacos y vasculares periféricos29,30. Debido a este gran incremento en el número de procedimientos, se hace patente la necesidad de implementar técnicas que permitan limitar la exposición de los pacientes y del personal médico a las radiaciones ionizantes, y a los riesgos que conllevan, principalmente derivados de procesos oncológicos31. Nuestros resultados muestran una reducción significativa en la radiación que recibe el paciente (PDA), así como en la radiación dispersa (Kerma-aire) y el tiempo de fluoroscopia, y también están en línea con los de Loomba et al.8. Asimismo, también debemos señalar que aunque las dosis de radiaciones ionizantes son menores en los procedimientos diagnósticos que en los terapéuticos, pueden suponer más de un tercio de la dosis acumulada en los procedimientos combinados (diagnósticos y terapéuticos)32,33. Por lo tanto, la generalización de la ACR podría contribuir a una mayor reducción de la exposición a las radiaciones ionizantes tanto de los procedimientos simples como de los complejos.

Limitaciones

La limitación más destacable de nuestro trabajo es la heterogeneidad presente en las variables de valoración. Por este motivo, en dichos casos se emplearon modelos de efectos aleatorios. No obstante, los resultados de las variables de valoración que comprenden más de 10 estudios (volumen de contraste y PDA) permanecieron similares tras realizar el análisis de sensibilidad, que excluía los estudios de menor tamaño de la muestra y aquellos que incluían procedimientos diagnósticos y terapéuticos.

Conclusiones

La realización de la ACR, en contraposición a la ACC, permite reducir el volumen de contraste administrado y la exposición a las radiaciones ionizantes en pacientes a los que se les realizan procedimientos coronarios invasivos.

Responsabilidades éticasProtección de personas y animales

Los autores declaran que para esta investigación no se han realizado experimentos en seres humanos ni en animales.

Confidencialidad de los datos

Los autores declaran que han seguido los protocolos de su centro de trabajo sobre la publicación de datos de pacientes.

Derecho a la privacidad y consentimiento informado

Los autores declaran que en este artículo no aparecen datos de pacientes.

Financiación

No se recibió patrocinio de ningún tipo para llevar a cabo este artículo.

