Buscar en
Acta Sociológica
Toda la web
Inicio Acta Sociológica ENTRE LO CIVIL Y LO POLÍTICO. DIÁLOGOS Y TENSIONES A PARTIR DE LA EXPERIENCIA ...
Información de la revista
Vol. 74.
Páginas 131-152 (Septiembre - Diciembre 2017)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
2706
Vol. 74.
Páginas 131-152 (Septiembre - Diciembre 2017)
Open Access
ENTRE LO CIVIL Y LO POLÍTICO. DIÁLOGOS Y TENSIONES A PARTIR DE LA EXPERIENCIA DE LA UNIÓN DE COOPERATIVAS TOSEPAN TITATANISKE
Between the civil and the politics. Dialogues and tensions as of the experience of the Union of Cooperatives Tosepan Titataniske
Entre o civil e o político. Diálogos e tensões a partir da experiência da União das Coperativas Tosepan Titataniske
Visitas
2706
Silvia Nuria Jurado Celis1
Este artículo ha recibido

Under a Creative Commons license
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Resumen

La sociedad civil es un concepto que se acuña y consolida en el transcurrir de los siglos xvi y xviii. Desde entonces ha sido útil para designar a una fracción de la sociedad que, entre otras características, se encuentra, por lo menos en apariencia, en un espacio distinto al de los órganos gubernamentales, por lo que se le considera en un plano distinto al espacio político. No obstante, el devenir social parece demostrar algo distinto, es el caso de algunas organizaciones de la sociedad civil que han pasado de un objetivo preponderantemente productivo, a tener incidencia en el ámbito político. El presente texto muestra el ejemplo de una organización campesina autónoma que, en situaciones coyunturales, ha traspasado el ámbito estrictamente productivo, por lo que es capaz de desenvolverse en el plano civil y político. El análisis de esta experiencia pretende dar algunas pistas de lo que la sociedad civil implica en la actualidad, en especial en el espacio rural.

Palabras clave:
sociedad civil
organizaciones campesinas
autonomía
espacio rural
cooperativas
Abstract

Civil society is a concept which consolidates during xvi and xviii centuries. Since then it has been useful to designate a part of society which, among other features, is separated from government spaces, that's why it is considered in a different place from politics. However the history seems show us something different, it is the case of some of the civil society organizations, which have changed its objective: from specifically productive issues, to the influence on the politics spaces. This paper show the peasant autonomous organization sample, which, in specific social moments, have transgressed the specific productive space, and show its capability to work in the civil and politic context. This analysis try to give some clues about what imply civil society nowadays, specially in rural context.

Keywords:
civil society
peasant organizations
autonomy
rural space
cooperatives
Resumo

A sociedade civil é um conceito embalado e consolidado nós siglos xvi e xvii, desde então tem sido útil para designar uma fracção da sociedade que, entre outras caraterísticas, está separada dos órganos governamentais, pelo que é considerado num plano diferente ao espaço político.

Porém, o futuro social parece mostrar algo diferente, no caso de algumas organizações da sociedade civil que tem pasado sim objetivo preponderantemente produtivo, a ter participação no âmbito político. O presente texto mostra o exemplo duma organização campesina autônoma que, em situações coyunturales tem traspassado o âmbito estritamente produtivo, pelo que é capaz de se desenvolver no plano civil e político. O análisis desta experiência quer dar algumas pistas do que a sociedade civil implica hoje, especialmente no espaço rural.

Palavras-chave:
sociedade civil
organizações campesinas
autonomía
espaço rural
cooperativas
Texto completo
Introducción

El término sociedad civil es empleado de manera común, sobre todo en fechas recientes; incluso existe en México el término Organizaciones de la Sociedad Civil (osc), que hace referencia a figuras legales, especialmente aquellas sin fines de lucro que interactúan con diversas instancias gubernamentales para el cumplimiento de objetivos de índole social.

Así, la sociedad civil se perfila como una especie de “mediador” entre los pobladores, las comunidades, etc., y los diferentes órganos de gobierno. Estas osc se encuentran, además, segmentadas o clasificadas de acuerdo a su ámbito de enfoque, es decir pueden atender temas de salud, adicciones, producción agrícola entre otros.

En el presente documento me interesa destacar en un primer momento la discusión con respecto al concepto de sociedad civil, entendiendo este concepto desde diversas perspectivas, pero también desde las posibilidades y límites que otorga.

Además, hago énfasis en el hecho de que el quehacer de la sociedad civil no es inamovible, hay momentos coyunturales que la llevan más allá del papel de mediador, que implican además su intervención en el ámbito político, desdibujando entonces esa frontera que se ha puesto entre sociedad civil y sociedad política.

Propongo tres ejes teóricos que sustentan el escrito: el territorio, el campesinado y la sociedad civil versus sociedad política.

Para ejemplificar la diversidad del concepto de sociedad civil, hago referencia al caso de la Unión de Cooperativas Tosepan Titataniske (uctt) en el estado de Puebla, México, específicamente en el periodo que abarca de 2012 a 2015, en vista de un hecho que se constituye como parteaguas en su historia: me refiero a la irrupción de proyectos hidroeléctricos y mineros en el territorio que ocupan, y la oposición manifestada por la uctt en conjunto con otras organizaciones.

Ante una coyuntura de esta naturaleza he optado por colocar el “punto de vista” como el carácter teórico principal del artículo, si bien, este enfoque ha sido consolidado especialmente en los estudios feministas, teniendo como principal ejemplo a Sandra Harding, cuya propuesta puede aportar una visión relevante de lo que sucede en este caso, puesto que opta por darle visibilidad al sujeto y su voz. Así, la relevancia que da la “experiencia específica del contexto en la producción de conocimiento”,2 permite, en este caso, privilegiar la visión de las y los sujetos acerca del caso analizado.

Para ello, se empleó una metodología basada en la investigación documental y el acercamiento en campo, se realizó una revisión exhaustiva en fuentes hemerográficas locales y nacionales, que mostraran la voz de los actores, por su parte las fuentes bibliográficas se han planteado considerando autores que se encuentran en relación estrecha con la uctt. Esto se complementa con entrevistas diversas a informantes clave de la organización, y el conocimiento que tengo acerca de la misma, que data desde aproximadamente el año 2009, derivado del acompañamiento en los procesos de producción orgánica.

Con ello, me interesa centrar la discusión en la diferencia que se establece conceptualmente entre la sociedad civil y la sociedad política, a la luz de procesos emergentes como la defensa del territorio.

Así, el análisis acerca del territorio lo considero fundamental, ya que es punto de partida para la movilización campesina que pugna por defenderlo, por lo que puede ser un detonante para la movilización de la sociedad civil. Otro elemento que debe agregarse es el hecho de que la UCTT es una organización campesina-indígena, en este caso optaré por nombrarla campesindia, en términos de Armando Bartra, con ello hago referencia a un concepto que:

[…] no remite a una mezcla de etnias, a una hibridación sino a la coherente y unitaria identidad política de un sujeto social que, al defender tanto la tierra del que la trabaja como el territorio del que lo ocupa, resiste a la vez a la opresión de clase y la opresión de etnia, el capitalismo y el colonialismo.3

La uctt contiene, en su interior, las condiciones campesina e indígena, que son parte fundamental de las luchas en las que se involucra; no obstante, esto lo explicaré con mayor detenimiento más adelante. Por el momento quiero dejar claro que, si bien esta organización se desenvuelve de manera prioritaria en el ámbito productivo, va más allá de este objetivo ante coyunturas como la instauración de megaproyectos.

Con este análisis me interesa contribuir a la discusión de lo que en la actualidad-puede ser considerado como sociedad civil a la luz de procesos emergentes que llevan a repensar el quehacer organizativo y social, específicamente en el ámbito rural.

1Sociedad civil y sociedad política

El concepto de sociedad civil ha sido ampliamente discutido, autores como Alberto J. Olvera, afirman que:

Ante todo, se alude con este concepto a un altamente notorio proceso social: el creciente número y visibilidad pública de diversos tipos de asociaciones de ciudadanos que, haciendo uso de recursos simbólicos y materiales, capacidades organizacionales y afinidades emotivas y morales, actúan colectivamente a favor de alguna causa y persiguen algún interés material o simbólico situándose por fuera del sistema político y sin seguir la lógica del mercado.4

Otros autores afirman que:

La sociedad civil es una categoría del lenguaje político, especialmente de la teoría política, sirve para entender el papel fundamental del Estado a lo largo de la historia, especialmente a partir del Estado moderno que es gestado con la llegada del Renacimiento y la modernidad en la Italia (Florencia) de Maquiavelo. Para examinar la sociedad civil es menester ubicarla en el contexto histórico de la modernidad.5

Benjamín Barber define la sociedad civil como:

[El] lugar intermedio entre el gobierno y el sector privado. No es donde votamos ni tampoco donde compramos y vendemos. Más bien es donde hablamos con nuestros semejantes sobre la protección mutua, planeamos los beneficios de la comunidad… es el espacio en donde nos convertimos en agentes públicos y compartimos con el gobierno el sentido de la publicidad y el interés por el bien común y el bienestar.6

José Luis Tejeda, por su parte, aclara que “Una parte importante de su significado refiere a lo contrapuesto al Estado, lo no gubernamental, a la sociedad autoorganizada”;7 también se considera que “el concepto de sociedad civil es parte de una relación de lucha y poder, una parte activa e interna de dicha relación. Si se quiere, es un lenguaje constitutivo de la realidad como trama de conflicto, lucha y hegemonía”.8

No existe consenso por el momento en cuanto a lo que el concepto de sociedad civil implica y encierra, sin embargo, es notoria la separación que se hace de la sociedad civil con el ámbito político. Es posible entender entonces que lo político implica a los gobiernos, y la sociedad civil permanece como mediador entre los intereses de los pobladores y el estrato político-gubernamental.

La sociedad civil se coloca así en el espacio de las relaciones de poder, esto incluye que su injerencia revista relevancia, y permite pensar al servicio de qué causas se encuentra, lo que hace ineludible su estudio y análisis. Otro aspecto importante del concepto de sociedad civil es su carácter moderno, ya que, si bien tiene interpretaciones diversas,

[…] hay consenso entre los estudiosos de la misma, en que solamente puede estudiarse tomando como referencia la entrada del periodo histórico de la modernidad, o bien, a partir de la edificación del Estado moderno, de la llegada del Renacimiento, del surgimiento del capitalismo, de la reivindicación de la autonomía individual […].9

Lo anterior comprende que, de origen, si bien la sociedad civil busca el trabajo colectivo para lograr objetivos comunes, el interés que prevalece es el individual, característica propia de la modernidad, donde lo individual supera a lo colectivo. “Pero, por otro lado, la sociedad civil como ‘creación del mundo moderno’, encuentra también su justificación en la emancipación del individuo por la que éste se instala en la libertad formal”.10 Hay, además, algunos otros atributos que se le atañen a la sociedad civil, como el ser un factor que permite el fortalecimiento de la democracia.11

El concepto de sociedad civil, por lo tanto, se encuentra en una tensión constante al momento de llevarlo a la práctica, o al intentar verlo a lo largo de la vida cotidiana, tensión que deriva de ocupar un lugar intermedio entre la gobernabilidad y la organización autónoma, entre la libertad individual y el trabajo colectivo.

Considero que esta tensión prevalece un cuestionamiento acerca de la división entre lo civil y lo político, es decir, si lo político se circunscribe a los espacios gubernamentales, entonces la sociedad civil organizada pareciera ser el interlocutor ideal, sin embargo, cuando hay procesos en los que es la misma sociedad civil la que tiene que tomar decisiones que inciden en lo político, ¿es pertinente mantener la división?, ¿es posible pensar que la sociedad civil debe limitarse a ser ese interlocutor sin participar directamente en el campo político? Si es así, entonces lo que no cumpla con esos lineamientos ¿ya no es sociedad civil? Pareciera que la idea de sociedad civil:

[…] se limita cada vez más a un amorfo “tercer sector” en el que caben todo tipo de asociaciones civiles, entendidas como entidades privadas para la acción pública (acotada a “servicios a terceros”), por lo que se ha perdido el perfil crítico.12

Evelina Dagnino afirma que, además, el significado de sociedad civil ha sido modificado o reconfigurado en pos de un proyecto neoliberal, así, el devenir conceptual de la sociedad civil se encuentra, como ya se ha comentado, en tensión permanente.

Estos cuestionamientos se hacen evidentes en los espacios rurales e indígenas en México, en donde prevalece la toma de decisiones por consenso, la participación activa de sus miembros en organizaciones que comúnmente inciden en el ámbito político, o incluso participan ocupando cargos comunitarios en donde ciertos actores de organizaciones de la sociedad civil se insertan en el ámbito gubernamental más allá de sus espacios locales.

Si bien el consenso no debe ser idealizado en el sentido de significar, per se, la toma de acuerdos con el beneplácito de todos y todas, sí es importante enfatizar el hecho de que es el procedimiento que caracteriza a distintos pueblos campesindios de México para tomar acuerdos.

Este tipo de dinámicas sociales no siempre se adaptan a aquellas definiciones que ven en la sociedad civil un interlocutor entre gobierno y ciudadanía, ya que también es posible que se refuerce el trabajo autónomo organizado, y en ese sentido, la correlación de fuerzas se modifica, no siempre para actuar como interlocutor, sino más en el sentido de ser actores sociales que inciden de manera directa en los procesos coyunturales.

Por ello considero que la sociedad civil es un concepto que está en reconfiguración constante, sobre todo cuando se hace referencia a aquella sociedad civil que actúa en lo rural, pues, si bien muchos de estos actores conforman organizaciones gremiales que se apegan más o menos a las definiciones que he analizado con anterioridad, al mismo tiempo no limitan su ámbito de incidencia.

Un ejemplo de ello es el trabajo de la Unión de Cooperativas Tosepan Titataniske (uctt) en el estado de Puebla, México, organización campesina que ha trabajado desde hace varias décadas en nuestro país, con una historia que transita de lo productivo a lo político y que, para estas fechas constituye un referente de lo que enfrenta el movimiento autónomo campesino, constituido, en buena medida, a través de osc.

2La Unión de Cooperativas Tosepan Titataniske (uctt)

a) Los inicios

La uctt, también conocida como la Tosepan, es una organización campesina e indígena con sede en el municipio de Cuetzalan del Progreso, en la sierra nororiental de Puebla, abarca 290 comunidades localizadas en 22 municipios, trabajando con cerca de 22 mil familias de origen nahua y totonaco (Tosepan Titataniske 2015),13 que son además productores de café, pimienta y miel.

Las familias que trabajan con la uctt son pequeños productores de café y pimienta, tienen parcelas de 0.25 a cinco hectáreas (aunque esta última extensión no es lo más común), con mantenimiento de cultivos diversos en conjunto con el café y la pimienta, además de mantener el sistema milpa (maíz como cultivo principal, aunado a calabaza, frijol y otros cultivos) como una parte de su práctica cotidiana para el mantenimiento familiar. Algunos de ellos también producen miel orgánica, lo que reafirma el rasgo diverso en su práctica productiva.

La organización registra sus inicios en el año 1977, en ese entonces conocida como el Movimiento Cooperativa Indígena, de donde surge la “Unión de Pequeños Productores de la Sierra (upps) y en 1980 se convierte en la Sociedad Cooperativa Agropecuaria Regional ‘Tosepan Titataniske’ (scartt)”.14

A partir de entonces ha desarrollado una gran diversidad de procesos principalmente productivos. Desde el punto de vista gremial es una organización de caficultores que han ingresado al espacio de los mercados alternativos a través de la venta de café y pimienta orgánica y de comercio justo, que actualmente venden a los mercados europeo, japonés y de los Estados Unidos “[…] en 2002 obtuvo la certificación de Organic Crop Improvement Association (ocia), en 2003 de Certificadora Mexicana de Productos y Procesos Ecológicos (certimex),15 tanto por orgánicos como por comercio justo, y en 2006 se iniciaron los trámites para la certificación ante flo”.16

Han ampliado su panorama económico ya que actualmente, y a través de la formación de otras cooperativas vinculadas a la SCARTT, se ocupa de áreas como el ecoturismo, la educación, proyectos para mujeres y el acceso a créditos.

La uctt se encuentra conformada por:

  • scar Tosepan Titataniske (scartt): Es la cooperativa madre que da coherencia a todo el movimiento, su función es definir la visión y acciones a seguir.

  • Maseual Xicaualis S.C. (fuerza indígena en náhuatl) Esta cooperativa nace en 1997 con la función de acopiar, transformar y comercializar los productos de la región.

  • Sociedad Cooperativa de Ahorro y Crédito Tosepantomin (el dinero de todos en náhuatl): Desde 1998ha tenido la función de ofrecer servicios de microfinanciamiento (ahorro, crédito y seguros), adecuados a las condiciones de los cooperativistas.

  • Cooperativa Tosepan Kali (nuestra casa, en náhuatl) Surge en 2007 como una estrategia para incursionar en la actividad turística, que permita generar empleos a los hijos de cooperativistas a partir de la prestación de servicios.

  • Cooperativa Tosepan Siuamej (mujeres unidas en náhuatl) Sus acciones están dirigidas a la conformación de microempresas comunitarias conformadas por mujeres, y a la capacitación con enfoque de género.

  • Cooperativa Tosepan Ojtasentekitini (trabajadores del bambú unidos, en náhuatl) Desde hace nueve años la Tosepan inició probando el uso del bambú como material de construcción, elaboración de muebles y artesanías.

  • Cooperativa Tosepanpajti (nuestra salud en náhuatl) Esta cooperativa nace en 2010 con la finalidad de ofrecer servicios de salud a los socios.

  • Sociedad Cooperativa Tosepan Titataniske. El Programa de Mejoramiento de la Vivienda en Tosepan tiene cerca de 20 años de historia.

  • Yeknemilis A.C. (significa vida digna en náhuatl) Esta asociación civil fue conformada en 2002, con la finalidad de ofrecer los servicios de asistencia técnica y capacitación a las organizaciones del movimiento cooperativo Tosepan.

  • Centro de Formación Kalteixpetaniloyan (la casa donde se abre el espíritu en náhuatl) Nace en el 2001 y dentro de sus acciones de formación, se encuentra el Centro Escolar Tospen Kalnemaxtiloyan (nuestra escuela en náhuatl), en donde se está generando un modelo de educación pertinente de educación básica, para los hijos de los cooperativistas.

  • Radio Tosepan Limaxtum AC. Inició transmisiones en 2011, como una de las iniciativas que en materia de comunicación ha implementado la Tosepan (en medios impresos y audiovisuales).

b) Incursionando en lo político

La uctt ha construido un importante despliegue de recursos y organización, propia del quehacer específico de la SC, formalmente actúa independiente de las autoridades públicas y privadas, tiene capacidad de deliberación, sus decisiones las avala por consenso a través de la Asamblea General y las asambleas locales con todas las contradicciones que esto puede implicar.17

El objetivo principal no es usurpar un espacio gubernamental, sino fungir como interlocutora entre las familias campesinas y las instituciones gubernamentales y de comercio; además, para todas sus actividades se desenvuelve dentro del ámbito de lo civil y lo legal, tanto para sus transacciones comerciales en el mercado local, nacional e internacional, como para la operación de sus proyectos productivos y de servicios. Es también una institución que acompaña diversos procesos sociales de apropiación y reconfiguración de técnicas agrícolas, pero también de educación, salud, crédito, etc.

Asimismo, convive en la región donde se localiza, con otras osc similares que manifiestan diferentes niveles de impacto. Otro aspecto que ha distinguido a la uctt es que va más allá del ámbito propiamente productivo y comercial.

El surgimiento de esta organización presentó nuevos desafíos al ejercicio del poder local (Harvey, 1990; Foweraker, 1993, en Harvey, 1998a). Sus miembros no sólo transformaron las formas de intermediación comercial del café, la pimienta y los cítricos, también iniciaron un proceso de participación política que les permitió acceder como indígenas a la presidencia municipal durante la década de 1980.18

En ese momento lo hicieron a través del apoyo a un candidato en específico, al no tener resultados positivos para la región deciden acceder a estos espacios a través de su propio candidato: “Agustín Ramiro Olivares, campesino originario de la localidad San Andrés Tzicuilan”,19 quien gana las elecciones y ejerce el cargo en el trienio 1987-1990.

“El trabajo de la presidencia municipal y de la cooperativa durante este trienio, marcó el rumbo político en la región que inició con la convocatoria a los presidentes municipales de la zona para discutir problemáticas comunes”.20

Es entonces cuando la uctt comienza a participar de manera abierta en el ámbito gubernamental, lo que le ha permitido a la organización ser un actor importante no sólo en el aspecto económico. Es precisamente esta participación en dichos espacios en parte, lo que les permite irse ocupando de asuntos que tienen que ver con lo político.

Otra diferencia importante que trae consigo esta participación es el hecho de colocar en el espacio público la compleja problemática de los pueblos indígenas. Puesto que en la región de la sierra norte de Puebla confluyen además de nahuas y totonacos una fuerte población mestiza, que incluye comerciantes y políticos locales, las tensiones derivadas de esta relación son inevitables, en especial porque los últimos han protagonizado procesos de despojo de tierras a los indígenas, pero también, hay quienes han optado por la convivencia pacífica.

Este contexto tan complejo y la riqueza de recursos naturales existentes hace a la región un punto ideal para el aprovechamiento, y para el saqueo. Es así que, a partir del año 2012, la organización se ve en la necesidad de involucrarse en procesos de naturaleza distinta a lo que parecía ser su objetivo central, la producción de café y pimienta, ante la posibilidad de la construcción de plantas hidroeléctricas y proyectos mineros.

En 2013, el proyecto El Aretón “… entró a Cuetzalan, sede de la Tosepan, y a Tlatlauquitepec, […] que abarca mil 558 hectáreas y ahí, como en Zoquiatipan, Cutzamapa, Olintla y otros municipios, las comunidades decidieron ¡No a la minería! en su territorio”.21

La uctt ha documentado un total de “27 concesiones mineras, 5 hidroeléctricas y 50 ciudades rurales”,22 a partir de lo cual comienza un proceso intenso de concientización en las comunidades de la sierra norte de Puebla. Si bien, previo a esta coyuntura, la Tosepan ya había hecho presencia en el espacio político público, no existe el precedente de la participación en conjunto con otras organizaciones de la región para trabajar por una misma causa.

Pasan así, de ser una organización de corte principalmente productivo y económico, a constituirse, ante la amenaza sobre su territorio, como un espacio de reflexión, análisis y acción para la defensa de sus espacios. Esto requirió un proceso de concientización que, en este caso, tuvo como una de sus primeras estrategias impedir que los pobladores vendieran o rentaran sus terrenos a las empresas mineras, las cuáles, independientemente de este proceso, ya tuvieran las concesiones.

De acuerdo a la investigación realizada por la Asociación Civil PODER, la empresa minera canadiense Almaden Minerals, detenta el 72% de las 169, 321ha concesionadas a la minería en la Sierra Norte de Puebla, lo que equivale al 13% del territorio serrano.23

Y se encuentran, además, con el contexto local en contra:

Se ha hecho toda una campaña de información para que la gente no venda su tierra a las empresas como la canadiense Almaden, pero el gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, quien, dijo, trata de hacer ver que sólo unos cuantos se oponen a esos proyectos, hizo aprobar en marzo una Ley de Expropiación “por mandato del gobernador, sin derecho a audiencia.24

En este caso, la amenaza ya se instala en el ámbito de lo político gubernamental. No es solamente la ocupación del territorio por parte de las empresas privadas, sino también con el respaldo de los gobiernos locales.

A ello se añade el hecho de que una parte de la población se encuentra a favor de los proyectos hidroeléctricos y mineros, si bien no existen cifras exactas acerca del porcentaje que se encuentra apoyando a las empresas, sí hay referencias de hechos que permiten ver que, a nivel de los pobladores, hay una escisión importante entre quienes apoyan los proyectos y quienes están en contra. Al respecto se ha documentado que:

El sábado 26 de enero de 2013, dichas organizaciones25 acudieron a una primera asamblea informativa para explicar las consecuencias negativas que traería la hidroeléctrica a la región y a la comunidad, así como la importancia de defenderse. La presencia de las autoridades propició un choque que crispó los ánimos y un grupo de pobladores a favor de la hidroeléctrica bloqueó violentamente el camino; así que las organizaciones quedaron prácticamente secuestradas en esa comunidad hasta el día siguiente.26

La división social en torno a los proyectos permea sin duda el conflicto, que, a su vez, va reconfigurando el territorio.

Cabe aclarar que con el término territorio me interesa hacer referencia a la definición de Vladimir Zambrano, quien afirma que: “Se concibe el territorio como una construcción social afectada por las dinámicas identitarias: no son los territorios los que determinan las identidades, sino estas las que coadyuvan a configurarlos históricamente”27 –y agrega que– “las luchas sociales derivan en redefiniciones identitarias que a la vez redefinen territorios, adscripciones y pertenencias de las colectividades”.28

Otros autores, como Gilberto Giménez, afirman que el territorio es “el espacio apropiado por un grupo social para asegurar su reproducción y la satisfacción de sus necesidades vitales, que pueden ser materiales o simbólicos”.29

En el mismo sentido, se entiende al territorio como un “espacio que tiene vínculos de pertenencia, que es apropiado social, política y culturalmente por un sujeto colectivo y sobre el cual se expresan una serie de relaciones de dominio y poder”.30

No es entonces un “producto cualquiera, cosa u objeto, sino un conjunto de relaciones”.31 El espacio será definido por el tipo de relaciones y los actores que se desarrollen en él, que se lo apropien. Si bien, “el espacio de la modernidad posee caracteres precisos: homogeneidad–fragmentación– jerarquización”,32 el concepto de Henri Lefebvre abre la posibilidad para reconfigurar y rehacer las formas de apropiación del mismo, y hace posible reconfigurar el territorio.

En este caso, actores como las empresas mineras e hidroeléctricas pretenden usurpar los espacios no sólo físicos, también simbólicos de los pueblos de la Sierra Norte de Puebla, con el visto bueno de algunos de sus pobladores. No sólo se encuentra amenazada y concesionada una gran cantidad de tierra, también la existencia cultural de la región, además, en el caso de la minería, implica una gran contaminación de fuentes de agua.

En medio del verdor del paisaje serrano, hombres y mujeres, jóvenes y mayores comentan que estas minas contaminarán con cianuro sus ríos y manantiales, que las represas los privarán del agua con la que riegan sus cultivos de maíz, calabaza, chile, frutales diversos, café y pimienta que son su sustento y vida para beneficio de unos cuantos, para producir una riqueza que no se quedará en México, donde sólo quedarán desertificación y miseria.33

Las concesiones que el Estado mexicano le ha entregado a Almaden Minerals, corresponden a las partes altas de la sierra, ahí donde se ven nacer los ríos más importantes.34

La uctt ha coadyuvado para la implementación de diversas estrategias con el objeto de hacer frente a tal amenaza:

  • Se ha promovido el ordenamiento territorial que desde 2009 no permite la minería.

  • Se han conformado los Comités de Defensa Territorial en los municipios afectados.

  • Se ha constituido el consejo Tiyat Tlalli en julio de 2012, donde se ha involucrado a diversas organizaciones de la SC, en este Consejo participan, además de la uctt, organizaciones como:

ciudemac (Comunidades Indígenas Unidas en Defensa del Maíz y la Cultura), oiia (Organización Indígena Independiente Ahuacateca), unitona (Unión Indígena Totonaca – Náhuatl), oit (Organización Indígena Totonaca), Cooperativa Nuevo Amanecer Pankizaske, rita ac (Red de Turismo Indígena de México), yoltli ac, Maseual Sihuamej Mosenyolchicauanij, proturza (Promotora Turística de Zacapoaxtla), Red de Turismo Indígena de Puebla “Huitiki Tijit”, cicu (Centro de Investigación y Documentación Cultural), comaletzin ac (Coordinación Interregional Feminista Rural).35

La uctt ha optado por participar activamente en el proceso de defensa del territorio, pero sabe que es una labor que no va a llevar a cabo en solitario.

Para el caso de la minería, la principal empresa (Almaden Minerals) de origen canadiense, que detenta este proyecto, admitió en 2012 que su método sería a cielo abierto, “con una planta de procesamiento de oro y plata por flotación, de 30 mil toneladas por día durante 12 años”.36

En este caso el consejo Tiyat Tlali opta por estrategias de acción bastante concretas que se desarrollan en torno a cuatro ejes:

  • Acción política

  • Acción jurídica

  • Investigación/Asesoría técnica

  • Comunicación y difusión

La actuación del Consejo Tiyat Tlalli (CTT) incide en un ámbito jurídico y político, ya que, por el momento las actividades mineras están suspendidas en la sierra norte de Puebla, y en este caso la uctt como parte del Consejo ha tenido un papel relevante, en especial en la concientización social, pero, también en la presencia en los espacios jurídicos y políticos, así como la consolidación de la acción organizada.

Es relevante que, a pesar de que existen muchas diferencias entre nahuas, totonacos y mestizos, en este caso han logrado llegar a un consenso para la apropiación del espacio y por ende, la defensa de su territorio.

Así, la Tosepan pasa de ser una organización de la sociedad civil que se dedica a la producción y comercialización de café, pimienta y miel, a ser parte de una red de organizaciones que han logrado, hasta el momento, incidir jurídica y políticamente, pero que, además de funcionar como mediadora de la sociedad frente a los gobiernos (como lo dice la definición de sociedad civil), ha sido una vía para fortalecer la defensa de este territorio.

Si bien, podría pensarse el quehacer de la uctt en tanto un movimiento social, ante las condiciones actuales, considero que ya existe una amalgama importante que va del carácter eminentemente productivo a la incidencia política y el movimiento social, sin encasillarse de manera exclusiva en alguna de estas definiciones, puesto que:

Donde hay cohesión y organizaciones preexistentes, el movimiento es más fuerte. Las amenazas graves movilizan de por sí, pero lo hacen más fácilmente donde los afectados disponen de previas experiencias organizativas; entre ellas figuran las siguientes: la Ucizoni y otras que impulsan en el Istmo de Tehuantepec la resistencia a las hidroeléctricas; la Cooperativa Tosepan Titataniske, de la sierra de Puebla, que anima la resistencia a minas e hidroeléctricas invasivas… Más allá de los sabidos e inevitables flujos y reflujos de la participación popular, la permanencia de los núcleos básicos depende de que se vaya creando patrimonio organizativo y densificando el entramado social, lo que habitualmente se logra pasando de las emergencias coyunturales a la atención de problemas estructurales.37

3Reflexiones finales

Hasta este momento, me ha interesado hacer énfasis en el hecho de que las osc no poseen un modelo único, o una definición que en la práctica se siga sin discusión. Considero que existen momentos emergentes para la sociedad que lleva a las osc a actuar más allá de lo que se supone tendría que ser su campo de acción, en este caso, la uctt es un ejemplo de ello, que, en conjunto con otras organizaciones, incide en ámbitos diferentes a lo que es su origen productivo.

Estos hechos parecen indicarnos que lo que entendemos por sociedad civil debe ser revisado constantemente a la luz de lo que las diferentes experiencias nos van indicando, en especial en lo que al espacio rural se refiere. No hay que olvidar que las comunidades de origen de las familias que conforman la uctt implementan diversas prácticas para la toma de decisiones, en donde, lo que debe prevalecer es el interés colectivo.

Hay aún muchas tensiones que resolver, puesto que, si de origen, el concepto de sociedad civil hace referencia a una libertad individual, pero que debe ser implementada en colectivo, para el caso de las prácticas de los pueblos indígenas (como es el caso de los municipios de la sierra norte de Puebla), esta fórmula parece, en ocasiones subvertirse, ya que en espacios de decisión como las Asambleas Comunitarias, hay momentos en los que posiblemente el interés colectivo deje de lado el individual.

La uctt en conjunto con el CTT, ha logrado reconfigurar la correlación de fuerzas en el territorio que le compete, interviniendo en el ámbito político gubernamental pero también en el no gubernamental. Esto implica una tensión constante, no obstante, ha sido la manera en la que estas comunidades han logrado permanecer no sólo físicamente, además conservando su bagaje cultural, trastocado pero implementado en el día a día. Las organizaciones autónomas han reconfigurado el territorio, y también el sentido de identidad en la región.

La acción social organizada de la Tosepan ha permeado también en espacios que trascienden a lo estrictamente organizativo, ya que se localiza también en los pueblos y comunidades, en donde comparte el espacio con otras organizaciones, tal es el caso de cuando lograron:

Evitar el uso por parte de Televisa de la fiesta de San Miguel Tzinacapan (para sus estrellas del bicentenario), parar el establecimiento de una tienda de la cadena Wallmart en Cuetzalan, frenar la construcción de una ciudad rural en San Miguel Tenextatiloyan”.38

Como este ejemplo damos cuenta que es posible que la sociedad civil incida en el ámbito político sin dejar de lado su objetivo principal (que es el productivo en el caso de la uctt). La experiencia de la conformación de redes, como es el ejemplo del Consejo Tiyat Tlali, muestra cómo una gran diversidad de organizaciones de la sociedad civil puede trabajar en colectivo por objetivos comunes, a pesar de las diferencias que pudiesen llegar a tener entre ellas.

En este caso, el objetivo común trasciende del ámbito de acción de las mismas. Si bien todas las organizaciones han incidido desde hace ya varios años en la región, la conjunción de esfuerzos es inédita, lo que muestra que ante la emergencia, la defensa del territorio debe ser colectiva y que es posible que los afectados trabajen organizadamente. La uctt, a través del Consejo, se instala en la defensa del bien común que es el territorio, y funge también como una mediadora de información y conflictos, por ello no deja de ser parte de la sociedad civil, incidiendo también en el ámbito político.

Es imposible dejar de lado el elemento campesindio que caracteriza a la Tosepan, la coincidencia o yuxtaposición no sólo de los elementos campesino e indígena como condición, también como modo de vida y forma de resistencia, que implican, así mismo, diversas maneras de apropiarse del territorio, cómo es la etnoagroforestería en tanto técnica agroecológica que defiende la vida al mismo tiempo que mantiene el territorio ocupado y apropiado.

Otro aspecto importante es el contacto con el ámbito académico, la inclusión de instituciones e intelectuales en algunos de sus procesos ha permitido un proceso de difusión importante para la uctt, ya no sólo de su quehacer como organización, sino también como parte del proceso de defensa del territorio.

Si bien, como comenté en un principio, el concepto de sociedad civil aún parece no ajustarse por completo a la praxis de la sociedad rural organizada, es esta última la que nos lleva a reflexionar e incorporar visiones otras a lo que se escribe y se discute sobre sociedad civil. En ese sentido, el espacio rural ha demostrado ir más allá del concepto de sociedad civil, trascendiendo su carácter moderno, contradiciendo lo escrito, sobre cómo los campesinos han hecho a lo largo de su historia, reconfigurando ese tono primordialmente individualista que tiene, en el afán de fortalecer un proyecto que abarca intereses mayores, es decir, intereses en colectivo.

Bibliografía
[Bartra, 2014]
Armando Bartra.
Campesinos del tercer milenio: aproximaciones a una quimera.
Revista alasru. Análisis Latinoamericano del Medio Rural, Asociación Latinoamericana de Sociología Rural, (2014 octubre), pp. núm. 10
[Bartra, 2016]
Bartra Armando (2016), “Geofagia y arraigo. Despojo y resistencia en los territorios”, en Canabal, Beatriz y Martha Olivares (coords.), Sujetos rurales. Retos y nuevas perspectivas de análisis, uam-x, itaca, México.
[Blazquez Graf et al., 2012]
Norma Blazquez Graf, Fátima Flores, Maribel Ríos.
Investigación feminista. Epistemología, metodología y representaciones sociales.
Facultad de Psicología, unam, ceich, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, (2012),
[Chacón, 2007]
Benjamín Chacón.
La sociedad civil y su participación en las políticas de desarrollo rural.
Revista Bien Común, 13 (2007), pp. 39
[Consejo, 2015]
Consejo Yiyat Tlalli, disponible en: consejotiyattlali.blogspot.mx.p/quienessomos.html consultado en junio de 2015.
[Dagnino et al., 2006]
Evelina Dagnino, Alberto Olvera, Aldo Panfichi.
La disputa por la construcción democrática en América Latina.
fce, ciesas, Universidad Veracruzana, (2006),
[Durán y Rodríguez, 2014]
Durán Leonardo, Emilio Rodríguez (2014), “Almaden Minerals: la vanguardia de las amenazas por los Proyectos de Muerte en la sierra norte de Puebla”, disponible en: estudiosecumenicos.org.mx/up_content/uploads/2014/11/Almden-Minerals-la-vanguardia-de-las-amenazas-por-losProyectos-de-Muerte-enla-Sierra-Norte-de-Puebla, consultado en julio de 2015.
[Flores y Espejel, 2006]
Misael Flores, Jaime Espejel.
Aproximaciones al concepto de sociedad civil en Hegel.
Espacios Públicos, uaem, 9 (2006), pp. núm. 18
Toluca, México
[Giménez, 2005]
Giménez, Gilberto (2005), Territorio e identidad. Breve introducción a la geografía cultural, en Trayectorias, vol. vii, núm. 17.
[Habermas, 1985]
Jürgen Habermas.
El discurso filosófico de la modernidad.
Taurus Humanidades, (1985), pp. 462
[Lefebvre, 2013]
Henri Lefebvre.
La producción del espacio.
Capitán Swing, (2013), pp. 462
1974
[Olvera, 2001]
Alberto J. Olvera.
Sociedad civil, gobernabilidad democrática, espacios públicos y democratización: los contornos de un proyecto.
Universidad Veracruzana, (2001), pp. 73
[Pérez, 2009]
Pablo Pérez.
Los espacios de producción de café sustentable en México en los inicios del siglo xxi.
Revista Pueblos y Fronteras Digital, 4 (2009 junio-noviembre), pp. núm. 7
unam, df, México
[Rodríguez et al., 2010]
Carlos Rodríguez, Luciano Concheiro, María Tarrío.
Disputas territoriales. Actores sociales, instituciones y apropiación del mundo rural.
uam-x, (2010),
[Rojas, 2015]
Rosa Rojas.
Frente a proyectos mineros y petroleros, urge organización para frenarlos: uctt”.
La Jornada, (2015),
viernes 9 de mayo de 2014, México
[Schmitter, 1993]
Philippe Schmitter.
Some Propositions about Civil Society and the Consolidation of Democracy.
Institute für Höhere Studien, (1993),
[Tejeda, 2014]
José Luis Tejeda.
Las dimensiones de la sociedad civil.
Polis: Investigación y análisis sociopolítico y psicosocial, 10 (2014 enero- junio), pp. núm. 1
uam-i, México
[Tischler, 2001]
Sergio Tischler.
La ‘sociedad civil’: ¿Fetiche?, ¿Sujeto?”.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, (2001 segundo semestre), pp. núm. 3
[Unión, 2017]
Unión de Cooperativas Tosepan, disponible en: www.tosepan.com.
[Nates, 2001]
Nates, Beatriz (comp.) (2001), Territorio y cultura. Territorios de conflicto y cambio sociocultural. Grupo de Investigación Territorialidades, Universidad de Caldas, Manizales, Colombia.
[Zárate et al., 2011]
José Zárate, Baltazar Rangel, Sara Raquel.
Organizaciones y ciudadanía local en dos regiones indígenas de México.
Desacatos, (2011 mayo-agosto), pp. núm. 36
ciesas, df, México

Doctora en Desarrollo rural por la UAM-X, investigadora de estancia posdoctoral en CIESAS Unidad Pacífico Sur. Líneas de investigación: Género, mercados alternativos, campesinado, cambio y desarrollo social.

Harding, Sandra (2012), “¿Una filosofía de la ciencia socialmente relevante? Argumentos en torno a la controversia sobre el Punto de vista feminista”, en Blazquez Graf, Norma, Fátima Flores y Maribel Ríos, Investigación feminista. Epistemología, metodología y representaciones sociales, Facultad de Psicología, UNAM, CEICH, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, México, pp. 39-66.

Bartra, Armando (2014), “Campesinos del tercer milenio: aproximaciones a una quimera”, Revista ALASRU. Análisis Latinoamericano del Medio Rural, Asociación Latinoamericana de Sociología Rural, Nueva Época, núm. 10, octubre de 2014, México, p. 38.

Olvera, Alberto J. (2001), Sociedad civil, gobernabilidad democrática, espacios públicos y democratización: los contornos de un proyecto, Universidad Veracruzana, Xalapa, Veracruz, p. 19.

Flores Misael, Jaime Espejel (2006), “Aproximaciones al concepto de sociedad civil en Hegel”, Espacios Públicos, UAEM, vol. 9, núm. 18, Toluca, México, p. 164.

Barber, Benjamín (1996), “Jihad vs. McWorld: How globalism and tribalism are reshaping the world”, en Chacón, Benjamín (2007), “La sociedad civil y su participación en las políticas de desarrollo rural”, Revista Bien Común, vol. 13, núm. 152, p. 39.

Tejeda, José Luis. (2014), “Las dimensiones de la sociedad civil”, Polis: Investigación y análisis sociopolítico y psicosocial, vol. 10, núm. 1, enero-junio, UAM-I, DF, México, p. 134.

Tischler, Sergio (2001), “La sociedad civil. ¿fetiche? ¿sujeto?”, Bajo el Volcán, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, vol. 2, núm. 3, segundo semestre, Puebla, México, p. 170.

Habermas, Jürgen (1985), El discurso filosófico de la modernidad, Taurus Humanidades, Madrid, p. 50.

Schmitter, Philippe (1993), Some Propositions about Civil Society and the Consolidation of Democracy, Institute für Höhere Studien, Reihe Politikwissenschaft.

Dagnino Evelina, Alberto Olvera y Aldo Panfichi (2006), La disputa por la construcción democrática en América Latina, FCE, CIESAS, Universidad Veracruzana, Xalapa, Veracruz, p. 24.

Información obtenida en el sitio www.tosepan.com página consultada en julio de 2015.

Zárate, José, Baltazar Rangel, Sara Raquel (2011), “Organizaciones y ciudadanía local en dos regiones indígenas de México”, Desacatos, núm. 36, mayo-agosto, CIESAS, DF, México, p. 121.

OCIA y CERTIMEX son certificadoras para acreditar el carácter orgánico de los productos, FLO es la Organización Internacional del Sello de Comercio Justo, por sus siglas en inglés, actualmente conocido sólo como FI o Fairtrade International.

Durán, Leonardo (2006), Sociedad Cooperativa Agropecuaria Regional Tosepan Titataniske, en Pérez, Pablo (2009), “Los espacios de producción de café sustentable en México en los inicios del siglo XXI”, Revista Pueblos y Fronteras Digital, vol. 4, núm. 7, junio-noviembre, UNAM, DF, México, p. 143.

Si bien las decisiones son avaladas por la Asamblea, existen asuntos técnicos o de resolución inmediata que no siempre esperan a la Asamblea para ser atendidos, la UCTT tiene su propio equipo técnico que se encarga de tomar decisiones en el corto plazo, con posterior informe a la Asamblea General.

Ibid, p. 123.

Idem.

Rojas, Rosa (2015), “Frente a proyectos mineros y petroleros, urge organización para frenarlos: UCTT”. La Jornada, viernes 9 de mayo de 2014, México, DF.

Información obtenida del sitio consejotiyattlali.blogspot.mx.p/quienes-somos.html página consultada en junio de 2015.

Información obtenida del sitio: estudiosecumenicos.org.mx/up_content/uploads/2014/ 11/Almden-Minerals-la-vanguardia-de-las-amenazas-por-los-Proyectos-de-Muerte-enla-Sierra-Norte-de-Puebla consultado en julio de 2015.

Rojas, Rosa (2015), op. cit.

El autor (Soto Castro, Juan) se refiere a la UCTT y otras organizaciones sociales locales.

Soto Castro, Juan (2015), “La resistencia en Olintla ¿un caso exitoso?”, Entre textos, Universidad Iberoamericana, León, año 6, núm.18, México, pp. 1-7.

Zambrano, Carlos (2001), “Territorios plurales, cambio sociopolítico y gobernabilidad cultural”, en Nates, Beatriz (comp.), Territorio y cultura. Territorios de conflicto y cambio sociocultural. Grupo de Investigación Territorialidades, Universidad de Caldas. Manizales, Colombia, p. 20.

Idem.

Giménez, Gilberto (2005), Territorio e identidad. Breve introducción a la geografía cultural, en Trayectorias, vol. VII, núm. 17, p. 9.

Rodríguez Carlos, Luciano Concheiro y María Tarrío (comps.) (2010), “Introducción”, en Rodríguez Carlos, Luciano Concheiro y María Tarrío, Disputas territoriales. Actores sociales, instituciones y apropiación del mundo rural, UAM-X, México, p. 8.

Lefebvre, Henri (2013 [1974]). La producción del espacio, Capitan Swing, España, p. 55.

Ibid. p. 58.

Durán Leonardo, Emilio Rodríguez (2014), “Almaden Minerals: la vanguardia de las amenazas por los Proyectos de Muerte en la Sierra Norte de Puebla”, disponible en: estudiosecumenicos.org.mx/up_content/uploads/2014/11/Almden-Minerals-la-vanguardia-de-las-amenazas-por-los-Proyectos-de-Muerte-enla-Sierra-Norte-de-Puebla, consultado en julio de 2015.

Consejo Yiyat Tlalli, disponible en: consejotiyattlali.blogspot.mx.p/quienes-somos.html, consultado en junio de 2015.

Rodríguez Almazán, Emilio (2014), “Almaden Minerals: la vanguardia de las amenazas por los Proyectos de Muerte en la Sierra Norte de Puebla”, La Jornada, sección “Los condenados de la tierra”, disponible en: http://www.lajornadadeoriente.com.mx/2014/07/22/almaden-minerals-la-vanguardia-de-las-amenazas-por-los-proyectos-de-muerte-enla-sierra-norte-de-puebla/, consultado en junio de 2017.

Bartra Armando (2016), “Geofagia y arraigo. Despojo y resistencia en los territorios”, en Canabal, Beatriz, Martha Olivares (coords.), Sujetos rurales. Retos y nuevas perspectivas de análisis, UAM-X, ITACA, México, p. 60.

Leonardo Durán en entrevista el 12 de octubre de 2015.

Copyright © 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Opciones de artículo
Herramientas