Conflicto de intereses

Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

Bibliografía
[1]
P.A. McCullough, R. Wolyn, L.L. Rocher, et al.
Acute renal failure after coronary intervention: Incidence, risk factors, and relationship to mortality.
Am J Med., 103 (1997), pp. 368
[2]
C.S. Rihal, S.C. Textor, D.E. Grill, et al.
Incidence and prognostic importance of acute renal failure after percutaneous coronary intervention.
Circulation., 105 (2002), pp. 2259-2264
[3]
E.N. Karatzis, P.G. Danias.
Exposure to ionizing radiation from cardiovascular imaging and therapeutic procedures may be a considerable unrecognized risk for subsequent cancer development.
J Am Coll Radiol., 5 (2008), pp. 694-695
[4]
E.J. Topol, S.E. Nissen.
Our preoccupation with coronary luminology. The dissociation between clinical and angiographic findings in ischemic heart disease.
Circulation., 92 (1995), pp. 2333-2342
[5]
J.E. Galbraith, M.L. Murphy, N. de Soyza.
Coronary angiogram interpretation. Interobserver variability.
JAMA., 240 (1978), pp. 2053-2056
[6]
G. Tommasini, A. Camerini, A. Gatti, et al.
Panoramic coronary angiography.
J Am Coll Cardiol., 31 (1998), pp. 871-877
[7]
P.A. Hudson, A.J. Klein, M.S. Kim, et al.
A novel dual-axis rotational coronary angiography evaluation of coronary artery disease--Case presentation and review.
Clin Cardiol., 33 (2010), pp. E16-E19
[8]
R.S. Loomba, R. Rios, M. Buelow, et al.
Comparison of contrast volume, radiation dose, fluoroscopy time, and procedure time in previously published studies of rotational versus conventional coronary angiography.
Am J Cardiol., 116 (2015), pp. 43-49
[9]
P. Jüni, D.G. Altman, M. Egger.
Systematic reviews in health care: Assessing the quality of controlled clinical trials.
BMJ., 323 (2001), pp. 42-46
[10]
S.H. Downs, N. Black.
The feasibility of creating a checklist for the assessment of the methodological quality both of randomised and non-randomised studies of health care interventions.
J Epidemiol Community Health., 52 (1998), pp. 377-384
[11]
E. Kuon, P.N. Niederst, J.B. Dahm.
Usefulness of rotational spin for coronary angiography in patients with advanced renal insufficiency.
Am J Cardiol., 90 (2002), pp. 369-373
[12]
J.T. Maddux, O. Wink, J.C. Messenger, et al.
Randomized study of the safety and clinical utility of rotational angiography versus standard angiography in the diagnosis of coronary artery disease.
Catheter Cardiovasc Interv., 62 (2004), pp. 167-174
[13]
S. Rigattieri, A.S. Ghini, P. Silvestri, et al.
A randomized comparison between rotational and standard coronary angiography.
Minerva Cardioangiol., 53 (2005), pp. 1-6
[14]
M. Akhtar, K.T. Vakharia, J. Mishell, et al.
Randomized study of the safety and clinical utility of rotational vs. standard coronary angiography using a flat-panel detector.
Catheter Cardiovasc Interv, 66 (2005), pp. 43-49
[15]
W. Smida, G. Sidéris, V. Stratiev, et al.
Rotational coronary angiography.
Arch Mal Coeur Vaiss., 100 (2007), pp. 895-900
[16]
J.A. Garcia, P. Agostoni, N.E. Green, et al.
Rotational vs. standard coronary angiography: An image content analysis.
Catheter Cardiovasc Interv., 73 (2009), pp. 753-761
[17]
K. Empen, E. Kuon, A. Hummel, et al.
Comparison of rotational with conventional coronary angiography.
Am Heart J., 160 (2010), pp. 552-563
[18]
A.J. Klein, J.A. Garcia, P.A. Hudson, et al.
Safety and efficacy of dual-axis rotational coronary angiography vs. standard coronary angiography.
Catheter Cardiovasc Interv., 77 (2011), pp. 820-827
[19]
A.E. Gómez-Menchero, J.F. Díaz, C. Sánchez-González, et al.
Comparison of dual-axis rotational coronary angiography (XPERSWING) versus conventional technique in routine practice.
Rev Esp Cardiol (Engl Ed)., 65 (2012), pp. 434-439
[20]
H.L. Liu, Z.G. Jin, S.L. Yang, et al.
Randomized study on the safety and efficacy of dual-axis rotational versus standard coronary angiography.
Chin Med J (Engl)., 125 (2012), pp. 1016-1022
[21]
M. Grech, J. Debono, R.G. Xuereb, et al.
A comparison between dual axis rotational coronary angiography and conventional coronary angiography.
Catheter Cardiovasc Interv., 80 (2012), pp. 576-580
[22]
A.S. Yasar, A.C. Perino, P.B. Dattilo, et al.
Comparison of a safety strategy using transradial access and dual-axis rotational coronary angiography with transfemoral access and standard coronary angiography.
J Interv Cardiol., 26 (2013), pp. 524-529
[23]
L. Eloot, K. Bacher, F. Steenbeke, et al.
Three-dimensional rotational X-ray acquisition technique is reducing patients’ cancer risk in coronary angiography.
Catheter Cardiovasc Interv., 82 (2013), pp. E419-E427
[24]
R.S. Giuberti, A. Caixeta, A.C. Carvalho, et al.
A randomized trial comparing dual axis rotational versus conventional coronary angiography in a population with a high prevalence of coronary artery disease.
J Interv Cardiol., 27 (2014), pp. 456-464
[25]
A. Farshid, J. Chandrasekhar, D. McLean.
Benefits of dual-axis rotational coronary angiography in routine clinical practice.
Heart Vessels., 29 (2014), pp. 199-205
[26]
P.D. Morris, J. Taylor, S. Boutong, et al.
When is rotational angiography superior to conventional single-plane angiography for planning coronary angioplasty?.
Catheter Cardiovasc Interv., 87 (2016), pp. E104-E112
[27]
S.H. Hou, D.A. Bushinsky, J.B. Wish, et al.
Hospital acquired renal insufficiency: A prospective study.
Am J Med., 74 (1983), pp. 243-248
[28]
S. Raposeiras-Roubín, E. Abu-Assi, R. Ocaranza-Sánchez, et al.
Dosing of iodinated contrast volume: A new simple algorithm to stratify the risk of contrast-induced nephropathy in patients with acute coronary syndrome.
Catheter Cardiovasc Interv., 82 (2013), pp. 888-897
[29]
K. Faulkner, A. Werduch.
An estimate of the collective dose to the European population from cardiac X-ray procedures.
Br J Radiol, 81 (2008), pp. 955-962
[30]
J. Chen, A. Einstein, R. Fazel, et al.
Cumulative exposure to ionizing radiation from diagnostic and therapeutic cardiac imaging procedures.
J Am Coll Cardiol, 56 (2010), pp. 702-711
[31]
K. Chida, K. Kagaya, H. Saito, et al.
Evaluation of patient radiation dose during cardiac interventional procedures: What is the most effective method?.
Acta Radiol, 50 (2009), pp. 474-481
[32]
E. Bogaert, K. Bacher, K. Lemmens, et al.
A large-scale multicentre study of patient skin doses in interventional cardiology: Dose-area product action levels and dose reference levels.
Br J Radiol, 82 (2009), pp. 303-312
[33]
R. Padovani, E. Vano, A. Trianni, et al.
Reference levels at European level for cardiac interventional procedures.
Radiat Prot Dosimetry, 129 (2008), pp. 104-107
Copyright © 2017. Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez
Opciones de artículo
Herramientas
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos